7 minute read

Prevén inversión para río Blanco, pero no dan fecha

SÓLO SE LIMPIA 19 POR CIENTO DEL AGUA RESIDUAL

La Agenda de Resiliencia Hídrica del AMG se reconoce que se requieren hasta mil 500 millones de pesos para crecer la planta de tratamiento de la cuenca, pero no da más detalles

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara , presentada por el gobierno de Jalisco durante marzo en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua, se da cuenta de que se requiere de una inversión de hasta mil 500 millones de pesos (mdp) para ampliar la planta de tratamiento de la cuenca del río Blanco, pero no da una fecha para ejercerla.

“(La cuenca del río Blanco) recibe descargas del agua residual del norte del área urbana del municipio de Zapopan; cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales operada por el Siapa (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado), pero requiere una ampliación a por lo menos mil litros por segundo, ya que la cuenca presenta gran explosión de crecimiento y existe potencial de reúso, para lo que se requiere una inversión de mil 500 millones de pesos aproximadamente para construir una red de colectores que conduzcan las aguas residuales a la planta”, señala el documento.

Más abajo, en la página 108, hay una ficha denominada “saneamiento integral río Blanco”. Allí se pre -

TRAS MEGACORTE DEL SIAPA

El agua no termina de llegar a diversos puntos de la ciudad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) pidió ayer paciencia a los vecinos de la ciudad cuyo servicio de agua no se ha regularizado tras el megacorte de la Semana Santa para realizar trabajos de mantenimiento en la red, las plantas potabilizadoras y los acueductos del sistema proveniente de Chapala; no obstante, desde la semana pasada había señalado que el martes 11 de abril sería el día límite para que se normalizara el servicio.

Vecinos de Ciudad Granja, Miravalle, Hacienda de Tepeyac y La Estancia señalaron a NTR su inconformidad por la precariedad del servicio.

“Yo abro las llaves en la noche, cuando ha estado cayendo agua, y lleno todos los recipientes a la mano, porque durante el día no nos cae nada”, dijo Mariana Vázquez, habitante de Hacienda de Tepeyac, en el sur de Zapopan. Lilian Ruiz, de Ciudad Granja, dijo que de por sí, el servicio del organismo suele dejar mucho qué desear. Ahora que se hizo el corte, afectó a todos por parejo. De hecho, los quejosos tienen una página en Facebook que se llama “Vecinos de Ciudad Granja y sus alrededores” en la que subieron un meme del personaje cómico Mr. Bean que se rasca la cabeza y pregunta, “¿Como a qué hora llega el agua?”.

Mayra Luquín, una ciudadana, señaló: “Creo que el término (ya está), estimado Siapa… ¡no es muy merecido! ¡Pagamos por el agua y carísimo y no tenemos suministro!

En Miravalle, una ama de casa, Juana López, destacó desde la carencia del servicio hasta la mala calidad del líquido, que sale amarillo. “Muchos están buscando acciones

EXTRACTO

“(En la cuenca del río Blanco) se trata sólo el 19 por ciento del agua residual generada (…) lo cual genera graves problemas de contaminación ambiental y la presentación de enfermedades de origen hídrico” cisa: “Se proponen acciones para la disminución de los problemas de contaminación en el cauce del río Blanco, las cuales incluyen la ampliación de redes de alcantarillado y la instalación de colectores y subcolectores de mayor capacidad en el área de Tesistán-Nextipac, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales Río Blanco operada por el Siapa (y) la construcción de dos nuevas plantas para las localidades de San Isidro y Río Blanco con el objetivo de lograr el saneamiento de mil 900 litros por segundo de agua residual”.

Precisa que “en la planta río Blanco, entre los años 2020 y 2022, se han llevado acciones de equipamiento y obra civil, para reforzar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas”.

¿Cual es el desafío? “La cuenca del río Blanco se ubica en áreas del municipio de Zapopan que presentan un crecimiento acelerado, como San Isidro, Tesistán, Nuevo México, La Mojonera, entre otras, y se trata sólo el 19 por ciento del agua residual generada en esa cuenca, lo cual genera graves problemas de contaminación ambiental y la presentación de enfermedades de origen hídrico, siendo un potencial foco de infección y riesgo a la salud y bienestar de la región”.

El impacto buscado “en la resiliencia” (capacidad de un organismo biológico o social para reponerse de un daño, en este caso, la escasez de agua por el cambio climático y la sobreexplotación) es contribuir a resolver el problema de contaminación en la cuenca del río Blanco, habilitar la oportunidad de aumentar los volúmenes de agua disponibles para reúso y reducir los riesgos de salud para la población que habita la región.

El periodo de ejecución de los planes está en “mediano plazo”, pero ningún anexo del documento aclara cómo debe ser interpretado en años o meses ese segmento de tiempo.

CONTAMINACIÓN, SIN ATENDER

En el estudio Entropía del crecimiento habitacional en el río Blanco de la metrópoli de Guadalajara, México, realizado por los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

Mario Guadalupe González Pérez y Luis Fernando López Lara, se advierte que la contaminación del río Blanco no ha disminuido pese a intentos gubernamentales.

“Pese a que se han buscado respuestas hacia la contaminación de la microcuenca del río Blanco por distintas administraciones desde hace 10 años, hasta el día de hoy no se observa una disminución de la contaminación en la zona, por el contrario, el incremento de los desarrollos inmobiliarios y el aumento poblacional ha tenido un impacto negativo mediante el gran volumen de residuos generados”, señala el texto.

FALTA DE AGUA. El Siapa preveía culminar el restablecimiento del líquido este martes, pero la escasez continuó.

En el origen de sensaciones como repudio, pánico, aversión y acciones discriminatorias hacia personas con obesidad y sobrepeso tienen mucho que ver los estereotipos de belleza e ideas distorsionadas. Así lo advirtió Francisco Gutiérrez Rodríguez, psicólogo del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien señaló que dicha conducta hacia las personas obesas se denomina gordofobia. El término no existe en las clasificaciones internacionales de salud, pero se acerca a las características del trastorno dismórfico corporal.

“Es un trastorno que se caracteriza por un estado de ansiedad latente hacia los aspectos de la imagen corporal, como deformidades o complexión física, pero que no se debe a la preocupación de una persona en cuestión de peso, sino justamente a los problemas en la morfología corporal”, detalló.

En esta conducta pueden influir diversos factores, entre ellos los antecedentes familiares, la frecuencia con la que se resaltan valores estereotipados en la sociedad y los comportamientos alimentarios de cada familia.

“Tiene que ver con situaciones de la vida cotidiana que el sujeto enmascara con este tipo de conductas para desplazar otro tipo de problemas en su vida, que pueden ser alteraciones en sus relaciones interpersonales, experiencias no gratificantes o incluso ese miedo aprendido a verse de esta manera”, destacó. Para evitar que los comportamientos discriminatorios aumenten, aconsejó la psicoterapia, disciplina con la que se pueden conocer sus posibles orígenes.

Por su parte, Omar Núñez Mosqueda, médico adscrito al Servicio de Medicina Interna del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, señaló que en el caso de la obesidad y sobrepeso se requiere un tratamiento multidisciplinario, pues ambos son enfermedades.

“Hacemos hincapié en que es un estado insalubre o patológico más que un estado de imagen corporal o de apariencia física”, aseveró.

Ambos padecimientos, añadió, pueden generar hasta 230 males más, entre ellos la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, problemas pulmonares, cardiacos y de articulaciones, así como cáncer.

(La gordofobia es) un trastorno que se caracteriza por un estado de ansiedad latente hacia los aspectos de la imagen corporal (…) pero que no se debe a la preocupación de una persona en cuestión de peso, sino justamente a los problemas en la morfología corporal”

FRANCISCO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ PSICÓLOGO DEL CUCS más fuertes de protesta, pero nuestra mesa directiva confía en que se pueda trabajar con el Siapa para que mejore el servicio. Parece que somos ciudadanos de segunda”.

El Siapa realizó trabajos de mantenimiento a la infraestructura hidráulica el jueves 6 y el viernes 7 de abril como parte del Operativo Semana Santa 2023 en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, así como en la mayoría de sus instalaciones hidráulicas dentro de la ciudad.

“La suspensión al servicio de agua potable iniciará el jueves 6 de abril a las 0 horas y la recuperación gradual del agua potable en las líneas de abastecimiento comenzará a partir del sábado

8, continuando el domingo 9 y lunes

10, por lo que se prevé que culmine la recuperación en su totalidad hasta el martes 11 de abril”, informó el Siapa, pero parece que el plazo no se cumplió.

FACTORES. En la discriminación a estas personas influyen los antecedentes familiares.

Fallecen dos personas luego de ser arrolladas

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Entre la madrugada y la mañana del martes dos personas fallecieron tras ser arrolladas en Chapala y Guadalajara.

En el primer municipio un varón fue atropellado por un tráiler sobre el kilómetro 37 de la carretera Santa Rosa-La Barca, a la altura de Atotonilquillo.

Fue al filo de la 1 horas cuando varios automovilistas que circulaban por la vía tuvieron que detenerse al ver cómo el cuerpo del hombre seguía siendo arrollado por más vehículos.

Al lugar llegaron paramédicos, quienes únicamente confirmaron la muerte. El vehículo responsable escapó.

En Guadalajara, una mujer de aproximadamente 60 años de edad fue atropellada por una camioneta Jeep que huía tras protagonizar un choque con otro vehículo.

El percance se registró la mañana de ayer en avenida La Paz y la calle Emilio Castelar, en la colonia Arcos Vallarta de Guadalajara.

El conductor responsable abandonó la unidad cuadras más adelante. Hasta el cierre de esta edición se desconocían datos de su paradero.

Trabajador De Obras En El Civil Cae Y Queda Herido

This article is from: