2 minute read

Inicia el proceso para llamar terroristas a capos

nación de los cárteles mexicanos como FTO es un primer paso en los cambios de política que necesitamos para combatir este mal”, dijo.

La designación otorga a las agencias y a los fiscales mayores pode-

“En 2021 se producirán casi 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos, la mayoría atribuidas a opioides sintéticos como el fentanilo (…) en México también las muertes por sobredosis van en aumento”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales. res para congelar los activos de una organización, negar la entrada a los miembros de la organización a Estados Unidos y buscar castigos más severos contra quienes brindan apoyo material a la organización.

Rosa Icela Rodríguez, reiteró que México es un país de tránsito para este tipo de sustancias.

“Los grupos criminales que se dedican el trasiego de drogas envenenan a nuestras poblaciones, usan a nuestro país como de tránsito”.

Además, la secretaria agregó que “por eso sigo cuestionando: ¿los precursores químicos los producimos nosotros en México? No. ¿Las armas las fabricamos nosotros? No. ¿Los muertos los ponemos nosotros? Lamentablemente sí”, aseveró.

Durante su exposición, la secretaria resaltó los esfuerzos que ha llevado a cabo el gobierno actual para combatir la corrupción, y sostuvo que los tiempos de Genaro García Luna ya quedaron atrás.

“En esta tarea enarbolamos tres premisas: cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad, hoy podemos decir que contamos en el país con un gabinete de seguridad que no tiene vínculos de acuerdos con el crimen organizado, los tiempos de Genaro García Luna ya se acabaron”, expuso.

En su oportunidad, el jefe de la unidad para América del Norte, Roberto Velasco, agregó que las armas que llegan desde Estados Unidos también contribuyen al tráfico de drogas.

Por otro lado, Velasco expuso que durante la administración del presidente Joe Biden se ha tenido buena colaboración, rechazando que México quiera seguir recibiendo amenazas.

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a Graham, “independientemente de las fronteras, y ya que estamos tratando el tema, quisiera preguntarle (al senador Graham), que me diga si se consume fentanilo o no, ¿quién distribuye el fentanilo en Estados Unidos?, ¿si hay cárteles que distribuyen el fentanilo?, ¿sí o no?”.

La legislación propuesta por Graham, apoyada por otros republicanos, también crea un grupo de trabajo interinstitucional para coordinar los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para detener

Exigen republicanos a Mayorkas acabar muro

WASHINGTON, DC.- Legisladores republicanos demandaron del secretario de Seguridad Nacional (DHS) Alejandro Mayorkas usar el presupuesto aprobado por el Congreso para completar el muro en la frontera con México, a pesar de que el presidente Joe Biden se había comprometido a suspender definitivamente su construcción.

En una audiencia del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, la legisladora republicana de Texas Kay Granger cuestionó que 2 mil 800 millones no han sido ejercidos y que están apunto de expirar. “Señor secretario, en este momento creo que proteger nuestra frontera ha sido un completo fracaso. Es una tragedia”, le dijo.

Mayorkas respondió que hasta ahora él ha aprobado personalmente 129 proyectos de obra para cerrar huecos del muro y completar las puertas en la valla. Pero “nosotros

“¿Los que distribuyen el fentanilo en Estados Unidos son mexicanos o estadounidenses? ¿Se les persigue o se les castiga? ¿Se puede comprar un arma de alto poder en un supermercado?”. —José López Zamorano, corresponsal, y Diana Benítez creemos que invertir en personal, invertir en tecnología es la mejor manera de proteger la frontera”, señaló.

Pero las palabras de Mayorkas no convencieron a los republicanos. “Lo único que oigo son palabras y ver esa frontera es un crimen. Es terrible lo que ha pasado allí”, dijo Granger.

El comité exigió a Mayorkas entregar por escrito, en un plazo no mayor de 15 días, un reporte de los 129 proyectos aprobados y los planes para erogar los 200 millones de dólares presupuestales a fin de completar el muro.—José López Zamorano/Corresponsal

This article is from: