8 minute read

Exigen localizaciones y alto a desapariciones

Familiares de víctimas marchan hacia palacio de gobierno para pedir inmediatez en las investigaciones; funcionarios estatales los atendieron y les prometieron una nueva mesa de trabajo, pero hasta la siguiente semana

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Seguimos, después de más de un año luchando por lo mismo, exactamente lo mismo: inmediatez, exhaustividad, que dejen criminalizar, de revictimizar, presentación con vida”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DEL COLECTIVO LUZ DE ESPERANZA

JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com

Retos contra reloj

Uno no quiere ser pesimista, pero las buenas voluntades de otras legislaturas han mermado la credibilidad en que lograrán acuerdos políticos cuando se trata de tener menos personal en nómina o de reducir salarios; siempre han evadido estos temas y nadie ha querido dar la cara.

La Sexagésima Tercera Legislatura quiere hacer historia y lograr reconocimiento de que logró consensos para contar con un diagnóstico externo en que fundamentar lo que ya todos conocíamos sin necesidad de gastar 800 mil pesos en el mismo, pero que insisten era necesario para poder tomar acciones sin que hubiera señalamientos de que lo hacían por motivaciones políticas en vez de imponer el orden.

DE NUEVO. Los manifestantes pegaron cédulas de búsqueda en las inmediaciones de Plaza Liberación luego de que el martes fueron retiradas otras que colocaron.

Ximena tiene apenas 9 años, pero con micrófono en mano y una gorra con la fotografía de Anayeli Flores López, su madre desaparecida, cantó ayer a todo pulmón que espera su regreso.

“Confieso que me haces tanta falta para decirme todo va a estar bien, para escucharme con una guitarra, sentada con tu taza de café. Lloré porque tu voz no está en la casa, reí porque me amaste con todo tu ser”, cantó mientras la rodeaban decenas de personas a las que se les rozaron los ojos al escucharla.

Anayeli fue vista por última vez en Tlajomulco en octubre de 2016. Desde entonces su familia, incluida su pequeña, no paran de buscarla.

Ximena marchó ayer. Desde las 9:30 horas acudió a la glorieta de Las y Los Desaparecidos para partir hacia palacio de gobierno con una petición en particular: que su mamá regrese con ella.

Decenas se unieron a la protesta, convocada por el colectivo Luz de Esperanza para exigir a las autoridades que den resultados en la búsqueda de personas en vida.

Los manifestantes bloquearon calles, pegaron cédulas, todo para mostrar su descontento y enojo por la falta de

En La Metr Poli

acciones eficientes, pues cada vez hay más desaparecidos en el estado. Suman más de 15 mil con reporte oficial.

Entre el tumulto estuvo la familia de Carlos Felipe Montaño Hernández. La última vez que se tuvo comunicación con él fue el 15 de diciembre de 2022 a las 19:10 horas; dijo que se dirigía a la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan, en una motocicleta Honda Wave 110, modelo 2023, color rojo, pero ya no regresó.

“Papito, te amo y te extraño mucho, te espero en casa. Diosito te cuide y te proteja de todo mal”, se leía en la parte posterior de la camisa de una niña que cargó una cédula de búsqueda con la fotografía de Carlos.

En el camino rumbo a palacio de gobierno los manifestantes se encontraron con un camión de turistas. Las familias les advirtieron: “¡No vengan a Jalisco, corren peligro, aquí los desaparecen! Vean lo que estamos haciendo por nuestros hijos. En Jalisco desaparecen”. Algunos visitantes fueron indiferentes, pero otros prestaron completa atención.

Al llegar a Plaza de Armas, el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, exigió resultados a

Huevo se vende hasta en 52 pesos por kilo

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El año pasado el precio más alto que alcanzó de venta al público era de 40 pesos, hoy lo tenemos que dar en 48 para poder tener una ganancia”

ENEDINA FRÍAS LOCATARIA DEL MERCADO CORONA las autoridades. En respuesta, trabajadores de la Secretaría General de Gobierno (SGG) salieron de palacio de gobierno y les pidieron esperar una semana para una nueva mesa de trabajo con funcionarios de primer nivel.

“Eso no es garantía de nada. Hemos tenido infinidad de mesas de trabajo con esos personajes y no se llega a nada. Incluso en las mesas de trabajo interinstitucionales donde había por escrito plasmadas las intenciones y los puntos en los acuerdos comunes, nunca se cumplieron. Seguimos, después de más de un año luchando por lo mismo, exactamente lo mismo: inmediatez, exhaustividad, que dejen criminalizar, de revictimizar, presentación con vida”, respondió Flores González.

Precisó que todas sus peticiones van acorde al marco legal y deberían ser garantizadas por las autoridades, pero al día de hoy no son escuchadas.

Finalmente, recriminaron que el martes se hayan retirado las cédulas de búsqueda que colocaron en Plaza Liberación justo antes de la inauguración de GDLuz. En respuesta, regresaron al lugar a colocar nuevos boletines y advirtieron que, de no haber respuestas claras, habrá un plantón en Plaza de Armas.

Lo primero que saltó a la vista es la propuesta del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de recortar 61 por ciento de la nómina que consideran que fue excesivo, es decir, 649 de mil 69 empleados, que es imposible de lograr, sobre todo porque implicaría que los diputados locales actuales renunciaran a la contratación de personal externo y pues eso nunca será viable.

Otro problema no es sólo eliminar el personal que está de más, sino todas aquellas que simulan que trabajan, que tienen padrinos políticos para hacerlo porque les comparten parte de su salario o de quitar los altos salarios por puestos que no merecen esa cantidad.

Nadie puede decirse sorprendido de los hallazgos, ninguno de los temas expuestos por el Imco son nuevos, todos esos señalamientos de nómina obesa, de aviadores, aunque no los nombran así, de gente que no tiene los estudios ni la preparación para el cargo o los que ganan poco, pero trabajan más se han denunciado a lo largo de los años y nada hicieron.

Al parecer es momento de poner un alto y reestructurar, de hacer la cirugía administrativa para corregir lo que está mal, pero dudamos que puedan hacerlo.

Y aquí es donde surge ese pesimismo porque no se trata de buenas voluntades, de querencias, sino de dejar la política de lado y ver la estructura del Congreso del Estado como una máquina que debe funcionar a la perfección para dar resultados, en vez del botín político en que lo han convertido al paso de las legislaturas. Aquí lo que se trata es de dar pasos firmes en la búsqueda de la operatividad, de la profesionalización y el servicio civil de carrera para evitar que la política siga interfiriendo en otorgar plazas a los amigos, a los militantes o los conocidos porque en el pasado cada diputado quería dejar instalada a su gente para darle trabajo de manera permanente, y más cuando se trataba de familiares o de amigos.

E

l kilogramo de huevo en este arranque de año tiene precios históricos. Locatarios que por al menos tres décadas han vendido el producto en mercados, tianguis y tiendas de abarrotes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) lo confirman.

Tras un recorrido hecho por NTR en diferentes mercados municipales y tiendas de abarrotes, locatarios informaron que de enero a febrero el precio por kilo subió aproximadamente 6 pesos.

Al mayoreo cada kilo lo adquieren en 42 pesos, pero el consumidor final termina pagando entre 48 y 52 pesos dependiendo el lugar.

En mercados como el Corona, San

Juan Bosco o Rizo el precio por kilo oscila entre los 48 y 50 pesos, mientras que en las pequeñas tiendas de abarrotes alcanza un precio de hasta 52.

“Llevamos 28 años en este local y desde entonces hemos vendido huevo y demás productos de cremería. El año pasado el precio más alto que alcanzó de venta al público era de 40 pesos, hoy lo tenemos que dar en 48 para poder tener una ganancia”, refirió la señora

Enedina Frías, locataria del Mercado Corona. Según los entrevistados, el alza en el precio del huevo se justifica en el aumento de los granos originado por el conflicto Rusia-Ucrania, principales productores de semillas a nivel mundial, insumo que funge como alimento para las gallinas, aunque acotaron que también influye la inflación de la temporada.

Ya comenzaron las primeras jubilaciones precisamente de esta práctica de dejar personal recomendado para el cargo sin importar la preparación académica, y quizás eso ayude a que pueden ofrecer incentivos atractivos para jubilaciones anticipadas, que impliquen invertir muchos millones de pesos en adelgazar la nómina, pero lograrían una de las encomiendas. Si el Imco señaló un excedente de 649 personas, cuando menos esperamos que los diputados locales vayan por la mitad porque si no, para qué pagaron tantos recursos si al final no harían un cambio económico que sea visible y atractivo.

Y seguimos dudando, porque actualmente hay personal que ya cumplió la antigüedad necesaria para demandar la base y seguramente muchos lo harán, y en los tribunales la obtendrán, dejándolos en ridículo porque no lograrán evitar que defiendan su derecho al trabajo que ellos propiciaron. El reloj comienza a marchar de manera regresiva porque deben hacer estos cambios antes de llegar al periodo vacacional. Ellos mismos saben que si no aprovechan este momento después sería imposible. Los dados están lanzados en esta ruleta de encontrar la cuadratura al círculo.

LUZ

ERIKA BAYARDO

NÚÑEZ erikabn74@gmail

Entre duelos y pésimos gobernantes te veas

Ha pasado ya el 14 de febrero… pero en nuestra relación celebramos día con día, aprovechando cada momento de vida tras este cruel diagnóstico que enfrentaremos durante… ¿cuánto tiempo?

No lo sé, solo sé que debía protegerla, se supone que yo era su protector y me veo con las manos atadas ante esta situación que me sobrepasa en todos los sentidos… Padre de una menor con cáncer

Con el 14 y 15 de febrero llegan también las celebraciones y conmemoraciones. Por una parte, en el primer día se hace referencia al amor a la vida en plenitud y por otra, con el segundo, al Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que propone otra realidad y ofrece una contraposición dado su concepto peculiar. Haciendo énfasis en la segunda fecha, donde encontramos inmersa la posibilidad de la dicotomía vida-muerte y la difícil situación que viven los padres multifactorialmente, surgen las siguientes cuestiones:

¿Quién apoya a estos padres o familiares de pequeños con cáncer? ¿Ellos a dónde pueden recurrir para recibir, si no alivio, un respiro para retomar fuerzas y continuar?

La realidad es que se topan con una elección discriminatoria: pagar un psicólogo con formación para atender este tipo de temas (dicho sea de paso, los psicólogos no somos todólogos, también debemos tener una especialización con base a los casos que se atienden a fin de evitar caer en mala praxis; además, la idea es que por medio de la especialización podamos abonar a restituir el equilibrio ante tan lamentable situación) o pagar medicamentos y hospitalizaciones que requiere el menor.

En México, las proyecciones de la población de municipios de 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que, hasta 2018, en el país había 44 millones 697 mil 145 niños y adolescentes de 0 a 19 años, de los cuales 26 millones 493 mil 673 no contaban con ningún tipo de seguridad social, lo que resulta preocupante, ya que el cáncer es una enfermedad costosa.

El apoyar a los padres ante la ruptura del supuesto ciclo de la vida donde se espera que sean los hijos los que vean morir a sus padres y no viceversa, es una labor titánica de reestructuración de su nueva realidad, pues la ruptura de los paradigmas sociales genera una fuerte confrontación con una dura y nueva realidad.

La creación de nuevas plazas para psicólogos verdaderamente preparados y no ocupadas con psicólogos cuyos puestos fueron obtenidos por dedocracia y donde la atención es deficiente e insuficiente es imperativa.

¿Los gobernantes se deben al pueblo o a sus bol sillos?

Conductor suma quinta condena por ataque sexual

REDACCIÓN GUADALAJARA

Arde Bodega De Chiles En Mercado De Abastos

● PERLA TAPATÍA. La noche de este martes diferentes locatarios y vecinos de la zona del Mercado de Abastos, en Guadalajara, vivieron momentos de angustia al percatarse de que una gran columna de humo provenía del interior de un estabablecimiento ubicado sobre la calle 8 al cruce con Mandarina. El fuego se registró al interior de una bodega de chiles, lo que dejó pérdidas de miles de pesos. Por fortuna, en el lugar no hubo personas heridas. Edgar Flores

This article is from: