
4 minute read
En marzo, diagnóstico sobre explotación sexual
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Me reuní con ellos de manera virtual, con fundación Scholas, la semana pasada; arrancamos en el mes de marzo, ahorita estamos haciendo ya el levantamiento” cer que han sido identificados en el Registro Estatal de Cáncer, explicó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Comenzaron los preparativos para que en marzo arranque un diagnóstico sobre la explotación sexual infantil en Puerto Vallarta, documento a cargo de la fundación Scholas Occurrentes, de Roma. En noviembre, durante la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al papa Francisco, en el Vaticano, se acordó la realización del diagnóstico.
“Me reuní con ellos de manera virtual, con fundación Scholas, la semana pasada; arrancamos en el mes de marzo, ahorita estamos haciendo ya el levantamiento, vamos a iniciar a la par en un polígono de Tlajomulco y en Puerto Vallarta”, detalló este miércoles el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.
“El siguiente reto es ir identificando qué nos falta caso por caso. Estamos hablando de un universo de mil 45 menores, en donde cada historia tiene que ser atendida de manera puntual y lo que le falte a cada uno, tenemos que ver cómo lo resolvemos”, llamó el mandatario durante la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil.
El apoyo para las familias se enmarca en la estrategia integral para la atención del cáncer infantil, que fue creada a raíz de que se incluyó en la ley la obligación del gobierno del estado de garantizar el tratamiento oportuno.
El mandatario destacó que Jalisco es el primer estado del país en impulsar una política de este tipo.
Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, anunció una convocatoria para entregar 6 millones de pesos a las asociaciones civiles que apoyan a niños con cáncer.
“La convocatoria saldrá en 15 días más y están invitadas las asociaciones civiles para que puedan desarrollar mejor su trabajo”, detalló el alcalde.
En el evento el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, destacó que el gobierno estatal adquirió ya más de 9 mil medicamentos oncológicos y aseguró que existe un abasto de 100 por ciento en medicinas y tratamientos para niños con cáncer.
En cuanto a infraestructura, están en remodelación y equipamiento los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, donde se da atención y tratamiento especializado al cáncer infantil.
Las nocivas consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania han sido para occidente muy costosas, pero está claro que para Estados Unidos ello no importa, por lo que no cesa en impulsar las hostilidades con apoyo bélico y monetario. El aumento en los precios de los combustibles y la inflación desatada son sólo dos elementos de una guerra que pudiera evitarse si las partes involucradas deseasen realmente la paz, lo cual hasta este momento no es observable.
Paralelamente se desatan campañas de desprestigio contra Rusia en todo occidente, culpándola al cien por ciento de la guerra, cuando ha sido la expansión militar de la OTAN en Europa el principal detonante de la tensión política que derivó en el conflicto armado.
Debe recordarse que, desde la desaparición de la Unión Soviética, la OTAN admitió a 14 países de la Europa del Este dentro de los términos del Tratado del Atlántico del Norte e incluso en 2008 se le dio la posibilidad a Ucrania de sumarse a la organización militar supuestamente de exclusiva defensa.
Esta expansión de la OTAN ha sido vista por Rusia como amenaza a su seguridad nacional, situación agravada por la tensión desatada en las regiones Donetsk y Lugansk, donde habitan un importante número de rusos.
Incluso en Europa occidental, muchos de sus habitantes aceptan el crecimiento de la OTAN como causal de la guerra y de acuerdo con un estudio Centro de Monitoreo, Análisis y Estrategia el 40 por ciento de alemanes encuestados aceptaban responsabilidad de la OTAN en el desenlace bélico en Ucrania.
Pese a todo, la decisión política de Estados Unidos y Europa se mantiene firme y no se observa en el futuro inmediato un cambio de posición, por lo que la guerra de Ucrania se mantendrá y sus efectos negativos a la economía global continuarán por mayor tiempo.
AHORROS
SEGÚN EL SESNSP. En Puerto Vallarta se registraron 18 casos de corrupción de menores y 502 denuncias de abuso sexual entre 2020 y 2022.

El funcionario reconoció que todavía no se tiene certeza sobre el costo total del diagnóstico, pues aún evalúan cuántos investigadores viajarán desde Italia para hacer el trabajo.
“Dependiendo la gente que venga, les vamos a pagar vuelos, hospedaje y alimentación; nos van a estar mandando cuántos académicos e investigadores vienen y de ahí tendremos el diagnóstico para hacer la intervención”, informó.
Al finalizar marzo se entregarán los resultados del estudio y a partir de dichos datos comenzará la preparación de políticas públicas para hacer frente al problema de la explotación sexual infantil en el destino turístico.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el municipio de Puerto Vallarta se registraron 18 casos de corrupción de menores y 502 denuncias de abuso sexual entre 2020 y 2022.
Al parecer Estados Unidos está logrando controlar su proceso inflacionario al lograr descender el crecimiento de precios de 9.1 por ciento en junio pasado a 6.4 por ciento en enero de este año, sin embargo aún no se desecha la posibilidad de una recesión en el vecino país.
Tampoco se destierra la posibilidad de que sigan en aumento las tasas de interés fijadas por la Fed como medida de control inflacionario y atracción de capitales a sus fondos de inversión.
Difícilmente se logrará en este año el objetivo de bajar la inflación al 2 por ciento, pues las condiciones geopolíticas mundiales no dan certidumbre a la economía ni estabilidad a los precios de hidrocarburos.
Peras Y Manzanas
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo