
5 minute read
daq ganó 0.92 por ciento, a los
Suben, en 2021, al menos siete delitos contra las mujeres
ABANDONA CONGRESO A MUJERES: DIPUTADAS
Diputadas federales de todos los partidos políticos admitieron que el Poder Legislativo abandona y deja en la indefensión a las mujeres frente al crimen y a la ola de feminicidios en el país.
Reclamaron que el “amplio trabajo” de la llamada “legislatura de la paridad” de género sólo ha quedado en el discurso, ya que más de 50 propuestas de ley, minutas o dictámenes de reformas logradas se encuentran en la congeladora o en trámite en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
Un grupo de más de 170 diputadas federales de todos los grupos parlamentarios demandaron a la Cámara de Senadores “cumpla su obligación en la prevención, erradicación y sanción del feminicidio en todo el país”.
Demandaron “procesar y, en su caso, aprobar la reforma al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales que sobre dicho delito le envió la Cámara de Diputados”. Víctor Chávez
En la lista están los feminicidios, violación, acoso y abuso sexual
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Los delitos cometidos en contra de las mujeres tuvieron un incremento de entre 3.8 y 51.2 por ciento durante el primer semestre de 2021, en comparación al mismo lapso de 2020.
Así lo revelan las cifras que, mes con mes, da a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre incidencia de todos los delitos cometidos en México.
Dichas cifras revelan que son al menos siete los delitos que tuvieron alza durante el presente año. Se trata de feminicidio, violación simple, violación equiparada, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual y violencia familiar.
En el caso del feminicidio, considerado uno de los ilícitos de mayor impacto social, el incremento fue de 3.8 por ciento en el primer semestre de 2021, con relación al mismo periodo de 2020. Según las cifras del SESNSP, en el periodo enerojunio de 2020 hubo 477 casos en el país, 77.5 en promedio mensual; mientras que, en mismo lapso de 2021, la cifra se ubicó en 495 casos, promedio mensual de 82.5.
Las entidades con mayor número de feminicidios en 2021 son Estado de México (66), Jalisco (43), Veracruz (39), Ciudad de México (31), Chiapas (28), Chihuahua, Puebla, Sinaloa, Sonora (22) y Morelos (21).
El hostigamiento sexual tuvo un incremento de 20.2 por ciento en el periodo de referencia; la violencia familiar, 23.7 por ciento; el abuso sexual, 26.2 por ciento, y la violación simple, 26.7 por ciento.
Según las autoridades, la violencia familiar es uno de los delitos que tuvo un incremento considerable a partir de que se decretó en México el confinamiento por la pandemia.
Para este delito la mayoría de las víctimas son mujeres, aunque las autoridades del país también reciben denuncias de menores y hombres que son violentados al interior de su hogar.
Otros delitos con incremento son el acoso sexual, que subió 32 por ciento, y la violación equiparada, que registró un alza del 51.2 por ciento; de hecho, este último ilícito es el que mayor incremento registró en el primer semestre de 2021.
De acuerdo con los registros oficiales, la violación equiparada pasó de mil 909 casos durante el periodo enero-junio de 2020, a 2 mil 887 eventos en el mismo lapso de 2021, es decir, 51.2 por ciento de incremento.
Las entidades con mayor incidencia en 2021 son Estado de México (557), Ciudad de México (411), Nuevo León (237), Puebla (206), Hidalgo (175), Oaxaca (172), Chihuahua (158), Baja California (153), Coahuila (131) y Querétaro (105).
DATOS OFICIALES
En la 4T ya se registran 91 mil 580 asesinatos
Sólo en junio hubo en el país 2 mil 660 homicidios dolosos y 79 feminicidios
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Las cifras reveladas ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirman que, en lo que va de la presente administración, se superó ya la cifra de los 91 mil crímenes (homicidios y feminicidios), como adelantó ayer El Financiero.
Al dar a conocer las cifras de junio del SESNSP sobre la incidencia delictiva nacional, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, explicó que en el mes pasado hubo en México 2 mil 660 homicidios dolosos y 79 feminicidios.
Con ello, la cifra de crímenes dolosos ocurridos en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, de 2018 a 2021, se ubica en 91 mil 580,
ESPECIAL
INFORME. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en conferencia.
3.5% 47%
MEDIDA.
El gobierno federal busca abatir la delincuencia a través de programas de bienestar o prevención de las adicciones.
de éstos 89 mil 30 son víctimas de homicidios dolosos y 2 mil 550 de feminicidios
En la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez aseguró que “el homicidio doloso en el país sigue conteniéndose” y destacó que en el periodo enero-junio de 2021 la incidencia disminuyó 3.5 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
Explicó que seis estados concentran el 50.2 por ciento de las víctimas de homicidio doloso en todo el país. Agregó que Guanajuato ocupa el primer lugar, seguido de Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.
Agregó que, dados los resultados en la atención de los 15 municipios más violentos en México, se está procediendo a ampliar la intervención a 50 municipios, donde se intensificarán las acciones para abatir la incidencia.
“Ahora estos 50 municipios concentran el 47 por ciento de los homicidios dolosos en el país, es decir, de los más de 2 mil 400 municipios, es en estos 50 donde continúan los homicidios y se va a proceder con una intervención”, detalló en su mensaje.

ESPECIAL ANUNCIO. El presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gobierno, por nuevo plan de seguridad municipal
A una semana de que aseguró que su gobierno no pasará a la historia,si no pacifica el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la estrategia para fortalecer presencia en 50 municipios que concentran la mitad de los asesinatos.
“Vamos a llevar a cabo una estrategia especial, se va a reforzar la acción del gobierno en su conjunto, ¿y esto qué significa? No sólo más elementos, sino desarrollo social. Es un programa integral para atender más a los jóvenes, para que se combata la pobreza, la marginación, fortalecer valores culturales, morales y también la presencia de la policía”, expresó en la conferencia matutina de ayer.
El mandatario indicó que incluso se perfilan ampliar las 266 coordinaciones regionales.
Entre los 50 municipios se ubican Tijuana, Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Cajeme, Guadalajara, Benito Juárez, Celaya, Chihuahua, Irapuato, Morelia, Ensenada, San Pedro Tlaquepaque, Iztapalapa, Salamanca, Zamora, Ecatepec, Manzanillo, Tlajomulco, Zapopan, Uruapan, Fresnillo, Hermosillo, Monterrey, Gustavo A. Madero, Reynosa, Tlalnepantla, Tecate, Guaymas, Rosarito, Iguala y Cuauhtémoc (CDMX).
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que los municipios se distribuirán en cinco regiones.
Diana Benítez