
5 minute read
San Andrés
l EN LA CIUDAD. Las personas que se dedican a limpiar vidrios y vender productos en los cruceros de la ciudad se encuentran en riesgo. Tras un recorrido por diversos puntos, NTR entrevistó a algunos que comentaron que las autoridades no se han acercado a ellos para ofrecerles cubrebocas.
Este medio también observó que no todos usan este artículo mientras hacen sus actividades. Edgar Flores
Habilita la UdeG otro
JORGE ALBERTO MENDOZA
laboratorio de pruebas
RUEDA DE
PRENSA.
Autoridades de la casa de estudios dan detalles de cómo operará el Laboratorio de Biología Molecular.

EN EL CUCOSTA
CONAGUA Personas con poco acceso al agua, en riesgo
JUAN LEVARIO
Las personas con menos acceso al agua de calidad son los más vulnerables ante la pandemia de Covid-19, concluye el documento Reflexiones derivadas del coronavirus, presentado ayer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Durante la presentación del documento, realizada a través de una videoconferencia transmitida en Facebook, Fernando González Villarreal, director del Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi), estableció la necesidad de colocar el tema del agua como uno de los temas globales de discusión prioritaria y llamó a tomar acciones específicas que garanticen que el líquido sea un factor de vida para la preservación del planeta con un desarrollo justo, equitativo y sostenible.
Por su parte, Frédéric Vacheron Oriol, representante de la UNESCO en México, consideró importante unir los esfuerzos de la ciencia y la innovación con la cultura y las ciencias sociales. Resaltó que el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO facilita un enfoque interdisciplinario para gestión de recursos hídricos con una reflexión holística del agua.
Finalmente, Blanca Jiménez Cisneros, directora de Conagua, recordó que como parte de las cátedras del agua se ha movilizado a más de 400 científicos en México.
El espacio arrancará con el procesamiento de 30 muestras por día, informa la Universidad de Guadalajara
WWW
ntrguadalajara.com
LAURO RODRÍGUEZ
Con la incorporación del Laboratorio de Biología Molecular del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) a la estrategia Radar Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya cuenta con cuatro laboratorios para análisis de pruebas PCR para detección de casos de Covid-19.
La casa de estudios detalló que la capacidad máxima de procesamiento del laboratorio será 120 pruebas al día; sin embargo, arrancará sólo con 30. El módulo de toma de muestras está ubicado en el estacionamiento de la nueva biblioteca del CUCosta; sólo se podrá acceder a bordo de un vehículo.
Actualmente Puerto Vallarta es la segunda área de atención prioritaria para el gobierno del estado en cuanto a Covid-19 se refiere.
“Sabemos que el virus se movió en avión. Sabemos que las ciuda
EN JALISCO
El panorama del virus
l 387 casos confirmados; 34 son internos de Puente Grande l 793 casos son sospechosos l 25 defunciones Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
des con mayor número de visitantes son las que mayor riesgo tienen. Sin duda Vallarta, teniendo esa cantidad tan fuerte de visitantes, teniendo un aeropuerto internacional, se vuelve un punto clave en donde tenemos que poner atención”, comentó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
Los datos lo reflejan. Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en Nayarit registraban hasta el lunes un total de 54 casos confirmados de Covid-19, expuso el rector del CUCosta, Jorge Téllez López, quien aseguró que ambas ciudades deben manejarse como una misma, pues la urbanidad ya las alcanzó y ahora, aunque son de distintos estados, están unidas.
El laboratorio estará al servicio de la región Costa Sierra Occidental, donde, además de Puerto Vallarta, Tomatlán y Cuatla registran casos positivos.
“Tenemos un laboratorio que va a permitir tener pruebas en una región importante en Jalisco. Quiero decirles que, fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta es el que registra mayor número de casos. Cerca de aquí, en Tomatlán, tenemos cuatro casos más, lo que sumarían 58 casos; si sumáramos los de la sierra de Cuautla, (serían) 68 casos. Eso nos habla de la dimensión que tiene la costa norte y la sierra de Jalisco y del sur de Nayarit. De ahí la importancia de establecer un laboratorio con estas características”, comentó.
Las muestras se tomarán de 8 a 10 de la mañana. Para solicitar cita es necesario llamar al call center de la UdeG (33 3540 3001). El proceso de la toma de muestras no toma más de cinco minutos y los resultados tardan entre 24 y 72 horas para ser entregados y registrados en la estadística de Radar Jalisco.
Los otros tres laboratorios contemplados en la estrategia se encuentran en los Hospitales Civiles de Guadalajara y en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
ESPECIAL
ISSUU
ntrguadalajara
EN SAN JUAN DE DIOS
Católicos y hebreos entregan comida
JESSICA PILAR PÉREZ
Católicos y hebreos se unieron para dar alimento preparado a los más necesitados durante la contingencia por Covid-19.
Graciela Ciociano, presidente de la comunidad hebrea de Guadalajara, mencionó que la idea es dar un mensaje de esperanza.
“(Buscamos) decirles que estamos con ellos y les vamos ayudar a organizarse y trabajar juntos para sacar adelante este momento, que por supuesto, no es fácil para nadie”, afirmó.
El objetivo de ambas comunidades es otorgar 600 alimentos al día y apoyar a 20 mil personas durante la contingencia. Grupo
JORGE ALBERTO MENDOZA
COLABORACIÓN.
La unión entre ambas comunidades busca beneficiar a 20 mil personas.

EN CHARLA Alertan a pacientes con males respiratorios
EDGAR FLORES
El que se conjunte una enfermedad respiratoria crónica y el Covid-19 podría resultar fatal, advirtieron médicos durante una charla informativa del laboratorio Boehringer Ingelheim.
Durante la actividad, el neumólogo Luis Albrecht Septién, del hospital Médica Sur, recordó que las personas que padecen enfermedades pulmonares crónicas son más propensas a presentar la sintomatología del virus, como dificultad para respirar (disnea), secreciones nasales, estornudos, tos, entre otras señales.
En caso de tener alguno de estos síntomas, aconsejó acudir de inmediato a los servicios de urgencias de los hospitales designados como centros Covid.
Detalló que las complicaciones del coronavirus se ven mayormente en este tipo de pacientes, por lo que aprovechó para exhortarlos a redoblar esfuerzos en materia de cuidados.
“Lo más preocupante es que si la población no continúa con las medidas de sana distancia, el sistema nacional de salud podría verse comprometido por la necesidad de atender las urgencias médicas, sobre todo en adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con sistema inmunológico deprimido y en los que viven con enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas”, comentó.
En este supuesto se encuentran los pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alergias o cualquier otro trastorno que genere la obstrucción de las vías aéreas.
Finalmente, Albrecht Septién indicó que los fumadores pasivos y activos también son una población susceptible a sufrir complicaciones por Covid-19, ya que su capacidad pulmonar está disminuida.