7 minute read

La historia del diseño gráfico

Next Article
The Glitter Road

The Glitter Road

Conocer las raíces de este fascinante mundo de formas y colores puede ser sumamente útil si deseamos diseñar adecuadamente nuestra imagen de marca para dotarla de una personalidad acorde a los servicios que vamos a prestar. Porque, conociendo el pasado y aprendiendo del presente, podremos prepararnos eficientemente para el futuro. ¿Quieres saber cómo ha sido el camino recorrido por este arte milenario? Aquí te lo contamos en detalle.

La historia del diseño gráfico y, especialmente, la de los colores y su significado —si es que podemos afirmar que lo tengan—, son disciplinas relacionadas con casi todo lo que hacemos y que da movimiento a nuestras ideas. A lo largo de su historia, el diseño ha vivido numerosos cambios, la mayoría de ellos propiciados por la situación social o económica de la época y la aparición de vanguardias y movimientos revolucionarios. Si hacemos un repaso a través de la historia de la humanidad podemos recorrer las distintas etapas de esta disciplina y su influencia.

Advertisement

Sería muy difícil precisar el momento exacto en el que surgió el diseño gráfico, uno de los «compañeros inseparables» de la evolución humana. Pero, si tuviéramos que decantarnos por una época específica, tendríamos que remontarnos 20 000 a. C. En aquel tiempo lejano del que datan las pinturas rupestres, los diseños elaborados sobre las paredes de las cuevas representaban formas de vida y actividades que han servido para intuir cómo vivían aquellas primeras sociedades.

Desde ese momento, podríamos seguir avanzando a través de la historia de la humanidad, atravesando distintas etapas donde la imagen fue ocupando un lugar cada vez más relevante. En el antiguo Egipto, por ejemplo, encontramos un elaborado sistema de escritura iconográfica: los jeroglíficos, una serie de símbolos gráficos que representaban ideas o fonemas.

En la Edad Media aparecen los primeros textos adornados con imágenes y decoraciones, de temática religiosa. La invención de la imprenta —en 1 440— fue de vital importancia para el fomento del diseño gráfico y la investigación con nuevos materiales ayudó a su evolución. Surgieron oficios específicos, como el de copista, tipógrafo o cajista, que alcanzarían cierta relevancia y conseguirían dar a las artes gráficas y a la escritura un lugar fundamental en el desarrollo de la sociedad.

1750

Pero seguramente, el gran salto del diseño gráfico fue en el siglo xviii, durante la Revolución Industrial. Se desarrolló toda una industria mecanizada que sirvió para sembrar los rudimentos de las artes gráficas.

El éxodo rural trajo como consecuencia la gran concentración de personas en las ciudades. Esta masificación, provocada por la creación de puestos de trabajo para el manejo de la maquinaria industrial, dio origen a un nuevo tipo de ciudadano: el consumidor.

Durante la Revolución industrial se desarrolló toda una industria mecanizada que sirvió para sembrar los rudimentos de las artes gráficas

El resultado de todos estos cambios fue el surgimiento de la técnica publicitaria y la propaganda política, que marcarían un antes y un después para el diseño gráfico.

La necesidad de desarrollar técnicas de persuasión que ayudaran a mejorar las ventas motivó la aparición de profesiones capaces de manejar los elementos visuales con este objetivo. Profesionales trabajaran con las formas, textos, tipos de letras y colores de una manera ordenada y convincente para ofrecer un mensaje claro y fuerte.

1890

Entre los siglos xix y xx el diseño gráfico continuó evolucionando. Este período, conocido como art nouveau o modernismo, destacó por su multidisciplinariedad. Los artistas gráficos comenzaron a trabajar con elementos traídos de disciplinas más técnicas, como la arquitectura, incluyendo en sus trabajos diseños geométricos y angulares.

Algunos artistas destacados son Charles Rennie Mackintosh, cuyos tejidos estampados influyeron notablemente en el art déco, y Peter Behrens, a quien se considera como uno de los creadores del logotipo.

1903

A principios del siglo xx surgió la agrupación Wiener Werkstätte, fundada por Josef Hoffmann y Koloman Moser. Sus integrantes defendían el ideal de la Grasamtkuntwer —la multidisciplinariedad de las seis artes—, acuñada por Wagner.

El gran aporte de este grupo al diseño gráfico fue la combinación de técnicas y materiales. Carpintería, curtiembre, encuadernación y metalurgia son algunas de las profesiones que tuvieron relevancia en aquel contexto.

Cartel de la exposición permanente de la Wiener Werkstätte Modernes Kunstgewerbe. Viena, 1905.

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO

1919

Tan solo una década más tarde, aparecería la Escuela de la Bauhaus, fundamental para comprender la evolución del diseño gráfico. Tomando el ideal de sus predecesores, esta escuela reunió a escultores, pintores, arquitectos y artistas de todas las disciplinas para constituir un movimiento que apreciara el trabajo especializado sin distinguir entre oficios.

Uno de sus principales valores consistía en dejar atrás la idea de elitismo vinculada a los oficios y promover la profesionalización de todas las personas, independientemente de la clase social a la que pertenecieran. Alumnos y profesores trabajaban bajo el lema: «la forma sigue a la función»; es decir, la forma y la estética deben ir de la mano y toda obra debe tener un objetivo funcional.

En torno a la década de los cincuenta el mundo conoció a Paul Rand, uno de los grandes diseñadores de la historia, a quien se denomina cariñosamente «papá logo». Podría decirse que fue quien sentó las bases para la creación de logotipos corporativos, principalmente por su combinación de formas geométricas y tipografías con espacios en blanco.

1947

Son muchas las marcas tocadas por la mano precisa y visionaria de Rand: IBM, ABC y UPS, entre otras. En la actualidad, cuenta con gran cantidad de seguidores, que apoyan ese tipo de diseño, efectivo y contundente.

1970

Durante los años sesenta y setenta tuvieron lugar diversos cambios en el mundo: numerosos avances tecnológicos y ciertos movimientos sociales acabarían por dirigir el destino de la sociedad de la época.

El surgimiento de las telecomunicaciones —principalmente la televisión como medio masivo de comunicación— contribuyó notablemente al avance del diseño gráfico. De hecho, podría decirse que en esta época se ubica el período dorado de la publicidad.

El expresionismo gráfico fue decisivo para el diseño, al combinar forma y lenguaje de una manera nueva y revolucionaria. El avance de disciplinas como la fotografía y la infografía dio lugar a cambios en el diseño gráfico, creando formas de expresividad totalmente nuevas.

1990

Desde los años ochenta y ya bien entrados los noventa el diseño gráfico vivió una nueva revolución. La llegada de los ordenadores personales y la aparición de programas informáticos específicos para el trabajo de los diseñadores posibilitaron una especialización y un desarrollo inusitado para la disciplina.

La sociedad de consumo y la necesidad de crear técnicas de persuasión adaptadas al sistema neoliberal potenciaron e inspiraron el trabajo de los artistas y la especialización de la publicidad.

HOY

A partir del año 2 000 y hasta el presente el diseño gráfico se ha vuelto fundamental para el desarrollo de las marcas. La combinación de técnicas artísticas con programas informáticos específicos es fundamental en el diseño gráfico para llevar a la consecución de una marca exitosa.

Si deseamos que nuestra imagen corporativa tenga cierta relevancia, es conveniente tener en cuenta las tendencias en el arte gráfico a la hora de desarrollar un logo y una identidad gráfica lo más convincentes y representativas posible. Esto, unido al apoyo de una buena estrategia publicitaria, puede ayudar a las marcas a posicionarse de forma orgánica y colaborar así en el aumento de las ventas.

En el trabajo de los diseñadores gráficos actuales destaca el uso de mensajes contundentes acompañados de formas y colores que tienden al minimalismo. Lo visual ocupa un lugar primordial en la jerarquía y se potencia la elección del lenguaje escrito solo cuando es estrictamente necesario. FUTURO El futuro del diseño se mantiene en la misma dirección: el liderazgo del minimalismo y la búsqueda de imágenes corporativas sencillas y rotundas. Por otra parte, según las principales estadísticas laborales, una de las profesiones con más futuro es la de diseñador gráfico. La posibilidad de tener un trabajo por cuenta propia y ganar experiencia en una profesión con buenas perspectivas convierte al diseño gráfico en una disciplina cada vez más importante en el mercado laboral.

Se estima, asimismo, que en un futuro no muy lejano el diseño gráfico se apoyará en la inteligencia artificial.

Sin duda, conocer el pasado es fundamental para entender el presente y proyectarnos de forma eficiente hacia el futuro.

¿Te ha quedado clara la historia del diseño gráfico?

Escrito por David Quintero Flor y Claudia Pérez López.

This article is from: