2 minute read

No hay igualdad para las mujeres en Hollywood, dice Eva Longoria

LEOPOLDO MEDINA

La actriz Eva Longoria cree que Hollywood “no está ni cerca de la igualdad” cuando se trata de dirigir. La actriz de Esposas Desesperadas se puso detrás de la cámara por primera vez para filmar su película Flamin Hot, pero cree que todavía hay muy pocas oportunidades disponibles para que las mujeres sigan sus pasos.

Advertisement

“Uno de cada 10 directores es mujer. No estamos ni cerca de la igualdad y todavía es un desafío para las mujeres tener la oportunidad de dirigir”, declaró para la revista Grazia de Gran Bretaña.

Antes de asumir el trabajo de directora, Eva quería aprender todo lo posible sobre el arte de hacer una película.

“Si estoy dirigiendo, quiero saber exactamente lo que estoy haciendo. Me siento más segura cuando estoy educada, ya sea que esté en el set o hablando ante una audiencia sobre inmigración o los derechos de las mujeres. Eso me hace sentir poderosa”, reconoció.

La estrella de 48 años, que tiene un hijo de cuatro años, Santiago, con su esposo Pepe Bastón, siempre estará agradecida por su grupo cercano de amigas, incluida su mejor amiga y ex Spice Girl, Victoria Beckham. “No sé qué haría sin mis chicas. Es una hermandad en la que me apoyo todo el tiempo”, Dijo. La también actriz explicó previamente que podía relacionarse con la historia de su nueva película porque se trataba de cuánto la habían subestimado a lo largo de los años.

Eva Longoria

Más de 40 personas disfrutaron del estreno del documental ‘Home is somewhere else’, en la Casa del Maquío. El auditorio Jorge del Rincón Bernal estuvo lleno durante la función de la cinta que aborda el tema del desplazamiento y que comentó Fausto García con los espectadores. Home is somewhere else (2022) de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, ha recibido galardones en festivales como el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, de Cine de La Habana, Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, Festival de Cine Documental Mexicano de Zanate, Festival de Cine de Montclair y el Festival de Cine Latino de San Diego.

Este trabajo muestra tres historias de familias migrantes con sus temores, esperanzas y emociones en torno a lo que significa vivir como indocumentados en Estados Unidos.

Las historias son narradas por los jóvenes protagonistas y están unidas por un anfitrión, el poeta oral, José Eduardo “El Deportee” Aguilar, deportado de su hogar en Utah a México a los 23 años.

Con su poesía en spanglish, El Deportee introduce cada historia: el miedo de Jasmine, una niña estadounidense de 11 años, vive con miedo de que sus padres indocumentados sean deportados; las hermanas Evelyn y Elizabeth y su dolorosa relación de crecer con diferentes estatus migratorios, una ciudadana estadounidense y otra inmigrante indocumentada, y Lalo, quien creció en Utah y fue deportado a México a los 23 años y desde entonces, a través de su poesía, se ha convertido en activista y defensor de su generación de retornados y deportados mexicanos. El documental que se estrenó en el Annency Film Festival, y a los pocos días se presentó en México, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, conmovió a los asistentes en la Casa del Maquío. El público fue muy participativo durante la sesión de comentarios donde se compartieron diversas experiencias

This article is from: