
11 minute read
Piso parejo o delito parejo
from CULIACAN 210623
by Noroeste
Digámoslo con toda claridad: el principio de equidad para el proceso electoral federal próximo a iniciar ya está comprometido. La disyuntiva parece ser quebrantar la ley o perder El INE ha mostrado con creces que sabe organizar elecciones y que lo hace de manera muy eficaz. Pero sus facultades incluyen vigilar la constitucionalidad y legalidad de los procesos electorales, y aquí no han sido tan exitosos. En elecciones pasadas hemos visto de todo: actos adelantados de campaña, intervención de los gobernadores, uso de programas sociales y de recursos públicos, financiamiento ilegal y simulación con los topes de gastos de campaña, dobles contabilidades… Nada como lo de hoy. A un año de distancia de las elecciones del 24 comenzó el violadero de la ley. López obrador lo llamaría el fraude. Y el INE está siendo francamente permisivo.
EDITORIAL Educar bien
Advertisement
Morena y aliados han marcado la pauta. La simulación no alcanza para tapar las evidencias de que los seis precandidatos de Morena y aliados están en precampaña. Cierto que fueron cuidadosos en el lenguaje del “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena para profundizar y dar continuidad a la 4T”. Nunca se menciona que los inscritos son precandidatos a la Presidencia, pero la evidencia está ahí. El Presidente los destapó como tales, se está utilizando la estructura y el dinero (no sabemos cuánto) del partido, los gobernadores les facilitan sus plazas, los aspirantes están haciendo propuestas entre la población y no entre los militantes. Qué otra cosa distinta a buscar la candidatura presidencial es que Sheinbaum, informe: “…he tomado la decisión de separarme del cargo… con el fin de llegar a ser la primera
Este miércoles inicia el verano y las últimas dos semanas han sido suficientes para darse una idea de lo que se espera durante esta temporada por las altas temperaturas.
Sinaloa, como gran parte del País, ha estado sometido al impacto de la ola de calor que ha elevado las temperaturas y como suele decirse cada año, “y apenas va empezando”.
Pero estas condiciones no son las óptimas para llevar a cabo actividades cotidianas, como el trabajo que se tiene que realizar bajo el sol. Ni tampoco, las condiciones actuales son las adecuadas para que los estudiantes, sobre todo los más pequeños, estén expuestos a situaciones en la que deban padecer el calor.
Pero la decisión de considerar hasta qué momento continuarán las clases debe corresponder a las autoridades educativas de Sinaloa, pensando en que las condiciones que se viven por ahora no son las adecuadas.
Sobre todo en los centros educativos que no tienen la infraestructura suficiente para que tanto alumnos como personal docente puedan llevar a cabo sus actividades en las mejores condiciones. Por eso, la decisión de terminar el ciclo escolar corresponde únicamente a las autoridades educativas estatales, porque la línea de autoridad así corresponde. Un plantel educativo no toma decisiones si no lo autoriza la supervisión, que tampoco lo hará si el sector hace lo propio y que no actuará si los Servicios Regionales lo ordenan, que tampoco lo harán si la Secretaría no lo instruye. Es verdad que ya quedan unos pocos días para que llegue el fin del ciclo escolar, pero también, es verdad que aunque pocos, por las condiciones del clima se ven días muy intensos por estar expuestos a las altas temperaturas. Y aunque la autoridad educativa debe velar de que se cumplan con todos los planes en el año escolar, también está obligado a velar que la educación se haga bien. Y ahí se tiene una asignatura pendiente.
Contienda
LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx
La contienda en este País apenas empieza. Las pasadas elecciones en el estado de Coahuila y el Estado de México son escarceos, apenas una mínima referencia comparada con lo que viene en la elección presidencial. Los ciudadanos se aprestan a participar para que las cosas se realicen, sin ningún obstáculo, de acuerdo con los intereses de las clases populares.
Con su voto, los trabajadores, campesinos y clases medias no van a permitir que el proceso de la transformación se interrumpa bajo ninguna circunstancia. Por ello, todo marcha sin salirse de ese rumbo en el territorio nacional. Esa es la consigna de las clases populares, que no cambie el rumbo; cualquier contingencia que se presente, se supera con inteligencia y el apoyo popular. La principal aspiración ciudadana es establecer la democracia y que la economía de bienestar siga adelante, en toda la geografía nacional. Se barajan, en el campo democrático, varios notables aspirantes a relevar al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Habrá, en el 2024, un nuevo inquilino o inquilina en Palacio Nacional, pero continuarán los objetivos cuatrotransformacionistas. En eso hay consenso por parte del sentir ciudadano, lo expresan de distintas maneras, lo que garantiza la continuidad de la actual política del Gobierno.
La gente viene expresando, con claridad incontrastable, su determinación política de que la democracia llegó para quedarse, que el antiguo modelo priva- mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación”. O sea, dice que será la primera mujer Presidenta, que está en campaña para serlo, que se está adelantando por más de cinco meses al arranque de las precampañas. Ya debería haber sido sancionada ella y su partido por violar el calendario fijado en la ley. Lo mismo va para Ebrard. Apenas hace un par de días señaló que de ganar la candidatura presidencial crearía la Secretaría de la Cuarta Transformación y que al frente nombraría a Andrés Manuel López Beltrán. ¡Qué falta de pudor! Si está repartiendo puestos es porque busca la Presidencia. Y, ¿los espectaculares, bardas, anuncios en camiones y parabuses? ¿Se necesita un proceso de alcance nacional dirigido al pueblo de México para elegir al guardián de la 4T? La culpa no es sólo de Morena, también lo es de la ley, una ley que exigió Morena para evitar el fraude y ahora la usa para perpetrarlo. A juzgar por esa ley, los partidos deberían estar muertos de miedo por la posibilidad de perder su registro y los candidatos de que-
Ciza As De Cece A
dar inhabilitados. Ninguna de estas cosas va a suceder. Lo que ven los ciudadanos o el pueblo es la recepción de programas sociales que les da López Obrador y que prometen seguir dando los precandidatos si votan por ella o ellos. Siempre con el sello de la 4T. Lo que vemos los estudiosos electorales no parecen estarlo viendo los consejeros del INE. Una abierta y permanente violación a las reglas básicas y una indolencia o incapacidad real -o las dos- de sancionar a partidos que muestran una voluntad irrefrenable para hacer trampa. Comenzando por el mismo Presidente. Me pregunto si existe un mundo posible en que el INE o el TEPJF se atrevan a quitarle el registro a un partido, (sea Morena, el PAN o el PRI) o a descalificar como precandidatos a las corcholatas. No lo hay. Nos iremos de medida cautelar en medida cautelar o con comunicados del INE diciendo que se determina la improcedencia de una queja “por tratarse de actos consumados”. O, con las llamadas tutelas preventivas para evitar futuros actos de campaña
Marcelo Ebrard. Primer día de la carrera
anticipada que son llamados a misa. Por ejemplo, recientemente el INE advirtió a Morena que sus aspirantes “en ningún momento deberán presentar plataforma de un partido político o coalición”. ¿Cómo cumplir esta medida si de lo que se trata es de decir cómo profundizar y dar continuidad a la 4T? En pocos días la Oposición va a enfrentar un problema de difícil solución porque la política y la ley se están contraponiendo de manera irresoluble. La Oposición está exigiendo piso parejo y más temprano que tarde se va embarcar en su propio proceso de selección de candidato. No hay certeza de cómo lo hará pero, dada la legislación vigente, casi cualquier método que adopte será también violatorio de las leyes.
La disyuntiva, dada la sucesión adelantada que inventó, promovió y consumó el Presidente, será o piso parejo o delitos parejos. O desobedezco el mandato constitucional o pierdo la elección.
Me temo que para cuando concluyan las campañas y llegue el 2 de junio de 2024 estarán dadas las condiciones para invalidar el proceso electoral.
Buhedera
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com
@Farberismos
Deepfake: engaño convincente (3)
WIKIPEDIA (editado): “Se ha descubierto que a menudo los deepfakes tienen errores en la estructura de los rostros. Eso se debe al hecho de que se crean a partir del reemplazo de partes del rostro original con imágenes faciales sintetizadas, y como las personas tienen estructuras de la cara diferentes, la tecnología de los deepfakes no acaba de conseguir garantizar que todos los puntos de referencia identificados por la computadora se alineen correctamente.
Otros elementos de identificación son el hecho que los vídeos creados artificialmente acostumbran a ser demasiado perfectos en cuanto a imagen, produciendo así que les falte aquellas imperfecciones de los vídeos grabados de verdad en el mundo físico real. Por otra parte, también se han creado nuevos algoritmos que pueden llegar a percibir el flujo de sangre en las personas que aparecen en los videos.
Por lo que hace referencia a la voz, como más cortos sean los audios, más difícil será poder detectar si son sintéticos o no, y la calidad tanto del sonido de la voz como del sonido de fondo también hará que sea más fácil o no de distinguir un audio falso de uno de verdadero.
Consecuentemente, cuanto más clara sea la grabación de la voz y menos sonido de fondo tenga, más fácilmente identificable será el engaño. En comparación con los vídeos, los audio deepfakes sí son mayoritariamente identificables por ordenadores, aunque seguramente no lo sean tanto para el oído humano a simple vista. Cada segundo que una persona habla, su voz contiene entre 8 mil y 50 mil datos que pueden ayudar al ordenador a verificar su autenticidad. Un ejemplo sería la rapidez en la que los humanos pueden pronunciar determinados sonidos con los músculos de la boca y las cuerdas vocales.
Por otro lado, al analizar una voz de un audio también es importante fijarse en la pronunciación de los sonidos fricativos, ya que a los sistemas de deep-learning les cuesta mucho diferenciar esos sonidos con posibles ruidos. Por último, otro elemento que les cuesta distinguir es el final de las frases con el sonido de fondo, hecho que hace que los deepfakes puedan contener momentos donde la voz se aleje del micrófono o teléfono más a menudo del que una persona acostumbraría a hacer.
Aportaciones útiles
Aunque los deepfakes normalmente se utilizan con intenciones fraudulentas, también ha habido personas que han querido aprovechar satisfactoriamente este nuevo avance tecnológico como un aporte en diversos ámbitos.
Ámbito cinematográfico tizador o neoliberal, que sólo enriquecía a la capa más alta de la pirámide social, pero aumentaba de manera exponencial la pobreza en los estratos populares, ha quedado obsoleto. Con ese derrumbe han quedado sin hoja de parra los partidos corruptos que le sostenían servilmente. El pueblo ha tomado, de manera responsable, su protagonismo histórico en los procesos electorales, y no retrocede en sus aspiraciones democráticas por construir, cada vez con más fuerza, un mejor país, donde florezca la justicia y la libertad en forma sustantiva. Esa es la aspiración suprema de la ciudadanía, por esa meta se encamina hasta alcanzar sus objetivos. Los ciudadanos están seguros en consolidar el gobierno de la Cuarta Transformación, por eso vemos tanto entusiasmo político, tanta vehemencia y tanta fe en los procesos electorales. Esos mismos ciudadanos, que en el pasado fueron vilipendiados, burlados, por políticos y partidos de baja estofa, hoy se han puesto en pie de lucha y no tolerarán más la mínima vejación política. Por eso decimos, con mucha certeza, que el neoliberalismo jamás volverá a sentar sus reales en este País, que ese negro pasado que dejó una huella nefasta en la memoria ciudadana nunca volverá, que nadie puede perdonar la estela de profunda pobreza que trajo ese periodo de 36 años, plenos de oprobio para los más desposeídos; mientras una élite de oligarcas, allegados de los gobernantes en turno, acumuló una enorme riqueza a fuerza de desmante- lar los bienes nacionales. Quedará en la historia nacional, como una de las páginas más infames, ese atroz periodo neoliberal de triste memoria. Hoy, los ciudadanos ven y palpan un gobierno distinto, que protege a los más pobres con hechos tangibles. Sólo la Oposición derechista, que añora volver a ese oscuro pasado, donde prevalecían los intereses de las clases pudientes, critica el actual rumbo de bienestar y democracia. Pero el pueblo ya le cantó las golondrinas a ese nefasto periodo neoliberal y a sus políticos logreros.
En la actualidad, los mexicanos avizoran un horizonte prometedor en el país, de inusitados cambios que van a incidir positivamente, ven un futuro promisorio, de oportunidades, para consolidar el desarrollo del País y llevarlo a convertirse en una de las economías más desarrolladas del mundo. Lo decimos enfáticamente, sin ninguna duda: pronto vamos a ver un despegue económico sin precedentes y, al par, la consolidación de nuestras instituciones democráticas.
Sobre lo anterior, la ciudadanía tiene plena certeza de que hacia ese mundo de bienestar para todos se encamina el País con pasos seguros, pese a los negros presagios de la Oposición chabacana, que no plantea alternativas, que sólo sabe difundir denuestos y mentiras, que se opone y ampara contra la gran obra constructiva que realiza el gobierno de la cuarta transformación a lo largo y ancho del país. Ante esa realidad, la Oposición conservadora ha quedado completamente rebasada.
Los ciudadanos, mientras tanto, apoyan al GobiernLo, porque ven hechos ciertos, obras y proramas que vienen sentando las bases de un importante cambio cualitativo en el País. El sentir del pueblo y su voto a favor de la transformación son infalibles.
La primera actriz de cine impulsada por IA: una ciber Ornella Muti del videoarte de Joseph Ayerle ‘Una emoción para siempre 2.0’ (2018).
En un momento donde un actor o actriz se quedara sin voz en un rodaje, en vez de detenerlo hasta que esa persona se recuperara, se podría simular su voz a partir de audio deepfakes. Por otro lado, también se podrían corregir errores de escenas en la etapa del montaje, modificando un rostro o movimientos de una persona por otros, en caso de que no fueran los deseados. Hasta se podría conseguir realizar películas con actores que ya hubieran fallecido o doblajes de forma automática y en cualquier lengua, aunque eso supondría la eliminación del trabajo de los actores de doblaje y sería muy grave.
Hay que destacar que ya se ha empezado a experimentar con alguna de estas técnicas en el ámbito cinematográfico, razón por la cual se ha podido avanzar tanto en el realismo de las películas de animación o en los efectos especiales en general.
Ámbito educativo
Un ejemplo sería la exposición permanente de arte titulada Dalí Lives, que se creó el 2019 en el Dalí Museum en San Petersburgo (Florida). Antes de morir, el mismo Dalí en una entrevista afirmó: “Generalmente yo creo en la muerte, pero en la muerte de Dalí, claramente no”. Así pues, se puede ver en esta exposición como hacen realidad su opinión reviviendo al pintor con un deepfake construido a partir de unos 6,000 fotogramas existentes de entrevistas suyas, 1,000 horas de aprendizaje automático para que el algoritmo de inteligencia artificial reprodujera con precisión el rostro de Dalí en diferentes posiciones, falseando las expresiones faciales a través de un actor, y la voz realizada por un doblador profesional capaz de imitar el acento particular de Dalí. La novedad no solo es que a partir de esa tecnología se pueda mostrar el pintor vivo en la actualidad sino que además se pueda dotarlo de tal inteligencia artificial que pueda ser capaz de interactuar con el público, casi como si fuera un dispositivo Alexa.
La sorpresa final, también impresionante, es que siempre termina la conversación preguntando a los visitantes si se quieren hacer una selfie con él, se gira y toma una, la cual después te puedes enviar en el móvil. Otro ejemplo donde se podría utilizar el deepfake de forma educativa sería en la traducción automática e inmediata de conferencias online (videoconferencia), donde al modificar las expresiones faciales y de la boca del hablante para que fuera coherente la imagen con el audio traducido, mejoraría el contacto visual del espectador y facilitaría su concentración y aprendizaje en el tema”.