
4 minute read
Designa AMLO nuevo Secretario del Trabajo
from CULIACAN 210623
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Advertisement
Andrés Manuel López Obrador anunció que Marath Baruch Bolaños López será el nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social, en sustitución de Luisa María Alcalde Luján, quien, a su vez, es la nueva Secretaria de Gobernación, en sustitución de Adán Augusto
López Hernández, quien renunció a su cargo, para competir por la candidatura presidencial de Morena para 2024.
Bolaños López era el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, de la STPS del Gobierno federal y encargado de Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que opera en las 32 entidades de la República Mexicana a partir de 2019, cuyo objetivo es que jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, de todos los niveles educativos, puedan capacitarse laboralmente en algún centro de trabajo de su
¿QUIÉN ES MARATH BARUCH BOLAÑOS LÓPEZ?
Marath Baruch Bolaños López es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución educativa. Asimismo, es catedrático en las licenciaturas de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación, de la FCPyS, de la UNAM. Es coautor del libro “Hacia la inclusión y equidad en las instituciones de educación superior en América Latina: aproximaciones críticas a su normatividad, Proyecto elección hasta por 12 meses, recibiendo una beca mensual de 4 mil 310 pesos y seguro médico, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Informo de que Marath
No La Dejaron Registrarse
Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina”, MISEAL, Berlín, Alemania, 2014, entre otras publicaciones.
Fue Diputado por Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política local, en el período 2016-2017. Fungió como integrante de las Comisiones de Derechos y Alcaldías. Antes de trabajar en la STPS, fungió como secretario particular de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020.
Bolaños López va a ser el próximo Secretario del Trabajo. Actualmente se desempeña como Subsecretario del trabajo, además es el encargado del programa Jóvenes Construyendo el
Polevnsky impugna ante TEPJF
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Yeidckol
Polevnsky Gurwitz, ex secretaría general y ex presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, promovió un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra del Consejo Nacional de dicho partido político, por negarle el registro como aspirante en el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación. La Diputada federal argumentó ante el Consejo Nacional de Morena, que la Constitución y el Estatuto de dicho partido político le garantizaban el derecho a votar y ser votada, derechos que le fueron vulnerados por el CEN, al impedirle buscar el cargo interno.

Polevnsky Gurwitz acudió al TEPJF, a las 23:27 horas, del 19 de junio de 2023, sin recurrir antes a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, para promover un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano. La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, ponente del caso, que quedó bajo el expediente JDC-229/2023, enseguida requi- rió a Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Elecciones del partido político, rendir un informe justificado respecto las razones por las que la legisladora fue excluida de la contienda interna. El viernes 16 de junio de 2023, la diputada federal con licencia intentó anotarse como aspirante en el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación, pero no pudo registrarse, porque le fue negado el acceso al hotel donde se llevaba a cabo.
Futuro”, indicó durante su conferencia de prensa matutina. “Ya es igual el número de hombres y mujeres en el gabinete, eso nunca había sucedido. Lo otro es que están entrando jóvenes Marath creo que tiene la misma edad que Luisa María [35 años]”, dijo.
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que fracasó en la elección de dos de cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes podrían votar a favor de invalidar la segunda parte del llamado “plan B”, es decir, el decreto publicado los primeros minutos del 2 de marzo de 2023, por el titular del Poder Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación.
La primera vez que el mandatario nacional dijo esto fue el 2 de septiembre de 2022 y luego el 2 de marzo de 2023. Los cuatro ministros que propuso para la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf. Durante su conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño aseguró que el Poder Judicial está al servicio de una minoría, debido a que no tenían como actor principal al pueblo de México y seguían privilegiando la acumulación de dádivas a costa del presupuesto federal.
“No, no me sorprende, [la invalidación del ‘plan B’] ahora sí que eso no es nota. Ministros alineados y el Poder Judicial al servicio de una minoría, no se imparte justicia, no se tiene como actor principal al pueblo al pueblo, es un poder al servicio de una élite política y económica”, afirmó el Mandatario nacional.
“Entonces, si hace falta una transformación, pero que lo haga el pueblo de manera democrática. Porque yo fracasé propuse cuatro, y dos a la primera se deslindaron y fueron acomodarse al bloque conservador, claro alegando que son independientes. Sí, son independientes, del pueblo”, reprochó el presidente.
El titular del Poder Ejecutivo Federal consideró necesario una reforma constitucional que democratizara al Poder Judicial, por lo que reiteró que tan pronto como se eligiera a un nuevo Congreso de la Unión, en junio de 2024, mandaría una reforma para que los ministros de la SCJN sean elegidos por voto directo popular.
Yeidckol Polevnsky intentó anotarse como aspirante en el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación, pero no pudo registrarse, porque le fue negado el acceso.