4 minute read

Advierten que viene lo peor de ola de calor

HUMBERTO QUINTERO

Al iniciar hoy miércoles la temporada veraniega 2023 con el Solsticio de Verano, se esperan las temperaturas más cálidas del año.

Advertisement

El fenómeno estacional ocurrirá a las 8:58 horas, tiempo del centro de México, según informó la Comisión Nacional del Agua vía redes sociales.

“Cualquiera de dos puntos situados en el extremo del diámetro perpendicular a la línea de los equinoccios; cada uno de los dos puntos de la eclíptica (Cáncer y Capricornio) en que el Sol alcanza su mayor declinación (23°27’) para el Norte o para el Sur)”, así define la dependencia a este fenómeno. Al mismo tiempo, representará el día más largo del año, es decir, el que tendrá más hora de luz solar iluminando.

Al iniciar la temporada veraniega 2023 con el Solsticio de Verano, en gran parte del estado prevalecerán las altas temperaturas, informa el Servicio Meteorológico

El Servicio Estatal de Protección Civil pronostica que las temperaturas en Choix y El Fuerte alcanzarán los 42 grados; y Sinaloa de Leyva llegará a los 41. En el caso de Cosalá, Culiacán, Mocorito y San Ignacio tendrán máxima de 39; Concordia, Guamúchil y Guasave hasta los 38 grados; Ahome, Angostura, Elota, Rosario y Navolato estarán por los 37 grados como mayor temperatura. Según el Servicio Meteorológico Nacional, podrán presentarse lluvias aisladas en el estado, aunque sería en la zona serrana colindante con Durango. También el SMN reiteró que el cielo será de medio nublado a nublado.

Convenio Imss Bienestar

Atienden salud de los más pobres, informa Rocha en ‘mañanera’

BELEM ANGULO

El Gobernador Rubén

Rocha Moya presentó durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, La Mañanera, un informe del avance de la federalización de los servicios de salud en Sinaloa bajo el programa de IMSS Bienestar.

El informe fue presentado en el marco de la firma del convenio para la federalización de los recursos destinados al programa, el cual comprende la nómina de los trabajadores de salud que fueron transferidos al mismo.

“Hemos transferido a IMSS Bienestar 24 hospitales, entre integrales, generales y de especialidad; 227 Centros de Salud, que son los que atienden a la gente más pobre, las que están en las comunidades”, comenzó Rocha Moya su participación.

“Estamos, entonces, llegando a ese objetivo de ofrecer la atención a la salud a los sinaloenses de manera gratuita, aquellos que no tienen seguridad”.

El Gobernador expuso que el Estado cuenta con dos unidades móviles especializadas en realizar estudios a mujeres, por lo que exhortó a las sinaloenses a atenderse en ellas.

“Tenemos dos camiones grandes para atender las afecciones de las mujeres, me atrevo a decirles: háganse sus estudios y nosotros las vamos a curar si, desafortunadamente, les sale algo”, dijo el Gobernador.

“No estamos en el cuadro básico, eso es cáncer, y lo estamos atendiendo de manera gratuita en nuestros hospitales”.

Añadió que la hemodiálisis es otra atención que se ofrece de manera gratuita en Sinaloa sin pertenecer al cuadro básico de salud.

“Hemos acercado los equipos de hemodiálisis para que la gente no tenga que trasladarse, antes lo hacían en la capital, hoy ya lo hacen en otros lugares. La hemodiálisis es gratuita, y no es del cuadro básico, del conocido cuadro básico”, destacó.

En atención pediátrica el Gobernador expuso que se han atendido 65 operaciones cardiacas a niños al nacer, 25 implantes cocleares y que en Sinaloa hay bandera blanca en labio y paladar hendido.

“Como dice el Presidente, no será como Dinamarca, ni como Canadá, pero vamos a tener un buen servicio de salud. Llamo a gobernadores y gobernadoras que no están inscritos en el tema a que lo hagan, creo que vale la pena”, dijo.

Se Prepara En El Puerto

La sinaloense Mariana Valenzuela afina su preparación en el puerto, de cara a su participación con México en la Americup de baloncesto. 4D y 5D

Forman gobernadores convenio IMSS Bienestar con AMLO Seis gobernadores de México, entre ellos Rubén Rocha Moya, firmaron un convenio para el funcionamiento del IMSS Bienestar en los estados que representan, en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este es el tercer convenio firmado por el Gobernador Rocha Moya en el marco de las funciones del sistema de salud que se creó para sustituir al Instituto de Salud para el Bienestar, y con ello descentralizar los servicios de salud pública. Este convenio contiene disposiciones para federalizar los recursos del programa, entre ellos la nómina de los trabajadores del estado que pasaron a formar parte del IMSS Bienestar. El documento también fue firmado por los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño. La firma del documento ocurrió después de que cada Mandatario estatal presentara un resumen de los avances en sus entidades del programa IMSS Bienestar en la conferencia de prensa del Presidente

Andrés Manuel López. En el acto estuvo presente Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Desde el primero de abril del año pasado en 2022 se firmó el primer convenio de federalización con el estado de Nayarit y desde entonces y hasta el día de hoy ya son 18 los estados que han firmado y que han iniciado el proceso desde el levantamiento hasta el día de hoy con esta firma del convenio con el IMSS Bienestar”, celebró.

Recomiendan hidratarse; se esperan temperaturas más altas.

Sorprenden en Yameto miles de sardinas muertas

Una mancha de cientos o miles de sardinas muertas amanecieron e sta semana en las playas de Yameto, una comunidad pesquera de la zo na costera de Navolato. 1B

Proceso

Niegan amparo a Melesio Cuén Díaz; sin orden de aprehensión

HUMBERTO QUINTERO

El amparo solicitado por Héctor Melesio Cuén Díaz a través del Juzgado Tercero de Distrito, bajo el expediente 497/2023, fue invalidado debido a que no existían órdenes de aprehensión en su contra. “ÚNICO. Se sobresee en el presente juicio de amparo promovido por..., contra los actos y autoridades precisados en el considerando segundo, por los motivos expuestos en el tercero”, expone el documento.

En dicho punto tercero, las autoridades contra las que buscó protección Cuén Díaz negaron tener alguna orden para detener al hijo del Presidente del Partido Sinaloense. Las autoridades mencionadas son la Fiscalía General del Estado, Comisiaría General de la Policía de

Investigación y la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica. “En consecuencia, se impone sobreseer en el presente juicio de amparo, con fundamento en la fracción IV, del artículo 63, de la Ley de Amparo, así como en la tesis de jurisprudencia1, de rubro siguiente:INFORME

JUSTIFICADO. NEGATIVA

Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la UAS, con su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz.

DE LOS ACTOS ATRIBUIDOS A LAS AUTORIDADES”, señala el documento de resolución. Recientemente, la familia Cuén Díaz ha sido señalada de presunto enriquecimiento inexplicable debido a un incremento repentino de sus propiedades, mismo que coincidía con el rectorado de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

This article is from: