
2 minute read
Invitan al Equinoccio de la Primavera en la zona de petroglifos de Las Labradas
from CULIACAN 150323
by Noroeste
NOROESTE REDACCIÓN
SAN IGNACIO._ La zona Arqueológica de Las Labradas, en San Ignacio, podría convertirse en el primer sitio de Sinaloa en ser catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que concede la UNESCO. Las actividades del Equinoccio de la Primavera serán los días domingo 19 y lunes 20 de marzo en ese sitio. De acuerdo a un comunicado, la secretaría de Turismo Estrella Palacios Domínguez, acompañada del Alcalde de San Ignacio, Octavio Bastidas Manjarrez; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Servando Rojo Quintero; el director del Fideicomiso para el Fomento del Turismo (Promotur), Alfonso Reséndiz Memije y Joel Santos Ramírez, del
Advertisement

INAH, dieron a conocer las actividades del evento.
“Me es grato decir que se busca el distintivo, como Sectur somos parte de este proceso con el INAH, el municipio de San Ignacio y con lo sinaloenses que quieren que esta área obtenga el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, que otorga la Unesco”, dijo Palacios Domínguez, tras invitar a la comunidad en general a participar en el Equinoccio de Primavera 2023.
Las Labradas además de ser un atractivo turístico, es una zona arqueológica importante, entre otras cosas, por ser la única del país que se encuentra en área de playa, expresó.
“Tenemos algo único en Sinaloa y tenemos que promocionarlos y nosotros como sinaloenses darle el valor que se ofrece este lugar”.
Este domingo 19 y lunes 20 de marzo es el Equinoccio de la Primavera en Las Labradas, San Ignacio.
Es un sitio que se encuentra dentro del área natural protegida del área Cacaxtla, patrimonio natural, que hay que preservar, señaló.
“Tenemos el apoyo del Gobernador del Estado Rubén Rocha Moya, para lograr este nombramiento, y cuenten con toda la difusión y promoción de la zona arqueológica”, añadió. La cultura y el turismo tiene que estar unidos, y lo del evento de Las Labradas es un claro ejemplo que trabajamos de la mano de manera transversal, explicó. es necesario tener una denuncia, toda la información que nos den es confidencial y se usa exclusivamente para búsqueda y localización de las personas”.
“Estamos completando la fila de espera que quedó de hace dos semanas y por otra parte estamos tomando muestras de seguimiento para poder completar perfiles de familia”, continuó Alejandro Jiménez en entrevista la mañana de este martes en Mazatlán.
“Personas a las que ya atendimos hace dos semanas vienen para traer a más familiares y poderles tomar la muestra a ellos (la muestra genética), entre más familiares tengamos con una muestra procesada tenemos más posibilidades de tener una coincidencia”.
Por ello reiteró el llamado a las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos a que acudan a la explanada de la Presidencia Municipal de este puerto, además pueden estar atentos a través del número telefónico 7773769409.



“Vamos a ir a Culiacán el día jueves y el día viernes (de la presente semana), vamos a estar igual allá de 9 de la mañana a cinco de la tarde”, informó el director del Centro Nacional de Identificación Humana.
“Recordarles que no es necesario tener una denuncia, toda la información que nos den es confidencial y se usa exclusivamente para búsqueda y localización de las personas”, dijo.
Reiteró que es de mucha ayuda contar con fotografías, radiografías, con alguna credencial o documento oficial de la persona desaparecida, todo eso permite tener mejor información al momento de analizarla.
Las tomas son en la Plazuela República.
Seguridad Y Justicia
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.