5 minute read

‘Con narco en el poder, nunca habrá combate’

KAREN BRAVO

Para que haya acciones de combate al narcotráfico debe haber un cambio en la clase política, opinó Sergio Fajardo Valderrama, ex Alcalde de Medellín, Colombia.

Advertisement

“Cuando llegan al poder políticos que están asociados con el narcotráfico, pues nunca va haber lucha contra el narcotráfico porque esas personas nunca van a estar preocupadas por enfrentar la destrucción que significa para su sociedad”, dijo el ex Gobernador del estado de Antioquia.

“¿Qué hay que hacer? Lo que nosotros hicimos: cambiar a los políticos”.

Previo a la conferencia que impartió en Culiacán, Fajardo Valderrama comentó a medios de comunicación que hay dos formas en las que domina el narcotráfico, una es el miedo que impone a la ciudadanía a través de la violencia y la otra es la corrupción.

Señaló que ojalá los partidos políticos se puedan transformar y hagan una autocrítica de los funcionarios que llegan al poder asociados al crimen organizado.

“Pero hay muchos que están muy permeados por ese mundo de la corrupción y del narcotráfico, ese es un problema generalizado, no sólo de México”, enfatizó.

“Pero si no se cambian esos políticos, van a seguir exactamente las mismas cosas”.

También exhortó a la ciuda-

Hay muchos políticos en el poder que están muy permeados por la corrupción y el narcotráfico, y a ellos nunca les importa enfrentar al crimen, señala

Sergio Fajardo Valderrama ex Alcalde de Medellín, Colombia

Quieren Resurgir

Dorados de Sinaloa recibe la noche de hoy al Atlante, en busca de retomar el paso ganador en el Clausura 2023. 8D

Art Culo 19

AMLO, con estrategia de desinformación

CARLOS ÁLVAREZ

El Gobierno de México ha desplegado en sus conferencias mañaneras y en otros actos públicos una campaña de desinformación, pues los dichos por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no han podido sustentarse con información pública. En una revisión realizada por la organización Artículo 19, se ha podido verificar que de 34 declaraciones hechas por el Presidente entre 2019 a 2022, solo dos pudieron sustentarse con información pública. El resto, o son declaraciones falsas o son verdades a medias.

El organismo defensor de la libertad de expresión señala que el eje de la comunicación social del actual Gobierno federal se ha centrado en la figura del Presidente de la República quien, mediante conferencias de prensa diarias y discursos en actos públicos, se posiciona directamente sobre los temas que considera prioritarios.

A lo largo de este sexenio, señaló, el Gobierno federal ha señalado que dichas conferencias de prensa son espacios de transparencia y rendición de cuentas; sin embargo, las declaraciones de funcionarios/as públicos/as, no sustituyen a los procesos formales de acceso a la información.

“A lo largo de dos años, Article 19 presentó 84 solicitudes de información y 22 recursos de revisión relativos a 34 declaraciones realizadas por el Presidente

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Mientras lleguen al poder asociados al narco, nunca habrá lucha: ex Alcalde de Medellín danía a participar en política, y a exigir la lucha contra la corrupción.

“Con corrupción, no hay transformación”, asentó.

Propone trabajar sin importar partido político

Los gobiernos deben de trabajar en conjunto y darle continuidad a las acciones implementadas, sin importar el partido político, opinó Sergio Fajardo Valderrama, ex Alcalde de Medellín, Colombia. En la conferencia MedellínColombia-México que impartió en Culiacán habló de las acciones de Gobierno que implementó durante sus administraciones como medida de prevención para que jóvenes no fueran cooptados por la cultura de la ilegalidad. n ¿Cómo se sale del mundo de la ilegalidad? Culiacán 2B

Sergio Fajardo Valderrama, ex Alcalde de Medellín, Colombia, estuvo ayer en Culiacán para ofrecer una conferencia.

“Muchas veces pasa con nosotros que llega un nuevo Alcalde, un nuevo Gobernador, un nuevo Presidente y quiere destruir todo lo que hizo el anterior para que no aparezca su nombre”, criticó.

“No puede pasar lo que pasa muchas veces que es ‘ah, este municipio si no es del equipo o del mismo partido del Gobernador o del Presidente, no le des recursos’, ¿por qué? Si todos los ciudadanos somos iguales”.

CONFLICTO Congreso dice que negaron los amparos a consejeros de UAS

KAREN BRAVO

El Congreso del Estado recibió notificaciones del Juzgado Primero en las que fue informado que les negaron la suspensión definitiva de la Ley de Educación Superior que solicitaron consejeros universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Se nos informa que se llevó a cabo la audiencia incidental de tres casos para resolver en torno si se otorgaba o no la suspensión definitiva”, detalló en conferencia de prensa el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política. Comentó que el Juzgado Primero había otorgado suspensión provisional a algunos consejeros universitarios.

Este martes el Congreso recibió tres comunicados en los que el Juzgado Primero donde les niega la suspensión definitiva, es en relación a los casos 224-2023 que había interpuesto Eleazar Angulo López, el 2-282023 de Rosa del Carmen Mesa Torrero, y el 2-29-2023 que interpuso Raquel Villa Núñez. “Estos tres casos son casos ya cerrados, se ha determinado la suspensión definitiva”, afirmó Castro Meléndrez, quien estuvo acompañado por el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva, así como diputadas y diputados del PRI y Morena.

“Los tres consejeros a los que he hecho referencia ahorita, los tres son afiliados del PAS”. Reiteró que el Congreso actuó conforme a las disposiciones constitucionales al expedir la Ley de Educación Superior que fue aprobada el pasado 15 de febrero.

“Siempre lo hemos dicho, la Ley de Educación Superior está vigente”, recalcó el Diputado.

“Los recursos de amparo que interpusieron algunos consejeros universitarios fueron en tanto personas físicas, la universidad nunca presentó un recurso”.

Explicó el Legislador que la UAS no tiene posibilidades de presentar recursos contra la ley, y los consejeros lo hicieron de manera individual.

“El Juzgado Séptimo con sede en Los Mochis, de plano no le dio cabida, no le dio entrada a cuatro solicitudes de amparo que presentaron allá”,

Andrés Manuel López Obrador entre 2019 y 2022. Las declaraciones las agrupamos en siete ejes temáticos: Corrupción (tres declaraciones); Economía (nueve declaraciones); Covid-19 (tres declaraciones); Organismos autónomos (cuatro declaraciones); Programas sociales (tres declara- ciones); Seguridad (nueve declaraciones) y Otros asuntos (tres declaraciones)”, explicó. “En cada caso citamos la declaración realizada por el presidente López Obrador, indicamos tanto la fecha, como el contexto en la que esta fue emitida y solicitamos la información pública que la sustentara”.

Y los resultados que se obtuvieron, señaló, fue que solamente dos de las 34 declaraciones, un 5.6 por ciento, fueron respaldadas con información pública.

Además, en una de las declaraciones, un 2.9 por ciento de las revisiones realizadas, presentaba información verificable, pero se omitieron datos para situarla en su justo contexto.

Indicó que en dos casos, un 5.9 por ciento, se empleó información de manera engañosa, mientras que en 20 casos, un 58.8 por ciento, ni la Oficina de la Presidencia de la República ni otras instituciones de la Administración Pública Federal presentaron datos que permitieran comprobar la veracidad o falsedad de los dichos del Presidente.

Y además, la información pública proporcionada por las propias instituciones demuestra que nueve de las declaraciones, el 26.5 por ciento, fueron falsas.

“Cuando una figura tan relevante como lo es la Presidencia de la República difunde información falsa o que no está sustentada en datos oficiales, se genera un profundo efecto negativo en la dimensión colectiva del derecho a la libertad de expresión, pues se perjudica el derecho de las personas a estar informadas y a ejercer otros derechos”, asentó Artículo 19.

Dram Tico Triunfo

México se impone 2-1 a Gran Bretaña gracias a dos producidas de Alexis Wilson; hoy buscará su boleto a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol. 4D y 5D agregó Castro Meléndrez.

Recordó que en un primer momento el Congreso recibió ocho notificaciones de amparo, de los cuales, cuatro fueron negados porque no los aceptó el Juzgado, y otros cuatro les otorgaron la suspensión provisional.

“En este caso, el día de hoy recibimos tres notificaciones donde nos informan, realizada en el Juzgado Primero, las audiencias incidentales, se les niega la suspensión provisional”, reiteró.

Ken Salazar

This article is from: