
5 minute read
Los colibríes, aves que el ‘amor’ los afecta
from CULIACÁN 150223
by Noroeste
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ Los colibríes, una especie en peligro de extinción clave para la polinización, son regalados en fechas como San Valentín como un “amarre” al ser querido, afirmó Animal Heroes.
Advertisement

Esta práctica, actualmente ilegal, encuentra sus orígenes en la época prehispánica cuando se le consideraba un si mbolo de la sexualidad, de acuerdo con artículos académicos. En América Latina, única región del mundo donde habitan estas aves, se tiene el registro de 330 especies de colibríes, 58 de ellas en México, algunas de ellas protegidas bajo la NOM-059 por su riesgo de desaparición.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), nueve de estas especies en la región se encuentran en peligro crítico de extinción, otras nueve se consideran vulnerables y 11 han sido catalogadas como en peligro de desaparecer por invasión humana a sus hábitats y por ataques de felinos en las ciudades.
“Hay un foco rojo sobre la caza ilegal y venta de estos animales en peligro de extinción que desde hace muchos años se le ha considerado un ave mágica. Cuando los capturan, los utilizan para ritos como en el Día del Amor y la Amistad.
“Los utilizan para rituales denominados de ‘amarre’, que entiendo es para ‘mantener’ a la persona a un lado”, dijo Adriana Buenrostro, de Animal Heroes, quien destacó que los colibríes ayudan a polinizar y al equilibrio del ecosistema.
Animal Heroes lleva dos años investigando en el Mercado de Sonora, en la Alcaldía Venustiano Carranza, y ha detectado ahí su venta a pesar de que en la Ciudad de México está prohibido por Ley de Protección Animal.
Este centro de venta, ante la falta de aplicación de la ley, es conocido por el maltrato a otros animales como los gatos negros también ofertados para actos de brujería.
“Estos colibríes en el Mercado de Sonora pueden llegar a costar entre 400 y 500 pesos, a parte del llamado ‘tra-
Por $500, en San Valentín suelen comprar un colibrí sin vida (ave en peligro de extinción) para un trabajo de ‘amarre’, un acto ilegal que Animal Heroes ha detectado en el Mercado de Sonora de la CdMx
Colibrí como símbolo sexual

En el artículo “El Colibrí como símbolo de la sexualidad masculina entre los mexicas”, investigado por Miriam López Hernández de la UNAM, se expone que los indígenas en la era prehispánica eran quienes tenían el control de la producción y distribución de los colibríes como “objetos mágicos”, pero todos los grupos coloniales conocían la práctica y la usaban: español, mestizo, mulato y negro.
“La utilización del ave seguía instrucciones precisas: se escogía el sexo del ave contrario al de la persona que realizaba la consulta. Así, para una mujer se ocupaba un macho y para un hombre una hembra. En su preparación se utilizaba sal, pero se cuidaba de no estropear sus plumas que eran lo más preciado del animal.
“Después de disecarlo le colocaban en el pecho hierbas mágicas y lo envolvían con hilo de seda de todos los colores. Terminaban el adorno con perlas, corales y otras piedras. Su uso más frecuente era hacerlo un amuleto envuelto en una tela o bolsa. Los nidos y los huevos del pájaro también se consideraban cargados con virtudes mágicas”, plantea la investigación.
Mitos mesoamericanos recientes muestran una amplia creencia del colibrí como amuleto para atraer al ser deseado.
En Riesgo
- En América Latina, única región del mundo donde habitan estas aves, se tiene el registro de 330 especies de colibríes, 58 de ellas en México, algunas de ellas protegidas bajo la NOM-059 por su riesgo de desaparición.
bajo’ que les hacen”, afirmó Buenrostro. “A diferencia de otras situaciones donde la magia o lo hermoso es respetado y protegido, en México hemos tomado la triste decisión de cazar y matar animales para hacer rituales”, lamentó.
En noviembre del 2021 un incendio que inició en el área de cocina del Mercado de Sonora destapó las deplorables condiciones en las que se encontraban los animales silvestres y domésticos que yacían hacinados para su venta en varios de los locales.
En ese momento, la Alcaldesa de Morena, Evelyn Parra Álvarez, se comprometió a realizar un plan gradual para que los locatarios cambiaran de giro comercial. Actualmente, la actividad persiste.
Autoridades de Sonora detienen al cazador furtivo de un borrego cimarrón macho.
En Sonora
Capturan a cazador por matar borrego
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Un hombre de origen peruano, nacionalizado estadounidense, fue detenido en Sonora por el delito de abigeato por práctica de cacería furtiva de borrego cimarrón, un semental que era parte del programa estatal de recuperación de la especie.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, ubicaron y aprehendieron al imputado el pasado 7 de febrero, quien fue puesto a disposición del Juez, de acuerdo a un comunicado. Ángelo y/o Luis Ángelo “N” figura como probable responsable de introducirse sin permiso a un rancho cinegético, ubicado en Carbó, y cazar a un cimarrón semental, de ocho años, que formaba parte del programa estatal de recuperación de la especie criado con la finalidad de reproducción. Trabajadores del rancho notaron que hacía falta un
EL DETENIDO ejemplar, iniciaron su búsqueda y en las inmediaciones encontraron restos óseos, aunque faltaba el cráneo y miembros anteriores y posteriores. También se encontraron con que el cerco estaba dañado y había manchas hemáticas y huellas de arrastre. Por medio de una red social se ubicaron fotografías donde estaba Ángelo y/o Luis Ángelo “N” con el borrego cimarrón sin vida, en posición de trofeo y portando arma para cacería, por lo que se inició con la investigación, que se mantiene hasta el momento.
- Ángelo y/o Luis Ángelo “N” figura como probable responsable de introducirse sin permiso a un rancho cinegético, ubicado en Carbó, y cazar a un cimarrón semental, de ocho años, que formaba parte del programa estatal de recuperación de la especie criado con la finalidad de reproducción.
Estas aves, dicen, están ligadas al amor.
“Hay un foco rojo sobre la caza ilegal y venta de estos animales en peligro de extinción que desde hace muchos años se le ha considerado un ave mágica. Cuando los capturan, los utilizan para ritos como en el Día del Amor y la Amistad.
“Los utilizan para rituales denominados de ‘amarre’, que entiendo es para ‘mantener’ a la persona a un lado”.
Adriana Buenrostro Miembro de Animal Heroes
PARA RETO VIRAL
En Zinacantán un hombre puede cargar un colibrí muerto atado con un moño verde cuando visita a su amante; asimismo, los colibríes serían calientes como el sol y podrían calentar el corazón de una mujer.
El artículo expone que el acto de libar la miel de las flores realizado por el colibrí simboliza la unión sexual. “La flor es representación de la sexualidad femenina debido a que sus pétalos simbolizan la vulva, vulva que es penetrada por el colibrí, símbolo de la sexualidad masculina”, dice.
El dios Quetzalcoatl y esta ave, por ejemplo, estaban relacionados con el sacrificio, la fertilidad y la potencia de la sexualidad masculina. Incluso en el Códice Borgia, Quetzalcoatl aparece con disfraz de colibrí. Igualmente, el colibrí es un ave territorial, sobre todo los machos.
Otro artículo, “Recetas y secretos para hacerse amar” de Irma Carrillo, agrega que en la Colonia los colibri es muertos eran usados como si mbolos de buena suerte y fortuna en amores. Existi a la creencia comu n de que portar collares con plumas de colibri servi a para invocar la llegada de un nuevo amor.