6 minute read

Elogio de la amistad

Son muchos los autores, tanto sagrados como profanos, que han dedicado loas a la amistad. Por ejemplo, Aristóteles, en los libros VIII y IX de su Ética a Nicómaco, exhortó a gozar de la compañía de los amigos en los momentos de bienestar, pero no sobrecargarlos ni exigirles reciprocidad cuando apremia la adversidad (aunque es claro que el auténtico amigo va a querer compartir todos los agobios y dolores): buya al desarrollo de procesos apegados a estándares de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e idoneidad y exigiendo el adecuado cumplimiento de esta importante obligación de designar a quiénes asumen altas responsabilidades públicas, pero no de cualquier perfil, sino de las y los mejores. ¡Es nuestro derecho! #SinCuotasNiCuates — La autora es Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfiles para contribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.

1. Ver: https://twitter.com/designaciones/status/1610337207750987776?s=20&t=Gv4mDk9unYuH Jx1Y9HaUFg

Advertisement

2. Un enorme reto en la materia es la garantía de un recurso efectivo para impugnar cualquier acto del poder público que se considere violatorio de los derechos humanos, pues el hecho de que la mayoría de las interpretaciones judiciales impidan el control judicial de las designaciones realizadas por el Poder Legislativo constituye una violación del derecho a la protección judicial que tenemos las personas.

3. Ver el Amicus Curiae presentado al respecto por el Observatorio de las telecomunicaciones en México (Observatel):

4. Ver: https://www.milenio.com/politica/ciudadano-busca-ampararse-ausencia-comisionados-inai

5. En: https://www.animalpolitico.com/politica/inai-advierte-al-senado-peligro-de-paralisisante-la-falta-de-nombramientos-de-comisionados

6. Ver: https://twitter.com/TEPJF_informa/status/1606491114793340928?s=20&t=sD5YwoxsHNVP prNvCUIshA

Javier Gaxiola Coppel al borde del desacato Glosar ante el Congreso es deber, no opción

Programada de origen su comparecencia ante el Congreso del Estado para el 18 de enero, posteriormente replanteada para el 30 del mismo mes, y finalmente sin definir nueva fecha, el Secretario de Economía del Gobierno del Estado, Javier Gaxiola Coppel, está al ras de incurrir en desacato al Poder Legislativo al no realizar la glosa del área a su cargo como parte del Primer

Informe del Gobierno de Rubén Rocha

Moya. De acuerdo con la última información de la 64 Legislatura estatal, después de la segunda inasistencia del titular de la Sedeco, la Junta de Coordinación Política establecería por tercera ocasión el día para que el funcionario cumpliera con el ejercicio de rendición de cuentas, sin conocerse aún el resultado de la reprogramación.

Todos los integrantes del Gabinete de Rocha acudieron, inclusive hasta el Secretario de Turismo, Luis Guillermo Benítez Torres, sobre quien pendía la guillotina con filo jurídico que dos semanas después lo retiró del cargo.

El Congreso deberá resolver, por mandato de su Ley Orgánica, qué pasará con Gaxiola Coppel, el empresario responsable de trazar las políticas públicas para el desarrollo económico de Sinaloa. Si bien es cierto que en las dos ocasiones el Secretario conminado a comparecer alegó “causas de fuerza mayor”, se desconocen si los motivos justifican las ausencias o lo eximen en definitiva de la parte de la glosa que le corresponde. La Ley interior de la Cámara establece en su artículo noveno, fracción primera, inciso c, que las comparecencias de las y los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Paraestatal se desarrollarán de acuerdo al protocolo que acuerde la Junta de Coordinación Política. “Las y los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Paraestatal acatarán el calendario de las comparecencias que acuerde la Junta de Coordinación Política, salvo caso fortuito o de fuerza mayor”. Prevé que “en caso de desacato a la obligación de comparecer ante el Congreso del Estado, la Junta de Coordinación Política deberá dar vista a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo del Estado, para los efectos legales que correspondan”. Inclusive el órgano parlamentario tampoco ha dado a conocer que haya remitido el caso a la dependencia que preside María Guadalupe Ramírez Zepeda. Más por falta de explicaciones que por la omisión en sí, el tema prenderá en la conversación general en los próximos días hasta que Congreso y Secretario subsanen la falta, o bien el Poder Legislativo proceda en consecuencia. Al hacerle llegar el

Gobernador Rocha al Congreso la iniciativa de reformas para retirarles el fuero constitucional a los servidores públicos, empezando con él mismo, cualquier alejamiento de sus colaboradores del estatuto legal será detectado y acusado por los ciudadanos. Es del conocimiento público que Gaxiola Coppel conoce la disciplina del sector privado, que entre sus reglas de oro establece invertir el tiempo en lo más esencial sin derrocharlo en asuntos que no van a aportar nada sustancial. Y podría tener razón en que más allá del dividendo político derivado del ritual de que los legisladores preguntan a modo, sin perturbar al compareciente, y en el mejor de los casos acaban reconociéndole la gestión, la utilidad en negocios es poca, quizá nula, aunque la valuación del Congreso se sustente en la cortesía e independencia entre poderes. Aun concediéndole el derecho a evaluar sus actividades bajo el esquema donde a todo esfuerzo le corresponde un buen resultado, el caso es que el Secretario de Economía es ahora servidor público y, según los fundamentos de la acción de gobierno, trabaja para el total de los sinaloenses. Tiene más de 3 millones de jefes, entre éstos a exigentes organizaciones de la sociedad civil que deletrean lo que hacen o dejan de hacer los integrantes del Gabinete estatal.

La presencia de los amigos en la buena fortuna lleva a pasar el tiempo agradablemente y a tener conciencia de que los amigos gozan en nuestro bien. Por eso debemos invitarlos a nuestras alegrías porque es noble hacer bien a otros, y rehuir invitarlos a participar en nuestros infortunios, pues los males se deben compartir lo menos posible”. S ubrayó que los amigos son necesarios en todo momento, tanto en el gozo como en el sufrimiento: “Los amigos se necesitan en la prosperidad y en el infortunio, puesto que el desgraciado necesita bienhechores, y el afortunado personas a quienes hacer bien. Es absurdo hacer al hombre dichoso solitario, porque nadie querría poseer todas las cosas a condición de estar solo. Por tanto, el hombre feliz necesita amigos”.

A ristóteles definió al amigo como otro yo, porque lo propio de la amistad es el conversar, compartir y cooperar. La amistad solamente se puede cimentar sobre la base de la verdad y reciprocidad.

E n la Biblia, el libro del Eclesiástico aconseja escoger bien a los amigos y no confiarse inmediatamente, pues hay supuestos amigos que traicionan y vuelven la espalda, aunque hayan compartido la mesa. Por eso, afirma: “El amigo fiel es seguro refugio, el que le encuentra, ha encontrado un tesoro. El amigo fiel no tiene precio, no hay peso que mida su valor” (6,14-15). ¿Soy buen amigo?

Recordemos que en el organigrama de mando empresarial la desobediencia al jefe, el pueblo en este caso, por parte de un trabajador de menor jerarquía casi siempre desemboca en el despido del indisciplinado, que sería Gaxiola Coppel para efectos de estructuras de poder. A reserva de que se transparenten los porqués de sus inasistencia al Congreso, la normatividad interna del Legislativo ya estaría implementando los correctivos que proceden. Uno supondría que para evitar comparecer ante el Congreso el 25 de enero el multiacusado ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, tuvo sobrados argumentos para esquivar el acto al que llegó moralmente anulado, pero acudió pese a la andanada de sospechas. ¿Pero cuáles son las justificaciones de Javier Gaxiola Coppel para no encarar al Legislativo que lo invitó y lo sigue esperando en son de paz?

Reverso Pues ya olvídense diputados, De la frustrada comparecencia; A secretarios tan ocupados, Les incomoda su impaciencia.

Escándalo infinito El ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, no acaba de irse del cargo al cual renunció desde el 25 de octubre de 2022 ni la justicia expedita finiquita el capítulo donde debe poner a “El Químico” a disposición de fiscales y jueces. Después de que el Gobernador Rubén Rocha le retiró el fuero como Secretario de Turismo, hoy el Congreso se erigirá como Jurado de Acusación para declarar que ha lugar al juicio político para quitarle la inmunidad a quien todavía es el Presidente Municipal con licencia, por aquello de la irrenunciabilidad del puesto de elección popular. Ni la zaga The Walking Dead ha tenido tantas temporadas y capítulos.

Sinaloa

Miércoles 15 de febrero de 2023. Culiacán,

Miles son capturados y vendidos para el 14 de febrero

This article is from: