2 minute read

CHARA COBAES Exhortan a conocer el medio ambiente

NOROESTE REDACCIÓN

José Carlos Dehesa Mitre y David Lara Bojórquez, representantes de las asociaciones Guaiacum y Charas Sinaloa, ofrecieron una interesante charla a estudiantes del Colegio de Bachilleres número 26, dentro del programa “Enjambre de ideas” del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, en el marco de la Jornada Cultural por el Medio Ambiente. Carlos Alonso Ramírez, director de Cultura Culiacán, cuestionó a los jóvenes: ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente? ¿Qué podemos hacer para la reutilización de los desechos?, que se ha convertido en un grave problema en México. Los ambientalistas invitados compartieron sus “Experiencias ciudadanas en favor del Medio Ambiente en Culiacán”, presentaron un panorama de lo que pasa en nuestra ciudad: traemos especies de fuera que se convierten en invasoras de las especies locales, quitándoles su espacio y alimento, sólo porque se ven bonitas, como el Tabachín, las Jacarandas, el Olivo negro, el Neem, las palomas, algunas variedades de pericos, entre otras. Destacaron la deforestación grave que algunas áreas de la ciudad han sufrido en vías de la construcción de casas en zonas de riesgo. que sembraron hasta 50 hectáreas por medio del programa de Gobierno del Estado para la adquisición de 500 mil toneladas.

Advertisement

Asociaciones como Guaiacum y Charas Sinaloa se han dedicado a dar charlas y realizar diversas actividades para concientizar a los jóvenes y adultos, para que sean más empáticos con la flora y la fauna, respetar los ecosistemas, no introducir especies exóticas, participar en arborizaciones y proveer de atención a los árboles plantados, por mencionar algunas de las acciones.

Concluyeron su participación invitando a los jóvenes a acercarse a la naturaleza, realizar senderismo, tomar fotografías y subirlas a las plataformas para enriquecer el conocimiento sobre las especies: “No puedes cuidar y amar lo que no conoces”.

Montes Salas expuso en la reunión que la comercialización del maíz en Sinaloa avanza de manera efectiva y segura.

Insistió en que este programa tiene como premisa dar certidumbre a los productores en general.

En la reunión estuvieron presentes Agustín Espinoza Lagunas, Secretario General de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas; Armando Uribe Godínez, Secretario del Frente de Defensa Sinaloense de Mujeres Agropecuarias; Ulises Gaxiola Rodríguez, Secretario General de la Confederación Agrarista Mexicana; Modesto López Leal, Presidente de la Alianza Nacional de Productores y Consumidores de Sinaloa; Guadalupe Montes Murillo, Presidente de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa; Alfredo Gallardo Velarde, Secretario General de Obreros y Campesinos de México; Juan de Jesús Lemus,

Comisariado Ejidal del Ejido Sataya, Navolato, y los productores, Fernando León Beltrán y la señora Ana María Félix Sicairos.

Emilio González Gastélum, Presidente de la Coordinación Única de Apoyos a la Comercialización de los Granos y Presidente no Gubernamental del Sistema Producto Maíz al igual que otros dirigentes vio positivo el aumento de 10 centros de acopio a los 51 ya autorizados por Segalmex para recibir las cosechas de maíz.

Asimismo, el dirigente agrícola destacó la información vertida por la SAyG en el sentido de que los centros de acopio validados tienen la obligación de recibir el maíz del programa y que, en los casos que les sea negada la atención, los productores busquen otro centro de acopio de la lista de Segalmex donde les reciban la cosecha para su resguardo. El programa cubre a todos los productores de maíz de hasta 15 hectáreas por Segalmex y hasta 50 hectáreas mediante el programa de compra de 500 mil toneladas de maíz por parte del Gobierno del Estado.

This article is from: