
9 minute read
Llama López Ortiz a graduados a priorizar la responsabilidad
from CULIACAN 080623
by Noroeste
LEOPOLDO MEDINA
“El logro de recibir un título, de graduarse en México de una universidad como lo es el Tec Milenio es un privilegio”, destacó Adrian López Ortiz, director general de Noroeste en su mensaje a los más 200 alumnos de la institución académica como orador huésped en el evento de graduación de la Generación 2023 de Profesional, Maestría y Máster de Campus Culiacán, a quienes llamó a priorizar la responsabilidad.
Advertisement

En su mensaje Lopéz Ortiz agradeció en primer instancia a Tec Milenio por permitirle ser el orador huésped para este que es por mucho, es el día más importante del ciclo escolar, tanto para los graduados como para sus familias, paras las autoridades de la universidad, para los papás, mamás, esposos, los hijos, que son quienes con tiempo, dinero y mucha paciencia hicieron posible que este día todos se estuvieran graduando.
“Felicito a los 150 graduados de la carreras de Administración, Finanzas, Comercio Internacional, Mercadotecnia, Ingeniería Industrial, Diseño gráfico y Diseño de Software, a los 54 graduados de las maestrías en Mercadotecnia, Calidad y Productividad, Educación, Recursos Humanos y Finanzas y a los cuatro graduados de las especialidades en Inteligencia Artificial y Marketing, de verdad muchas felicidades”, expresó. Subrayó que esto que hacen hoy, ese logro de graduarse, de recibir un título es un privilegio.
“Graduarse de una universidad privada, de prestigio como lo es el Tec Milenio en este país es un verdadero privilegio. Yo tuve la fortuna de estar sentado ahí, después de haber estado en universidades públicas, y no demerito ninguna, ni destaco la otra, simplemente destaco lo que implica en términos de esfuerzo personal, financiero, familiar, y del compromiso que se requiere para estar aquí, para llegar el día en que te entregan un título que representa muchas
“Lo que México necesita es unirse y no más divisiones, de modo que alcemos la cabeza y veamos más allá de la rigidez del momento, siendo generosos, pero sobre todo responsables, de nosotros, de nuestras familias, trabajos, y nuestras empresas, de nuestras acciones y hasta de nuestros votos”.
Adrián López Ortiz Director General de Noroeste
cosas más que sólo una estampa o el logo de la universidad”, dijo, Graduarse, repitió, en México de una universidad, educarse, instruirse, es un privilegio que muy pocos ciudadanos en este país tienen, donde la preparación, instrucción, la educación en un sentido más amplio, eso que debería de ser la regla en un país que aspira al progreso al desarrollo civilizado, es en realidad una excepción. “Sabemos y lo dicen las estadísticas que la mayor parte de los jóvenes mexicanos no llegan a la universidad y muchos de los que llegan sucumben ante las circunstancias económicas, sociales y hasta políticas en el proceso, por eso, atesoren lo que van a recibir hoy, cuídenlo y siéntanse orgullosos de él, y de lo que representa, muchas horas de trabajo, mucho dinero, y mucho sacrificio, cuel- guenlo en un lugar visible para las visitas, tómenle una foto y súbanlo a su Instagram, TikTok o cualquier red social que tengan, y luego olvídense de él”, resaltó López Ortiz. paz, y funge como la base del desarrollo, de gobiernos transparentes que rinden cuentas, y del respeto a los derechos fundamentales. Para la elaboración del Índice, los puntajes de estos factores reflejan las perspectivas y experiencias de más de 12 mil personas encuestadas en todo el país y de más de 2 mil especialistas en diversas materias relacionadas con el estudio.
A los graduados, subrayó que el título no es una meta en sí mismo, sino en realidad un punto de partida, y lo que este dice no significa que todo terminó, cuando en realidad, apenas se va empezando.
Dijo, no es un distintivo para sentirse mejor o especial, sino que es un certificado para hacerlos responsables, una estafeta.
López Ortiz añadió que lo que hace el privilegio una responsabilidad es precisamente eso, la excepción, que lo van a tener, o lo tienen tan pocos en este país, porque estudiar es una responsabilidad, no solo cuando lo hacen, sino cuando hay que hacer uso de ese mismo estudio.
“Hoy 2023, México enfrenta retos del siglo 21, cambio climático, desigualdad, hiperconcentración de la riqueza, digitalización, inteligencia artificial, pero al mismo tiempo, arrastramos problemas del siglo 20, y hasta del siglo 19, tenemos una violencia que nos deja entre 80 y 90 muertos diarios, en este país asesinan a una persona cada 15 minutos, son personas, no cifras, con nombre y apellido, aquellas que ya no van a aportar al país eso que pudieron llegar a ser”. Agregó también que en el país se tiene una impunidad del 97 por ciento, y en delitos graves hasta del 100 por ciento. México es una rara contradicción del sistema de justicia, donde los delitos más graves se castigan menos, castigando a quien roba algo en un súper, pero no se castiga a quien asesina. “La militarización de la vida pública avanza, tenemos una educación mediocre y la mitad de nuestra economía es informal, es decir, que no paga impuestos. Son problemas que debimos haber resuelto, sobre todo para estar listos para lo que va exigir el siglo 21, y no lo estamos haciendo, por lo que esta contradicción del siglo 21 que soñamos ser y el viejo país del pasado presente que no podemos abandonar, abre el camino a ser el discurso de las decisiones rápidas, fáciles e inmediatas de la clase política, se nos dice a diario que nosotros somos malos, los corruptos, los perversos, que según sea la fobia que nos identifique, somos los malos, nada más falso”. Resaltó que los mexicanos, los sinaloenses, los culichis, son mucho más que la definición que se nos exige adoptar desde un extremo u otro del espectro político, y que la democracia mexicana incipiente e imperfecta existía antes del 2018 y seguirá existiendo después del 2024, y que lo que existe, mucho o poco es gracias a la valentía de ciudadanos e instituciones que han trabajado desde hace décadas para construirla desde diversas trincheras.
“Lo que México necesita es unirse y no más divisiones, de modo que alcemos la cabeza y veamos más allá de la rigidez del momento, siendo generosos, pero sobre todo responsables, de nosotros, de nuestras familias, trabajos, y nuestras empresas, de nuestras acciones y hasta de nuestros votos”.
López Ortiz hizo un llamado a la responsabilidad, porque justo la polarización diaria desde Palacio Nacional, desde las redes sociales y desde diversos púlpitos y foros llaman a lo contrario,y que cuando los otros son los que siempre están mal, nos convertimos en víctimas profesionales, donde estas no son responsables de nada.
“Usen las herramientas que han recibido tras todos estos años de instrucción y de preparación, como una capacidad de agencia, entiendan sus habilidades como un poder real para hacer y responder por ustedes y por los demás. Es claro que las élites dirigentes de todos los sectores de este país hemos fallado una y otra vez reiteradamente en hacer de México un país más próspero, más educado y más pacífico, más allá de la política, pero también hemos fallado los empresarios, los medios y la sociedad civil, hay avances magros, grandes retos y oportunidades únicas para aprovechar, les toca a ustedes hacerlos a partir de ya, hay que enderezar el rumbo porque vamos tarde, llamar las cosas por su nombre y asumir su rol protagónico en la construcción democrática de México”, resaltó López Ortiz a los graduados.
El Rector en su laberinto
Hoy jueves se realizará el segundo informe de labores del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa J Je s ú s Madueña Molina, y la expectativa es alta.
La administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa ha tenido roces con todo el aparato estatal y con medios de comunicación, por lo que en este evento, que será en su casa, seguramente se buscará marcar el músculo uaseño.
El evento dará mucha carnita para el tema político, pues el quien vaya será relevante, pero quién no vaya lo será aún más. Recordemos que el pasado informe no acudió el ex Rector de la UAS, H H é c t o r M e l e s i o C u é n O j e d a , quién acababa de ser echado como Secretario de Salud estatal, pero sí fue el Gobernador Rubén Rocha Moya marcando territorio.
Ahora con el asunto de las denuncias penales contra Madueña Molina y la resistencia de la UAS contra la Ley General de Educación Superior y las reformas a la Ley Orgánica se pondrá sabroso el evento.
¿Quienes estarán sentados al frente de los ex rectores, entre las pancartas de “Yo amo a la UAS?
Segundo año de labores de Jesús Madueña, se le ha de haber hecho eterno, sobre todo los últimos meses, todavía debe preguntarse continuamente, ¿Y dónde torció el rabo la puerca?
El hacedor de candidatos Y ya que mencionamos a Héctor Melesio Cuén Ojeda, le da por dar constancia de que él también sabe lanzar dardos envenenados al señalar que fue el PAS quien impulsó desde la Ciudad de México para que R Rubén Rocha Moya fuera candidato a la gubernatura. Y no sólo eso, se trabajó para que él ganara la gubernatura. Bueno, recordamos esas intensas agendas donde Cuén Ojeda prácticamente le decía a Rocha Moya al oído lo que debía decir.
Ahora eso de que por el PAS es Gobernador, pues habría que voto por voto. Porque la ventaja de R Rocha fue tal que los puntos del pasismo no cambiaban el resultado.
Cuén recordó en su podcast, que como chiste de humor negro se llama “cuentas claras” (risas), que ha sido atacado como en su momento pasó con J Je s ú s Vi z c a r ra C a l d e r ó n , quien perdió la gubernatura contra M M a r i o
López Valdez Y por qué sale ahora el Maestro con este tema: bien fácil, porque espera que haber ayudado electoralmente a Rocha le alcance para que las denuncias no caigan sobre él y su familia por el enriquecimiento que ostentan. Aunque el gobernador ha sido enfático en que ese proceso es otra cosa y ya no tiene reversa.
Las definiciones
Los tiempos electorales rumbo al 2024 se están acelerando y para el domingo, según el Gobernador R Rubén
Ro c h a M oya , su partido
Morena, definirá las reglas para elegir entre las “corcholatas” al candidato que busque llegar a la Presidencia con la bandera de mantener y proseguir con la Cuarta Transformación, El Gobernador advierte que el Presidente A Andrés Manuel
L ó p e z O b ra d o r ya giró un documento donde exhorta a todos los aspirantes a renunciar a sus cargos; E Ebrard ya dijo que para el lunes ya no estará en Relaciones Exteriores, renuncia que por cierto ya fue aceptada por su jefe, el Mandatario nacional. Rocha también dio un matiz especial a esto de las renuncias, una frase que se pierde en la nota pero como como sentencia es destino, algo sabe. “Es renuncia definitiva cuando es posible, por ejemplo M Marcelo es Secretario y puede renunciar, pero R Ricardo Monreal es electo, los electos no pueden renunciar”.
Claro, tendrá que pedir licencia, pero es curioso que haya insistido en eso.
Y la alianza también Quien se dijo muy “contenta” porque la alianza por fin va a elegir candidato, es la Diputada panista G G i ova n n a Morachis
La legisladora dijo que la coalición “Va por México” compuesta por el PAN, PRI y PRD está cerca de elegir a la persona que encabezará la alianza electoral para el 2024. Presuntamente el 26 de junio tendrán listo el método de elección.
Y así como si fueran enchiladas, dijo que las metas de la alianza son ganar la Presidencia de la República, construir una nueva mayoría en el Congreso de la Unión, ganar las gubernaturas y las presidencias municipales.
Y un platito de menudo no se le antoja a la panista.
Monreal, el hombre en reconciliación
Y ya que mencionamos a Ricardo Monreal, el morenista incómodo, viene a Sinaloa el sábado, primero estará en Culiacán, luego en Los Mochis.
En la capital sinaloense, a las 10:00 horas, “la anticorcholata” estará en el Salón Fligostase, centro de eventos de gran tamaño por cierto, y para presentarnos su “tour” “Reconciliación por Sinaloa”.
Bueno suponemos que eso de la reconciliación es con su partido y la militancia, porque de veras que ha puesto de pique a más de alguno de los morenos, al grado que el Gobernador R Ru b é n Ro c h a Moya alguna vez puso en duda el tener que recibirlo, como sí lo ha hecho con C l a u d i a Sheinbaum y A Adán Aug usto López Hernández; a E Ebrard no hemos tenido el gusto. Incómodo y todo, pero R i c a rd o M o n re a l sí podrá hacer que muchos volteen a su proyecto, es un hombre de batallas, y que también ha sido de un apoyo total en el tsunami de reformas propuestas por el Presidente L López Obrador Él podría capitalizar el poder de los “indecisos” a quienes no les cuadra ninguna de las otras “corcholatas”, es el único que no trae el mensaje de “adórame” del Mandatario nacional.
Monreal es un político que le sabe a esto de las entrañas del poder. Él no tiene la sobriedad de S Sheinbaum, no tiene la aparente ingenuidad de E Ebrard, y no tiene lo de Adán Ag usto, bueno lo que tenga ese señor tan gris. Y de Culiacán, se va a Los Mochis, donde hay amigos que lo estarán esperando.
¿Qué si Rocha lo recibirá en alguna taquería? Lo veremos el sábado.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Ayuntamiento De Culiac N
El Gobernador informó que AMLO emitió un documento con precisiones sobre el actuar de los interesados.
Elecciones 2024