4 minute read

Ataque a una presa en Ucrania provoca falta de agua potable

NOROESTE / REDACCIÓN

KIEV, Ucrania._ La destrucción este martes de la presa de la central hidroeléctrica de Nova Kakhovka amenaza en convertirse en un desastre ambiental inminente.

Advertisement

En una entrevista con Noticias

ONU, la portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones, Olivia Headon, dijo desde Kyiv que la agencia, junto con otros socios humanitarios, envió rápidamente suministros de agua potable a las zonas que están recibiendo evacuados, “y también tratando de llevarlos a las áreas en la zona crítica, a orillas del Río Dnipro”.

Unas 17 mil personas se encuentran en la zona crítica inmediata con riesgo de inundación, pero sólo unas mil han sido evacuadas lejos de la presa, ya que, según la Organización, la mayoría de ellas desea permanecer cerca de sus hogares.

“Este ataque ha puesto en peligro miles de vidas, ha causado graves daños medioambientales y ha sometido a una mayor presión a los servicios de respuesta en un país que ya está haciendo frente a las consecuencias humanitarias de más de un año de guerra”, declaró el director general de la Organización, António Vitorino. Kherson todavía está en fase de recuperación de los combates La ciudad de Kherson, que aún se recupera de los intensos combates de finales de 2022, se encuentra en el curso de la presa y ya está parcialmente inundada. Los residentes de las comunidades afecta- das recibieron la orden de evacuar la zona y las autoridades ucranianas indicaron que más de 16.000 personas se encuentran en la “zona crítica” de la orilla occidental del río Dnipro, controlada por Ucrania. “Las infraestructuras públicas nunca deberían ser un objetivo. Sin embargo, ahora, civiles inocentes no sólo viven en una zona de inundaciones letales, sino que además se enfrentan a una grave escasez de agua potable y de suministros críticos de energía en las próximas semanas, a medida que empeora la situación humanitaria”, añadió Vitorino.

Parte de la zona inundada.

Peligra el suministro de agua en Crimea

Además de la amenaza para las personas y los daños medioambientales, la proximidad de la presa con la central nuclear de Zaporiyia y la línea del frente, una situación que genera gran preocupación en materia de seguridad. Se prevé que el incidente también afectará al suministro de agua en la República Autónoma de Crimea y a otras zonas de Ucrania. Tras las evaluaciones iniciales, la Organización considera que el agua potable y los alimentos figuran entre las necesidades prioritarias. En coordinación con las autoridades locales, la OIM tiene previsto ampliar su apoyo al suministro de agua y saneamiento, la distribución de artículos de emergencia, el apoyo a los centros de acogida y la prestación de asistencia sanitaria.

Teniendo en cuenta el efecto sobre el suministro de agua y la probabilidad de inundaciones, las enfermedades transmitidas por el agua suponen una grave amenaza. La OIM está preparada para apoyar las medidas de prevención y control de infecciones, por ejemplo, mediante la distribución de kits contra el cólera.

Foto: Defensa de Ucrania

Autoridades recomendaron a los neoyorquinos que limitaran la actividad al aire libre. aire también obligó que al menos una región de Quebec, la comunidad Atikamekw de Opitciwan, ubicada 350 kilómetros al norte de Montreal, a trasladar a las personas con asma y otros problemas respiratorios lejos del humo. Mientras tanto, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés) clasificó la calidad del aire en gran parte del noreste como “poco saludable”, especialmente para las personas con problemas respiratorios. De igual manera, la calidad del aire en Toronto se consideró de “alto riesgo”.

Neblina naranja en Nueva York Una neblina naranja cubrió el horizonte de Nueva York y ocultó lugares icónicos para los turistas como la Estatua de la Libertad. Todas las actividades al aire

Mueven A La Gente

- El deterioro de la calidad del aire también obligó que al menos una región de Quebec, la comunidad Atikamekw de Opitciwan, ubicada 350 kilómetros al norte de Montreal, a trasladar a las personas con asma y otros problemas respiratorios lejos del humo.

libre en las escuelas públicas de la ciudad fueron suspendidas indefinidamente, y el alcalde Eric Adams advirtió que se espera que las condiciones se deterioren el miércoles.

“Recomendamos a todos los neoyorquinos que limiten la actividad al aire libre en la mayor medida posible”, dijo. Los residentes de la ciudad comentaron que el olor a humo el martes por la noche parecía como el de una fogata.

POR SU LABOR EN RADIO Harvard da doctorado Honoris Causa a mexicano

LOS ÁNGELES._ A sus 74 años, Hugo Morales se convirtió en el primer latino en Estados Unidos y en el primer indígena mexicano en recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Harvard en reconocimiento a su labor como fundador y director ejecutivo de Radio Bilingüe, la radio pública en español más importante en el país.

“Es increíble. Estoy conmovido por esta distinción. Soy el tercer mexicano que lo ha recibido a través de los años. Antes de mí, lo recibieron los escritores Carlos Fuentes y Octavio Paz”, dice Hugo en una entrevista con La Opinión. Y deja muy en claro que Radio Bilingüe es el fruto de un trabajo de equipo y de sus principales líderes como el periodista Samuel Orozco, de sus talentosos trabajadores y colaboradores, del esfuerzo de quienes recaudan fondos, de los radioescuchas, de la junta de directores y de muchos voluntarios de la comunidad.

También reconoció a las estaciones de radio afiliadas a Radio Bilingüe en Estados Unidos y México, a las fundaciones y a quienes han creído en el trabajo de proveer programación inteligente a los trabajadores esenciales en su idioma.

“Sin su participación y la de los voluntarios indígenas mixtecos, triquis y zapotecos que se han atrevido a proyectar sus sueños no existiríamos porque en Radio Bilingüe somos un proyecto de participación”.

Hugo Morales es el primer latino en EU y en el primer indígena mexicano en recibir el doctorado Honoris Causa.

Y reconoce que cuando era jovencito, pensaba que iba a trabajar solo, pero descubrió que para hacer algo de impacto, debía ser trabajo en equipo. Hugo nació en un pequeño pueblo en la Mixteca Oaxaqueña, cerca de Huajuapan de León en Oaxaca y de Tehuacán, Puebla.

“Mi papá se vino al Norte cuando yo tenía menos de un año. En Mexicali trabajó de Mariachi, y fue secretario de los músicos con lo que logró conseguir un pasaporte y cruzar legalmente a Estados Unidos. Después de ser trabajador en las esquinas (Day laborer), se fue a trabajar con un ranchero de Sonoma y consiguió una carta para legalizarse”.

Así fue como su padre pudo traer a su esposa y a tres de sus hijos, entre ellos a Hugo.

Beneficio

This article is from: