
3 minute read
Llama Iglesia a celebrar misa por víctimas de la violencia
from CULIACAN 080623
by Noroeste
NOROESTE /REDACCIÓN
CHIHUAHUA._ Porque todavía no hay justicia para los jesuitas Javier y Joaquín, asesinados en el altar de la parroquia de Cerocahui, Chihuahua; por las tantas personas que han sido y son víctimas de la violencia; y por los años de injusticia e impunidad en México, la Iglesia Católica llaman a todos los fieles, los sacerdotes y religiosos a dos acciones nacionales: una misa especial el domingo 18 de junio y un repique de campanas por un minuto en todas las iglesias de México el martes 20 de junio, a las 15:00 horas.
Advertisement
“Hace un año, el 20 de junio de 2022, fue derramada la sangre de nuestros hermanos sacerdo- tes jesuitas Javier y Joaquín, en la Sierra Tarahumara. Les arrebataron la vida tratando de salvar a Pedro Palma, quien fue asesinado junto a ellos, a los pies del Sagrado Corazón, en el altar de la iglesia de Cerocahui, Chihuahua”, expresa la Compañía de Jesús en un comunicado.
Para el domingo 18 de junio convocan para que en cada parroquia y diócesis de México, se celebre una misa especial en donde se haga memorial de todas las víctimas de la violencia en el País y se pida por todas las personas desparecidas.
“Estas muertes violentas, este martirio, nos sacude profundamente y convoca a múltiples acciones, más aún porque todavía no hay justicia, para ellos y para tantas personas que han sido y son víctimas de la violencia; ya son años de injusticia e impunidad en México. Pero más allá del dolor, en este primer aniversario, acrecienta nuestro compromiso para construir la paz y memoria”, convoca la Iglesia Católica de México. Se exhorta a los amigos y familiares de víctimas de la violencia portar las fotografías de sus seres queridos a esta celebración del 18 de junio. Para el día martes 20 de junio, a las 15:00 horas, la Iglesia convoca a repicar por un minuto las campanas de todos los templos y capillas, en memoria de todas las víctimas de la violencia en México y como cla- mor por la justicia“Como refrendo de nuestro compromiso para construir la paz, durante ese minuto, invitamos a cada persona a recordar y orar por las víctimas de la violencia y a pedir por la paz”, se lee en el comunicado firmado por la Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México.
Entre enero y abril del 2023, en Chihuahua se han registrado 803 homicidios, de acuerdo con información con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Según el escrito presentado por la institución de procuración de justicia, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) pidió una pena de 60 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.
Mientras que por el delito de tortura, la UEILCA -cuyo titular es Omar Gómez Trejosolicitó 12 años, y 10 años más por el correspondiente contra la administración de la justicia. Dicha Unidad de la FGR presentó 69 testimonios, 65 documentales y 43 peritajes, como datos de prueba.
Por otra parte, la FGR imputó nuevos cargos contra Jesús Murillo Karam, ex titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra del presunto delincuente Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, supuesto jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, identificado como uno de los supuestos asesinos de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
En la audiencia inicial que se efectuó en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, el Ministerio Público de la Federación (MPF) aportó el interrogatorio de “El Cepillo”, quien, en 2015, fue videograbado en la Policía Federal Ministerial y en esa ocasión declaró ante el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, de la ahora extinta PGR, Tomás Zerón de Lucio, quien permanece prófugo.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la defensa legal de Murillo Karam, quien compareció por videoconferencia desde el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, solicitó al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia continuaría en otra fecha, en la cual el juzgador resolverá si se le vincula o no a proceso al ex gobernador de Hidalgo.
Los Jesuitas recordaron que cada tercer domingo del mes, desde el 20 de junio de 2022, realizan Jornadas de Oración para renovar el compromiso para construir la paz. Anexaron como testimonio un video, donde un grupo de personas que representaron a las víctimas de la violencia en México proclamaron las “Bienaventuranzas” del Evangelio de San Mateo.