
7 minute read
No se sabe destino de $237.8 millones
from CULIACAN 080623
by Noroeste
BELEM ANGULO
En 2021, el Gobierno de Sinaloa gastó 237.8 millones de pesos de ingresos federales que aún no se han transparentado, registró en un análisis el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Advertisement
Los recursos federales que no se han transparentado por el Gobierno estatal representan el 0.32 por ciento del total de ingresos federalizados con los que operó la entidad ese año, pues recibió 60 mil 178.9 millones de pesos. Esta información se desprende del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación.
El análisis fue realizado por el IMCO para documentar el comportamiento del uso de recursos federales gestionados por los estados.
A pesar de los recursos señalados, Sinaloa es de los más transparentes:
IMCO
A pesar de que la cifra no transparentada es mayor que 200 millones de pesos, Sinaloa se ubica en el grupo de estados que mayor trans-
Rector
Un análisis realizado por el IMCO para documentar el comportamiento del uso de recursos federales, arrojó que hay 51 mil 130 millones de pesos que no se conoce su destino en todos los estados del País
Los recursos federales que no se han transparentado por el Gobierno estatal representan el 0.32 por ciento del total de ingresos federalizados. Foto: Noroeste parencia presentó en el uso de los recursos federales, ocupando el lugar número 6 en el ranking. En este tema, el estado que mayor opacidad registra es Durango con el 19.22 por ciento de los recursos federales no transparentados, y Tabasco y Jalisco son los estados con mayor transparencia con el .10 por ciento de sus recursos federales no transparentados. En este sentido el IMCO señaló que la gestión de los ingresos que reciben los estados por parte de la Federación tiende a ser opaca.
“Al menos 88 por ciento de los estados, o 28 entidades, no ha podido aclarar debidamente el uso de recursos provenientes de la Federación que fueron utilizados como parte de su gasto devengado y, por ende, incumplen con la normativa existente. Si bien para la mayoría de estos estados la proporción por aclarar es solo 1 por ciento o 2 por ciento, el monto total de estos
“Al menos 88 por ciento de los estados, o 28 entidades, no ha podido aclarar debidamente el uso de recursos provenientes de la Federación que fueron utilizados como parte de su gasto devengado y, por ende, incumplen con la normativa existente. Si bien para la mayoría de estos estados la proporción por aclarar es solo 1 por ciento o 2 por ciento, el monto total de estos recursos asciende a 51 mil 130 millones de pesos”. Instituto Mexicano para la Competitividad recursos asciende a 51 mil 130 millones de pesos”, expuso el IMCO en su reporte.
Llega Jesús Madueña a su segundo informe frente a la UAS con 8 denuncias ante la FGJ
BELEM ANGULO
Hoy jueves el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, rendirá su segundo informe de labores al frente de la casa de estudios. El evento se realizará en el Auditorio de la Autonomía Universitaria, ubicado en el Campus Buelna en la ciudad de Culiacán, a las 11:00 horas.
Madueña Molina llega a este evento arrastrando ocho denuncias presentadas a la Fiscalía General del Estado por posibles ilícitos cometidos al frente de la administración, además de un proceso legal de la Universidad contra la Ley General de Educación de Sinaloa.
L a s d e n u n c i a s El Rector Jesús Madueña Molina ha sido denunciado ante la Fiscalía General de Sinaloa en ocho ocasiones por delitos relacionados a una posible administración irregular al frente de la UAS. Las primeras denuncias fueron presentadas el 2 de mayo por particulares, una de las denuncias es por ejer-
MAZATLÁN._ Toda una fiesta futbolera se vivió en Mazatlán con la fiebre de la visita de la Selección Mexicana.

La noche de ayer miércoles fue completa para el puerto al ver por primera vez a la Selección Nacional y de paso llevarse el triunfo 2-0 sobre la Selección de Guatemala.
Tal vez para muchos lo menos importante era el resultado, sino poder presenciar por primera vez un partido amistoso del seleccionado mayor en tierras mazatlecas.
Pero al final el desenlace conjugó todo lo que un aficionado aspira al ir a un espectáculo de tal magnitud, poder ver a sus ídolos de cerca y aderezarlo con una victoria.
Raúl Jiménez en la primera mitad desde los 11 pasos y en la segunda parte Roberto de la Rosa fueron los protagonistas de la noche, con los tantos del éxito del Tricolor.
La afición local estuvo a la altura de la exigencia con un comportamiento correcto desde el arribo al estadio Kraken como ya a su interior. Desde tres horas antes del silbatazo inicial, pactado a las 19:00 horas, los miles de aficionados comenzaron a poblar el graderío hasta alcanzar la cifra récord de asistencia con un aforo de 20 mil 68 aficionados.
La fiesta deportiva no únicamente se dio en el terreno de juego con la victoria del cuadro nacional, sino que a las afueras del inmueble, hubo música en vivo donde se presentó la banda Los Recoditos, también un mariachi, para todas las personas que decidieron vivir el momento histórico para la ciudad con el primer juego del Tricolor, luego que en Culiacán ya se había presentado el combinado azteca en el lejano 2005, con un empate 1-1 entre México y Colombia, duelo previo a la Copa del Mundo de 2006.
Durante el desarrollo de las incidencias del partido, en las tribunas los espectadores disfrutaron de cada momento con fotografías y videos de sus jugadores favoritos, mientras que el resto no dejaron pasar la oportunidad de bailar, compartir con los amigos y sin olvidar las porras y la entonación de canciones tradicionales como el Cielito Lindo.
Jesús Madueña Molina rendirá su segundo informe de labores al frente de la UAS.
La resistencia a la Ley General de Educación Superior
A finales de febrero el Congreso de Sinaloa aprobó la nueva Ley de Educación Superior, misma que permite al legislativo convocar para modificar leyes orgánicas de universidades autónomas.
Madueña Molina precisó que en la nueva ley fueron detectados por el área jurídica de la institución educativa 11 agravios a la autonomía de la UAS. El 28 de marzo la UAS consiguió la suspensión definitiva ante la Ley de Educación.
La suspensión definitiva no representa el cierre de la
Score
batalla legal de la UAS en contra de la Ley de Educación Superior, pues este es un recurso dentro del proceso de amparo para transicionar a la sentencia definitiva. Aunque la sentencia definitiva no es el desenlace, sí garantiza que la Ley General de Educación Superior no sea aplicada en la UAS hasta que el juzgado resuelva. Esta suspensión detiene temporalmente las gestiones que pretenda realizar el Congreso local en cuanto a la modificación de la Ley Orgánica de la UAS.
Se Marcha
A Miami
El astro argentino Lionel Messi confirma que la próxima temporada la jugará en el Inter Miami de la MLS. 3D
Al final la plaza de Mazatlán pasó la prueba y quedó lista para una segunda recepción de un juego amistoso de la Selección Nacional. cicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, mientras que la otra es por desviación de recursos públicos. El 27 de mayo la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Sinaloa concretó tres denuncias ante la FGE que abarcan a Madueña Molina y a el ex Rector de la UAS Juan Eulogio Guerra Liera. De acuerdo con oficios girados a la Fiscalía, se detectaron operaciones que presumen la comisión del delito de Desempeño Irregular de la Función Pública. Tres días después, el 30 de mayo, se presentaron otras dos denuncias contra Madueña Molina y Guerra Liera por parte de la UIPE. La dependencia advierte que se tuvo conocimiento de conductas activas que presumen la comisión del delito de Desempeño Irregular de la Función Pública. La más reciente denuncia se presentó el 2 de junio por la Unidad de Inteligencia contra Guerra y Madueña por compra de carne y pollos.
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional asesinaron a cinco civiles armados -supuestos miembros del Cártel del Noreste-, ya rendidos, con los cuales previamente sostuvieron un enfrentamiento, en la colonia Las Encinas, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. “Sí, me informaron [del video] y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores gobiernos. Entonces, cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, señaló.
“Y ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a disposición de las autoridades competentes a los responsables, todos los que participaron”, indicó durante su conferencia de prensa matutina.
“Se va a analizar pero, de entrada, la misma Secretaría de la Defensa está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial. Es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos y repito, aunque parezca disco rayado, no somos iguales”, aseveró.
“Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política, supuestamente de seguridad, pues la llevaba a cabo [Genaro] García Luna y era la de mátalos en caliente, era la guerra y a los heridos los mataban y había ajusticiamientos. Estos [como el de Nuevo Laredo] son casos aislados y cuando se dan se castigan, no se permiten; o sea que no somos iguales [...] Fue exceso de fuerza, violencia, buscando enfrentar la violencia con la violencia, todo esto que se tiene que ir desterrando, porque se introdujo en el periodo neoliberal”, enfatizó.
CNDH investiga ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo La Comisión Nacional de Derechos Humanos anunció que investigaba el video en el que se observa que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional asesinaron a cinco civiles armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“En cuanto tuvo los primeros indicios de posibles violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en contra de cinco personas civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, inició investigación de oficio; pero también como lo ha hecho en estos casos, privilegia la atención a las víctimas y la integración de los elementos probatorios, evitando toda exposición mediática que interfiera en ellas”, informó la institución,