
4 minute read
Tendrá su propia serie animada
from CULIACÁN 080323
by Noroeste
LEOPOLDO MEDINA
Se ha dado a conocer que Lionel Messi tendrá su serie animada, y en asociación con Sony Music Entertainment se desarrollará una historia en el mundo de los dibujos animados tras conseguir el campeonato mundial con la selección de Argentina . Hasta el momento se sabe que la serie mostrará a Messi cuando era niño jugando un videojuego que al pasar diversos obstáculos, contará diferentes aventuras dirigidas a una audiencia infantil y juvenil.
Advertisement
Esta producción contará con la participación original de artistas musicales de interpretación y compositores de Sony Music. Esta serie no será un documental y se producirá en dibujos animados que se tiene intención de
Gerardo Ortiz y Óscar Maydon lanzan ‘Polvito de limón’

LEOPOLDO MEDINA
El intérprete de música
Regional Mexicana Gerardo Ortiz, recientemente nominado en la categoría Artista Masculino del Año en Premio lo Nuestro, está de estreno, ya que el cantante lanzó su más reciente sencillo titulado Polvito de limón.
Dicho tema se grabó en colaboración con el cantante de corridos tumbados Oscar Maydon; joven talento que es originario de Mexicali, Baja California, el cual fue firmado por el sello discográfico
Rancho Humilde en el año 2020, y actualmente es reconocido por interpretar temas tales como Porte exuberante , Fin de semana y Los collares El escenario para las grabaciones del videoclip fueron las playas de Cancún, en donde los protagonistas Gerardo y Oscar estuvieron acompañados de bellas mujeres en un lujoso yate, y el rodaje estuvo a cargo y bajo la dirección de Leo Iván Gómez Leija, siendo esta la primera vez que Maydon colabora con el intérprete de Amor confuso Polvito de Limón es un que se realice en inglés y español antes de hacer las traducciones a muchos otros idiomas, indicó el portal tudn.com
Sony Music Entertainment y Leo Messi Management se asociaron para este proyecto, el cual será el entorno del jugador quien va a supervisar su desarrollo y distribución, aunque por el momento no se conoce a la empresa que lo vaya a distribuir o transmitir.
“Desde que era un niño, siempre me han gustado las series animadas y mis hijos son grandes fanáticos de los personajes animados, poder participar en un proyecto de animación me hace feliz, porque cumple uno de mis sueños”, complementó el jugador.
“Me gustaría agradecer a Sony Music por sumarse a este proyec- tema que narra la historia de un personaje que no tenía solvencia económica, y poco a poco fue creciendo hasta convertirse en una persona adinerada y de poder, que generalmente disfrutaba de su dinero con sus amigos que estuvieron cuando no tenía riqueza.
La melodía tiene una estrofa que menciona lo siguiente: “Ando con los diablos de cuando no traía ni un peso”. El tema está disponible en plataformas digitales, y el video en la página de Rancho Humilde en YouTube. Óscar Maydon y Gerardo Ortiz to y esperamos que a todos les guste el resultado, especialmente a las niñas y los niños”.
Messi se asocia con Sony Music Entertainment para crear una serie animada.
ALEX
Una madre amorosa, maestra apasionada, orgullosa sinaloense y cuentacuentos con una gran imaginación, es Georgina Martínez, quien a sus 51 años, ha llevado su cariño por Sinaloa a los corazones de miles de niños con sus libros llenos de historias.
“Es un gran sentido de vida poder escribir para niños y si puedo que nuestro paisaje sinaloense sea universal y que alguna vez estas historias las puedan leer niños de otros lados y sepan que en Sinaloa hay muchas cosas que contar”, detalló Georgina. Hija de la reconocida bailarina, maestra e investigadora sinaloense Alicia Montaño Villalobos, le regalaba poemas y libros que amaba leer antes de dormir desde que era niña, por lo que soñaba con vivir del arte literario escribiendo poesía, aunque todos la miraran como loca. Su casa materna siempre estuvo repleta de arte e historia sinaloense que su madre y abuela, quien también era maestra, le enseñaban por medio de cuentos y canciones.
Desde muy pequeña, Georgina ayudó a su mamá a dar clases de danza por las tardes, en las que aprovechaba para contar los cuentos que traía de casa y así “echar a volar“ la imaginación de sus alumnas.
Una de sus metas desde su corta edad era estudiar Filosofía y Letras, pero al salir de la preparatoria y querer cumplir su objetivo, el único turno disponible era el vespertino, eligiendo mejor la carrera de Comunicación. Comenzó a vivir de la literatura años más tarde cuando empezó a trabajar en el periódico Noroeste de Mazatlán, escribiendo notas de color, contando historias y satisfaciendo esa parte de ella que le encantaba.
“Entonces la vida me llevó a dar talleres gratuitos como periodista a niños en el Museo de Arte de Mazatlán, donde los alumnos aprendían a escribir periodismo cultural, siempre ese tiempo que estuve viviendo, como tres años, me despertó esta idea”.
“Un día dije bueno, por qué no escribo todas estas historias; también me regresé de Mazatlán y empecé a editar un periódico que se llama Alas de Papel donde los niños escriben cuentos y han captado la literatura más hermosa de Sinaloa, haciendo poemas y cuentos”, agregó. Por más que amara el género literario, Georgina se limitaba a no escribir las historias que creaba en un libro, pues le parecía imposible ponerse al nivel de tan buenos escritores mexicanos, hasta un buen día que tuvo el valor de contar sus cuentos en un programa infantil de Radio Sinaloa llamado Tranca Palanca, tras hacer la labor en bibliotecas locales con anterioridad.
“Les contaba cuentos a los niños, no solamente en la radio, ya me empezaban a hablar para contar cuentos en bibliotecas públicas de Culiacán, y me animó a dar ese paso detrás del micrófono, contando historias que me habían contado, leyendas, y construía mis propias historias”, detalló.
Más tarde, tomó un curso con el escritor Alfonso Orejel Soria, quien le dio la confianza que necesitaba para escribir su primer libro llamado “Costras”, basado en historias de niños que quedan al cuidado de abuelos y tíos; se sumó más tarde otro título “Los Ojos de Inés” inspirado en la escritora Inés Arredondo en el que plasmó su incondicional afecto a Sinaloa.
“Un paisaje en Sinaloa, un árbol, las amapas, fui integrando ese amor tan grande que me han inculcado por mi estado. Le dije a María Tuti, quien fue la primera que ilustró mis libros, que el paisaje de mis cuentos sea Sinaloa”, recordó Georgina.
Para el presente año, lanzará un libro que lleva por nombre “Annia, la venadita que danza”, sobre una niña indígena Yoreme que defiende su derecho de tomar decisiones, el cual estará en idioma mayo y español.
“Cuando los niños indígenas sinaloenses noten que pueden leerlo en su lengua materna y en español, y que pueden sentirse orgullosos de lo que son, para mí eso se me hace bien hermoso”.
Añadió que la Universidad Autónoma de Sinaloa publicará otro libro de su autoría en el que también busca visibilizar la cultura sinaloense, llamado el “Rayo verde de Olas Altas” que