
4 minute read
Hasta 6 años de cárcel por usar violencia digital
from CULIACÁN 080323
by Noroeste
Diputados de Sinaloa aprueban penas para quienes compartan fotos, videos, audios o produzca textos de contenido íntimo sexual sin consentimiento de la persona
Penas por violencia contra menores
Advertisement
En el Código Penal quedará establecido penas entre cuatro y hasta de ocho años de prisión a quien contacte a niñas, niños, adolescentes o personas que no tengan la capacidad de comprender el hecho, por vía de radiodifusión, telecomunicaciones o informáticos, para pedirles fotografías, audios o videos de su cuerpo en desnudez parcial o total, realizando actividades sexuales explícitas o actos de connotación sexual.
“Es un resultado también de las opiniones recabadas y expresadas en las múltiples mesas de trabajo con la participación de la Secretaría de las Mujeres, las diputadas, Cepavif, Fiscalía, IEES y las voces y liderazgos de los colectivos feministas”
Almendra Ernestina Negrete Sánchez Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia
La iniciativa reformó la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. mesas de trabajo con la participación de la Secretaría de las Mujeres, las diputadas, Cepavif, Fiscalía, IEES y las voces y liderazgos de los colectivos feministas”, detalló Negrete Sánchez. “El dictamen actualiza el marco jurídico, aumenta penas, no estigmatiza la con-
DÍA DE LA MUJER ‘Renombran’ calles de Mazatlán
ANA KAREN GARCÍA
MAZATLÁN._ Para que sigan presentes en la memoria de todos, las mujeres asesinadas y desaparecidas en Sinaloa ya “tienen sus calles” en el Centro Histórico de Mazatlán. El Colectivo Historias de Venus cambió de manera simbólica los nombres de las calles del Centro Histórico, les puso los nombres de las mujeres que han sido asesinadas o que se encuentran desaparecidas.
“Queremos repetir sus nombres para nunca olvidarlas”, afirmó Jaqueline López, activista del Colectivo Historias de Venus, quien la tarde de este martes encabezó junto a más mujeres el “cambio de nombre” de las calles.
“Este colectivo quiere visibilizar el problema social y sistémico que es el feminicidio. Queremos repetir sus nombres para nunca olvidarlas y a la vez mostrar a la sociedad que cada una de las mujeres asesinadas tiene un nombre propio, tiene una historia”.
El Colectivo Historias de ducta de la víctima, incorpora las medidas de protección que deberán otorgarse en estos casos”.
El Colectivo Historias de Venus “renombra” las calles del Centro Histórico de Mazatlán.
La reforma aprobada modificó el artículo 185 Bis C para que quede establecido que comete el delito de violación de la intimidad sexual aquella persona que por cualquier medio publique, divulgue, difunda, comparta o distribuya imágenes, videos o audios, así como que imprima o elabore textos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento expreso. En caso de cometerlo, la persona será penada con tres a seis años de cárcel.
También es considerado como violación a la intimidad sexual la persona que videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima, elabore textos o almacene, duplique o multiplique imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de otra persona sin su consentimiento. Este delito tendrá la pena de seis meses a dos años de cárcel, y de 200 a 400 días de multa.
“
Este colectivo quiere visibilizar el problema social y sistémico que es el feminicidio. Queremos repetir sus nombres para nunca olvidarlas y a la vez mostrar a la sociedad que cada una de las mujeres asesinadas tiene un nombre propio, tiene una historia”.
Jaqueline López Activista del Colectivo Historias de Venus
Venus salió a renombrar las calles del Centro Histórico de Mazatlán, con los nombres de las mujeres víctimas de feminicidio en el Estado de Sinaloa, durante el año 2022 y 2023 (Enero y Febrero), con nombres de mujeres desaparecidas, con nombres de mujeres que siguen buscando a sus hijas, con la finalidad de mostrar la lucha diaria contra la violencia hacia las mujeres.

EL QUELITE, MAZATLÁN._ La historia de Natalia Tirado Bastidas, una chica de 25 años, es una muestra de perseverancia y determinación, pues a sus 23 años le surgió la idea de capacitarse y emprender un negocio en arreglos florales y decoraciones de eventos y lo logró.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebrar hoy 8 de marzo, la joven originaria de El Quelite, sindicatura de Mazatlán, narró a Noroeste cómo surgió el sueño de aprender y abrir un negocio propio.
Ella se capacitó sobre decoración de eventos y no paró hasta echar a andar lo que hoy es su pequeño emprendimiento.
“Empecé a ver que se usaba lo de las decoraciones y que daban cursos allá en Mazatlán y me inscribí, como cosa perdida y ya pues de ahí en adelante la gente me empezó a hablar”, cuenta.
Su empresa, Natalia Tirado Decoraciones, se creó en diciembre de 2021, inició primero en eventos familiares y después se dio a conocer con el resto de la gente y la publicidad de boca en boca y las recomendaciones no se hicieron esperar.
“Fui viendo la oportunidad que aquí casi nadie lo hacía, ahorita ya lo hacen pero nadie lo hacía en ese entonces, y me fueron hablando y lo de las flores desde un principio lo ví como oportunidad de negocio, es bien pagado y es bonito”, expresó.
Natalia quien estudió las licenciaturas en Derecho y en Contaduría Pública, comentó que su pasión la descubrió en el arte del diseño floral, el cual en poco tiempo le ha dejado grandes satisfacciones.
“Cuando empecé ya estaba en el último año de carrera, de una y en la otra me faltaba, pero no tiene nada que ver con lo que estudie y ya conforme pasó el tiempo, me empezó a llamar la atención lo de las flores, ya ví que también se decora con flores y empecé a entrar a cursos de florería aquí en Mazatlán y en Guadalajara, y pues es lo que más me gusta, pues tú sabes cuando haces algo, te gusta y lo disfrutas, siento