9 minute read

Agricultura Espera Expoceres 2023 más de 60 mil visitas

La ‘Expo más Agro de México’, a realizarse del 23 al 25 de marzo en Los Mochis, busca que todos los actores en la cadena agroindustrial puedan crecer, hacer negocios y capacitarse para profesionalizar su actividad

Alan Elizondo, de FIRA; Jesús Arévalo, de Intagri; Mario Puente Raya, de AMSAC; y Alberto Garza Catalán, de la Embajada de Israel.

Advertisement

El público podrá disfrutar de temas como panorama agroalimentario, agricultura sustentable, agricultura digital, seguridad alimentaria, protección vegetal en granos y hortalizas, manejo de plagas y regeneración de suelos.

La Expoceres contará con más de 20 proyectos de cultivos en campo demostrativo de los que destacan maíz, tomate, pepino, brócoli, sandía, mango, maíz criollo, higo, entre otros.

En esta edición se llevará a cabo la primera edición del Congreso Expoceres, el cual tiene por objetivo apoyar a la preparación de jóvenes estudiantes enfocados en carreras de agronomía o afines; dicho Congreso recibirá a más de 100 jóvenes de universidades.

En cuanto a la oferta comercial, se tendrá la participación de más de 500 empresas en pabellones comerciales, áreas abiertas y campo demostrativo con productos y servicios para cubrir las necesidades del sector agro; maquinaria especializada, implementos agrícolas, semilleras, tecnología al campo, agroquímicos, financieras, comercializadores y más. También se reforzará el impacto con su plataforma digital plataforma.expoceres.com.mx, donde

Los organizadores de la Expoceres 2023 detallan los eventos a realizarse del 23 al 25 de marzo.

Expone Canacintra Mazatlán sus proyectos; piden apoyo al Alcalde

MAZATLÁN._ Directivos e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Mazatlán solicitaron al Alcalde apoyo para que diversos proyectos se consoliden lo antes posible, a lo que Édgar González Zataráin se comprometió a trabajar de manera coordinada con ellos como lo hace con las diferentes agrupaciones en beneficio de la población de este municipio.

“Hoy en día Mazatlán cuenta con empresas industriales muy importantes que generan miles de empleos para la región sur del estado, la intención de esta reunión entre amigos es poner sobre la mesa los proyectos importantes industriales que se están desarrollando en Mazatlán”, expresó el presidente de la Canacintra Delegación Mazatlán, Sergio Rojas Velarde.

“Poder platicar en conjunto con los industriales que representan dichos proyectos, escuchar los avances al igual que escuchar sus necesidades y poder definir aquí, junto con el Alcalde, las estrategias para que el Municipio pueda apoyarlos y de esta manera, de esta forma lograr que estos proyectos se consoliden lo antes posible por el bien de la industria y de los mazatlecos”.

En la reunión realizada en la Sala de Cabildo se trató el avance en los desarrollos de los nuevos parques industriales, la actualización y avance sobre la instalación del gas natural en el Parque Bonfil, Mesas de trabajo para la ley de Proveeduría Local, en cuarto punto el Reciclaje de cartón, plástico, vidrio y otros, así como asuntos generales.

Ahí Víctor Humarán expuso que el Mazatlán Logistic Center tiene un avance en las primeras 80 hectáreas, se han adquirido 60 más y están por firmar 60 más, se está hablando de un parque Industrial de 200 hectáreas, en este momento la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes les ha otorgado el permiso para la construcción por la Maxipista, se está a semanas de cumplir los procesos y continuar con la organización interna.

“Para nosotros es importante el apoyo del Ayuntamiento en cuanto a ayudarnos a ver el status y la gestión de lo que sería el puente de conexión, el puente de retorno propio que lo estamos haciendo con recursos propios del grupo; este puente de retor- no, recordar a la sociedad que va ser un puente que una vez que se termine va quedar de libre uso para la sociedad, es decir, va tener un impacto positivo hacia Mazatlán”, subrayó Víctor Humarán.

“Aunque el origen del puente es tener la conectividad para la entrada y salida de camiones y carga pesada al parque, la intención es que se quede, es parte del permiso del acceso de comunicación que ya nos autorizó la SCT, sin embargo, nos falta el visto bueno para lo que es la elaboración y construcción del puente y nuestra intención es seguir empujando muy fuerte este año para acabar la urbanización, tenemos planeado entregar a finales de este año la primera fase de construcción”.

Precisó que se tienen cuatro naves que serán construidas a finales del 2023, se tienen el 70 por ciento del parque vendido con 17 empresas ya establecidas, con algunas se tienen establecido un convenio de confidencialidad, pero es muy importante la gestión de conectividad, así como el gas que con Gas del Noroeste está resuelto, en tema de electricidad de tiene trabajado con la Comisión Federal de Electricidad junto con el Parque Aeroespacial.

En tanto que Víctor García manifestó que el Parque Aeroespacial dijo que en este proyecto se está en instalaciones de infraestructura de servicios, se contempla inaugurar la primera fase este año, se iniciará paralela la fase dos, consolidad las primeras hectáreas y la construcción de una pista de 3 kilómetros que ayude a dar cabida a aviones de mercada para acero y mantenimiento, reparaciones, entre otros.

“Respecto a la tramitología la verdad es que está funcionando muy bien, con Jumapam estamos negociando la traída de agua junto a otros fraccionamientos para empujar y que seamos más los que nos beneficiemos, ...estamos trabajando también con se podrán ver los stands virtuales de sus expositores e información de todas las actividades de conocimiento. Esta está vinculada a su aplicación móvil Expoceres, donde los asistentes podrán registrarte.

Planeación, con Wenceslao para todo el tema del ordenamiento, el proyecto y está apoyando Implan para todo ese ordenamiento y crecimiento a futuro para que quede ordenada y regulada toda esa zona”, continuó Víctor García.

“Y sólo pedirle que siga en esa misma línea, que siga apoyando Implan, que siga apoyando la Jumapam porque tenemos una zona donde no tenemos servicios, para esa llegada de esas compañías sí es muy importante que le demos estabilidad a toda esa tramitología”. Mientras que José García, representante de Pescados Industrializados Sociedad Anónima (Pinsa) dijo que hace algunas semanas se acercó al Alcalde buscando el apoyo para acelerar los permisos que en su momento está gestionando la gente de gas natural para poder invadir la Avenida Gabriel Leyva con un método de perforación que no ha ser a cielo abierto, sino con una máquina especializada.

“Cabe mencionar que Pinsa es una de las empresas más fuertes en cuestión de procesamiento en el puerto, de contratación de gente, tan sólo en el Parque tenemos más de 3 mil 200 gentes, de esas el 50 por ciento son mujeres y quiero hacer mención que nosotros a pesar de que algunas ocasiones el combustible ligero o el combustóleo que todos conocen es más barato nosotros seguimos consumiendo gas natural o gas L. P. para no afectar el tema ambiental”, continuó García.

“Entonces nosotros seguimos fuertemente en la búsqueda de energéticos limpios, en este caso el gas natural, hicimos una inversión muy fuerte que nosotros esperábamos que en abril de este año ya pudiéramos estar haciendo uso del mismo, pero por ahí creo que nada más faltan algunos permisos que ya están gestionando Gas Natural con el Municipio y es por eso que estoy aquí para pedir el apoyo”.

PARA SABER

El evento presencial se llevará a cabo en su sede oficial Campo del Centro de Productividad Ceres, ubicado en la ciudad de Los Mochis, en la carretera internacional Mochis-Navojoa, Kilómetro 3.

MÁS INFORMACIÓN

Saibeth Ayala Leyva. coordinadora de Comunicación Expoceres. sleyva@grupoceres.com.mx

Teresita López. Soporte de Publicidad y Medios. tlopez@grupoceres.com.mx Tel. 668 815 9818

El objetivo de este programa es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol.

CICLO 2022-2023

Gobierno de Sinaloa dará apoyo para frijol

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa emitió la convocatoria para productores agrícolas que deseen participar en el “Programa de Apoyo a Productores de Frijol Ciclo Otoño-Invierno 2022-2023”, el cual consiste en un esquema de resguardo en bodegas comerciales que sean aptas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento de su producción comercial por un periodo de hasta 60 días a partir de la entrega del respectivo volumen de cosecha en las instalaciones acopiadoras autorizadas. De acuerdo con las reglas de operación, el objetivo de este programa es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol grano mediante el apoyo con los costos del almacenamiento, conservación y aseguramiento de sus cosechas por un periodo de hasta 60 días, en espera de que mejore el precio de este producto. En la convocatoria respectiva publicada por el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa se establece que las ventanillas para recibir los expedientes con las solicitudes de apoyo del citado programa se abrirán en las instalaciones de los centro de acopio autorizados, de lunes a viernes, a partir de este lunes 6 de marzo de 2023 hasta el 17 de abril del mismo año, en horario de las 8:30 a las 15:00 o el que estos establezcan. Para participar en el programa, en el caso de las personas físicas, los productores de frijol deberán cumplir los siguientes requisitos: solicitud en formato oficial, cesión de derechos del subsidio, identificación oficial vigente (INE o Pasaporte), permiso único de siembra para el cultivo de frijol, ciclo otoñoinvierno 2022-2023, boleta de recepción de cultivo de frijol emitida por el respectivo centro de acopio, donde se indique el volumen de producto entregado.

En el caso de los productores solicitantes que se ubiquen fiscalmente como personas morales, deberán cumplir los mismos requisitos, además del acta constitutiva respectiva, el poder legal, identificación oficial (INE o Pasaporte) y la cédula de identificación fiscal.

En ambos casos, la documentación correspondiente deberá presentarse en documento original y copia, a excepción de las solicitudes y escritos libres, mismos que deberán presentarse en documento original.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería publicará y actualizará la información de los centros de acopio autorizados que cumplan con los requisitos para participar en el citado programa en el micro sitio de transparencia de la misma SAyG del Gobierno del Estado de Sinaloa y otros medios de comunicación.

Para brindar mayor información y aclaración de dudas de los productores, la SAyG puso a disposición el número telefónico oficial 6677 587000, en las extensiones 40182, 40185, 40188 y 40194, así comos los correos despacho.sayg@sinaloa.gob y francisco.galvez@sinaloa.gob.mx

La 64 Legislatura es histórica por tratarse de una en la que las diputadas son mayoría contando con 23 curules ocupadas.

En reiteradas ocasiones la 64 Legislatura del Congreso del Estado ha tratado de empujar la narrativa para posicionarse como la asamblea que cambió las leyes en razón de género a favor de las mujeres llamándola Agenda Púrpura.

Esta posición del Congreso del Estado no es de extrañarse dado que la 64 Legislatura es histórica por estar conformada por una mayoría de diputadas con 23 curules ocupadas, mientras que los diputados son la segunda fuerza de representación con 17 espacios.

Sin embargo, la mayoría de legisladoras no se traduce en la ocupación de las presidencias en los órganos de gobierno del Congreso que son ocupados por el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el

Diputado Ricardo Madrid

Pérez, presidente de la Mesa

Directiva en el segundo año legislativo; pero esta situación se repitió al inicio del primer periodo, porque ese cargo lo ocupó el Diputado

Gene René Bojórquez Ruiz.

Las principales comisiones permanentes también son lideradas por diputados y no cuentan con mayoría de diputadas en ellas.

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación es la encargada de dictaminar las reformas constitucionales y las nuevas leyes que expida el Congreso del Estado; es presidida por el Diputado Ambrocio Chávez Chávez, y solo dos de los cinco integrantes son diputadas, Elizabeth Chia

Galaviz, y Verónica Guadalupe Bátiz acosta, ambas son vocales.

Otra de las comisiones que tiene relevancia, es la de Hacienda Pública y Administración presidida por el Diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos; las diputadas tienen dos espacios de representación entre los cinco integrantes, la Diputada Gloria Himelda Félix Niebla es la secretaria, y la Diputada Juana Minerva Vázquez González es vocal.

Esta Comisión es importante porque en ella se trata el tema del presupuesto que ejercen tanto el Gobierno del Estado como los municipios, dictamina las leyes de ingresos, tablas de valores catastrales y todo lo relacionado a cuestiones de impuestos.

Las dos comisiones mencionadas son lideradas por diputados que pertenecen a la bancada del partido Movimiento de Regeneración

Nacional, Morena. El Partido Revolucionario Institucional, PRI, encabeza la Comisión de Fiscalización con el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas.

Dicha Comisión es importante porque es el enlace del Congreso con la Auditoría Superior del Estado, y se encarga de revisar las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, municipios y órganos municipales y estatales; también en ella las y los diputados ven cuestiones de denuncias contra funcionarios o instituciones.

De los siete integrantes de esta comisión, las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, Rita Fierro Reyes y Nela Rosiely Sánchez Sánchez ocupan los espacios de vocales.

Contrario a las comisiones, los diputados no son mayoría en la Jucopo, inte-

Foto: Noroeste

This article is from: