5 minute read

Van por la Ley Orgánica de UAS

KAREN BRAVO

Diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin el respaldo de la bancada del Partido Sinaloense.

Advertisement

Las y los integrantes de Morena, PRI, PAN, PT, Movimiento Ciudadano y los diputados sin partido anunciaron la iniciativa que fue presentada este martes.

Entre las modificaciones a la Ley Orgánica de la UAS, proponen que la rectoría y direcciones de escuelas y facultades sean elegidas por votación de la comunidad universitaria, pero quedan prohibidas las campañas electorales para ello.

“En la iniciativa se establece la participación de estudiantes, de maestros y de trabajadores en los procesos de elección de sus autoridades, y en los procesos de tomas de decisiones”, explicó el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación.

Señaló que con esto buscan garantizar la paridad en todos los órganos de autogobierno de la UAS como el Consejo Universitario y los consejos técnicos, para que estén integrados de manera paritaria por estudiantes y cuerpo docente.

“La otra paridad es la paridad de género que desde el 2019 se estableció como un principio en la Constitución general de la República, en la Constitución del Estado de Sinaloa se hicieron los cambios necesarios y las instituciones de educación superior, de manera principal deben atender este principio”.

Otro de los aspectos contemplados en la reforma propuesta por Morena, PRI, PAN, MC, PT y diputados sin partido es que la Auditoría Superior del Estado pueda revisar los recursos de la UAS dado que recibe presupuesto público.

“Se establece la obligación de que, en este caso la Universidad Autónoma de Sinaloa, deberá rendir cuentas al ente fiscalizador de este Congreso del Estado, que es la Auditoría Superior del Estado”, subrayó Luque Rojas.

“Y es una obligación a la que no se puede sustraer en tanto que la obligación de explicar cómo se invierte el recurso público que se les dota a las universidades así el que generan en virtud del servicio público que están prestando debe también informarse”.

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, adelantó que este miércoles también presentarán iniciativas para reformar las leyes orgánicas de las universidades autónomas de Occidente, e Indígena de México.

Presentan diputados iniciativa que propone darle voto a la comunidad universitaria, fiscalización de los recursos y paridad de género

Sin el respaldo del PAS, diputados presentan iniciativa que busca modificar la Ley Orgánica de la UAS.

RECTOR DE LA UAS

BELEM ANGULO

El partido Morena busca manejar la Universidad Autónoma de Sinaloa, afirmó el Rector Jesús Madueña Molina en relación con la reciente reforma a la Ley General de Educación Superior y el anuncio del Gobernador Rubén Rocha Moya de reformar la Ley Orgánica de dicha institución.

“Quieren quedarse con la UAS, es clara la intención. Se quiere quedar Morena con la UAS”, denunció. Madueña Molina lamentó que este lunes el Gobernador Rocha Moya utilizara parte de su conferencia de prensa La Semanera para realizar señalamientos contra diversas instituciones, entre ellas la UAS.

“Ahora todo aquel que habla bien de la Universidad es desacreditado, ayer nos dedicaron casi una hora en donde desacredita a la Auditoría Superior de la Federación, desacredita a los IEES, Copaes, Anuies, Función Pública, al Ejército, pues claro que nos va a desacreditar a nosotros”, señaló.

“Parece que solo hay un todopoderoso que tiene la verdad y no es así, nosotros estamos trabajando en esto”.

A pesar de las recientes fricciones que ha tenido el Rector con el Gobernador, este sostuvo que la relación entre el Gobierno de Sinaloa y la Universidad no se ha fracturado.

“Yo le mando un abrazo solidario a mi maestro, está mal influenciado. En la UAS tiene un aliado”, comentó. Este lunes, Rocha Moya hizo pública su intención de reformar

“Ahora todo aquel que habla bien de la Universidad es desacreditado, ayer nos dedicaron casi una hora en donde desacredita a la Auditoría Superior de la Federación, desacredita a los IEES, Copaes, Anuies, Función Pública, al Ejército, pues claro que nos va a desacreditar a nosotros”.

Jesús Madueña Molina Rector de la UAS la Ley Orgánica de las universidades autónomas del estado, para que sea la comunidad educativa la que elija a los rectores y directores de facultad de las instituciones. Este comentario fue externado durante su conferencia de prensa semanal, La Semanera, en relación con la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior, recién aprobada en el Congreso local y publicada como decreto por el Gobierno de Sinaloa.

“Apenas vamos empezando. Tiene que venir ahora la reforma a la Ley Orgánica”, mencionó. El Gobernador se refirió en específico al caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues sus autoridades han mostrado un público rechazo a la Ley General de Educación Superior con el argumento de que viola la autonomía de la universidad.

NOROESTE/REDACCIÓN

La violencia familiar, lesiones dolosas, violación y el feminicidio, este último de mayor impacto, fueron los delitos que más afectaciones contra las mujeres tuvieron durante el 2022, según arrojó un análisis de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Este ejercicio, para conocer cómo la violencia afectó a las mujeres de Sinaloa durante el año 2022, se realizó a propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos con incremento en las carpetas de investigación fueron la violación, con 9 por ciento más; violencia familiar con 7 por ciento más, y lesiones dolosas con 5 por ciento más. El feminicidio se redujo un 3 por ciento.

A nivel estatal, según la Fiscalía General del Estado, se presentó una tendencia similar en relación al número de denuncias: la violencia familiar creció un 25 por ciento; violación, 16 por ciento; y lesiones dolosas, 13 por ciento; mientras que el feminicidio se redujo 50 por ciento. “Salvo el caso de los feminicidios, en donde nuestra entidad sale de las tres entidades con mayores tasas de feminicidio durante 2022, al pasar de 42 denuncias en 2021 a 21 en 2022, los demás indicadores reflejan poca esperanza frente a la responsabilidad de alejar a nuestras mujeres de las situaciones de riesgo... Hagamos lo posible por, desde nuestra individualidad, corregir nuestras acciones cotidianas que pueden denostar la influencia de nuestras mujeres en el día a día, pero también pidamos a nuestras autoridades que asuman las tareas que les corresponden en esta misma materia”, expresó el coordinador general del CESP, Miguel Calderón Quevedo.

Violencia familiar En el año 2022 se registraron 6 mil 143 denuncias por este delito y prevalece como el delito de mayor incidencia en Sinaloa. El 83 por ciento de los casos fueron víctimas mujeres. En Sinaloa el 75 por ciento de las mujeres víctimas de violencia familiar se concentran en el rango de edad de los 18 a los 49 años. Es decir, casi 8 de cada 10 mujeres.

Feminicidio En el año 2022 se registraron 32 denuncias por el asesinato de mujeres en Sinaloa: 21 por feminicidio y 11 que fueron clasificados como homicidios dolosos. Del total de víctimas de feminicidio durante 2022 en Sinaloa, el porcentaje mayor se ubicó entre los 18 a 29 y representan el 42.85 por ciento; las víctimas entre los 30 a 49 años son el segundo segmento con el 38.09 por ciento; de 50 a 59 años el 4.76 por ciento; mayores de 60 años el 9.52 por ciento; y con edad no definida el 4.76 por ciento.

Violación

El año 2022 cerró con 348 denuncias por violación en Sinaloa y se concentraron en los municipios de Culiacán con 126, Mazatlán con 829 y Ahome con 42, municipios que aglutinan el 71 por ciento de las denuncias de todo el estado.

En ese año, el total de las víctimas por el delito de violación en Sinaloa, el 90 por ciento corresponde a mujeres y 10 por ciento a hombres. Es decir, 9 de cada 10 víctimas son mujeres.

Lesiones Dolosas

Al cierre del 2022 este delito registró 3 mil 554 denuncias en Sinaloa. Los municipios que presentaron denuncias son: Culiacán con 999, Mazatlán con 829 y Ahome con 820, concentraron el 75 por ciento de las denuncias por lesiones dolosas en el estado.

Este delito es el segundo con mayor número de denuncias, esto debido a que tiene una relación directa con el delito de violencia familiar.

El 67 por ciento de las denuncias de todo el estado correspondió a mujeres y el 33 por ciento a hombres.

This article is from: