6 minute read

Cuidan mariposa cuatro espejos

Next Article
Capturan a agresor

Capturan a agresor

NOROESTE REDACCIÓN

Apartir de las precipitaciones registradas el fin de semana, se da por iniciado la temporada reproductiva de la mariposa cuatro espejos en el mariposario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un proyecto en el que han venido trabajando desde hace más de 15 años el cual busca conservar y mantener a esta especie emblemática para el estado que se encuentra en peligro de extinción, compartió Bladimir Salomón Montijo.

Advertisement

El investigador universitario, quien se encuentra hoy al frente de este proyecto tras reconocer el gran trabajo y aporte de su antecesor Gilberto Márquez Salazar, dijo que dado que se conoce cuando se presenta esta eclosión por estas condiciones en la mariposa cuatro espejos es que se trabajó previo a su llegada en el mantenimiento del mariposario para otorgar las condiciones idóneas a su llegada.

“Ahorita contamos con 150 capullos que van hacer el pie de cría producto del éxito reproductivo del año pasado, al final cuando la especie decide o siente que no hay condiciones para dejar descendencia se quedan dentro de su capullo, y es este capullo el que está viable para esta temporada emerger”, detalló.

Entre los retos de esta especie con los cuales se ha lidiado en años anteriores, expuso, están las plagas, un problema recurrente que pone en riesgo al

Inicia temporada reproductiva de la mariposa cuatro espejos en el mariposario de Facultad de Biología

Los documentos fueron entregados en un evento encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Entrega títulos de propiedad a más de mil 500 familias

Coberturas

La mariposa cuatro espejos es una especie en peligro de extinción, de ahí la importancia del programa.

Ahorita contamos con 150 capullos que van hacer el pie de cría producto del éxito reproductivo del año pasado, al final cuando la especie decide o siente que no hay condiciones para dejar descendencia se quedan dentro de su capullo, y es este capullo el que está viable para esta temporada emerger”.

Bladimir Salomón Montijo Investigador

ciclo. Como un dato del por qué conservar a esta especie, mencionó su rol ecológico y la problemática que la coloca en la categoría de especies amenaza- das y a la vez protegida, además de una importancia cultural para el grupo étnico mayo yoreme, por lo que poner un grano de arena a su conservación es de suma importancia. jurídica de los terrenos donde habitan.

Un total de mil 528 familias de varias comunidades rurales del municipio de Sinaloa de Leyva, recibieron su título de propiedad, y con ello tienen certeza jurídica del espacio que habitan desde hace años. Los documentos fueron entregados en un evento encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya y la titular de la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, en la cabecera municipal. “Hemos echado a andar una campaña de regularización para darle certeza jurídica a la gente; el otro día fui a Mazatlán, inauguramos una importante calle -la Santa Rosa- y aparecieron 10 colonias que no tienen certeza jurídica, que no saben qué va a pasar con su lote, y les dio miedo, pues dijeron nos hicieron un bulevar por aquí y van a empezar a venir los ricos y nos van a quitar los terrenos, porque no tenemos ni un papel”, comentó el gobernador.

“Esto lo vamos a seguir haciendo y lo vamos a ampliar en todo el estado; vamos a estar entregándoles sus certificados, sus títulos de propiedad que les llenan a ustedes la vida, porque ya van seguros con su papel, que no se los quite nadie, es de ustedes”, reiteró.

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que ya se han resuelto más de 10 mil escrituras en todo el estado de un total de 22 mil peticiones.

“Empezamos nosotros a ir a cada uno de los municipios, iniciamos con Mazatlán, continuamos con Rosario, después fuimos a Escuinapa, luego Culiacán, estuvimos aquí en Sinaloa, fueron ocho municipios en total los que hemos visitado y donde hemos recolectado más de 22 mil peticiones y a la fecha se han resuelto más de 10 mil casos para 10 mil familias, y el día de hoy se van a entregar mil 528 títulos de propiedad gracias a esta mesa de certeza jurídica”, dijo la secretaria Pérez Corral.

Inicia la temporada reproductiva de la mariposa cuatro espejos en el mariposario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Abogados

A favor de regular ingreso de menores a hoteles y moteles

Se debería aprobar la iniciativa que exige la autorización de los padres para regular el ingreso de menores de edad en hoteles y moteles, a modo de combatir las agresiones reportadas al interior, dijo el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Sinaloa, Francisco Javier Villarreal Gastélum.

“De ahí nace esa medida y es plausible de parte de este legislador para que abogue por la seguridad de las y los menores, desde luego de los adultos también, en México estamos expuestos al peligro”, manifestó.

La propuesta presentada por el Diputado del Partido Revolucionario Institucional de la 64 Legislatura, Luis de la Rocha Zazueta, se centra en reformar la ley para asegurar la protección de niñas, niños y jóvenes, quienes son vulnerables a ser violentados dentro de las instalaciones de hoteles y moteles.

El dirigente del FAS comentó que es una alerta para que los padres de familia no confíen en darle mucha libertad a sus hijos.

“Yo soy papá y también desearía que mi hijo, mi hija estén en condiciones seguras y el hecho de ver a un menor ingresar a un hotel puede ser de manera involuntaria”, señaló. Dicha petición es una manera de erradicar la violencia no solo en menores de edad, pues también hay registros de mujeres que han sido abusadas física y sexualmente, incluso asesinadas.

“Hay que quitarse la coraza partidaria y hay que ver lo que le conviene a la sociedad de las y los menores, y a la sociedad en general de Sinaloa”, opinó Villarreal Gastélum.

Alista Federación de Abogados de Sinaloa reconocimientos a litigantes

La Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Sinaloa premiará a cuatro defensores de los derechos humanos en el festejo del Día del Abogado, informó el presidente de la orga- nización, Francisco Javier Villarreal Gastélum.

Entre los galardonados estarán dos servidores públicos y dos abogados particulares, una mujer y un hombre de cada categoría.

La funcionaria merecedora del título “Abogada del año” es la Diputada local Victoria Sánchez, quien fue elegida por unanimidad, ganándole a candidatas como la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñonez Estrada.

“Ha sido muy enfática y ha perdurado la facilidad de progreso de las leyes y reformas, e implementación de medios para proteger a las niñas, niños y adolescentes”, señaló Villareal Gastélum.

“Es de las únicas funcionarias, únicas legisladoras que ha propuesto de manera muy enfática esa protección tan bien recibida por nosotros como abogados y la sociedad en general”.

El director de la Casa de la Cultura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Culiacán, Florentino Valenzuela, también

Por su parte, la secretaria María Inés Pérez Corral informó que esta mesa de certeza jurídica se creó por indicación del gobernador Rocha, con el propósito de escriturar los títulos de propiedad al mayor número de personas que no cuentan con certeza será premiado por facilitar al FAS ponentes de gran envergadura a nivel nacional e internacional.

Dentro de lo particular, la abogada litigante Susana Celaya será galardonada por su esfuerzo a la legislación, pues siempre se ha dedicado al 100 por ciento al litigio, comentó.

“Ha sido muy reconocida por nosotros que tenemos, algunos hasta 25, 30 años y siempre la hemos visto”, indicó.

El último abogado que será reconocido es Josué Ontiveros, quien fue aspirante a la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía General de la República.

“Ahorita como defensor particular se ha llevado a cabo su nombre por la cuestión de que ha sido abogado de diversas personas del ámbito local y a nivel nacional se ha destacado su gran trayectoria como defensor particular”, explicó.

El festejo tendrá lugar el día 14 de julio en la Casa de la Cultura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como en el Salón Constituyentes del Congreso del Estado donde presentarán una serie de conferencias. “Se van a llevar a cabo ciertos temas de interés para las y los abogados, así como interés general derivado a los convenios que hay de los tratados internaciona- les”, puntualizó.

Acompañaron al gobernador Rocha en la entrega de los títulos, también el titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), Antonio Castañeda Verduzco; el titular de la Procuraduría Agraria, José de Jesús León Valenzuela; el delegado del Registro Agrario Nacional, Enrique Montaño Millán; el director de Catastro, Eduardo Alarcón Castro; el representante regional del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, lo que antes era CORETT, Crisantos Cebreros Favela; el delegado del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Luis Loya, y como invitado el diputado local Feliciano Valle Sandoval.

Todos los abogados del estado son bienvenidos en la celebración sin importar la institución de la que egresaron o algún distintivo.

“Está en las manos de cada uno de los abogados libres, no hay necesidad de decir ‘soy de tal colegio’, simplemente con ser abogado ha sido llamado”.

“Le pusimos ‘Abogados libres’ porque esto no es de la Federación de Abogados ni de un colegio, son de abogados que tienen la empatía y la finalidad de generar la unidad entre todos y cada uno de las y los abogados”, añadió Villarreal Gastélum.

Los pequeños asistentes al taller se divirtieron haciendo dibujos. Participan en el curso ‘Paleta de Colores’

This article is from: