4 minute read

Tiene nueva directiva Amigos y Empresarios Unidos en Red

Next Article
Capturan a agresor

Capturan a agresor

ANA KAREN GARCÍA

MAZATLÁN._ Con el objetivo de fortalecer la unidad del grupo e incrementar la calidad de socios, la mesa directiva del grupo de Amigos y Empresarios Unidos en Red en Mazatlán rindió protesta.

Advertisement

La nueva mesa, encabezada por su presidenta, Dolores Rubio, se comprometió a trabajar en activar acciones que fortalezcan al grupo y creen sinergia con otras asociaciones, durante su gestión en el periodo 2023-2025.

“Entre los objetivos de nosotros el más importante creo yo, que es el fortalecimiento de la unidad de nuestro grupo, todo requiere ahí, porque si no hay un fortalecimiento no hay crecimiento”, explicó la presidenta. Que también mencionó que esta nueva mesa, se enfocará en agregar miembros nuevos con productos innovadores, reactivar las ponencias de capacitación y buscar hacer sinergia con otras asociaciones, con el fin de impulsar este proyecto.

La toma de protesta corrió a cargo del fundador del grupo, Manuel Brito López, quien agradeció la administración del presidente saliente, Jesús Ernesto Conde Lerma, la cual se extendió a casi 5 años debido a la pandemia por Covid-19.

“Cierto es que ha habido momentos en los cuales, como cualquier grupo ha tenido ciertos quebrantos, bajas, divisiones, pero se ha mantenido y ha surgido desde las cenizas como el Ave Fénix”, reconoció Brito López. La nueva mesa directiva quedó conformada por Dolores Guadalupe Rubio Moreno, presidenta; Ricardo Piña Herrera, vicepresidente; Javier Durán y Oralia Concepción Huerta; Wilebardo Guardado Muñoz, tesorero; Fernando Vargas Huerta y Carmelita Salazar, medios de comunicación; y

Teresita Rodríguez Franco y Esther Osuna Vargas, en eventos. En la ceremonia, la recién nombrada presidenta de la mesa directiva, entregó un reconocimiento al presidente saliente, por su brillante desempeño durante su permanencia en el cargo.

En el acto protocolario, estuvieron como invitados especia-

Entrega de reconocimiento al presidente saliente.

En lo que va de este año el peso mexicano ha ganado terreno frente al dólar estadounidense.

ECONOMÍA Dólar, abajo de los $17 por primera vez desde diciembre de 2015

CARLOS ÁLVAREZ cotizaba en 16.9890 por dólar, con una ganancia del 0.44 por ciento frente al precio de cierre del martes. les Óscar Tirado, secretario de Club Rotario Mazatlán; Melania Garcia, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas de Sinaloa; y Olga Lorena Comparan, tesorera de Damas Voluntarias del Hospital General.

El peso mexicano cotizaba en 16.9890 por dólar estadounidense, alrededor de las 08:00 horas del miércoles, rompiendo la barrera de 17 unidades contra la moneda extranjera por primera vez en más de siete años y medio, desde el 18 de diciembre de 2015. “El peso inicia la sesión con una apreciación […] un nivel no visto desde el 18 de diciembre de 2015 cuando el tipo de cambió alcanzó 16.9590 pesos por dólar”, según una nota del Banco Base, que también recordó que este día se espera la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), del anuncio de política monetaria del 14 de junio del presente año.

En el Foreign Exchange Market (FOREX) o mercado internacional de divisas, el dólar estadounidense cerró a 17.0642 pesos mexicanos, 6.06 centavos menos que la jornada previa.

Mientras que en ventanillas bancarias, el dólar estadounidense cerró a 17.49 pesos mexicanos a la venta, también seis centavos menos que el viernes 30 de junio.

El martes, en bancos que operan en México, Santander vendió el dólar estadounidense a 17.65 pesos mexicanos, mientras Banco Azteca lo hizo en 17.49 pesos, Citibanamex a 17.49 pesos, BBVA México en 17.28 pesos y Banorte en 17.25 pesos.

Dolores Rubio se comprometió a la fortaleza del grupo.

“Amigos y Empresarios

Unidos en Red, se fundó en 1995, siendo su fundador el ingeniero Manuel Brito López, quien basándose en los principios del libro “Contactos sin limites”, manifiesta que la recomendación entre los diversos giros y empresas, basados en la amistad y confianza con personas de buena calidad profesional y moral, brinda muy buenos negocios entre ellos”, mencionó Juan Manuel, miembro del grupo.

Según la agencia británica de noticias Reuters, durante las operaciones de este miércoles se espera que el tipo de cambio del peso mexicano cotice entre 16.96 y 17.09 unidades por dólar estadounidense. “En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas muestran pérdidas, debido a la publicación de los datos negativos del sector servicios de China, que generaron preocupaciones sobre el crecimiento económico de China y del mundo”, añadió Banco Base. La moneda de México

El 15 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se reunió el 11 de mayo, en Palacio Nacional, con el magnate Carlos Slim Helú, quien, según López Obrador, coincidió de que se estaba viviendo un “buen momento” para la inversión en México, además de que había estabilidad económica y financiera en el País.

Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que el empresario también coincidió con él, de que México era uno de los países más atractivos de la inversión foránea y ejemplo de esto, señaló era que no dejaba de sorprender el fortalecimiento del peso.

Al anunciar la implementación de una estrategia para ampliar la matrícula en educación superior, sobre todo en carreras estrechamente ligadas al mundo laboral, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala comentó que Sinaloa se ubica por encima de la media nacional al respecto, ya que 1 de cada 2 jóvenes entre 18 y 24 años, llegan a instituciones del nivel superior. Esto, al presidir una conferencia de prensa en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Culiacán, junto a la Rectora de esta institución, Ana Lucía Escobar Chávez, López Zavala anunció dos propósitos fundamentales de esta estrategia.

“Uno, implementar una ruta para la consolidación de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, en donde está la UTC, y dos, reforzar las acciones para ampliar la matrícula en educación superior, particularmente en estas opciones tecnológicas como son las que ofrece la UTC, las universidades como esta tienen un lugar muy importante porque no se trata solo de contribuir para que los jóvenes tengan su nivel de profesionales en algún campo de las ingenierías, particularmente reforzar aquellas opciones que están conectadas estrechamente con el mundo del trabajo”, detalló en un comunicado.

Sin echar las campanas a vuelo, añadió, en Sinaloa existe una alta matrícula en educación superior, comparativamente con las otras entidades, aun así es

This article is from: