4 minute read

Autoridades de la UAS, en el banquillo de los acusados

Next Article
Capturan a agresor

Capturan a agresor

JORGE IBARRA MARTÍNEZ

El juicio contra autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa está por comenzar. La audiencia inicial para que comparezcan los acusados por presunto desempeño irregular de funciones quedó programada para el viernes 21 de julio. Llegó la hora de rendir cuentas a la sociedad. La misma fecha de la audiencia parece obedecer a una estrategia premeditada para evitar movilizaciones como medio de presión. Para esas alturas el personal universitario y los estudiantes estarán ya todos en medio de sus vacaciones de verano. No habrá manera de congregarlos. Hicieron bien, fue una

Advertisement

Editorial

Prevenir sale más barato

buena jugada, pero de ahora en adelante el juicio deberá tomar sus propias causas legales bajo la observancia irrestricta del debido proceso. Se corre el riesgo de que las interferencias políticas y un mal manejo del juicio terminen por empañar lo que podría ser una buena lección de combate a la corrupción.

Y es que la división de poderes en Sinaloa es una institución todavía muy débil. Todo mundo puede palpar que el Ejecutivo es la instancia que da línea al actuar de los demás órganos de gobierno, incluidos aquellos que gozan de autonomía.

Durante cada ciclo de lluvias, en el País hay regiones que cada año presentan el mismo problema: una infraestructura suficientemente capaz de evitar que haya inundaciones. Y en cada región generalmente se busca resolver de la misma manera: movilizando maquinaria y recurso humano para extraer de canales y redes pluviales los desechos que obstruyen el flujo libre de agua.

Estas acciones se convierten en un gasto anual programado que no genera medidas preventivas de largo plazo, porque los problemas siguen presentándose en diversas regiones.

Pasa en Sinaloa y ocurre, como muchos saben, en Mazatlán: a nadie sorprende que algunas zonas, las mismas de cada año, se inunden con cada una de las lluvias que se presentan.

Las zonas que se ven afectadas están detectadas no solo por las autoridades, sino también por la población, y a nadie sorprende que hasta ahora, lo único a lo que aciertan las autoridades es a destinar recursos materiales y humanos para… desazolvar canales.

Y gobiernos han pasado y lo único que se hace es repetir las mismas medidas con las mismas consecuencias: las lluvias siguen provocando inundaciones en las mismas zonas mientras no haya medidas definitivas.

Es momento en que la forma en cómo se gobierna, sea en Mazatlán, en Sinaloa o en otras regiones del País, se haga con una planeación efectiva y con soluciones de largo plazo, es decir, que los recursos que se apliquen para atender, por ejemplo, las inundaciones, den respuestas permanentes y no emergentes como se ha hecho hasta ahora.

Y hoy se plantea el tema de las inundaciones porque es lo que ha vuelto a presentarse otra vez en Mazatlán, pero de la misma manera se ha acostumbrado a atender las necesidades de cada una de las comunidades en el País, otorgando solo soluciones temporales. Los recursos deben tener un uso más eficiente y mientras no haya acciones contempladas a largo plazo, el dinero público seguirá despilfarrándose, con soluciones temporales que no resolverán a profundidad los problemas de las comunidades.

Dante en un lío

JORGE G. CASTAÑEDA

Hay bajas y beneficiarios del proceso sucesorio del lado de la Oposición, como es lógico. Se han bajado unos que ni se habían subido -Vila, Murat-, otros que hicieron un esfuerzo -De Hoyos, Téllez y Ruiz Massieu-, que declinaron en el fondo porque no lograrían recolectar las firmas necesarias, y por lo menos tres beneficiarios aparentes. Son Enrique de la Madrid, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, que hoy por lo menos parecen estar destinados a ser los finalistas, y por lo tanto a encontrarse bajo los reflectores hasta principios de septiembre.

Pero hay otro damnificado, colectivo esta vez. Se trata de Dante Delgado, y Movimiento Ciudadano en su conjunto. Nunca he compartido su análisis sobre la necesidad de mirar hacia el 2030, ni de no ir ni a la esquina con el PRI, ni que Ebrard o Monreal romperán con Morena y se refugiarán como candidatos de MC. Cuando volteaban todos mis amigos de MC hacia Macron en Francia, les sugería que en todo caso sería una mujer y se llamaría Xóchitl; preferían no pensar en postularla ni por asombro. Todas estas discrepancias, sin embargo, eran desacuerdos especulativos con amigos. Ahora son realidades, bastante dañinas. Ni menciono el tema de hacer el caldo gordo a López Obrador. No creo que Dante lo haga nunca conscien-

Y así como en lo horizontal es difícil reconocer la independencia del Congreso, del Poder Judicial y de la Fiscalía; también es claro que de manera vertical el Gobierno del Estado está completamente subordinado a lo que se indica desde Palacio Nacional. Prueba de ello son las comitivas de autoridades y funcionarios sinaloenses que regularmente acuden al Zócalo de la Ciudad de México, cada que al Presidente se le ocurre mostrar su capacidad de convocatoria y movilización social.

Esto desde luego ha ocasionado una completa desviación de las aspiraciones que a inicios de sexenio hubo para lograr en México un tipo de política republicana, pues con Morena la burocracia no ha logrado establecer la ley como su principal referente, en tanto que siempre ponen por delante la militancia. De hecho los mismos morenistas reconocen que su principal tarea es lograr el triunfo de la cuarta transformación, y por esa razón muchos al interior del partido tienden a percibir las formalidades jurídicas y los procedimientos legislativos como un estorbo innecesario ahora que tienen el poder. Es en estos escenarios donde la política se sobrepone a la legalidad sin un sano equilibrio, que la procuración de justicia se vuelve un problema. El juicio sumario que fue orquestado para destituir de su cargo al ex Alcalde de Culiacán, Jesus Estrada Ferreiro, y el trato preferencial que se le ofreció al Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo

Ciza As De Cece A

S. O. S. del campo sinaloense

Benitez, representan todo lo que no debe volver a ocurrir ahora que se procede contra las autoridades de la universidad. Este juicio debe ser ejemplar en todos los sentidos, desde la independencia judicial, hasta el profesionalismo en la integración de los expedientes, y la calidad de las pruebas; la observancia de derechos para los inculpados, como la presunción de inocencia; la agilidad de las audiencias, sin que se caiga en demoras irracionales; pero sobre en el tema de las sentencias, para que estas sean transparentes, apegadas a derecho, y que brinden una completa certidumbre de que se actúa con justicia y no por revancha. Si así ocurre estaremos en presencia de una nueva etapa de legalidad que será de mucho provecho para Sinaloa.

Buhedera

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

This article is from: