2 minute read

Cristina Rivera Garza ingresa a El Colegio Nacional

Next Article
Vence y convence

Vence y convence

NOROESTE/REDACCIÓN

Cristina Rivera Garza, escritora, historiadora y crítica, se convertirá en la primera escritora en ingresar a El Colegio Nacional, así lo comunicó la institución en sus redes sociales. La autora de la novela Nadie me verá llorar (1999) es nueva integrante de El Colegio Nacional por la originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la sugerente mezcla de lo literario con las ciencias sociales; además de ser una de las escritoras más sobresalientes de México, con una trayectoria literaria ha transcurrido y prosperado a la par de su labor académica.

Advertisement

En sus cuentos, poemas y ensayos, Rivera Garza se ha ocupado de temas críticos como la migración, la frontera, la identidad, la salud mental, los feminicidios, los estudios de género y la necropolítica. Por esta razón, considera que el acto de escribir es activismo, ya “que toda escritura tiene la capacidad de convocar, es decir, de crear comunidad”.

Adolfo Martínez Palomo, presidente en turno de El Colegio Nacional, dará la bienvenida formal este viernes 21 de julio, a las 17:00 horas del Pacífico, a la nueva integrante de la institución y Juan Villoro estará a cargo de dar respuesta a su discurso de ingreso “Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos”.

¿Cómo ver el video de esta actividad?

En la página de El Colegio Nacional encontrarás el recuadro de video donde podrás ver el video.

También podrás ver el video en su Facebook y desde el canal de YouTube, donde los videos quedan dis-

La autora de la novela Nadie me verá llorar, y ganadora del Premio Sor Juana de la FIL Guadalajara en 2001 y 2009 es la primera escritora en ingresar al El Colegio Nacional

SOBRE LA ESCRITORA

Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Sor Juana de la FIL Guadalajara en 2001 y 2009, es la primera mujer que ingresa a El Colegio Nacional. La escritora mexicana fue elegida por “la originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la sugerente mezcla de lo literario con las ciencias sociales; además de ser una de las escritoras más sobresalientes de México, con una trayectoria literaria ha transcurrido y prosperado a la par de su labor académica.

Cristina Rivera Garza, escritora mexicana. ponibles para consulta.

El Colegio Nacional El Colegio Nacional es la máxima cátedra de México. Reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de nuestro país desde 1943. Es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, de forma gratuita, de libre acceso y sin ninguna restricción curricular o de registro.

Desde su fundación en 1943 hasta la actualidad, ha reunido a 110 destacados representantes de todas las disciplinas del saber, con el propósito de difundir su conocimiento para todo el público. Tiene su sede en Donceles 104, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, aunque también realiza actividades en otras ciudades del país y, en ocasiones, en el extranjero.

Cada año se llevan a cabo más de 300 actividades académicas y culturales, y se reciben alrededor de 30 mil visitantes en sus instalaciones. En la actualidad (2023), conforma una comunidad de más de 430 mil personas que participa y se relaciona también en línea, a través de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube), con el objetivo de compartir y discutir el conocimiento.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

En la edición 2023

This article is from: