
3 minute read
Invitan a exposición sobre Pancho Villa
from CULIACÁN 220723
by Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
El Congreso del Estado de Sinaloa montó la exposición gráfica sobre la vida y la obra del General Francisco Villa, para conmemorar el 100 Aniversario luctuoso del ilustre personaje asesinado en julio de 1923.
Advertisement
El Diputado Feliciano Castro
Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, destacó la figura icónica del General Francisco Villa en la historia de la Revolución Mexicana y recordó que por ese motivo el Congreso de la Unión declaró el 2023 como “Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”, se informó en un comunicado de prensa.
Precisó que es importante conocer la historia patria para la comprensión de la vida política y repasar la biografía de un personaje que contribuyó a la transformación de México.
La exposición se encuentra integrada por láminas que contienen fotografías y pasajes his- tóricos sobre el general en jefe de la División del Norte, recordado como el Centauro del Norte por su capacidad de movimientos tácticos. La exposición gráfica “Pancho Villa, el revolucionario del pueblo” está montada en el Corredor Cultural “Dámaso Murúa Beltrán” para rendir homenaje a tan importante figura de la Revolución Mexicana. El visitante podrá ver aspectos biográficos y semblanzas de los sinaloenses destacados que participaron al lado del General Francisco Villa como el ingeniero Manuel Bonilla y los generales Rafael Buelna Tenorio, Juan M. Banderas, Felipe Bachomo, Felipe Riveros, Rodolfo Fierro, Macario Gaxiola y José María Ochoa. En esta exposición el visitante podrá leer fragmentos de la Ley General Agraria del General Francisco Villa, extractos del Decreto de Confiscación de Bienes a los Enemigos de la Revolución y la crónica de su lucha armada en defensa de la Patria y las causas sociales.

La Comisión de Planeación y Desarrollo escuchó informes y propuestas de representantes de las áreas de Vialidad de Ahome, Culiacán y Mazatlán para recoger planteamientos que enriquezcan reforma a la Ley de Movilidad Sustentable que se está trabajando en el Congreso del Estado, se informó a través de un comunicado de prensa.
La presidenta de esta Comisión, Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, acompañada de la Diputada Concepción Zazueta Castro, y el Diputado Adolfo Beltrán Corrales, secretaria y vocal, sostuvieron reunión de trabajo este viernes con funcionarios de Vialidad y de los Institutos Municipales de los municipios señalados.
La Comisión de Planeación, les dijo la Diputada Bátiz Acosta a los funcionarios municipales, está muy relacionada en distintas dictaminaciones en cuanto a movilidad y seguridad vial, por lo que queremos conocer a más detalle qué actividades se realizan para que vayan disminuyendo los accidentes viales y ver qué oportunidades hay para mejorar, y que sus actividades o programas tengan resultados positivos, pero sobre todo que no perdamos vidas humanas.
“La movilidad es un grave problema sobre todo en la capital del estado, donde crecen las torres de apartamentos sin orden, se tiene un sistema obsoleto de semáforos y el transporte urbano implica un problema que no hay por donde entrarle y que satura el centro de la ciudad”, coincidió el Diputado Adolfo Beltrán.
Representantes de las áreas de Vialidad de Ahome, Culiacán y Mazatlán para recoger planteamientos que enriquezcan reforma a la Ley de Movilidad Sustentable

“La movilidad es un grave problema sobre todo en la capital del estado, donde crecen las torres de apartamentos sin orden, se tiene un sistema obsoleto de semáforos y el transporte urbano implica un problema que no hay por donde entrarle y que satura el centro de la ciudad”.
La Diputada Concepción
Zazueta, resaltó que se debe trabajar sobre la premisa de que la movilidad es un derecho humano, y también consideró que se debe poner especial atención a la alta incidencia de accidentes viales.
El Congreso del Estado, dijo, puede ayudar a través de mejores leyes y también buscando más presupuesto para este rubro.
Durante la reunión participaron Luis Carlo Lara Damken, Director del IMPLAM de Ahome; Jorge Octavio Cázarez, Subdirector Operativo de
Tránsito de Culiacán, y Juan Sergio Camacho Torres, Director de Tránsito Municipal de Mazatlán, entre otros funcionarios.
En sus intervenciones, estos funcionarios municipales expresaron que requieren de más herramientas, presupuesto y equipamiento para mejorar la atención que requieren prioritariamente los peatones y ciclistas al moverse dentro de la ciudad.
Señalaron que una forma de avanzar podría ser que en las escuelas se imparta la materia de seguridad vial.