
4 minute read
Inicia canícula con bajas lluvias; no incluye SMN a Sinaloa
from CULIACÁN 220723
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Siente que se desmaya con el intenso y sofocante calor que se registra en su zona, pues prepárese este viernes 21 de julio inició la canícula, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Advertisement
En Sinaloa se registran temperaturas por arriba de 42 grados en la zona norte, 40 en el centro y 36 en la zona sur.
Pero de acuerdo al SMN Sinaloa no está dentro de los 26 estados de la República Mexicana que se han tenido disminución o ausencia de lluvias.
Por el contrario, en el noroeste del país se registran efectos del monzón mexicano, que comúnmente genera lluvias en esta región.
Durante la semana en curso, en 26 entidades de México ha habido una disminución de las precipitaciones, lo que indica el inicio de la canícula, señaló el SMN en su portal.
Se prevé que este fenómeno se generalice a partir de la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México, con una duración aproximada de 20 días, informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.
Actualmente, la canícula, caracterizada por la disminución o ausencia de lluvia, es perceptible en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, y en menor intensidad en la Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.
A diferencia de países europeos, en la República Mexicana la canícula está relacionada, en mayor medi-
Pega fuerte el calor y la humedad en Sinaloa
NOROESTE / REDACCIÓN
Las altas temperaturas siguen causando estragos en Sinaloa y las personas sienten que casi se desmayan por la alta humedad y los rayos ultravioleta. De acuerdo al portal de Protección Civil de Sinaloa este viernes las temperaturas máximas en el norte del estado como en El Fuerte estuvieron en 42 grados como máxima y 26 como mínima sin probabilidad de lluvias, solo nublados. Sinaloa de Leyva, Guamúchil y Mocorito estuvieron en 41 grados; Guasave, Angostura y Culiacán en 40 grados; Ahome y Choix con 39 grados; Navolato y San Ignacio con 38; Cosalá, Concordia y Elota a 37; Escuinapa y El Rosario alcanzaron 36 grados. Mazatlán registró temperatu- da, con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no podría confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias.
Estadísticamente, el primer pico de lluvias del verano ocurre en junio; sin embargo, en 2023, las lluvias se retrasaron y ha sido hasta la primera quincena de julio donde se ha observado el primer máximo de lluvias y, por consiguiente, un retraso en el inicio del período canicular. Aunque habitualmente la canícula se presenta a finales ras a las 13:30 horas de 33 grados, con sensación térmica de 40, humedad de 60 por ciento, cielo despejado y rayos ultravioletas de 11, muy alto. Recomiendan beber mucha agua, utilizar ropa de algodón y no exponerse a los rayos ultravioleta. de julio o principios de agosto, no hay fecha exacta de su inicio y término, su duración depende de diversos fenómenos meteorológicos, entre otros, de carácter local, y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.
Climatológicamente, las temperaturas más altas se observan en la primavera, desde el centro hasta el sur del país, mientras que en verano los valores más altos se registran en el noroeste, como en Sonora y Baja California, donde los termómetros pueden superar 45 grados Celsius, diariamente. Para información el clima visite www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx.
Fernández Noroña, aspirante presidnecial, tendrá una gira por el estado.

ASPIRANTES EN SINALOA
MAZATLÁN._ Dos aspirantes a la coordinación nacional en Defensa de la Cuarta Transformación, como le llama el Movimiento de Regeneración Nacional a sus aspirantes a la candidatura presidencial para el 2024 estarán este fin de semana en Sinaloa. Se trata de Gerardo Fernández Noroña, quien llegó ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional “General Rafael Buelna” de Mazatlán. A las 10:00 horas de este sábado tendrá una conferencia en un hotel de la Avenida del Mar y a las 12:00 horas encabezará una asamblea informativa en la plazuela de la Colonia Benito Juárez, frente al Mercado “Miguel Hidalgo”, dio a conocer el equipo de apoyo del aspirante presidencial. En Culiacán, a las 19:00 horas, encabezará otra asamblea en un hotel ubicado entre el Bulevar Francisco I. Madero, esquina con Álvaro Obregón, y el domingo a las 9:00 horas ofrecerá una conferencia y a las 11:00 horas hará un recorrido por el tianguis Los Huizaches.

En Los Mochis, a las 17:00 horas encabezará otra asamblea en un salón ubicado en la calle Ignacio Allende, en el Centro. Mientras que la segunda “corcholata” que estará este fin de semana es el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
“Estamos aprovechando la oportunidad de invitar a todos los militantes y simpatizantes de Morena en la zona sur del estado para que nos acompañen este sábado 22 de julio a las 11:00 de la mañana a una asamblea del licenciado Adán Augusto enfrente de la Presidencia Municipal de El Rosario”, manifestó el Diputado local y Coordinador Estatal del Movimiento por Adán Augusto, Ambrosio Chávez Chávez en conferencia.
“(Luego) se va a Escuinapa en donde en la plazuela en el Centro a una asamblea con militantes y simpatizantes (a las 12:30 horas)”.


