4 minute read

Alertan riesgos contra la división de poderes

Next Article
Vence y convence

Vence y convence

La Ministra presidente Norma Lucía Piña Hernández advierte desde Nueva York que en gran parte del mundo surgen movimientos que buscan mermar la independencia del Poder Judicial chos humanos. Tal vez porque no había sido necesario en el desarrollo de nuestras democracias. Tal vez porque lo habíamos dado por sentado. Hoy, me permito insistir: la independencia judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos”, dijo.

En el World Law Congress 2023 -organizado por la Asociación Mundial de Juristas, órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- se llevó a cabo en la sede de la Barra de Abogados de Nueva York, ubicada en el centro de Manhattan, Piña Hernández participó en un panel respecto a Justicia y Estado de Derecho, en el que también estuvieron Anthony Kennedy, juez retirado de la Corte Suprema de Estados Unidos, y Maite Oronoz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, entre otros.

Advertisement

Tengo la convicción de que socializar la trascendencia de la decisión judicial en la vida de las personas tiene el potencial de renovar de forma positiva la relación entre la institución y la ciudadanía”, agregó. “Un acercamiento con las personas es la única manera de defender la independencia judicial en la arena política, en

En Acuerdo Reparatorio

Niega el Presidente extorsión contra Lozoya

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente Andrés

Manuel López Obrador descartó que fuera una “extorsión”, que el Gobierno federal haya elevado, de 10.7 a 30 millones de dólares, el pago reparatorio que exige a Emilio

Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos, para que salga de prisión por los casos de Odebrecht y Agronitrogenados.

Durante su conferencia de prensa matutina apuntó que la queja del ex funcionario federal era “normal”, sin embargo, reiteró que para él la cantidad que se pedía por reparación era justa, debido a que el daño causado al erario público fue elevado.

“Es normal que esto suceda. Yo pienso que Pemex y la Fiscalía [General de la República] están actuando bien y considero justa la cantidad de reparación del daño porque no es una extorsión”, expresó.

“Claro, no intervino nada más el señor Lozoya, intervinieron otros, pero él mismo declaró de cómo se manejó la relación con la empresa de Odebrecht, del dinero que aportaron, cómo se manejó dinero para comprar votos y aprobar la llamada reforma energética”, insistió.

“De cómo se le entregó dinero a legisladores del [Partido Acción Nacional] PAN y recursos del erario de la Hacienda Pública, entonces si tiene que aportar esos 30 millones de dólares [...] Yo veo bien eso, porque también la autoridad cómo queda, si la reparación del daño son 10 millones, como ellos proponen”, dijo.

“Yo lo que pienso es que debe de haber justicia, reparación del daño en la medida de que lo establece la ley y esto también significa, pienso, que la reparación del daño lo que permite es seguir el proceso en libertad”, agregó.

“Si él tiene elementos para sostener de que es inocente, pues hasta que haya una sentencia definitiva, pero sí tiene que haber donde las juezas y los jueces no podemos intervenir”, indicó, quien detalló que sería un grave error, de quienes integran los poderes judiciales, y de la comunidad jurídica en general, asumir que la independencia judicial estaba dada. “Asumir que basta con su mención en los textos constitucionales para que sea una reali- reparación del daño, porque antes era una cosa vergonzosa, saqueaban y no solo no reparaban el daño, sino les devolvían recursos”, expresó. dad. La experiencia comparada, desafortunadamente, nos ha mostrado que no es así. Tenemos un enorme reto por delante”, refirió, quien también consideró que no se había explorado lo suficiente la otra vertiente de la independencia judicial.

El 18 de julio, al comparecer ante Gerardo Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Federal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el ex director de Pemex calificó de exageradas las pretensiones económicas del Gobierno de México y dijo que parecía que no quería llegar a un acuerdo reparatorio, ello a pesar de su colaboración con la Fiscalía General de la República.

Hasta junio de 2023, el Gobierno federal pedía al ex director general de Pemex, reparar un daño de 10 millones 736 mil 351 dólares, de los cuales 3.4 millones correspondían al caso Agronitrogenados y 7 millones 336 mil 351 dólares por el caso Odebrecht.

“La Unidad de Inteligencia Financiera [UIF] y Pemex pidieron en enero del año pasado 3.4 millones de dólares, ahora lo que piden es un 200 por ciento más, me parece que es inmoral e ilegal y que raya hasta en la extorsión”, dijo Lozoya Austin.

“Acepté pagar el 100 por ciento de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración? ¿por qué la cuasi extorsión? Es inmoral para este Gobierno ir a un restaurante en la Ciudad de México, pero no lo es ir a restaurantes y jugar golf en Boston [Massachusetts] y Madrid [España]”, señaló en clara alusión a Luis Videgaray Caso, ex SecretarIo de Hacienda y el ex presidente Enrique Peña Nieto, quienes viven dichas ciudades.

“Después de estos actos de autoridad, de acoso y extorsión ¿quién querrá en sus cinco sentidos colaborar con el Gobierno? Parece que la política le gana a la justicia, estoy sentado aquí por una farsa, me pregunto si el señor presidente [López Obrador] está enterado de lo que se dijo aquí”, insistió Lozoya Austin.

“Aquella que la entiende como una garantía de los dere-

LEJOS DE SUS IDEALES, DICE

En el evento participaron más de 300 abogados de todo el mundo, entre ellos los mexicanos José Ramón Cossío Díazministro en retiro de la SCJN, desde diciembre de 2003 hasta noviembre de 2018-; así como el presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Víctor Olea Peláez, y el vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Eduardo Ferrer MacGregor Poisot.

This article is from: