
3 minute read
Deslinda INE a AMLO de agresión a Xóchitl
from CULIACÁN 220723
by Noroeste
Xóchitl Gálvez. aspirante a la Presidencia de México por el Frente Amplio
Avala el INE la creación del Frente Amplio por México
Advertisement
MÉXICO._ En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la creación del Frente Amplio por México -integrado por el PRI, PAN y PRD- y le permitió el uso de prerrogativas de radio y televisión, pero sin que el mismo tenga fines electorales. Con 10 votos a favor y un sufragio en contra, el Consejo General del INE avaló la procedencia de registro del convenio del suscrito por el PRI, PAN y PRD, para formar la “Construcción del Frente Amplio por México”, con lo que los tres partidos podrán hacer uso de su denominación y emblema, así como enarbolar los objetivos políticos y sociales compartidos, mismos que deberán ser de índole no electoral.
Sin embargo, en lo particular, cuatro consejeras electorales -Beatriz Claudia Zavala Pérez, Rita Bell López Vences, Norma
HACIA 2024
Irene de la Cruz Magaña y la presidenta Guadalupe Taddei Zavala-, votaron en contra de que los partidos políticos del Frente Amplio por México pudieran tener acceso a sus espacios en radio y televisión, pero no les alcanzó para modificar lo establecido en el acuerdo suscrito por el Consejo General del INE.
No obstante, la mayoría de consejeros votó por permitir a los partidos políticos el acceso a sus prerrogativas, con el argumento de que en el convenio de registro del Frente se precisaba que no podrían promover ninguna precandidatura y candidatura, a través de sus tiempos en radio y televisión, lo que consideraron suficiente.
El acuerdo aprobado por el Consejo General del INE establece que “los promocionales destinados a tal efecto serán considerados propaganda política, por lo cual, sin perjuicio de su libertad de expresión, se abstendrán de
El Frente Amplio por México podrá usar tiempos en radio y TV, sin fines tener una naturaleza de índole electoral o de promoción del voto a favor o en contra de partidos políticos, sus precandidatos y candidatos, o de candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular”.
Sin embargo, se permitió que los partidos políticos ejerzan y aporten su financiamiento ordinario para las actividades y propósitos compartidos de elegir a un representante de la construcción del
Frente Amplio por México, cargo al que aspiran 12 personas, entre ellos, Silvano Aureoles Conejo, Santiago Creel Miranda, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, José Jaime Enríquez Félix, Xóchitl Gálvez Ruiz, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Ignacio Loyola Vera, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Israel Rivas Bastida y Sergio Iván Torres Bravo.
Aprueba INE convocatoria para candidaturas independientes en 2024
MÉXICO._ En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad la convocatoria para que participen los ciudadanos interesados en postularse a una candidatura independiente, tanto a la Presidencia, como a senadurías o a diputaciones federales, por el principio de mayoría.


La convocatoria determina como plazo para que las personas interesadas en contender de manera independiente por la Presidencia de la República recaben firmas que respalden su aspiración, entre el 8 de septiembre de 2023 y el 6 de enero de 2024.
Además, el Consejo General del INE fijó en 42 millones 963 mil 333 pesos, como tope de gastos, para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía, con el objetivo de conseguir una candidatura presidencial independiente.
La convocatoria aprobada establece que las personas que pretendan postularse como candidato independiente a los cargos referidos, deberán hacerlo del conocimiento del INE antes del 4 de septiembre, para el caso de la Presidencia.
Mientas que los ciudadanos que quieran postularse al cargo de senador de la República, deberán hacerlo del conocimiento del Instituto Nacional Electoral, antes del 18 de septiembre y antes del día 26, para diputaciones federales.
Una vez que el INE declare la procedencia de las aspiraciones, los interesados podrán recabar firmas desde el 8 de septiembre de 2023 y hasta el 6 de enero del 2024, para el caso de quienes quieran una candidatura presidencial independiente.
Para el caso de quienes busquen candidaturas independientes a senadurías, tendrán que recabar firmas desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre de 2023, y desde el 30 de septiembre y hasta el 29 de noviembre ras independientes a diputaciones federales.
El porcentaje de firmas ciudadanas que deben recabar los aspirantes a las diversas candidaturas independientes, será informado por el INE, el 8 de septiembre de 2023, debido a que la cifra se calculará con el corte de la lista nominal, el 31 de agosto del mismo año. Asimismo, la convocatoria establece que el tope de gastos para recabar firmas que respalden la candidatura independiente a diputaciones federales, será de 164 mil 819 pesos, mientras que para candidaturas independientes a senaduría irá desde los 429 mil 633 pesos, hasta
222 pesos, según el estado de que se trate. Además, las firmas de los ciudadanos que respaldan las aspiraciones de los interesados, podrán registrarse a través de la aplicación digital creada con dicha finalidad, pero en los 204 municipios de muy alta marginación del país podrá recabarse el apoyo de la ciudadanía en cédulas de papel.
Por último, el órgano constitucional autónomo estableció que los consejos General, locales y distritales del INE sesionarán el 29 de febrero de 2024, para decidir respecto a las solicitudes de registro de las candidaturas independientes a los diversos cargos.
Sábado 22 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa