
3 minute read
La Orquesta Juvenil del CMA regala un ameno concierto
from MAZATLÁN 100723
by Noroeste
NOROESTE REDACCIÓN
Una amena tarde de música pasaron los asistentes al concierto que ofreció la Orquesta Juvenil del Centro Municipal de las Artes al concluir el ciclo escolar 2022-2023. Música acuática, composición de Georg Friedrich Händel sorprendió con los primeros movimientos a los asistentes.
Advertisement
Al frente de la orquesta, el joven director Juan Carlos Chavarría Reyes, maestro y trombonista de la Camerata Mazatlán, orgullosamente originario de Santa María Tonanitla, Estado de México, dirigió con liderazgo, carisma y profesionalismo al conjunto de virtuosos instrumentistas.
El concierto que se celebró en el Museo de la Música, tuvo entre otros propósitos el despedir al ciclo escolar, decir adiós a los músicos que concluyeron su carrera, lograr que pierdan “el miedo” a los escenarios y compartir el talento musical con el público. Entusiasmados, alumnos y algunos maestros de la Escuela de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán, dieron una pequeña muestra de virtuosismo, disciplina, compromiso, pero sobre todo pasión por la música.
En un ambiente íntimo y familiar los integrantes de la Orquesta Juvenil cautivaron al público al interpretar TritschTratsch-Polka opus 214, de Johann Strauss, una pieza alegre, vertiginosa, altamente disfrutable de corta duración pero muy bien recibida por los espectadores que con sus palmas se unieron al ágil y melodioso sonido de la orquesta y agradecieron la brillante actuación del clarinetista José Alfredo Bocanegra Bocanegra. Esa tarde-noche, el alumno Sebastián Cedillo Fernández vivió un momento de gloria al destacar como trompetista solista en la interpretación de Concierto para Trompeta en Mi bemol mayor de Johhan Nepomuk Hummel (1778-1837), pieza de difícil interpretación,
Bajo la dirección del joven Juan Carlos Chavarría Reyes, los músicos interpretaron música de Händel
La Orquesta Juvenil del CMA despide el ciclo escolar con un concierto de música de Georg Friedrich Händel. complicada aún para músicos más avanzados.
Con tres años en Mazatlán y apenas cinco meses de trabajo al frente de la Orquesta Juvenil, Juan Carlos Chavarría logró dirigir un programa festivo, impregnado de música fluida y alegre a la que se sumó la Danza Húngara No. 5 de Johannes Brahms.
“Hemos estado trabajando con música muy padre durante este semestre y la idea fue concluir el semestre con música un poquito más alegre, ahora se me ocurrió hacer el concierto con polcas para que los alumnos no se sintieran tan cargados de trabajo porque pertenecer a la Orquesta es algo difícil”, dijo.
En el concierto participaron algunos maestros de la Escuela de Música de Cultura.
“De repente no tenemos algunos alumnos de clarinete, o de fagot, flautas o tuba y nos complementamos… otros alumnos vienen de fuera, no pertenecen al plantel, pero les hacemos la invitación para que se unan y toquen con nosotros”, comentó el maestro Chavarría Reyes.
En un ambiente íntimo y familiar los integrantes de la Orquesta Juvenil cautivaron a sus familiares y amigos que asistieron. Al final del concierto el destacado trombonista habló del repertorio y de la importancia de llevar a cabo estos conciertos.
“Quise poner música un poco más difícil sobre todo para que ellos (alumnos) tengan la experiencia y a la hora de llegar a la Orquesta Profesional sea mucho menor el miedo”.

Chavarría Reyes es Licenciado en Trombón, egresado del Conservatorio
Sudoku




Nacional de Música, ha tomado cursos para especializarse en este instrumento y ha recibido clases con maestros particulares en Inglaterra e Italia. En Mazatlán el maestro Chavarría asistió a un curso de dirección orquestal impartido por el maestro Sergio Freeman y gracias a esa capacitación desde hace algunos meses dirige a la Orquesta Juvenil del Instituto de Cultura de Mazatlán.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
Elton John se despidió de los escenarios, tras 50 año de trayectoria, con un último concierto en Estocolmo, Suecia. “Tocar para ustedes ha sido mi razón de vivir y ustedes han sido absolutamente magníficos”, aseguró el artista de 76 años ante el público que llenó el estadio Tele2 Arena.

Elton John es un cantautor y pianista inglés. Con una carrera de más de 60 años, ha lanzado 32 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los artistas musicales más exitosos de la historia.
El artista se sentó al piano después de las 20 horas ante los vítores de los 30 mil asistentes y abrió el recital con uno de sus temas más populares “Bennie and the Jets”.
Siguió con “Philadelphia Freedom” y “I guess that’s why they call it the blues”.
Durante más de dos horas, de acuerdo con dw.com, intercaló canciones con momentos en que el artista, levantándose del piano, miraba al público para agradecer a sus seguidores, así como a sus músicos y equipo, algunos de los cuales lo acompañan desde hace más de 40 años.
“Quiero rendir homenaje a estos músicos”, expresó. “Son realmente increíbles (...) y son los mejores”.
Antes, Elton John compartió un mensaje de Coldplay, que
Tras más de medio siglo en los escenarios