3 minute read

Exhortan a adoptar cultura de limpieza

Tras el desazolve de afluentes, queda mantener la ciudad libre de contaminación y obstrucciones para la próxima temporada de lluvias, dice el regidor José María Casanova Rodríguez piar los 75 afluentes de la cabecera municipal de Culiacán. Anteriormente, la Secretaria de Obras Públicas, Arlette Díaz León, confirmó que la ciudad está en condiciones para recibir las precipitaciones, pero queda fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente.

“Como gobierno, sin duda tenemos la obligación de llevar programas de que tener esa concientización y esa cultura de la limpieza”, sostuvo.

Advertisement

“Tenemos que llevar a cabo los programas pero de una manera muy puntual”.

Se han recolectado en Culiacán 40 toneladas de cacharros

A lo largo de Culiacán y sus sindicaturas se han recolectado 140 toneladas de cacharros, declaró el presidente de la comisión de Salubridad y Asistencia, José María Casanova Rodríguez. El regidor de Morena señaló que el programa de descacharrización ha recorrido alrededor de 80 colonias del municipio. “Estamos hablando de 100 toneladas en la ciudad y las otras 40 en las sindicaturas, estamos hablando alrededor de más de 30 colonias en Culiacán y alrededor de 50 comunidades entre las sindicaturas fuera”, señaló Casanovas Rodríguez. Destacó que la descacharrización es un tema de salud importante, por lo que el trabajo de las autoridades también es concientizar a la ciudadanía para evitar posibles focos de infección. “Nosotros vamos y les entregamos el abate, es prácticamente un plaguicida que le beneficia todas las casas, a toda la población, que nos previene del dengue”, comentó. De acuerdo al edil, el Gobierno municipal autorizó 250 mil kilos de abate para com-

Intensa jornada de descacharrización realiza el Ayuntamiento en colonias y sindicaturas.

Derechos Humanos

CULIACÁN._ La Comisión Estatal de los Derechos Humanos mantiene bajo investigación diversos casos en los que personas privadas de la libertad han muerto en las instalaciones de los centros penitenciarios al cuidado de autoridades. El caso más reciente corresponde al de María Luisa, una mujer de 27 años de origen tarahumara que se quitó la vida en la Penitenciaria de Angostura el pasado 27 de junio, cuando se encontraba bajo vigilancia por haber presentado conductas autolesivas.

“Son hechos lamentables que ocurren y la autoridad debe de estar al pendiente de que no sucedan. Nosotros como organismo protector de los derechos humanos iniciamos de oficio una investigación, está en trámite, se han solicitado los informes para el análisis correspondiente para ver qué resolución se tomará en la Comisión Estatal”, dijo el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega.

“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”.

En el caso de María Luisa, la Fiscalía estatal determinó que su muerte fue suicidio, sin embargo, se investiga para determinar si existió omisión de las autoridades que estaban encargadas de batir las plagas después de retirar los objetos en desuso de los hogares. “Dos toneladas y media, los cuales tenemos resguardados y los estamos entregando de manera obviamente racionada a las necesidades, digo en el sentido de la necesidad que tenga la comunidad y ya que descacharre”, dijo.

“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”.

José Carlos Álvarez Ortega Presidente de la CEDH

Según el informe anual de la CEDH, correspondiente al año 2022, el departamento de la Comisión especializado en casos en centros penitenciarios trató 181 asuntos el año pasado. Álvarez Ortega señaló que no han sido emitidas recomendaciones a la Fiscalía o a los centros penitenciarios por la muerte de personas privadas de la liberta.

El Gobernador Rubén Rocha Moya pidió que la Secretaría de las Mujeres revise si existieron omisiones por parte de la autoridad en el caso de María Luisa, mujer de origen tarahumara que se quitó la vida en el penal de Angostura.

“Que se tenga en cuenta, es una recomendación que haríamos, que se aclare”, urgió Rocha Moya. “Vamos a pedir que se haga una

This article is from: