9 minute read

Llama Obispo a ser más generosos y evitar el egoísmo

ANA KAREN GARCÍA

Así cómo desarrollamos las cualidades y las potencialidades, debemos especialmente controlar el egoísmo, fue el llamado que el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, lanzó este domingo. “Debemos suavizar o canalizar lo adverso de nuestro ser, las actitudes negativas y especialmente controlar el egoísmo”, señaló Monseñor.

Advertisement

Durante la misa dominical celebrada en la Catedral

Basílica de la Inmaculada

Concepción, exhortó a los feligreses a no dejarse llevar por el desorden egoísta, que representa una de las consecuencias del pecado original.

“El egoísmo que nos impulsa a encerrarnos en nosotros mismos, a buscar solo nuestra conveniencia, a no pensar en el bien ajeno, a ser indiferentes a los demás y ser insensibles ante las necesidades ajenas”, manifestó.

Espinosa Contreras expresó que dejar que el egoísmo te dañe y dañe a los demás es algo muy triste, por lo que invitó a los padres de familia y maestros a educar a los niños sobre el valor de la generosidad.

“Por eso debemos tomar esa exhortación que nos hace la segunda lectura y los padres de

Turismo

Monseñor Mario Espinosa Contreras exhorta a tomar la responsabilidad de canalizar el egoísmo para un mejor desarrollo humano

Pol Tica

Marchan en apoyo a Claudia Sheinbaum

ANA KAREN GARCÍA

Con la consigna de apoyar a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones a la candidatura presidencial de Morena, integrantes del gremio magisterial marcharon este domingo en el malecón de Mazatlán, como parte de la llamada Primera Jornada de Propaganda. En el puerto, esta fue la primera marcha que se realiza en favor de alguno de los aspirantes a la sucesión de la Presidencia de la República en 2024. El nutrido grupo caminó sobre el malecón y al final se concentró en el Monumento al Pescador; todos vestían de blanco y tenían lonas en apoyo a Sheinbaum, en donde se podía leer el mensaje “Maestros y maestras con Claudia”. familia y maestros educar a sus hijos en ser generosos, en pensar en los demás, en buscar ayudar, buscar servir, buscar apoyar con generosidad”, dijo.

Esta movilización se hizo de manera simultánea en varias ciudades del País, mientras la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se encuentra de gira por Jalisco.

Esta Primera Jornada de Propaganda a favor de Sheinbaum se realizó en las ciudades principales de algunos estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Colima, entre otros.

Aunque aún no hay fecha exacta confirmada, se espera que Sheinbaum visite Sinaloa los próximos días y una de las paradas en su gira sería Mazatlán.

Monseñor expresó que si bien nunca se va a acabar el egoísmo en el ser humano, se puede controlar bastante bien y entre más se intente, más crecerá la habilidad para ello. Por su parte, el párroco de la Catedral, Jaime Aguilar

Martínez, hizo una oración especial para pedir que en estas vacaciones los niños y adolescentes tengan un fructífero acercamiento a la fe católica.

“Oremos por los niños y jóvenes que inician las vacaciones, que el Señor les conceda muchos frutos, al participar en las actividades de verano que organizan las parroquias y los grupos de iglesia”, pidió el sacerdote.

Repunta ocupación hotelera en este fin de semana; llega a 85%

La ocupación hotelera llegó al 85 por ciento este fin de semana y se espera que para el próximo haya lleno total, de acuerdo al presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, José Antonio Manguart Sánchez.

“Este fin de semana ya repuntó, prácticamente andamos a niveles del 85 por ciento, yo pienso que ya para el siguiente fin de semana vamos a andar alrededor de 95, la gente está canalizando más sus reservaciones hacia el fin de semana y lo bueno de la temporada está por venir”, señaló.

Aunque es complicado a veces hablar del 100 por ciento, por los pequeños huecos que se generan, señaló que se puede hablar de que el próximo fin de semana se logre.

“Es un inventario de 12 mil habitaciones, más 8 mil departamentos de condominios en renta, se generan ahí los pequeños espacios, pero podemos hablar de que prácticamente el 100 por ciento, podríamos tenerlo el fin de semana siguiente”, adelantó.

Ante los hechos ocurridos el pasado 23 de junio, donde 240 turistas de Nuevo León y Coahuila fueron víctimas de un fraude, el empresario hotelero mencionó que no se han reportado otros casos similares los últimos días, pero se tomaron cartas en el asunto y echaron a andar algunas medidas por medio de sus redes.

En Zona Dorada se ven camiones descargando maletas de visitantes nacionales.

“Hasta este momento no hemos tenido reportes, lo que sí es que los hoteles han estado publicando a través de sus redes, cuáles son sus correos oficiales, la razón social a la que hay que depositar, la cuenta oficial a la que hay que depositar, sitios oficiales, precisamente para que la gente pues no caiga en una situación de engaño”, advirtió Manguart Sánchez.

Ante el aumento en la presencia de turismo en el puerto, las visitas a las playas de Mazatlán se dan principalmente después del mediodía, debido a las altas temperaturas, sin embargo la zona turística se ve concurrida y la llegada de auto- buses a los hoteles y vehículos cargados de maletas se vuelve una constante.

Organizaciones transportistas se ven beneficiadas con la llegada de turistas.

Un grupo de personas marchó por el malecón de Mazatlán con la consigna de apoyar a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones presidenciales.

Hoteleros se previenen ante lluvias: Manguart

El presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, José Antonio Manguart Sánchez, manifestó que para salvaguardar la integridad de los huéspedes atienden las indicaciones de Protección Civil y se mantienen pendientes de la temporada de huracanes, para mantener a sus usuarios informados.

“Tomamos medidas de precaución de informar a los huéspedes, de lo que está sucediendo anticipándose a las cosas que pueden suceder, precisamente para que tomen una decisión en cuestión de su estancia en la ciudad o su desplazamiento en las mismas precisamente como medida de prevención”, comentó Manguart Sánchez. La ubicación geográfica de Mazatlán impide que durante la temporada de lluvia no se sufran afectaciones, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, declaró que cuando estás bajo el nivel del mar, se hace lo humanamente posible, pero sabiendo que no va a llegar a una solución total. “La realidad de Mazatlán es que parte de la ciudad está bajo el nivel del mar y pues la naturaleza es la naturaleza, sabemos que hay obras que pueden ayudar a desfogar por ejemplo el tema de inundación, que ayudan a contrarrestar el problema, pero sin darle una solución absoluta”, mencionó. Manguart Sánchez, reco- mendó mantener informados a los huéspedes de las situaciones apelando a su comprensión, con el objetivo de evitar un malestar y un descontento general, así como entender que los más afectados ante las condiciones climatológicas adversas, son en su mayoría, personas que no anticiparon sus reservaciones y no cuentan con un lugar para hospedarse.

“Sabemos que a veces puede haber un entorno donde a lo mejor la ciudad está llena, o sea no hay habitaciones disponibles y si hubo un percance como este tipo y no tienes una alternativa de hotel a donde hospedarte, cualquiera que viene a disfrutar unas vacaciones, va a ser natural que genere una molestia” Ante los problemas con el suministro de energía eléctrica y los apagones qué ya afectaron la zona hotelera durante los remanentes de “Beatriz”, el sábado pasado, el empresario hotelero, advirtió, que pese a que alguno hoteles cuentan con planta, los equipos soportan las variaciones de voltaje hasta cierto nivel.

“Los aparatos o los equipos que se tienen al interior de los hoteles pues pueden soportar hasta cierto nivel el impacto de los altibajos de corriente y pueden generar fallas en la misma operación, no son situaciones que nadie quisiera que ocurrieran, son totalmente involuntarias, pero que desafortunadamente a veces trastocan un servicio”.

La UAS y el PAS unidos ¿jamás serán vencidos?

El viernes, miles de militantes del Partido Sinaloense marcharon por la avenida Álvaro Obregón en silencio, en la llamada marcha “Por la Paz y la Concordia Sinaloa 2023”, vestidos de blanco y con pancartas, por la paz en Sinaloa, ante la ola de violencia que estamos viviendo.

La marcha inició en el cruce de las calles Álvaro Obregón y Ciudades Hermanas, al pie de La Lomita, y los pasistas y ciudadanos que se sumaron, mostraron su rechazo ante el clima de violencia que prevalece en el estado.

Eso de “por la paz”, aunque siempre es necesaria esa exigencia, fue la excusa porque en la marcha no faltaron las pancartas para demandar que cese el “hostigamiento y la persecución” del Gobierno del Estado contra la UAS.

El objetivo era enseñar músculo y eso fue evidente.

Luego se hizo presente el Rector Jesús Madueña Molina donde dijo que Sinaloa es un estado totalitario en el que es imposible esperar justicia.

Dijo que el Gobierno estatal tiene el control de todo, tiene a la Fiscalía, al Poder Judicial, pueden acusar de cualquier manera, al cabo el juez está a modo.

Y aseguró que están seguros que el juez los va a vincular, ya que será un proceso parcial.

Y reiteró que buscarán la justicia en las leyes federales.

Recordó que los proveedores por los que son acusados de tratar, han surtido a la institución desde el periodo de Rubén Rocha Moya como Rector y que él fue quien los acercó a la UAS.

Ahora sería bueno que aclare la falta de procedimientos, los sobreprecios y las compras a la familia Cuén

Y luego toman los cruceros

El sábado, integrantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa se hicieron presentes en los cruceros de la entidad, en una manifestación encabezada por el Rector Jesús Madueña Molina desde la Catedral de Culiacán. De manera simultánea, la movilización se registró en diversos cruceros de la capital sinaloense, se contabilizaron 120 en Culiacán, aunque también el movimiento se replicó en otros municipios.

También en Mazatlán, la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa se congregó el sábado para defender la autonomía universitaria, colocándose en los cruceros principales.

El caso es que si se trata de mostrar músculo tanto del PAS como de la UAS, objetivo cumplido, pero las acusaciones que pesa sobre los personajes involucrados en las investigaciones son graves. Y también tenemos otra pregunta: ¿de dónde está saliendo la lana para la movilización?

Porque del bolsillo personal de los directivos, lo dudamos.

Y hasta con derechos humanos Los funcionarios involucrados en el manejo de recursos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y que se encuentran señalados por desempeño irregular de la función pública, ya buscaron cobijarse en la Comisión Estatal de los

CONGRESO

Derechos Humanos. Y es que de acuerdo a las autoridades de la Comisión, los uaseños señalados denunciaron que su proceso está violentado pues se han ventilado a medios de comunicación documentos como denuncias, solicitudes de judicialización y amparos. Sería muy ingenuo por parte de los funcionarios de la UAS pensar que el proceso se va a llevar a puerta cerrada y nadie va a enterarse, además es un asunto que tiene que ver con el manejo de recursos públicos y es derecho de la comunidad universitaria enterarse del proceso. Solamente los funcionarios saben cuáles son sus verdaderos motivos para que el proceso se lleve en lo oscurito, pero desde afuera uno puede inferir que buscarían una salida política o reparación económica del daño con una multa de cinco pesos, de esas que son de chocolate y nada más valen para decir que el sistema funciona.

Se frotan las manos Bajita la mano, pero algunos diputados en el Congreso se alistan a ver la caída del Rector Jesús Madueña Molina y hasta ver los escenario de una posible salida de éste de la Rectoría de la UAS.

El Diputado José Manuel Luque Rojas ya anda diciendo que un juez puede determinar si Madueña debe dejar el cargo de Rector de la Casa Rosalina. Como sabemos está próxima la audiencia inicial donde Madueña Molina , otro ex Rector y demás funcionarios de la UAS, tendrán que responder sobre los señalamientos de presuntas compras irregulares. Pues Luque Rojas ya ve como posible medida cautelar la salida de Madueña, por lo que el Consejo Universitario tendría que nombrar un rector interino.

Ahh qué diputado, con esas ansias nomás enseñan el cobre.

Muere Porfirio Muñoz Ledo malecon@noroeste.com

El legendario Porfirio Muñoz Ledo, político y diplomático mexicano, murió ayer domingo a los 89 años de edad.

Y es legendario, no sólo por los años que anduvo vigente en la política, sino que fue uno de los principales protagonistas del actual sistema político mexicano.

Muñoz Ledo militó en las filas del PRI hasta que, en 1989 junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifigenia Martínez, fundó la Corriente Democrática que más tarde se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática .

Fue el primer Senador de oposición por el Distrito Federal (1988-1994).

Militó en el Partido del Trabajo y en Morena, por el cual fue presidente de la Cámara de Diputados de 2018 a 2019. El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó su muerte en sus redes sociales.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

This article is from: