
3 minute read
Porfirio Muñoz Ledo, la política y la academia
from MAZATLÁN 100723
by Noroeste
Con una amplia trayectoria, Porfirio Muñoz Ledo, fallecido el domingo, dejó su huella en la política mexicana del Fondo de Cultura Económica y fungió como Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática en la LIV Legislatura, de 1988 a 1994. Asimismo, fue Diputado federal, también por el PRD, en la LVII Legislatura, de 1997 al 2000. Fue Diputado federal en dos ocasiones más: en la LXI Legislatura, de 2009 a 2012, por el Partido del Trabajo, y en la LXIV
Como presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo fue el encargado de entregar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador al rendir protesta como Mandatario en 2018.
Advertisement
Legislatura, de 2018 a 2021, por Morena, cuando también fungió como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Asimismo, fue Diputado constituyente de la Ciudad de México, de 2016 a 2017. Antes, en 2012, fungió comisionado para la Reforma Política de la capital. Además, fungió como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas, de 1979 a 1985, periodo en el cual presidió el Consejo de Seguridad; y como embajador ante la Unión Europea durante la administración de Vicente Fox Quesada, de 2001 a 2004. También fue presidente de los comités ejecutivos nacionales de los partidos Revolucionario Institucional de 1975 a 1976, en el cual lo precedió Jesús Reyes Heroles; y de la Revolución Democrática de 1993 a 1996, cargo en el que lo sucedió Andrés Manuel López Obrador. Su trayectoria política también incluye haber sido candidato presidencial del ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), en el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada ganó la elección y dio paso a la alternancia, después de 71 años de gobiernos del PRI. También fue candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, cargo que perdió frente a Mario Delgado Carrillo.
Los cuerpos de los tres hermanos policías fueron localizados en un terreno baldío en Cajeme, Sonora.

EN SONORA
Hallan los cuerpos de tres hermanos agentes de policía secuestrados
CAJEME, Son, (Animal Político)._ Los cuerpos sin vida de tres hermanos policías de Cajeme, Sonora, fueron encontrados en un terreno baldío de dicho municipio.
Las víctimas, identificadas como Jesús “N”, Carlos Armando “N” y Marco Antonio “N”, habían sido secuestradas el pasado viernes 30 de junio en la Comisaría Municipal de la localidad de Pueblo Yaqui.
Personal del Servicio Médico Forense se presentó a la colonia Valle Verde para realizar el levantamiento de los cuerpos, indicios, evidencias y demás medios de prueba que se integrarán a la carpeta de investigación.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sonora, la hipótesis es que se trató de una agresión directa y la línea de investigación está relacionada con un grupo criminal que opera en la región.
Al momento del plagio, los elementos se encontraban celebrando un convivio y fuera de servicio, de acuerdo con lo reportado por testigos a medios locales.
En su momento, el Observatorio Sonora por la Seguridad condenó los hechos y llamó a los tres niveles de gobierno a “reestructurar su estrategia de seguridad” en la zona y a “dignificar” a las policías locales.
INMUJERES, ONU Y COLMEX

Lanzan el Mapa de Cuidados de México
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El jueves fue lanzado el Mapa de Cuidados de México, una herramienta interactiva que permite dos tipos de consultas: establecimientos de cuidados, por otro lado las estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País.
En el Macu, las personas pueden buscar establecimientos de cuidados como estancias infantiles, centros de día, escuelas, entre otros.
La plataforma ofrece información sobre la localización de centros de cuidado públicos, privados y de la sociedad civil, para infancia, personas mayores y personas con discapacidad.
En el segundo tipo de búsqueda, la plataforma ofrece estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País, información para que los gobiernos locales tomen decisiones en materia de política de cuidados en el nivel local.
Para construir el Mapa se integraron los datos de tres fuentes de información: el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Censo de Población y Vivienda 2020 y las Características del Entorno Urbano 2020. Las tres bases de datos pueden consultarse en el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Lla información combinada de estas fuentes de datos, disponible en el Macu, permite cuantificar la oferta de servicios que se tiene en el territorio e identificar zonas de rezago en la provisión.
Porfirio
JESÚS SILVA-HERZOG
Agencia Reforma
@jshm00
Pocas vidas han recorrido tantas estaciones de la vida pública y de manera tan destacada como la de Porfirio Muñoz Ledo. El libro de sus conversaciones con James Wilkie y Edna Monzón Wilkie es testimonio de ello. El tabique de más de novecientas páginas que se publicó hace unos años recorre, apenas, la mitad de su biografía: de 1933 a 1988. Su infancia, sus estudios universitarios, su participación en el grupo de Medio siglo, su incorporación a la política, su misión diplomática y los primeros pasos de su actividad opositora. Quedan sin explorar en esa autobiografía dialogada sus experiencias parlamentarias, sus recuerdos como dirigente del PRD, su distanciamientos y reencuentros con Cuauhtémoc Cárdenas, sus apuestas por