6 minute read

Programas de radio y televisión serán monitoreados por el INE

MÉXICO (Animal Político)._

Por primera vez en su historia, el Instituto Nacional Electoral incluirá programas de opinión y de espectáculos en el monitoreo de radio y televisión de las precampañas y campañas del proceso electoral 2023-2024. De acuerdo con los lineamientos y el catálogo aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE, en el monitoreo y análisis de contenido se incluyen 59 noticieros, tres programas de opinión y 10 programas de revista y espectáculos durante las precampañas (5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024). Este abanico se ampliará a 489 noticieros, con los mismos tres programas de opinión y 10 de espectáculos, en la etapa de campaña (1 de marzo al 29 de mayo de 2024).

Advertisement

En los programas de opinión que serán vigilados por la autoridad electoral figuran dos de Televisa (Tercer Grado y La Hora de Opinar) y uno de Canal Once (Primer Plano).

En Tercer Grado, conducido por el periodista René Delgado, participan Denisse Maerker, Viridiana Ríos, Raymundo Rivapalacio, Sergio Sarmiento, Leo Zuckerman y Genaro Lozano. La Hora de Opinar, conducido por Leo Zuckerman, se emite de lunes a viernes con diferentes mesas de opinadores:

Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Carlos Bravo Regidor, Gibrán Ramírez, Paula Sofía Vázquez, Denisse Dreser, Pablo Maluf, Javier Tello, Sabino Bastidas, Blanca Heredia, entre otros.

En Primer Plano participan María Amparo Casar, Leonardo

Los tres líderes del PAN, PRI y PRD insistieron en que Movimiento Ciudadano podría unirse al Frente Amplio por México

El monitoreo del INE busca analizar la información que permita conocer el tiempo destinado y el trato otorgado a cada partido político o coalición.

Curzio, Sergio Aguayo y José Antonio Crespo. Además, el INE acordó monitorear cinco programas de revista y espectáculos en radio, conducidos por Martha Debayle (W Radio), Javier Poza (Grupo Fórmula), René Franco (La taquilla, de Radiofórmula); Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal (La Corneta, de W Radio), y Shanik Berman (Radiofórmula). Y en televisión se hará monitoreo de los programas Hoy (Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza); Cuéntamelo Ya (Cynthia Urías, Maite Carranco, Carmen Muñoz y Odalys Ramírez); Venga la Alegría (de TV Azteca); Ventaneando (Paty Chapoy, Daniel Bisogno y Pedro Sola), y Expreso de la mañana (Esteban Arce). Una de las finalidades del monitoreo es “obtener y analizar la información que permita conocer el tiempo destinado y

Para la selección del “responsable nacional de construir el Frente Amplio por México”, los organizadores emitieron una compleja normatividad que incluye la creación de una comisión jurisdiccional que atenderá quejas y controversias entre aspirantes. La comisión jurisdiccional estará integrada por cuatro personas provenientes de la socie- del PRD, aseguró que con este registro modifican el escenario político electoral.

“Venimos a refrendar nuestro respeto irrestricto a la legalidad y a las normas electorales frente al despilfarro de recursos de los candidatos del oficialismo que, en su desesperación, ya comen- dad civil y un representante de cada partido político. Las quejas deberán ser resueltas en un plazo no mayor de 10 días naturales y las resoluciones se harán conforme a las disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Entre las reglas, se ordena que cada semana los aspirantes presenten un calendario por- zaron a atacarse entre ellos mismos”.

Al mismo tiempo del registro, miembros de la sociedad civil que forman parte del Frente dieron a conocer una carta en la que solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador no poner en riesgo

COMO ASPIRANTE PRESIDENCIAL menorizado de las actividades y los recorridos que realizarán. Además de una solicitud de registro, documentos personales, y un Currículum Vitae que acredite antecedentes en la vida democrática en el país, a los aspirantes se les pedirá un texto de exposición de motivos que explique las razones por las que aspiran a ser la persona representante del Frente. la elección presidencial.

“Su irresponsabilidad está poniendo en riesgo la elección presidencial. En lugar de cumplir con la neutralidad que le ordena la constitución, ha decidido hacer trampa de manera dolosa y sistemática para beneficiar a su partido”, se lee en la carta.

Se registra Miguel Ángel Mancera por el Frente Amplio por México

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa se registró este domingo como aspirante para ser candidato a la Presidencia de la República en 2024 por los partidos PAN, PRI y PRD, que integran la alianza “Va Por México” y junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplio por México.

Durante el evento para la inscripción al proceso de selección del responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México, los presentes guardaron un minuto de silencio por la muerte del político Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo.

El también coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado expresó sus condolencias y resaltó que Muñoz Ledo “no se iba”, sino que estaba presente su legado y que el decano político fue un pilar sumamente importante para el Partido de la Revolución Democrática, del cual fue fundador.

El también es ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México dijo que el método del Frente Amplio por México tenía toda la claridad, sin embargo, no significaba que fuera “fácil”, ya que se trataba “de transparentar todo para los ciudadanos”.

“Todos los que estamos participando tenemos opiniones y puntos de vista y quisiéramos hacer algunas adecuaciones, pero es el método que tenemos. No está sencillo conseguir 150 mil firmas, por más que se quiera minimizar”, advirtió el Senador.

Asimismo, Mancera Espinosa indicó que, tras la primera fase, de recolección de 150 mil firmas, el perredismo debía aglutinarse, mostrando su fuerza política y social. Señaló que el PRD estaba ante un momento histórico donde dos de sus aspirantes a la candidatura presidencial, él y Silvano Aureoles Conejo, tenían amplias posibilidades de avanzar, ya que representaban el proyecto de izquierda.

¿Quién es Miguel Ángel Mancera Espinosa?

Mancera Espinosa, de 57 años, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1966. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Barcelona, a través de un convenio con la Universidad Autónoma Metropolitana. Desde el 8 de julio de 2008 fungió como titular de la ahora extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cargo al que renunció el 8 de enero de 2012 para registrase como precandidato del PRD, al cual no está afiliado, a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Tras una encuesta ciudadana, Mancera Espinosa fue electo candidato del PRD a Jefe de Gobierno del DF, luego de vencer a sus contendientes internos: Alejandra Barrales Magdaleno, Gerardo

Fernández Noroña, Martí Batres Guadarrama y Joel Ortega Cuevas.

Luego, resultó ganador de la elección constitucional por más del 60 por ciento de los votos, al vencer a Beatriz Paredes Rangel, candidata de Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista Mexicano; así como a Isabel Miranda de Wallace, del Acción Nacional; y a Rosario Guerra Díaz, de Nueva Alianza.

Fungió como titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República desde el 5 de diciembre de 2012 al 29 de marzo de 2018, día en que pidió licencia para contender por un escaño en el Senado de la República, postulado por el PAN, en el segundo lugar de la lista de plurinominales.

Durante la titularidad en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, del sucesor de Marcelo Ebrard Casaubón, ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 2017, que dejó más de 230 personas muertas y 40 edificios colapsados. Desde el 1 de septiembre de 2018 es coordinador del grupo legislativo del PRD en el Senado.

NOROESTE / REDACCIÓN

Porfirio Muñoz Ledo destacó por décadas en la política mexicana a través de su larga trayectoria partidista y de cargos públicos.

Militó en el PRI por muchos años, pero antes tuvo una preparación académica que incluyó docencia en importantes universidades de Francia e Inglaterra.

El político, fallecido este domingo a los 89 años, ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública, una Senaduría, una Diputación, y su visión lo llevó a fundar el PRD y luego Morena.

Además, fue un personaje importante en la creación del Instituto Federal Electoral, del que te compartimos más detalles sobre su vida y trayectoria:

¿Quién fue Porfirio Muñoz Ledo?

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo su título en 1955.

Posteriormente, en 1956, realizó estudios de Posgrado en la Academia Interamericana de Derecho Comparado de Cuba; en 1958, estudió el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad de París.

Fue docente en las universidades europeas de Toulouse y París, en Francia, así como en Oxford, en Inglaterra. En México impartió clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y en El Colegio de México.

Fue titular de la Secretaría de Educación Pública durante el Gobierno de José López Portillo; y de la del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.

También presidió la Junta de Gobierno

Luto en la política

This article is from: