
3 minute read
Muestra Lenin Márquez a sus ‘Guardianes’ en el Masin
from CULIACÁN 100723
by Noroeste
El artista plástico sinaloense comparte todo un multiverso de superhéroes creados en barro, en la Sala 2 del Museo de Arte de Sinaloa
Masin
Advertisement
Ayuntamiento, hay unos murales que retratan una parte muy importante de la sociedad de Culiacán de finales del siglo 20, con sus personajes emblemáticos que hizo Lenin Márquez junto con Mario Iribe.
“Para el Instituto Sinaloense de Cultura es un honor tener como parte de su plantilla de maestros a Lenin en la Escuela Superior de Artes José Limón y es interesante ver cuando los artistas se reinventan, incursionan en otros géneros, como Lenin, que conocemos su trabajo en la pintura, y hoy nos comparte esta parte de su escultura”.
Inna Teresa Álvarez, jefa del Museo de Arte de Sinaloa, destacó que Guardián es una “persona que guarda algo y cuida de ello”.
“Todos en la vida en alguna ocasión hemos sentido la necesidad de tener algo o alguien que nos proteja, por eso desde niños nos identificamos con la figura del superhéroe de las historietas, que creemos que nos pueden proteger y salvar de los peligros del mundo o entorno. Esa admiración hacia los superiores nos la van cultivando desde pequeños y se va alimentando de diferentes vertientes y esta exposición de Lenin Márquez tiene esa devoción hacia los personajes guardianes”.
Lenin Márquez agradeció la invitación y la ayuda para el montaje de la exposición, a su hijo Lenes, a su hija, a la mamá de sus hijos, Célida Payán, a su familia por acompañarlo en la exposición, a sus alumnos, y amigos.
Las piezas son hechas en barro, en terracota, con barros locales, horneadas en el taller Loditos, de Gregorio García Grimaldo.
Entre las obras se exponen “Los eternos 1”, “Multiverso”, “El guardián de las visiones”, “Guardián de Narciso”, elaboradas en terracota, con aplicaciones de hoja de oro, hilos de estambres, madera y esmaltes.
Lenin Márquez Salazar nació en Mocorito, en 1968. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS y cursó talleres con el escultor Ricardo Becerra; de gráfica en la escuela de Arte José Limón de Difocur, con el maestro Marcelo Valle; de Litografía en la Universidad de Tucson, Arizona; de cerámica con el maestro Gregorio García Grimaldo y de pintura “Factura y Forma” con el pintor Roger Von Gunten, entre otros.
Tiene más de 50 exposiciones colectivas desde 1988; individualmente ha expuesto las series “Paisajes humanos” (1993), “Heroísmo y desventura cotidiana” (1995), “Desventuras y presagios” (1996); “Obra reciente” (1996), en Iturralde Gallery en Los Ángeles California; “Soliloquio”, en el Museo de Arte de Sinaloa (1998), “Paisaje Costumbrista” (2008), en la Galería José María Velasco, México, D.F. Ganó el premio único de adquisición en dibujo en la V
Guardianes reúne piezas de mediano formato.
Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (1995), primer lugar del II y del V Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1996-2000), segundo lugar del I y VI Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1997 y 2001); premio de adquisición en gráfica en la IX (2003) y XII Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (2005), tercer lugar en la XX Salón de la Plástica

Esta pieza se conforma de 35 esculturas en miniatura.
Sinaloense (2002). Fue seleccionado en escultura en el 44º y 44º Premio Nacional de la Cerámica, en Tlaquepaque, Jalisco, 2019 y 2021. Taller de cerámica técnica Raku Premio Nacional de Cerámica 2019. Impartió Workshop Cerámica Raku Sinaloa, Convención de Cerámica, Saltillo, Coahuila 2022.
Con un concierto culminan el ciclo escolar alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Isic.
La Orquesta Sinf Nica Infantil Y Juvenil Del Isic
Celebran el fin de cursos con un gran concierto
Corelli; “Hummel Concertante”, de Johann Hummel, todas ellas a cargo todas las orquestas juntas y, con la sección juvenil sola a partir de la polka “Tritsch tratsch”, de Johann Strauss (con arreglos de Merle J. Isaac), el movimiento final de la Segunda Sinfonía, de Piotr I. Tchaikovski (con arreglos de M. J. Isaac), y “Júpiter, el portador de la alegría”, de Gustav Holst (con arreglos de Leidig). Luego, pasaron a algo más moderno con el tema inicial de “Star Wars”, de John Williams (con arreglo del maestro Carlos Guadarrama), y a partir del memorable “Aleluya”, de Leonard Cohen (con arreglos de Roger Emerson), se sumó el Corto Infantil en las voces. Cantaron y tocaron canciones tradicionales mexicanas como el “Adiós”, de Alfredo Carrasco (con arreglos de Manuel Esperón), el “Corrido de Guasave”, de Rea Silvia Castro Arrayales (arreglos de Edson Gámez), y ya para cerrar, con la sección infantil integrada, algo de pop con “Imagine”, de John Lennon (arreglos de A. Martín), y la apoteosis con “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza (arreglos de M. J. Isaac).
Los alumnos ofrecieron ameno programa con piezas de autores clásicos como Strauss y Tchaikovski.
Cierra Semana Con Jonr N
Joey Meneses conectó su cuarto cuadrangular del fin de semana, para llevar a los Nacionales a una victoria sobre los Rangers. 4D
