4 minute read

Características de las clases baja, media y alta, según el Inegi

Derechos Humanos. Y es que de acuerdo a las autoridades de la Comisión, los uaseños señalados denunciaron que su proceso está violentado pues se han ventilado a medios de comunicación documentos como denuncias, solicitudes de judicialización y amparos. Sería muy ingenuo por parte de los funcionarios de la UAS pensar que el proceso se va a llevar a puerta cerrada y nadie va a enterarse, además es un asunto que tiene que ver con el manejo de recursos públicos y es derecho de la comunidad universitaria enterarse del proceso. Solamente los funcionarios saben cuáles son sus verdaderos motivos para que el proceso se lleve en lo oscurito, pero desde afuera uno puede inferir que buscarían una salida política o reparación económica del daño con una multa de cinco pesos, de esas que son de chocolate y nada más valen para decir que el sistema funciona.

Se frotan las manos Bajita la mano, pero algunos diputados en el Congreso se alistan a ver la caída del Rector Jesús Madueña Molina y hasta ver los escenario de una posible salida de éste de la Rectoría de la UAS.

Advertisement

El Diputado José Manuel Luque Rojas ya anda diciendo que un juez puede determinar si Madueña debe dejar el cargo de Rector de la Casa Rosalina.

Como sabemos está próxima la audiencia inicial donde Madueña Molina , otro ex Rector y demás funcionarios de la UAS, tendrán que responder sobre los señalamientos de presuntas compras irregulares. Pues Luque Rojas ya ve como posible medida cautelar la salida de Madueña, por lo que el Consejo Universitario tendría que nombrar un rector interino.

Ahh qué diputado, con esas ansias nomás enseñan el cobre.

Muere Porfirio Muñoz Ledo

El legendario Porfirio Muñoz Ledo, político y diplomático mexicano, murió ayer domingo a los 89 años de edad.

Y es legendario, no sólo por los años que anduvo vigente en la política, sino que fue uno de los principales protagonistas del actual sistema político mexicano.

Muñoz Ledo militó en las filas del PRI hasta que, en 1989 junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifigenia Martínez, fundó la Corriente Democrática que más tarde se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática .

Fue el primer Senador de oposición por el Distrito Federal (1988-1994).

Militó en el Partido del Trabajo y en Morena, por el cual fue presidente de la Cámara de Diputados de 2018 a 2019. El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó su muerte en sus redes sociales.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Entregan 50 aparatos ortopédicos para personas con discapacidad en Ahome

La clase o clases sociales se entiende como aquel conjunto de individuos caracterizado por tener un papel determinado en el sistema de producción, dentro de un grupo de riqueza común.

Las clases sociales determinan tanto la situación socioeconómica de una sociedad como de un país, porque permite analizar cómo es la distribución económica y su alcance entre los ciudadanos. De ahí que se ha establecido una clasificación de las clases sociales como: clase baja, media y alta.

Dichas clases se forman a medida que los individuos de una sociedad se agrupan según una serie de criterios compartidos con respecto a lo social y económico como: riqueza, ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo y más.

En México, la mayoría de las personas pertenecen a la clase baja o de menores ingresos, la clase media se ha mantenido y muy pocas personas pertenecen

Diputado

a la clase alta, es decir que tienen altos ingresos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 62 por ciento de la población pertenece a la clase baja, el 37.2 por ciento de los mexicanos estaría en la clase media y solo el 0.8 por ciento en la clase alta. ¿Qué características tienen las clases sociales y cómo determinar a cuál perteneces?

El Inegi señala que la edad promedio para la clase alta es de 40 años, y la familia es integrada por 2.4 personas, es decir, son familias más pequeñas. Respecto a la educación que se tiene, en promedio, es de 15.2 años de estudios, es decir con estudios de licenciatura y el 91.9 % de los hogares de esta clase, por lo menos un adulto tiene un año de educación superior. El 82.5 por ciento de los hogares de clase alta tienen entre sus integrantes una persona en puestos directivos, de mando o jefe, y en 22.7 por ciento de los hogares hay una persona trabajando en gobierno. El ingreso promedio de la clase alta es de 77 mil 975 pesos.

Por su parte en la clase media, el promedio de edad es de 35.9 años. Con lo que respecta a la educación, el promedio es de 11.2 años de estudio, es decir, con educación media superior o carrera técnica. La gran mayoría de los hogares de clase media son empleados con salarios formales, solo el 6.4 por ciento cuenta con un trabajo independiente formal. El ingreso del hogar promedio de la clase media es de 22 mil 292 pesos. El integrante de la clase baja en México, tiene una edad promedio de 31.4 años, el núcleo familiar es de 3.9 integrantes. Su promedio de estudios es de 8.2 años, lo que significa en el mejor de los escenarios, tercero de secundaria, pero sin terminarla. Los ingresos económicos del hogar de dicha clase, promedian los 11 mil 343 pesos. Además de los salarios, hay otras características que determinan cada clase social, de acuerdo con el Inegi. Estas pueden ser, las tendencias en los gastos, tipos de núcleo familiar y los estados de residencia.

This article is from: