7 minute read

Porfirio Muñoz Ledo, la política y la academia

NOROESTE / REDACCIÓN

Porfirio Muñoz Ledo destacó por décadas en la política mexicana a través de su larga trayectoria partidista y de cargos públicos.

Advertisement

Militó en el PRI por muchos años, pero antes tuvo una preparación académica que incluyó docencia en importantes universidades de Francia e Inglaterra.

El político, fallecido este domingo a los 89 años, ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública, una Senaduría, una Diputación, y su visión lo llevó a fundar el PRD y luego Morena.

Además, fue un personaje importante en la creación del Instituto Federal Electoral, del que te compartimos más detalles sobre su vida y trayectoria: ¿Quién fue Porfirio Muñoz Ledo?

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo su título en 1955.

Posteriormente, en 1956, realizó estudios de Posgrado en la Academia Interamericana de Derecho Comparado de Cuba; en 1958, estudió el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad de París. Fue docente en las universidades europeas de Toulouse y París, en Francia, así como en Oxford, en Inglaterra. En México impartió clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y en El Colegio de México.

Con una amplia trayectoria, Porfirio Muñoz Ledo, fallecido el domingo, dejó su huella en la política mexicana

Los cuerpos de los tres hermanos policías fueron localizados en un terreno baldío en Cajeme, Sonora.

EN SOPNORA

Hallan los cuerpos de tres hermanos agentes de policía secuestrados

CAJEME, Son, (Animal Político)._ Los cuerpos sin vida de tres hermanos policías de Cajeme, Sonora, fueron encontrados en un terreno baldío de dicho municipio. Las víctimas, identificadas como Jesús “N”, Carlos Armando “N” y Marco Antonio “N”, habían sido secuestradas el pasado viernes 30 de junio en la Comisaría Municipal de la localidad de Pueblo Yaqui. Personal del Servicio Médico Forense se presentó a la colonia Valle Verde para realizar el levantamiento de los cuerpos, indicios, evidencias y demás medios de prueba que se integrarán a la carpeta de investigación.

Fue titular de la Secretaría de Educación Pública durante el Gobierno de José López Portillo; y de la del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.

También presidió la Junta de Gobierno del Fondo de Cultura Económica y fungió como Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática en la LIV Legislatura, de 1988 a 1994. Asimismo, fue Diputado federal, también por el PRD, en la LVII Legislatura, de 1997 al 2000.

Fue Diputado federal en dos ocasiones más: en la LXI Legislatura, de 2009 a 2012, por el Partido del Trabajo, y en la LXIV Legislatura, de 2018 a

INMUJERES, ONU Y COLMEX

2021, por Morena, cuando también fungió como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Asimismo, fue Diputado constituyente de la Ciudad de México, de 2016 a 2017. Antes, en 2012, fungió comisionado para la Reforma Política de la capital. Además, fungió como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas, de 1979 a 1985, periodo en el cual presidió el Consejo de Seguridad; y como embajador ante la Unión Europea durante la administración de Vicente Fox Quesada, de 2001 a 2004. También fue presidente de los comités ejecutivos naciona- les de los partidos Revolucionario Institucional de 1975 a 1976, en el cual lo precedió Jesús Reyes Heroles; y de la Revolución Democrática de 1993 a 1996, cargo en el que lo sucedió Andrés Manuel López Obrador. Su trayectoria política también incluye haber sido candidato presidencial del ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), en el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada ganó la elección y dio paso a la alternancia, después de 71 años de gobiernos del PRI. También fue candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, cargo que perdió frente a Mario Delgado Carrillo.

Lanzan el Mapa de Cuidados de México

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Este jueves fue lanzado el Mapa de Cuidados de México, una herramienta interactiva que permite dos tipos de consultas: establecimientos de cuidados, por otro lado las estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País.

En el Macu, las personas pueden buscar establecimientos de cuidados como estancias infantiles, centros de día, escuelas, entre otros. La plataforma ofrece información sobre la localización de centros de cuidado públicos, privados y de la sociedad civil, para infancia, personas mayores y personas con discapacidad.

En el segundo tipo de búsqueda, la plataforma ofrece estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País, información para que los gobiernos locales tomen decisiones en materia de política de cuidados en el nivel local.

Para construir el Mapa se integraron los datos de tres fuentes de información: el

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Censo de Población y Vivienda 2020 y las Características del Entorno Urbano 2020. Las tres bases de datos pueden consultarse en el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Desde la perspectiva de la política pública, la información combinada de estas fuentes de datos, disponible en el Mapa de Cuidados, permite cuantificar la oferta de servicios que se tiene en el territorio e identificar zonas de rezago en la provisión y, con ello, los gobiernos locales pueden contar información adecuada para identificar rezagos y decidir con criterios basados en información georreferenciada, dónde invertir en nuevos servicios para reducir las desigualdades en la atención. El Macu forma parte de la colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres, el Colegio de México y ONU Mujeres para desarrollar productos de conocimiento y herramientas que apoyen el

ANUNCIA EL PRESIDENTE diseño de Sistemas Integrales de Cuidados. El Mapa constituye una

Marca Mexicana de Aviación no será comprada por el gobierno

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador anunció que se cancelaría el acuerdo para la compra de la marca de la extinta aerolínea Compañía Mexicana de Aviación, S.A.B. de C.V., dejó de operar en 2010 tras su quiebra, la cual buscaba adquirir el Gobierno federal para iniciar operaciones la nueva línea área que sería manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Esto, debido a que se presentaron 229 amparos por parte de un grupo de trabajadores, por lo que, según él, todo quedaría en litigio y significaría adquirir un “pleito”.

“No [puedo negociar con los que sí quieren que la compre], porque la marca queda- ría en litigio y no queremos comprar un pleito. Pero, lamentable quisimos, les hice un llamado a los abogados, y a los trabajadores, y no”, sostuvo el Presidente.

“Entonces, ya estamos esperando, tengo una reunión el sábado para decidir esto. Y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero no vamos a poder comprarles la marca.

“En vez de que el dinero se distribuya parejo, como se había acordado en asambleas, se meten los abogados, encampanan y dicen no. Se van al Poder Judicial, meten amparos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la línea y tiene que tener un nombre”. El 4 de julio, los ex empleados de Mexicana de Aviación solicitaron una pró- rroga a López Obrador para conocer la decisión de los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Laboral y se pudiera saber si se concretaba o no la venta de los bienes de la extinta aerolínea.

Sin embargo, el Mandatario afirmó que la nueva aerolínea podría llamarse Maya, ya que es un nombre que la Sedena ya tenía registrado. También aseguró que en diciembre de 2023 comenzarían a volar los primeros aviones de dicha compañía. “Ya la tenemos registrada, registramos varias [marcas]. ¿Qué creen que pasa? Aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día a registrar la marca. ¡Cómo hay coyotes, eh! ¿Por qué van a registrar [la marca Maya)? Pues para herramienta dinámica que será actualizada y ampliada con nuevas fuentes de informa- ción, y mejorada a partir de la experiencia de usuarias y usuarios. que cuando uno vaya a querer usarla ya esté registrada, ya tiene dueño y hay que comprarla”, indicó. “Nada más que [los ‘coyotes’] fueron a registrarla, pero ya la habíamos registrado nosotros. Entonces, ya voy a registrar Peje, AMLITO no se puede porque está prohibido, pero nada, yo no registro nada [...] Ya en diciembre empiezan a volar los nuevos aviones de la línea, en diciembre, solo estamos esperando esto de la marca”. Según registros del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, la Sedena, a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-MayaMexica S.A. de C.V., comenzó el 6 de junio el registro de la marca “Aerolínea Maya”, con al menos 10 propuestas de logotipos.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sonora, la hipótesis es que se trató de una agresión directa y la línea de investigación está relacionada con un grupo criminal que opera en la región.

Al momento del plagio, los elementos se encontraban celebrando un convivio y fuera de servicio, de acuerdo con lo reportado por testigos a medios locales.

En su momento, el Observatorio Sonora por la Seguridad condenó los hechos y llamó a los tres niveles de gobierno a “reestructurar su estrategia de seguridad” en la zona y a “dignificar” a las policías locales.

La compañía Mexicana de Aviación cesó operaciones en 2010 ante su eventual quiebra financiera.

Porfirio

JESÚS SILVA-HERZOG

Agencia Reforma

@jshm00

Pocas vidas han recorrido tantas estaciones de la vida pública y de manera tan destacada como la de Porfirio Muñoz Ledo. El libro de sus conversaciones con James Wilkie y Edna Monzón Wilkie es testimonio de ello. El tabique de más de novecientas páginas que se publicó hace unos años recorre, apenas, la mitad de su biografía: de 1933 a 1988. Su infancia, sus estudios universitarios, su participación en el grupo de Medio siglo, su incorporación a la política, su misión diplomática y los primeros pasos de su actividad opositora. Quedan sin explorar en esa autobiografía dialogada sus experiencias parlamentarias, sus recuerdos como dirigente del PRD, su distanciamientos y reencuentros con Cuauhtémoc Cárdenas, sus apuestas por

This article is from: