Unidad de Investigación Patrimonial y Económica

Hay 3 denuncias más contra Rector

NOROESTE REDACCIÓN
LA ‘AGENDA OCULTA’
El Presidente Municipal de Culiacán realiza visitas para atender a la ciudadanía, supervisión de obras, arranques de programas y hasta inauguraciones sin invitar a medios de comunicación. 1B

ESTÁ GARANTIZADO
El Gobernador Rubén Rocha

Moya reiteró durante su Conferencia Semanera el compromiso de inaugurar el Centro de Rehabilitación e Inclusión
Infantil Teletón Mazatlán el próximo mes de noviembre. 8B

SCORE
La Unidad de Investigación Patrimonial y Económica interpuso tres denuncias en contra del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, por irregularidades cometidas en años anteriores. Pero también, en esta ocasión también interpusieron denuncias en contra del ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera. De acuerdo con oficios girados a la Fiscalía General de la República, presentados el 27 de mayo, se detectaron operaciones que presumen la comisión del delito de Desempeño Irregular de la Función Pública. Las irregularidades a las que refieren en que incurrieron Madueña Molina y Guerra LIera las señalan en cuanto a su gestión en su primer período como Rector, del 8 de junio de 2017 al 07 de junio de 2021. Además, se le denuncia por su desempeño en su doble carácter de Rector y representante legal de la Universidad Autónoma de Sinaloa, además de otros funcionarios universitarios que integraron el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obra Pública de la UAS. Estas acciones se refieren a las denuncias que cubren un período desde el 8 de junio de 2021 al 31 de diciembre de 2022.
La UIPE señala que este Comité operó en un marco de actuación “por demás opaco y carente de transparencia”, en relación a las diversas operaciones que celebró la UAS. Los periodos denunciados corresponden entre los años de 2020 al 2021.
Apuran limpieza y desazolve
LAS FINALES, LISTAS
El Heat de Miami paró en seco las aspiraciones de milagro de los Celtics de Boston, al vencerlos para disputar Las Finales de la NBA ante los Nuggets de Denver. 8D

Los procedimientos fueron presentados por la UIPE ante la Fiscalía de Sinaloa contra Jesús Madueña Molina y el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera por irregularidades cometidas en años anteriores
‘Maratón político de ataques’, acusa Cuén
NOROESTE REDACCIÓN
Héctor Melesio Cuén
Ojeda dijo en un boletín haber sido víctima junto con su familia de ataques judiciales y mediáticos con el fin de ser perjudicado en lo político y señaló ser “un hombre de resistencia en un maratón político de ataques”.
“Estoy viviendo un maratón político de resistencia a los ataques, porque a pesar de los señalamientos e injurias contra mi persona y mi familia, siempre he sido un hombre que resiste y he demostrado que estoy limpio y esta vez no será la excepción”, manifestó el Presidente del Partido Sinaloense. También dijo que no han sido respetados los debidos procesos al juzgarlo a él y su familia mediáticamente; posteriormente aseguró que “está limpio”, refiriéndose a los delitos de los que ha sido acusado recientemente, y lo comprobará.
A su vez, afirmó que el
Unidad de Inteligencia sí denunciará a los Cuén por enriquecimiento inexplicable: Rocha Moya La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Sinaloa sí procederá en contra
“Estoy viviendo un maratón político de resistencia a los ataques, porque a pesar de los señalamientos e injurias contra mi persona y mi familia, siempre he sido un hombre que resiste y he demostrado que estoy limpio y esta vez no será la excepción”.
jamos todos los días fuertemente y lo que tenemos es de manera lícita, y lo vamos a demostrar”, sentenció Cuén Ojeda.
Las lluvias están ya cerca y los esfuerzos para lograr el desazolve y limpieza de los más de 76 arroyos, canales y drenes registrados en la ciudad, avanza en los diferentes cuadrantes de la capital esto con la finalidad de mantenerlos libres de basura y obstrucciones durante la temporada de precipitaciones.
GOBIERNO DEL ESTADO
BELEM ANGULO
El Gobierno de Sinaloa emitirá una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado con el fin de cumplir con la compra de 500 mil toneladas de maíz a productores sinaloenses. Esta estrategia fue anunciada por el Gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia de prensa La Semanera, en la que precisó solicitará que las modificaciones a la Ley se realicen para esta semana. Con las reformas solicitadas se facultará legalmente la compra de las 500 mil toneladas de maíz comprometidas, pues se trata de una erogación de 3 mil 500 millones de pesos, y el propósito es que pueda autorizarse sin incurrir en ningún impedimento

que pueda ser observado posteriormente por la Auditoría Superior del Estado. Esta solicitud de reforma fue entregada por el Gobierno de Sinaloa al Congreso local este lunes.
“Al presidente Ricardo Madrid, Feliciano Castro y todos los miembros del Congreso les pido, por favor, nos atiendan esta iniciativa para que pueda salir, seguramente en ordinario mañana (hoy) hacen una primera lectura y puedan dictaminar para pasado mañana, ojalá que tengan disposición para que no tardemos más el acopio, la compra. Acuérdense que les dijimos a los productores, todo esto que estamos arreglando aquí, a la hora de entrar directamente no tarda el pago”, explicó el Gobernador.
Como parte del esquema de comercialización de maíz, el Gobierno de Sinaloa comprará 500 mil toneladas de producto a agricultores que tengan de 11 a 50 hectáreas.
Además, Seguridad Alimentaria Mexicana adquirirá toda la producción de pequeños agricultores, lo que se traduce en un millón de toneladas de agricultores que tengan de 1 a 10 hectáreas. Segalmex abrió un nuevo registro para beneficiar a un grupo de productores que poseen hasta 15 hectáreas.
En el último punto, el grano se deberá entregar a bodegas acreditadas por Segalmex, mismas que serán boletinadas esta semana.
“Qué otro tema puede haber, que los que ya cosecharon van y depositan en una bodega que no esté final-
Recientemente, tanto Héctor Melesio Cuén Ojeda como su hijo, Héctor Melesio Cuén Díaz, han sido denunciados por presunto enriquecimiento inexplicable, por lo que ambos solicitaron amparos ante posibles órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía.
poder político en Sinaloa está concentrado de tal manera que la Fiscalía General del Estado, la Auditoría Superior del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia son casi lo mismo.
“Ojalá que una vez que nosotros corroboramos todo, ellos se disculpen por las injurias que han hecho de manera permanente (...) somos una familia que traba-
de Héctor Melesio Cuén Ojeda y Héctor Melesio Cuén Díaz, padre e hijo, contra quien se interpusieron denuncias por enriquecimiento inexplicable. El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que la
Buscan reformar Ley de Hacienda para cumplir a los productores
mente acreditada, tanto por Segalmex como por nosotros. Les aclaro que también ese asunto lo vamos a resolver, ya sea que tengamos que cambiar su maíz de donde lo tienen a la bodega acreditada, pero nosotros nos vamos a encargar de eso, buscar la forma para que no tengan ningún problema para todos aquellos que van y que ya les dijeron que estén tranquilos”, dijo el Gobernador. “Segalmex está haciendo el registro hasta 15 hectáreas, ya no es hasta 10, es hasta 15 hectáreas. Ya tenemos todo completo hasta 10, va hasta 15. Hasta 15 es para acabalar el millón de toneladas”. El Gobernador anunció además otras medidas que buscan dar agilidad al esquema de comercialización, como es la validación de los
Durante las últimas semanas, Noroeste ha publicado una serie de investigaciones que evidencian un crecimiento abrupto en la cantidad de propiedades adquiridas por el ex Rector de la UAS, así como varios integrantes de su familia.
dependencia estatal, que depende de la Fiscalía General de Sinaloa, ya tiene información suficiente para ir en contra del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y su hijo, ex funcionario de la Casa Rosalina.
Durante su conferencia semanera, el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, habló de la iniciativa para cumplir con compromisos con agricultores.
Héctor Melesio Cuén Ojeda Rector de la UAS permisos de siembra extemporáneos de los productores, lo cual los dejaba fuera del programa, pero con el objetivo de que ningún productor quede al margen, se decidió validar dichos permisos, independientemente de la fecha en que fueron generados.
“Algunos, fíjense bien y esto es muy importante, algunos no se acreditaron porque tenían el permiso de siembra extemporáneo, les informo, extemporáneo vale, no se preocupen por que tengan extemporáneo el registro de siembra, ya lo validamos”, explicó el gobernador.
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial de la Federación, de querer aplicar un “golpe de Estado técnico” a su Gobierno, al neutralizarlo, parando sus obras.
Aseguró que las obras que lleva a cabo su Administración no se cancelarían, porque, según él, benefician al pueblo.
“No, tampoco, y van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo, no se van a poder cancelar las obras, no se puede”, afirmó.
“O sea, una cosa es que violen la Constitución. A ver, que me digan los ministros si no la están violando cobrando más que lo que cobra el Presidente y otra es ya querer dar un golpe de Estado, neutralizando al Poder Ejecutivo. O sea que ya no ejecutemos nada, es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, acusó.
El 28 de mayo de 2023, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, informó que el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó una suspensión definitiva, obtenida por comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras, así como de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para que se paralice cualquier tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos del Tren Maya.
El CEMDA aseguró que, tras el amparo presentado en julio del 2020 respecto a las afectaciones ambientales, el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión definitiva a efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos: 3 (Calkiní - Izamal); 4 (IzamalCancún); 5 Norte (CancúnPlaya del Carmen) y 6 (Tulum-
Proyectos sexenales
Planea PJF ‘golpe de Estado técnico’: AMLO
El Presidente de México asegura que las obras que lleva a cabo su administración no se cancelarían, porque, según él, benefician al pueblo
señalar que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea, no suple las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo a la obra.
Que al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los daños ambientales son irreparables.
“En ese sentido, continuar con las actividades de tala y desmonte para la construcción del megaproyecto Tren Maya sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso, pueden generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano de carácter irreparable”, indicó el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán.

Chetumal).
Sin embargo, la suspensión definitiva sólo aplica en los terrenos donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal no hubiera autorizado el cambio de uso de suelo forestal.
“De modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se
PREPOTENTES, ACUSA
encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”, indica la resolución del Juzgado Primero de Distrito de Yucatán, mismo que consideró que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar, al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemen-
te afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado.
Además, el citado Juzgado retomó el argumento del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, al
Critica AMLO marcha en defensa de la SCJN
NOROESTE / REDACCIÓN “El que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer y hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, no para reprimirlos, tan es así que no había policía, porque hay libertades, como nunca, no se desaloja a nadie, no se reprime a nadie, no es como antes”.
MÉXICO._ Las miles de personas marcharon el domingo en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a favor de la ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, en distintas ciudades del País, “actuaron con prepotencia”, acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, el Mandatario se refirió a los manifestantes que retiraron un plantón de simpatizantes Morena, el cual se había instalado desde hace meses afuera de la sede de la SCJN en la Ciudad de México, quienes, dijo, no respetaron el derecho de sus adversarios de protestar.
“Creo se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que se manifiestan frente en la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas, hay que respetar eso, no creo sea correcto, hay que evitar la violencia, cuando se llega es porque no tiene la razón”, dijo.
Marchan en 20 ciudades en defensa de la SCJN; se enfrentan con simpatizantes de Morena 28 mayo 2023
Además, López Obrador se pronunció respecto a la estimación de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México de las cifras de asistencia a la marcha en la capital, de alrededor de 3 mil personas, y dijo que, por ello, los manifestantes tienen que “echarle más ganas”. “De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas. [Estuvo] muy erizo. Tienen que echarle más ganas. Pero, la verdad, no tienen causa, no hay bandera. Está complicado defender a la Corte, decir ‘la Corte no se toca’, defender a jueces, a ministros que violan la Constitución”, señaló el Presidente.
PRESUME EL PRESIDENTE
“¿Quién defiende eso? ¿Quién defiende que el mismo día en que están juzgando en Estados Unidos a [Genaro] García Luna, aquí liberan las cuentas de su esposa [Linda Cristina Pereyra Gálvez] y de toda la familia que estaban congeladas en la oficina de [Unidad de] Inteligencia Financiera, por demandas que se han presentado por presunta corrupción.
“Los conservadores son muy autoritarios, no diría fascista porque es distinto lo que pasa en México, puede haber algunos dirigentes, pero los opositores a nuestro movimiento son más que nada conservadores.
“Pero somos libres y quien quiera defender a la Corte está en su derecho, y al INE, sí, por ejemplo [José Ángel] Gurría [Treviño], no me extraña de Gurría, fue Secretario de Hacienda con [Ernesto] Zedillo cuando el desafuero; Gurría venía de tiempo atrás, su nombre es Ángel, José Ángel Gurría, le llamaban el ‘Ángel de la Dependencia’.
“Pero somos libres y quien quiera defender a la Corte está en su derecho, y al INE, sí. La señora
El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestiona a quienes salieron a marchar en defensa de la SCJN y de su Presidenta, Norma Piña.
Margarita [Zavala], que creo que también participó, compañera, esposa de quien detentó la Presidencia, porque él no ganó, Felipe Calderón. Entonces, es normal y son libres [de manifestarse]. “Hay que leerles el artículo a los abogados [ministros de la SCJN], el 127, nadie puede ganar más que el Presidente de la República, ellos ganan cuatro o cinco veces más, los ministros, cuando son los más obligados a respetar y hacer valer la Constitución”, aseguró.
‘Respetan’ narcos a Siervos de la Nación
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador aseguró que los integrantes de los diversos grupos de la delincuencia organizada respetan a quienes se identifican como Siervos de la Nación, mismos que están en la nómina de la Secretaría del Bienestar, pero que operan bajo la Coordinación de Programas Integrales de Desarrollo de la Presidencia de la República, a cargo de los “superdelegados” de las diversas entidades. En la actualidad, Ariadna
Montiel Reyes y Carlos Torres Rosas, son los titulares de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal y de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, respectivamente. Durante su conferencia de prensa matutina, dijo que estos trabajadores -que llevan el padrón de los beneficiarios de los programas sociales que entrega su Gobierno-, tienen que pasar por retenes del crimen organizado.
“Hay casos en donde detienen
a alguien, de los que trabajan en las comunidades, algún grupo de la delincuencia y usan, los que trabajan en las comunidades, un chaleco y se identifican y los respetan”, declaró.
“Me contaron hace poco que dijeron: ‘no le ha llegado el apoyo a mi abuelita’, le dijo un muchacho a un Servidor de la Nación, que estaban en un retén y tenían que ir a trabajar los promotores, que mi respetos para ellos, porque están abajo, en el territorio, territorio, no escritorio”, reveló.
“Y le dijo ‘bueno, ¿pues en dónde vive tu abuelita?, pues en tal pueblo, dame los datos, no, cómo te voy a dar los datos, pues entonces no se puede, bueno, cuando regreses alguien te va a entregar los datos”, agregó López Obrador.
Dichos trabajadores se dividen en 266 regiones, cada una tiene entre 50 y 150 Servidores de la Nación bajo el mando de delegados regionales -en su mayoría ex líderes del partido Morena, ex diputados, ex alcaldes o ex funcionarios afines a López Obradorque atienden órdenes del “superdelegado” estatal. Están organiza-
Retén de supuestos delincuentes en un camino hacia comunidades rurales.
dos en equipos de 10 a 15 personas, dirigidos por coordinadores.
Sus herramientas de trabajo se limitan a un teléfono celular, que puede ser suyo o de la Secretaría del Bienestar, y en el cual les descargan una aplicación con todos los programas sociales para dar de alta en los padrones a los beneficiarios. También reciben un chaleco y una gorra, ambas prendas de vestir de color guinda, el mismo del partido Morena.
El Presidente se reunió en Palacio Nacional el 24 de mayo con al menos 14 gobernadores -
militantes o afines al partido
Morena y al Presidente Andrés
Manuel López Obrador-, integrantes del grupo autodenominado ‘Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, para revisar los programas sociales que entrega el Gobierno Federal. “Nos reunimos en Palacio Nacional con gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del Gobierno Federal, para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente”, escribió en Twitter.
Por lo anterior, el CEMDA hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación a mantener y ejecutar la suspensión definitiva, ya que sólo de dicha forma se garantizaba el respeto de sus derechos humanos ambientales.
Asimismo, solicitaron al PJF, que actuara con mayor diligencia en ese caso, debido a que frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no habían acatado las determinaciones establecidas.
Misa de cuerpo presente del párroco de Capacho, Michoacán, Fray Javier García
ANIVERSARIO Iglesia Católica condena ataques a sacerdotes
MÉXICO (Animal Político)._
En el marco del 30 aniversario luctuoso del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, la Iglesia Católica de México condenó los ataques a sacerdotes. A través de un editorial publicado en el semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México señaló que se calcula que en el País han sido asesinados “unos 70 religiosos” en las últimas tres décadas.
Grupos del crimen organizado son responsables de la violencia que se vive en el País y que sigue cobrando vidas de ministros ordenados y de muchas otras personas, de acuerdo con la Iglesia.
También apunta que “el tejido social, cuyo elemento principal es la familia, ha sido debilitado, diluyendo así la transmisión de los valores universales, entre ellos el respeto a la vida”.
Ante esto, el mensaje señala que todos los actores involucrados deben hacer un esfuerzo coordinado para “apuntalar el entramado social” y a partir de ahí construir una paz duradera. La Iglesia Católica también señaló tener una conciencia clara de lo que pasa en el País pues conoce del dolor de las víctimas “muchas veces revictimizadas (...) abandonadas a su suerte” por las autoridades.
“No podemos claudicar ni como Iglesia ni como sociedad. ¡Todos queremos la paz!”, concluye el texto.
Recientes agresiones a sacerdotes

El pasado 21 de mayo, el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, fue atacado al terminar la misa del medio día.

El Monseñor relató que lo intentaron apuñalar, sin embargo, el cuchillo solo alcanzó a perforar su ropa.
Un día después, el párroco de la localidad de Capacho, Javier García Villafaña, fue asesinado a balazos en la carretera CuitzeoHuandacareo, en el municipio de Huandacareo, Michoacán.

NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador dijo que en su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses de los Servidores Públicos no reportó los 3 millones de pesos de regalías que cobró por la venta de su libro ‘A la mitad del camino’ -de editorial Planeta-, porque su esposa Beatriz Gutiérrez Müller es quien se quedó con las ganancias. Reiteró que su cónyuge era quien administraba sus ingresos y le proporcionaba lo que necesitaba. Presumió que ‘A la mitad del camino’ era el libro más vendido de su carrera editorial y que fue registrado como “ingreso anual neto de la pareja y/o dependientes económicos”, ante la SFP.
“La declaración patrimonial. Ingreso anual neto de la pareja y dependientes económicos de ingresos es esto: 3 millones 348 mil. Pero a lo que voy, es que ¿ya es libre de impuestos? Libre, sí es que ese libro se vendió mucho, todavía está en librerías”, enfatizó.
“Del libro anterior recibí 3 millones de pesos, pero también lo administra Beatriz porque yo no tengo, o sea, no uso pues ella me administra lo que necesito. Entonces sí se manifestó, porque dijeron que no había dado a conocer lo del dinero, ahí está ¿cuánto es? Me rayé con este último libro, se vendió como 300, 400 mil ejemplares, voy a pedir el corte a la editorial, me dan por cada libro el 12 por ciento, ese es el contrato, no es mucho”, justificó.
Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, confirmó que el político tabasqueño no declaró los ingresos por regalías de su último libro, porque no le correspondía hacerlo.

Por su parte, López Obrador dijo que recibió 19 mil 310 pesos de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, porque así le corresponde, ya que “contribuyó al desarrollo de la Nación”.
NOROESTE / REDACCIÓN
Justifica $3 millones no declarados de su libro
Dice el Presidente de México que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se quedó con las ganancias de su libro ‘A la mitad del camino’
“Aprovecho para aclarar, porque se dio a conocer lo de mi manifestación de bienes y se dio a conocer que recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, porque ya me corresponde, es universal, es a todos los adultos mayores”, señaló el Presidente de la República. “Los programas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional [FMI] en el periodo neoliberal siempre se daban de manera focalizada, supuestamente para atender a los más pobres, nunca se les atendió, pero en su concepción era nada más a cierto sector.
“El derecho a la pensión es universal, es para todos. Aquí han venido personas que tienen mucho dinero y me dicen ‘yo no voy a usar la tarjeta, no lo necesito’ y yo les digo ‘depende de ti pero es un derecho aunque tengas dinero ya tienes la edad y ya contribuiste con tu trabajo en el desarrollo del país’. Es una retribución, una recompensa que puedas recibir algo y muchos puedan vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia son derechos universales”, sostuvo López Obrador.
“Yo no puedo decir, yo no lo recibo, a mí sí me va ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como lo recibían los otros presidentes. Voy a mi pensión del [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado] ISSSTE,
MÉXICO._ El Presidente Andrés
Manuel López Obrador ordenó a la Fiscalía General de la República dar a conocer los videos de cámaras de seguridad, captados a noche del 27 de marzo del presente año, del incendio registrado en la estación provisional Juárez del Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
La estación estaba ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como Lerdo-Stanton, en Juárez, Chihuahua; el incendio provocó la muerte de 40 migrantes (6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano).y lesiones en 27 personas extranjeras más.
Anunció -tras ser informado por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, que el INM respondió que la reserva de los videos del incendio fue a petición de la Fiscalía General de la República.
“Que fue la Fiscalía la que reservó el video, pero que hoy la Fiscalía lo da a conocer, para que no haya ningún problema [...] No soy partidario de que se oculte la información, no sé por qué lo hicieron, voy a preguntar, para que se permita toda la información. A veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso”, señaló López Obrador. “Pero en estos casos, más trágicos y dolorosos, los usan nuestros adversarios, ustedes, por ejemplo, en El Universal, para golpearnos, responsabilizarnos de todo, pues no hay que dar motivo, no hay que ocultar las cosas, el que nada debe nada teme.
Entonces voy a pedir que se dé un informe hoy sobre lo que me estás preguntando y por qué se guardó el video”, dijo.
López Obrador recordó que “se está haciendo la investigación” de los
qué invertiría dicho monto económico que recibiría por parte de la editorial Planeta.
“Ahora me voy a rayar porque no le va a gustar a los adversarios, pero el libro que escribí, el de ‘A la mitad del camino’ se ha vendido mucho, es el libro más vendido sobre temas políticos sociales del país. Se han vendido más de 200 mil ejemplares”, afirmó.
“Y entonces pagando impuestos, voy a recibir ahí como 3 millones de pesos, porque me dan el 12 por ciento de cada libro vendido. Lo que me dieron de
TRAGEDIA EN CIUDAD JUÁREZ
López Obrador presumió que ‘A la mitad del camino’ era el libro más vendido de su carrera editorial.

anticipo pues lo parte porque me pagaron el anticipo en especie y entregué como 10 mil libros, pero aparte vendidos pues más de 200 mil entonces vamos a ver qué hacemos con ese dinero”, agregó. Luego, el 1 de junio de 2022, López Obrador fue cuestionado respecto a dichos ingresos, ya que no fueron incluidos en su declaración patrimonial correspondiente a 2021. En respuesta, el
Mandatario explicó que las reportaría al siguiente año, es decir, en la de 2022, sin embargo, no lo hizo. El titular del Poder Ejecutivo Federal ha informado en diversas ocasiones, que los ingresos por sus publicaciones, servirán para financiar los gastos de su hijo menor, Jesús Ernesto López Gutiérrez, luego que concluya su mandato en 2024.
Instruye AMLO a FGR dar a conocer videos del incendio en estación del INM
hechos, y que ya había detenidos. “Hay personas que están siendo procesadas, no sé exactamente cuántos ahora están ya en la cárcel, cuántos están siendo procesados”, indicó.

El mismo 29 de mayo de 2023, El Universal informó que, en respuesta a una solicitud de información, la Dirección General de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración clasificó como reservados los videos del incendio, por cinco años, por lo que sería hasta el año 2028 que podrían ser vistos.
El INM argumentó que, pese a que el citado rotativo pidió una versión pública de los citados videos, su difusión podría poner en riesgo la vida de los elementos de dicho Instituto, así como personal de vigilancia, además como los migrantes extranjeros que estuvieron presentes en el incendio.
Sin embargo, horas después, la FGR respondió que no había recibido la solicitud de transparencia específica, además de que señaló que, al haber sido difundido por medios de comunicación y redes sociales, no existía inconveniente en dar a conocer los videos, ante cualquier petición que se realizara al respecto.
“El video corresponde a la carpeta de investigación que, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de la ley [...] La solicitud, por transparencia, sobre el video fue dirigida originalmente al propio Instituto Nacional de Migración”, señaló la institución de procuración de justicia, cuyo titular es Alejandro Gertz Manero.
Conferencia internacional sobre reducción de homicidios
Trascendió que la suma de homicidios violentos en el sexenio actual ya superó lo acumulado en las administraciones federales anteriores. Lo que no trasciende es la conversación pública al respecto y la construcción de salidas rigurosas y creíbles. Las violencias evolucionan, las respuestas casi nunca lo hacen. ¿Por qué una persona mata a otra? ¿Cómo impedir que suceda? Estas dos preguntas bien pueden ser las más importantes entre centenas de cuestionamientos sobre las violencias y las maneras de reducirlas. Pero sucede algo en verdad desconcertante en buena parte del mundo, especialmente en América Latina: vivimos en la
EDITORIAL Dar certidumbre

El Gobierno estatal ha anunciado su esquema de comercialización del maíz, con la compra de 500 mil toneladas del grano, que en teoría iniciaría el domingo.
Ayer, en su conferencia Semanera, el Gobernador Rubén
Rocha Moya anunció que pedirá al Congreso del Estado una reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado.
Esto para garantizar que el esquema funcione sin ningún tipo de freno o dificultad para los productores.
No sabemos si esto tendría que haberlo hecho primero antes de garantizar la compra del grano porque el gasto que se hará es muy fuerte, son, de acuerdo a cifras del mismo Gobernador, 3 mil 500 millones de pesos.
La idea es que ese dinero pueda autorizarse sin incurrir en actos que puedan después ser vistos como observaciones.
Ayer mismo, anunció que se hizo llegar a los diputados de la 64 Legislatura, a quienes exhortó a dar celeridad en su trámite legislativo para que pudiera autorizarse esta misma semana.
El tiempo apremia porque los diputados tendrían que aprobar “fast track” para que el Gobierno del Estado empiece con los pagos de los certificados de depósito que reciban los productores al entregar su cosecha a las bodegas, y que éstos no demoren más de cinco días. Si esto no sucede, ya podemos imaginar el enojo de los productores, que por un lado no tendrán la cantidad que pedían por tonelada de maíz, y por otro, metería de nuevo presión al conflicto si no hay pagos.
De acuerdo a la lógica del Mandatario estatal, hoy hacen una primera lectura y puedan dictaminar pasado mañana.
Lo que pide el Gobernador al Congreso es un “fast track” legislativo, que pasaría de no haber oposición al esquema de comercialización.

Esperemos lo mejor para que el modelo funcione, pero también, esperamos que no se pongan en riesgo recursos sin un análisis adecuado.
región con más asesinatos en términos absolutos y relativos (tenemos ocho por ciento de la población mundial y aportamos entre 3 y 4 de cada 10 homicidios del planeta al año) y sin embargo se habla poco o nada sobre cómo contestar estas preguntas.
México acaso representa el epítome del absurdo: no obstante vivimos crecimientos exponenciales de ese delito (ya sea en el país, en entidades federativas o en ciudades diversas) y aún a pesar de que en algunas partes se prolonga en el tiempo la concentración o híper concentración del mismo, igualmente a nadie o a casi nadie le interesa contestar con rigor por qué se mata la gente y cómo reducir el más grave de todos los crímenes.
La investigación académica desde los centros de educación superior, desde la sociedad civil organizada, los saberes nativos de cada vez más comunidades y la investigación periodística vienen formulando respuestas más complejas, profundas y amplias; pero esos saberes dialogan poco o nada con la llamada clase política y con las burocracias relacionadas directa o indirectamente a las funciones de seguridad, justicia y construcción de paz. A modo de ejemplo, podemos identificar estudios profundos al respecto (directa o indirectamente relacionados) desde la Criminología, la Criminalística, el Derecho Penal, la Victimología, la Historia, el

Derecho, la Sociología, la Psicología, la Antropología, la Medicina (Psiquiatría), el Trabajo Social y otras. Duele aceptarlo, pero aún hoy es casi imposible encontrar gobierno alguno que produzca reportes donde sea posible confirmar la vinculación entre las decisiones y los saberes especializados (muchos gobiernos consideran que el único saber especializado es el de sus operadores, en especial los que han aprendido en la calle). El resultado es evidente a cielo abierto: mientras la violencia homicida es cada vez más frecuente, diversa, profunda y compleja, como sucede con tantas otras violencias, la conversación pública al respecto es cada vez más banal. Llegamos al punto que cuestionar una política de seguridad que no reduce los homicidios violentos o que no puede comprobar que lo hace, equivale, según la narrativa hegemónica, a la disputa polarizada entre lealtades de proyectos político electorales. Demencial, pero así es: pase lo
CIZAÑAS DE CECEÑA
que pase con las violencias, incluyendo la privación de la vida, la conversación pública ha sido capturada por la lucha por el poder. Es el regalo de ensueño para un gobierno cualquiera: nadie ofrece y nadie exige -o casi- que la política de reducción de homicidios tenga fundamentos. No lo aceptamos y resistimos todos los días ante tal despropósito. El Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana CDMX multiplica sus actividades y productos entregando a la sociedad información y análisis que propone hacernos cargo colectivamente de construir la seguridad con derechos humanos, la justicia y la paz. Por eso, responderemos por qué una persona mata a otra y cómo impedir que suceda reuniendo a representantes de varias de las más prometedoras y exitosas experiencias de reducción de homicidios de México, América Latina y otras regiones del mundo.
Esta es la primera llamada, primera.
Gran precursor
Mucho antes de Polo Polo y aun antes de mi entrañable amigo Armando Jiménez y su ‘Picardía Mexicana (1960), Chava Flores es un precursor del humorismo popular y la sátira profundamente mexicana.
“Fue criado en el seno de una familia humilde. Cuando cuenta trece años de edad muere su padre y comienza su trabajo en una fábrica de corbatas, después fue cobrador y contador. Abrió una salchichonería que fracasó; compró un camión y fue repartidor de carne, pero tampoco tuvo éxito. Después trabajó en una imprenta. En diciembre de 1951 aparece su primer corrido: Dos horas de balazos. Después compone La tertulia que se grabó junto con Dos horas de balazos el 11 de enero de 1952 en RCA Víctor.
A éstas le siguieron: La boda de vecindad, La Bartola, La interesada, Un chorro de voz, El gato viudo, Ingrata pérjida y Llegaron los gorrones.
En el cine realizó seis películas: Mi influyente mujer (1955), La esquina de mi barrio (1957), Rebeldes sin causa, Bajo el cielo de México, El correo del norte y La máscara de la muerte.
Escribió “Relatos de mi barrio”, que apareció a finales de 1988.
Chava Flores enfermó y de Morelia fue trasladado a Ciudad de México, donde falleció de un infarto agudo de miocardio”.
Wikipedia: Salvador Flores Rivera (Ciudad de México, 14 de enero de 1920 - Ciudad de México, 5 de agosto de 1987), conocido como Chava Flores, fue un prolífico compositor e intérprete de canciones mexicanas populares.

Datos biográficos Nació en el antiguo barrio de La Merced, en el Centro de la Ciudad de México, en la calle de La Soledad. Se presume que creció en Tacuba, en la colonia Roma y en Santa María la Ribera, aunque también se le ubica en Azcapotzalco y en la Unidad Cuitláhuac, lugar en donde vivió hasta 1983, año en que se mudó a Morelia, Michoacán. Su padre murió en 1933, por lo que tuvo que comenzar a trabajar para contribuir con el sostén de su familia.
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico

El Ejército espía
Todos los ejércitos del mundo realizan tareas de espionaje. Unos lo hacen en el marco de leyes claras y otros de forma arbitraria. El Ejército de México espía y lo hace fuera de la ley, aunque el Presidente López Obrador en su mundo ideal fantasea que en su gobierno esto no existe.
En 2019, ya en este gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional, a la cabeza del General Luis Cresencio Sandoval González, compró la licencia de uso del sistema de espionaje Pegasus. La empresa de Israel NSO Group, que lo diseñó, solo vende la licencia de uso a los gobiernos. Ahora la FGR investiga la compra de la licencia por autoridades mexicanas en 2014, pero no por la actual. Meses atrás periodistas y activistas sociales denunciaron que habían sido víctimas de espionaje ilegal por
parte del Ejército. El presidente en esa ocasión negó el hecho, en una evidente mentira. El comandante en jefe está enterado que el Ejército compró ese sistema a una empresa israelí que está en la lista negra del Departamento de Estado de nuestros vecinos del norte. La revelación de The New York Times, de que el Ejército espiaba a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, volvió a hacer evidente lo que ella es público y privado.
En marzo pasado Encinas informó al Presidente de los hechos, y éste le ordenó que no dijera nada. El subsecretario, a pesar de la acción en su contra, se sometió. Ahora se sabe que el Ejército también realiza espionaje al interior del gobierno. El Presidente en una mañanera reconoció el hecho, pero negó que fuera el
Ejército. Hay pruebas contundentes de que el Ejército espía a periodistas, líderes sociales y a funcionarios del gobierno como lo hacen también otros ejércitos. El Ejército de López Obrador, al que ha dado múltiples concesiones y tareas, espía a quien quiera y lo hace al margen de la ley.
En principio solo el Presidente podría ordenar al Ejército suspender sus labores de espionaje ilegal, pero está claro que no lo hará. Él está de acuerdo con lo que hace su Ejército aunque en su discurso dice otra cosa, aunque sabe que miente y lo seguirá haciendo.
En su ética de que el fin justifica los medios, su Ejército seguirá actuado como lo hace. Los actuales altos mandos saben que para espiar cuentan con el beneplácito de su comandante en jefe.
El Álbum de Oro de la Canción Chava Flores tuvo infinidad de empleos desde su infancia; fue costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor de puerta en puerta, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y de una salchichonería e impresor, entre otras cosas. Ocupaciones, todas ellas, que implican movilización por toda la ciudad, lo que fue de gran utilidad para su etapa como compositor pues, debido a sus empleos, recorrió barrios, calles y colonias, y fue testigo de diversas situaciones que posteriormente plasmaría en su obra, gracias a la cual se le otorgó el título de Cronista Cantor de la Ciudad de México. Fue esencialmente un trabajador incansable: cuando las cosas no funcionaban bien en su empleo, inmediatamente buscaba una alternativa que le permitiera continuar trabajando; ese fue el caso en 1946, cuando desafortunadamente tuvo que cerrar su camisería. Tuvo, así, una racha de empleos breves y mal remunerados. Fue así como, sin saberlo, se fue enfilando a lo que sería su carrera como compositor. Con sus compañeros de trabajo en la ferretería, inició su labor en una imprenta; en un principio, las cosas funcionaban de manera regular pero, a raíz de una idea suya, la imprenta empezó a mejorar: se trataba, nada menos, que de El Álbum de Oro de la Canción:
“Mi amor por las canciones de México y sus compositores fluyó a mi mente. Me sabía miles de ellas, aunque no conociera personalmente a ningún autor, y de mi mente desesperada por el infortunio surgió el Álbum de Oro de la Canción. Una revista quincenal que desahogara mis ansias guardadas por ese hermoso arte que tanto amé y que nunca fue mío.” (Flores Rivera Salvador, 1994:26).
ÉTHOS
GUILLERMO CALLES gcalles@tec.mxPeso se aprecia de nuevo
Iniciamos ayer la semana con una jornada con bajos volúmenes operativos, provocados por el feriado estadounidense de Memorial Day. El viernes pasado el mercado de valores estadounidense vivió una jornada claramente positiva que casi llevó a los principales índices bursátiles a una semana de ganancias unánime, en un día con variados datos y noticias respecto a temas que han generado incertidumbre por semanas.
El Nasdaq y SP500 presentaron su segunda mejor alza del último mes, mientras que para el Dow Jones fue el tercer mejor ascenso en el mismo lapso y el primer día sin retroceso de los últimos seis. El índice tecnológico hiló cinco semanas de ganancias, algo no visto desde febrero, el SP500 enlazó dos y el Dow Jones no alcanzó un rendimiento de cinco días positivo, retrocediendo por tercera ocasión en las últimas cuatro semanas. Buena parte del ánimo fue alimentado por reportes de medios de que un acuerdo para elevar el límite de deuda del gobierno estadounidense estaría cerca, el cual incluiría recortes de gastos largamente solicitados por legisladores republicanos.
Por su parte, este lunes el mercado de valores mexicano mejoró el ánimo en la jornada, para pasar de pérdidas a ganancias, en el que, aunque hubo poca información, los operadores incorporaron noticias positivas. Los indicadores, que la semana pasada retrocedieron por segunda semana consecutiva, presentaron su cuarta alza consecutiva. Aunque el volumen de la sesión se esperaba bajo por el feriado estadounidense, ayer solo fue siete por ciento inferior al habitual, comparado con su promedio de los pasados 100 días.
El mercado incorporó que el Presidente estadounidense, Joseph R. Biden, alcanzó un acuerdo con representantes legislativos para suspender
EN TRIBUNALES
DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL
david@bufetealvarez.com
el límite de la deuda gubernamental y evitar consecuencias adversas como un default. El acuerdo, de ser aprobado por el Congreso, resolvería el tema por dos años, pero ahora los inversionistas evalúan cuáles serán los efectos de los recortes al gasto aceptados por el Ejecutivo. El resultado de la votación en el Congreso es aún incierto.
En temas energéticos, observamos que el crudo sostuvo una sesión positiva el viernes, en la que los operadores recibieron variados datos económicos y aumentaron sus esperanzas sobre que la deuda gubernamental estadounidense deje de ser un problema. Así, el precio del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, concluyó la sesión con un alza de 1.21 dólares para operar en 73.04 dólares, mientras que el precio del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, ganó ocho centavos para cotizar en 77.02 dólares el barril.
Los referentes presentaron su cuarta alza de los últimos cinco días y lograron un avance semanal de más de uno por ciento, que convirtió al periodo de cinco días en el segundo positivo consecutivo. Los operadores se posicionan de cara a la siguiente reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que sucederá a principios de junio, luego que en la reunión de abril sorprendiera con un recorte al bombeo.
Esta semana ya hubo declaraciones al respecto, con Arabia Saudita advirtiendo a los inversionistas que apuestan a la caída de los precios que les podría ir mal, pero Rusia diciendo que sería demasiado pronto para emprender nuevamente medidas. El último recorte anunciado por el cártel petrolero, apoyada en aliados como Rusia, entró en vigor en mayo, no obstante, los precios se dispararon con el anuncio a principios de abril y luego, con crecientes temores sobre la recesión de las principales economías, desecha-
No sean desidiosos
Tenía la idea de que los extranjeros que adquirían inmuebles en nuestra ciudad eran cuidadosos en relación con los temas legales relacionados con la propiedad del inmueble.
En términos generales puedo decir que los extranjeros si le ponen atención al tema de la transmisión de esos derechos en caso de fallecimiento.
Sin embargo, han llegado varios casos a mi despacho en donde el común denominador es el enorme descuido legal en que han caído algunos extranjeros que adquirieron bienes raíces en el puerto.
Hay fideicomisos donde no se designó fideicomisario sustituto o se designó, pero fallecieron tanto el original fideicomisario como el sustituto y la propiedad queda volando en el aire.
Hemos visto casos en donde falleció
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
el fideicomisario original, este otorgó testamento nombrando heredero y el heredero fallece sin haber legalizado y ejecutado el testamento, dejando, de nuevo, la propiedad en el aire.
Tenemos casos en donde el extranjero “compra” una propiedad, pero deja pendiente la celebración de un fideicomiso, que es el único vehículo legal a través del cual un extranjero puede adquirir un inmueble en la ciudad. En este último ejemplo, hemos visto casos en donde, además de que nunca se celebró el fideicomiso, quien compró el inmueble (que sería el fideicomisario), fallece sin dejar testamento o dejó testamento, pero a su vez el heredero también fallece.
En fin, en todos los ejemplos que he comentado hay un denominador común: la falta de atención absoluta del extranjero en el tema legal relacio-
ron por completo el impulso. En asuntos cambiarios, observamos que el peso mexicano concluyó la sesión del lunes con avance, aunque redujo su alza respecto de las cotizaciones matutinas, en un día de baja información. De acuerdo a los registros de Banco de México, la moneda mexicana cerró la sesión de ayer en 17.59 pesos por dólar en su modalidad interbancaria, una apreciación del peso de poco más de tres centavos respecto del día previo. En tanto, el Índice Dólar, DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, alcanzó las 104.205 unidades. La divisa, que el viernes presentó su mayor alza en nueve semanas, presentó su tercera jornada de ganancias de las últimas cuatro y quedó con su mejor nivel de los últimos nueve días. El peso ya se recuperó más de dos por ciento desde su peor momento de las últimas semanas, en 17.99 unidades por dólar interbancario marcado el pasado el 23 de mayo, provocado en gran medida por la incertidumbre generada por el enfrentamiento entre Grupo México Transportes y el Gobierno Federal. Parece que la moneda intenta retomar el camino positivo de los últimos meses, que la llevó hace menos de tres semanas a marcar su mejor nivel en siete años, a partir de factores como el diferencial de las tasas de interés y la entrada de dólares a partir de exportaciones, remesas e inversión directa. En un lunes con pocos datos por el feriado estadounidense, los inversionistas pudieron además ganar optimismo por el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo y Legislativo estadounidense para elevar el techo de la deuda gubernamental. Las posiciones especulativas del peso mexicano en Chicago muestran posiciones cortas en contra del dólar estadounidense. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.
RODOLFO DÍAZ FONSECA

rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
El sentido de la vida
El tema que abordamos ha inquietado siempre al ser humano: ¿cuál es el sentido de la vida? Y, de manera especial, ¿cuál es el sentido de mi vida?
D esde la antigüedad, los filósofos han tratado de encontrar una respuesta a tan gran interrogante. Sin embargo, en la modernidad y posmodernidad nos seguimos sintiendo desnudos ante tan vital cuestionamiento.
E n 1943, el jesuita belga, Ferdinand Lelotte, publicó un libro titulado: La solución del problema de la vida, que era como una síntesis del pensamiento católico al respecto. Lógicamente, a esa obra le faltaba el pensamiento de los documentos del Concilio Vaticano II y toda la reflexión teológica hasta nuestros días.
N o obstante, la pregunta continuará teniendo eterna vigencia, porque siempre afrontaremos el dilema de nuestra existencia, como lo recordó Virginia Woolf en su novela Al faro, publicada en 1927: “¿Qué sentido tiene la vida? Eso era todo: una sencilla pregunta; que con los años tendía a hacerse más acuciante. Nunca se había producido la gran revelación. La gran revelación quizá no llegaría nunca. En su lugar estaban los pequeños milagros cotidianos, las iluminaciones, cerillas que de repente iluminaban la oscuridad; y aquí había una”.
nado con la propiedad del inmueble. Si usted es extranjero y adquirió o pretende adquirir un inmueble en la ciudad a través de un fideicomiso, por favor invierta en una consulta con un buen abogado o notario público, para que se asegure de que no va a quedar la propiedad volando en caso de que usted fallezca. Si usted deja la propiedad volando, tenga por seguro que algún sinvergüenza se aprovechará de la situación para quedarse con el inmueble. Es más, hay asuntos en donde alguien invade la propiedad y, ante el descuido legal que le he platicado, los herederos del extranjero o el mismo extranjero si aún vive, no pueden defenderse debidamente en tribunales. No sea desidioso, invierta tiempo y dinero en la seguridad jurídica del inmueble. No deje a sus herederos problemas.
Expediente UAS: hay pausa, no tregua Rocha y Madueña en la semana crucial
Con el regreso del Rector Jesús Madueña Molina a la mesa de acuerdos, la condición planteada por el Gobernador Rubén Rocha Moya de que el Partido Sinaloense salga de la casa de estudios, y la celeridad con la cual la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica va a la judicialización de las denuncias contra funcionarios activos o en calidad de ex de la institución educativa, la Universidad Autónoma de Sinaloa pareciera avanzar hacia una salida consensuada del conflicto en que está inmersa. Ojalá que sí porque en caso contrario sobrevendrán las “madres de todas las batallas” anunciadas en los diferentes frentes.

A más tardar el jueves el Rector Madueña hará llegar una propuesta de modificación a la Ley Orgánica que emanará del Foro de Reforma Académica y Administrativa que se realiza en los recintos universitarios y de los puntos que ésta contenga podrían abrirse puertas de negociación o bien cerrarse de manera definitiva. ¿Es posible que Universidad, Gobierno y Congreso concilien las posiciones hasta hoy encontradas? Por supuesto que sí, siempre y cuando se ponga en el centro de todo la historia y razón de ser de la UAS.

Ese es el compás de espera que, sin ser tregua, ha sido abierto por unas horas. Se trata de deliberaciones en los 43 planteles de preparatoria y 58 de profesional, ade-
más de las 60 extensiones en bachillerato y las 17 extensiones de nivel superior, en temas como rediseño de los planes y programas de estudio, reestructuración del bachillerato y modificación de procedimientos administrativos para optimizar los recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta la Universidad. De allí surgirá la propuesta de modificación de la Ley Orgánica y los reglamentos que norman procedimientos de carácter financiero, laboral, docente, de evaluación, operación de presupuestos, comprobación de recursos, entre otros cambios que el Rector Madueña ofrece que no serán cosméticos. El fin de semana estuvo plagado de señales hacia algunos puntos de coincidencias, signos por cierto que van a contrarreloj de las denuncias penales que presentará la Fiscalía General del Estado para abrirle cauces a audiencias en el Poder Judicial para formular las imputaciones. Cuando se agota el tiempo para tomar la gran decisión conjunta en beneficio de la UAS, asoman enfoques algo alejados de la mentalidad del todo o nada, del choque frontal que convierta en añicos la mesura.
En principio, el sábado 27 de mayo la UIPE presentó tres nuevas denuncias contra Madueña Molina, el Comité de Adquisiciones de la UAS e incluyó esta vez al ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, acumulándose cuatro de esta
Unidad de Inteligencia, una de la Auditoría Superior del Estado y dos de particulares, acusando todas desempeño irregular de la función pública y de manejo “por demás opaco y carente de transparencia” de los recursos públicos que maneja la Universidad. Al día siguiente ocurrió el encuentro entre el Rector Madueña y el Gobernador Rocha, con el pretexto de una reunión con el doctor Rafael Valdez Aguilar, de enorme trayectoria dentro y fuera de la UAS. De allí, descifrando los mensajes del líder universitario en el sentido de “platicamos los temas de la Universidad en la víspera de llegar a un acuerdo” y del Mandatario estatal que dijo en La Semanera de ayer “no nos peleemos por cosas que nos llevan a evidenciar lo que no debe ser”, brotan elementos para la distensión. En tal estado de cosas se encuentra la cuenta regresiva que transcurre para todos los segmentos colisionados en la presente coyuntura jurídica, política y legislativa por lo referente a posibles malos manejos financieros en la UAS en los períodos de Guerra Liera (2103-2021) y de Madueña Molina quien en junio de 2021 asumió el mismo cargo. Los puntos de partida son muchos como bastantes son los actores y factores participantes, pero la meta parece ser solamente una, definida por Rocha Moya: reformar a la UAS con el requisito no negociable de que el PAS salga de este centro educativo.
E l filósofo argelino, Albert Camus, quien falleció el 4 de enero de 1960, subrayó que no tenía caso buscar sentido a la vida, porque no lo tenía, pero valía la pena experimentarla: “La vida no tiene sentido, pero vale la pena vivir, siempre que reconozcas que no tiene sentido”. V íctor Frankl, quien sufrió en carne propia el horror de los campos de concentración, escribió una obra titulada: El hombre en busca de sentido, donde defendió que lo importante es encontrar un propósito a la vida. L o esencial, pues, consiste en dotar de sentido nuestra vida. ¿ Doy sentido a mi vida?
“Lo otro lo podemos revisar, pero pasa el tiempo y se dificultan más las cosas”, manifestó el Gobernador.
Vienen horas definitorias, según actúen los componentes del conflicto. Todos parecieron moverse el fin de semana en la dirección correcta. La UIPE elevando las indagatorias a más denuncias penales, la UAS construyendo una propuesta de reforma a la Ley Orgánica desde las bases universitarias, y el Gobierno del Estado concediendo la pausa para verificar si es cierto que andando la carreta se acomodan las calabazas.
Y póngasele la debida atención a la expresión del Gobernador de “mi gobierno no está armado para sólo golpear; no está ansioso por acusar”, ofrecida como subterfugio político en la víspera del trueno.
Reverso
Cuando logren despejar la cima, Y quitar el pantano del paisaje, Volarás, águila rosalina, Sin que debas salpicar tu plumaje.
Espacios para la paz
Durante la presentación hoy del índice de Paz México 2023, por parte de las organizaciones Construyendo Espacios para la Paz, Instituto para la Economía y la Paz, Proceso Pacífico, Fondo Resiliencia, Tecnológico de Monterrey y TecMilenio, se realizará el panel “Prensa y Resiliencia” en memoria de Javier Valdez, a seis años de su asesinato, con la participación de Míriam Ramírez, periodista experta en temas relacionados con corrupción, política, narcotráfico y derechos humanos; Jesús Bustamante, periodista independiente especializado en temas de seguridad y derechos humanos, y Griselda Triana, activista defensora de derechos humanos. La cita es en el salón Zafiro del hotel Lucerna, a partir de las 9 de la mañana.
Elementos de la Fuerza Civil fueron emboscados por los presuntos delincuentes, por lo que se dio un enfrentamiento.
VIOLENCIA Abaten en Salinas Victoria, Nuevo León a diez presuntos sicarios
NOROESTE
SALINAS VICTORIA. NL._
Al menos 10 presuntos sicarios murieron, tras un enfrentamiento ocurrido, alrededor de las 15:20 horas del 29 de mayo de 2023, con elementos de la Policial Estatal Fuerza Civil, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Nuevo León, en la autopista a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a la altura de la localidad de Mamulique, en el municipio neoleonés de Salinas Victoria.
Según lo informó Gerardo Palacios Pámanes, titular de la SSP estatal, a través de su cuenta de la red social Facebook, cuatro elementos de la Fuerza Civil resultaron heridos -tres por una volcadura y uno herido de bala-, además de que las autoridades neoleonesas aseguraron tres camionetas blindadas y armamento, el cual constaba de granadas, municiones y equipo táctico. “Preliminar enfrentamiento entre Fuerza Civil y delincuentes en la carretera federal a Nuevo Laredo. Personal de Fuerza Civil fue agredido a balazos por sujetos que viajaban a bordo de tres camionetas blindadas”, escribió Palacios Pámanes.
“Saldo: 10 delincuentes abatidos. Tres camionetas blindadas aseguradas. Una cantidad considerable de armamento (incluyendo granadas), municiones y equipo táctico asegurada. Tres policías heridos por volcadura. Un policía herido de bala”, agregó el titular de la SSP estatal.
Según lo reportaron medios locales, elementos de la Fuerza Civil fueron emboscados por los presuntos delincuentes, por lo que se dio un enfrentamiento.
Al lugar se movilizaron elementos del Ejército y Guardia Nacional, así como agentes de la Policía Ministerial, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

Deslinda CNDH a la 4T del espionaje a Encinas
/ REDACCIÓN
NOROESTE
MÉXICO._ La Comisión Nacional de Derechos Humanos deslindó al Gobierno Federal, del presunto espionaje que sufrió Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), con el programa informático Pegasusdesarrollado por el grupo israelí NSO-, el cual fue revelado el día 22 del mismo mes y año, por el diario estadounidense The New York Times. A través de un comunicado, el órgano constitucional autónomo -cuya presidenta es María del Rosario Piedra Ibarra- detalló que este mismo año se inició una investigación por presunto espionaje en contra de personas que participan en organizaciones civiles de Derechos
Humanos. “Sin encontrarse por esta Comisión Nacional elementos que presuman que el Gobierno federal, o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”, afirmó la CNDH.
Además, el órgano constitucional autónomo afirmó que sería importante esclarecer quién o quiénes estarían ejerciendo este tipo de prácticas, “a todas luces condenables e inadmisibles en un Estado democrático, pero sobre todo a qué intereses sirven”. Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos hizo un llamado a los involucrados, a aportar todos los elementos con que contaran para que se trascendiera a las especulaciones y se investigara debidamente. Por último, la CNDH refirió que “llama la atención” el hecho de que este tipo de prácticas pudieran estarse dando, no solamente contra un alto funcionario gubernamental, como el subsecretario Encinas Rodríguez, sino contra cualquier ciudadano.
“Sin encontrarse... elementos que presuman que el Gobierno federal, o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”.
CNDH
A través de un comunicado, el órgano constitucional autónomo detalló que este mismo año se inició una investigación por presunto espionaje en contra de personas que participan en organizaciones civiles de Derechos Humanos
Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.
Confirma el Presidente que Encinas sí fue espiado
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, fue espiado, pero no con el programa informático Pegasus ni tampoco lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, según dijo.
Cuestionado durante su conferencia de prensa matutina respecto a una investigación publicada por el diario The New York Times, aceptó que supo del caso, pero le restó importancia.
“Me lo comentó y le dije que no le diera importancia, porque no había ninguna intención de espiar a nadie”, respondió. “¿Pero sí lo espiaron?”, le preguntó un reportero. “No sé”, dijo el Presidente.
“¿Qué fue lo que le comentó, entonces?”, insistió el periodista. “Que le habían preguntado del New York Times si era
TEPJF ALISTA OTRO REVÉS AL INE
El presunto culpable fue detenido y vinculado a proceso.
ESCONDIDO
PUERTO
Detienen a homicida de turista canadiense en Oaxaca
PUERTO ESCONDIDO, Oax.
(Animal Político)._ La Fiscalía General del Estado de Oaxaca detuvo al presunto responsable del homicidio de un turista canadiense en Puerto Escondido, identificado con el nombre de Víctor Masson.

Tras el asesinato, la Policía Municipal dio aviso a la Fiscalía del Estado, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa, que desplegó un equipo multidisciplinario. Tras la investigación, se otorgó una orden de aprehensión contra un sujeto de iniciales M. O. S. L., quien fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones en calles de Puerto Escondido. La víctima fue localizada el 15 de mayo con impactos de bala y a bordo de su vehículo en la colonia Arroyo Seco de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec. Al detenido se le imputa el delito de homicidio calificado con ventaja y fue puesto a disposición del juez para determinar su situación jurídica. A este caso se suma el ataque a tres ciudadanos argentinos en el que uno de ellos perdió la vida.
“No [fue Sedena] Sí, sí [se lo dio a conocer Encinas Rodríguez], y nosotros no espiamos, no somos iguales y no torturamos, y en este Gobierno no hay masacres como había anteriormente y se respetan los derechos humanos”.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

espiado y él contestó que probablemente sí, nada más que de parte de quién, si antes todos espiaban y siguen espiando, de dónde salen las Guacamayas, pues”, añadió. “Si se tiene la certeza de que fue espiado, ¿pero no se sabe quién?”, preguntó el mismo reportero. “No se sabe quién”, enfatizó, quien también afirmó que no van a investigar el caso, porque “nosotros no espiamos”, dijo. “No [fue Sedena] Sí, sí [se lo dio a conocer Encinas Rodríguez], y nosotros no espiamos, no somos iguales y no torturamos, y en este Gobierno no
hay masacres como había anteriormente y se respetan los derechos humanos”, agregó. “Lamentamos que el Presidente minimice el espionaje que su administración realiza contra defensores de DH y periodistas y que hoy sabemos que alcanza incluso al Sub. Srio. de DH; máxime porque todo apunta a que el #Ejército se encuentra detrás del uso de #Pegasus actualmente”, escribió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en su cuenta de Twitter, tras conocer las declaraciones de López Obrador.
Proponen bajar otra mañanera de AMLO
MÉXICO (Animal Político)._ El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, propone echar atrás otra resolución de la Comisión de Quejas del INE y sí imponer medidas cautelares para bajar otra conferencia mañanera del Presidente López Obrador.

Así, el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón considera que sí proceden las medidas cautelares solicitadas por el PAN para bajar la mañanera del 15 de mayo pasado.
En ella, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó una parte a hablar de los posibles aspirantes de la oposición a la presidencia en la elección de 2024.
“Este órgano jurisdiccional federal considera que, en el presente caso, sí se justifica la adopción de las medidas cautelares solicitadas.
“Para garantizar una posible afectación a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad como ejes rectores de los procesos electorales en su integridad”, determina Rodríguez en su proyecto SUP-REP-119/2023 divulgado este sábado.
Comisión del INE no hizo un estudio claro sobre queja del PAN, dice magistrado La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral negó las medidas cautelares solicitada por el PAN, por lo que este partido acudió al
Tribunal Electoral para pedir la revocación de esa decisión.
Al revisar el acuerdo del INE, el magistrado presidente afirma que la Comisión de Quejas no hizo un estudio claro, proporcional y exhaustivo de los hechos denunciados. “Razonó, indebidamente, que no había elementos para considerar que en el futuro se puedan realizar conductas de la misma naturaleza”, agregó.
De aprobarse este proyecto, el TEPJF ordenará revocar la decisión del INE con lo que darán al Presidente y su gobierno 24 horas a partir de recibir la notificación para bajar la conferencia mañanera del 15 de mayo.
Apenas el viernes pasado, el Tribunal Electoral aprobó por unanimidad un proyecto de la magistrada Janine Otalora en que ordenó retirar las mañaneras del 9 y 11 de
mayo donde AMLO promueve el “plan C” que significa no votar en 2024 por la oposición y darle a Morena mayoría calificada en el Congreso.
Proponen otra vez pedir a AMLO que no llame al voto Ahora, este nuevo proyecto ordena que López Obrador de abstenga de llamar al voto por cualquier vía. “Ya sea refiriéndose a un partido político o movimiento electoral, o expresiones similares que contraríen a las disposiciones constitucionales o fuera de las excepciones que ella establece y que se encuentren prohibidas.
“Así como de aquellas que vulneren los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, en cualquier espacio o medio de comunicación o usar recursos públicos en propaganda con fines electorales”, indica el docu-
mento.
Qué pasa si AMLO incumple orden del Tribunal Electoral
En caso de incumplimiento, procederá un “apercibimiento”, es decir, la Comisión de Quejas del INE podrá ordenar a concesionarios públicos y privados el cese de transmisión o difusión de programas, spots o videos o audio que violen las medidas cautelares.
Esto, de manera directa y sin trámite alguno, agregó. Por qué magistrado propone dar la razón al PAN en queja por mañanera de AMLO
El proyecto del magistrado presidente consideró varios puntos por los que le asiste la razón al PAN de pedir medidas cautelares contra la mañanera del 15 mayo.
Entre ellos, porque el Presidente de México debe tener especial cuidado en sus expresiones por la jerarquía y relevancia de su cargo.
Además, la libertad de expresión de los servidores públicos cede respecto del principio de imparcialidad.
También, porque los llamados a votar o no, de ninguna forma pueden ser parte de comunicación transparente y de rendición de cuentas de las personas servidoras públicas.
Y sí se advierte un riesgo fundado de que las conductas denunciadas se sigan presentando y se generen daños irreparables a la equidad en las contiendas electorales 2023-2024.
Las detonaciones inquietaban a algunos vecinos, que ya se habían despertado en plena noche por los ataques.
GUERRA Rusia ataca Kiev a plena luz del día
NOROESTE / REDACCIÓN
KIEV, Ucrania._ El lunes por el día la población de Kien se vio afectada por varias explosiones que remecieron los edificios, cuando misiles rusos apuntaron a la capital después de una nueva ofensiva nocturna. De acuerdo a reportes de medios de comunicación, y según las fuerzas ucranianas, restos de los misiles interceptados por defensas antiaéreas cayeron en el centro y el norte de Kiev por la mañana, con impactos en medio del tráfico en una calle de la ciudad y en el tejado de un edificio, donde provocaron un incendio, dijo la administración militar de la ciudad. Al menos un civil resultó herido, según los reportes.

Las detonaciones inquietaban a algunos vecinos, que ya se habían despertado en plena noche por los ataques.
“Después de lo que pasó anoche, ahora me sobresalto con cualquier sirena. Fue aterrador y sigo temblando”, dijo Alina Ksenofontova, una mujer de 50 años que se refugió en el metro de Kiev con su perro. La estación central, Tetatralna, estaba llena de gente que buscaba cobijo.
Artem Zhyla, de 24 años y que presta servicios legales al extranjero, se llevó la laptop y seguía trabajando bajo tierra.
“Oí dos o tres explosiones, fui al baño y oí cinco o siete explosiones más. Entonces me di cuenta de que estaba ocurriendo algo terrible”, comentó.
Como muchos otros en la capital, dijo sentirse agotado y estresado. Sin embargo, no tenía intenciones de rendirse y tenía previsto asistir a su clase de yoga para reanimarse.
“Desde luego esto no basta para quebrarnos”, dijo.
Rusia empleó misiles Iskander de corto alcance en la ofensiva de la mañana, según dijo en la televisora local el vocero de la fuerza aérea ucraniana.
Los misiles se lanzaron desde el norte, indicó Yurii Ihnat sin aclarar si se refería a territorio ruso. Kiev se encuentra a unos 380 kilómetros (236 millas) de la frontera rusa.
Durante la noche anterior, las defensas antiaéreas derribaron más de 40 objetivos mientras las fuerzas rusas bombardeaban Kiev con una combinación de drones y misiles de crucero en su 15to ataque nocturno contra la capital este mes, señaló Serhii Popko, jefe de la administración militar de Kiev.
OFENSIVA
El ejército de Rusia empleó misiles Iskander de corto alcance en la ofensiva de la mañana, según dijo en la televisora local el vocero de la fuerza aérea ucraniana.
OTRO TIROTEO EN EU
Informe de la ONU Hambre amenaza con extenderse a 22 países
WASHINGTON._ Los conflictos, los eventos climáticos extremos y las crisis económicas continúan empujando a más y más comunidades a situaciones de hambre, revela un nuevo informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) publicado este lunes.
El estudio advierte que la inseguridad alimentaria aguda podría aumentar en magnitud y gravedad en 18 puntos del mundo, elevando a 22 el número de países con poblaciones hambrientas.
La FAO y el PMA urgen a una acción internacional inmediata para salvar vidas y medios de subsistencia en los lugares donde se prevé un empeoramiento del hambre aguda de junio a noviembre de este año.
Intervenciones inmediatas
El director general de la FAO, Qu Dongyu, afirmó que el mundo no puede seguir en el mismo camino si de verdad busca la seguridad alimentaria para todos.
“Debemos echar a andar intervenciones agrícolas inmediatas y urgentes para ayudar a quienes están al borde del hambre a reconstruir sus vidas, además de encontrar soluciones a largo plazo para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria”.
Agregó que también se debe invertir en la reducción del riesgo de desastres en el sector agrícola para incrementar la resiliencia de las comunidades. La directora ejecutiva del PMA señaló que en la actualidad no sólo hay más personas en más lugares del mundo pasando hambre, sino que la agudeza del hambre es peor que nunca. “Este informe es claro: debemos actuar ahora para salvar vidas, ayudar a las personas a adaptarse al
Haití, Afganistán, Somalia y Yemen se encuentran en el máximo nivel de alerta, en tanto que El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se consideran ‘puntos críticos’
Se prevé que más de dos millones de personas pasen hambre en Sudán en los próximos meses como consecuencia de la violencia que se vive en el país.
cambio climático y prevenir la hambruna. Si no lo hacemos, los resultados serán catastróficos”, recalcó Cindy McCain.
Fenómeno de El Niño
Según los meteorólogos, hay un 82% de probabilidades de que El Niño se presente a mediados de 2023, lo que tendría implicaciones preocupantes en puntos críticos. El Corredor Seco de Centroamérica sería una de las zonas que sufrirían con lluvias por debajo del promedio, y los eventos extremos alcanzarían también a partes del Sahel y el Cuerno de África.
El conflicto en Sudán
La crisis en Sudán ha provocado desplazamientos masivos de población y hambre entre quienes han debido abandonar sus hogares en
busca de refugio y quienes los acogen, apunta el informe y añade que más de un millón de personas huirían del país, mientras que otros 2,5 millones de personas dentro de Sudán enfrentarán una hambre aguda en los próximos meses. Sudán ya acogía a más de un millón de refugiados, y si el conflicto persiste, es probable que cientos de miles regresen a sus países de origen, muchos de los cuales ya están luchando con crisis de refugiados prolongadas y sin fondos insuficientes, agravadas por problemas sociales, políticos y económicos. Las rutas de suministro de bienes comerciales y humanitarios hacia y desde Puerto Sudán son interrumpidas por la inseguridad, lo que pone en peligro los flujos de ayuda de emergencia y los esfuerzos regionales de socorro. También

es probable que las interrupciones en el comercio, las actividades comerciales transfronterizas y las cadenas de suministro escalen los precios y agoten las reservas de divisas en varios países, particularmente en Sudán del Sur, un país que también depende de Puerto Sudán para las importaciones comerciales, humanitarias y petroleras. El informe advierte que el desplazamiento a países vecinos y las interrupciones en el comercio también pueden causar tensiones entre las personas desplazadas, quienes las acogen y los recién llegados, ya que muchos países muy afectados ya están lidiando con un número significativo de desplazados que compiten por medios de vida y trabajo limitados, particularmente en Chad y Sudán del Sur, donde los entornos sociopolíticos frágiles podrían deteriorarse.
CIGARRILLOS Nuevos productos dirigidos a los jóvenes podrían revertir la lucha antitabaco
WASHINGTON._ El porcentaje de la población consumidora de tabaco en América disminuyó del 28 por ciento al 16,3 por ciento entre 2000 y 2020; sin embargo, los productos novedosos y la información engañosa de la industria tabacalera dirigidos sobre todo a los jóvenes amenazan estos avances, advirtió este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los cigarrillos electrónicos son una de las formas más comunes de administración de nicotina en la actualidad. Sus emisiones contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas tanto para los usuarios como para quienes están expuestos a ellas, apuntó la OPS, y agregó que para enfrentar el cada vez mayor peligro que representan estos productos para la salud es fundamental que los países pongan en marcha políticas para evitar su consumo, especialmente en la juventud, ya que pueden convertirse en la puerta de
entrada al consumo de tabaco.
Una muerte cada 34 segundos en América
El tabaquismo causa la muerte de un millón de personas al año en el continente americano, es decir, una cada 34 segundos. Además, el 15 por ciento de los decesos por enfermedades cardiovasculares, el 24 por ciento por cáncer y 45 por ciento por enfermedades crónicas respiratorias son atribuibles al consumo de tabaco. Se estima el 11 por ciento de los jóvenes de la región consumen tabaco.
En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, abogó por la elaboración e implementación de políticas eficaces para proteger a la juventud.
“La industria tabacalera y sus aliados no descansan. Propagan mucha información engañosa que promociona, especialmente entre los jóvenes, el uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado”, explicó.
Enfrentamiento entre bandas deja tres personas muertas
publicado en Twitter.
Barbosa indicó que aunque ocho países de la región han prohibido la comercialización de cigarrillos electrónicos y cuatro más la de productos de tabaco calentado, es preocupante que 14 países todavía no hayan tomado ninguna acción regulatoria al respecto. En 2005 entró en vigor el del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. A partir de entonces, América ha conseguido avances importantes en la prevención y el control del consumo de tabaco.
Los progresos El 96 por ciento de la población de 35 países de la región está protegida por al menos una de las seis medidas de control del tabaco recomendadas por la OMS.
virtió en la primera subregión 100 por ciento libre de humo de tabaco, gracias a la prohibición total de fumar en lugares públi-

Los cigarrillos electrónicos son una de las formas más comunes de administración de nicotina en la actualidad.
cos y de trabajo cerrados, al igual que en el transporte público. México también adoptó ambientes 100 por ciento libres de humo a finales de 2021, y prohibió todas las formas de nio del tabaco. Como resultado, el 63 por ciento de la población tegida de la exposición al humo
NUEVO MÉXICO._ Un tiroteo registrado durante una concentración de motociclistas en Red River, una pequeña localidad del estado de Nuevo México, en Estados Unidos, dejó tres personas muertas y cinco heridas. Lo anterior de acuerdo a datos de la Policía estatal. La Alcaldesa de Red River, Linda Calhoun, dijo a los medios locales que el tiroteo se debió a un enfrentamiento entre bandas rivales de motoristas e impuso un toque de queda nocturno. Sin dar detalles de lo ocurri-
do el sábado por la tarde, la Policía estatal de Nuevo México, que previamente había informado de dos fallecidos y seis heridos, elevó a primeras horas del domingo la cifra de muertos a tres y dijo que cinco personas heridas están hospitalizadas. La policía no informó por ahora de detenciones. El cuerpo policial de Nuevo México indicó que se han enviado más agentes a Red River para la investigación del tiroteo y pidió a la gente que se abstenga de viajar a esa localidad de unos 500 habitantes, aunque la seguridad ya no está amenazada, según un mensaje
¿Qué medidas se tomaron tras el tiroteo en Nuevo México?
Testigos presenciales dijeron al canal KOB 4 que tras el tiroteo, la policía cerró todos los bares y restaurantes de la calle principal de Red River, una ciudad cercana Alburquerque, y empezaron a llegar a la zona numerosos vehículos de primeros auxilios y policiales.
Uno de los heridos fue llevado por vía aérea a un hospital de Denver, en el vecino estado de Colorado.
NOROESTE / REDACCIÓN dos los heridos, han sido dotados de un refuerzo de seguridad, sin especificar las razones, según la policía estatal. El Rally Anual de Motocicletas Red River Memorial, que se celebra desde hace 41 años en el fin de semana largo de Día de los Caídos
Los hospitales de Nuevo México, donde están ingresa-
El tiroteo fue durante una concentración de motociclistas en Red River.
(Memorial Day, último lunes de mayo), congrega a millares de motociclistas en esa ciudad de montaña. “Es muy trágico lo ocurrido, pero ha sido increíble la actuación policial. El primer oficial de la Policía Estatal estuvo allí en 30 segundos”, dijo Calhoun.

El organismo público descentralizado conservará su personalidad jurídica, exclusivamente para los efectos de liquidación.
HACIENDA
Publican en DOF la extinción de la FN
NOROESTE/REDACCIÓN
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se extinguió el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), además de que se abrogó su Ley Orgánica. El organismo público descentralizado conservará su personalidad jurídica, exclusivamente para los efectos de liquidación. La SHCP, como coordinadora del sector, será la responsable del proceso de extinción y tendrá un plazo de 180 días naturales, contados a partir del 30 de mayo de 2023, para publicar las bases.
El proceso estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno federal, pero que también deberá cumplir con los acuerdos del Consejo de la FND, tomados en septiembre y diciembre de 2022, respecto al pago anticipado de créditos multilaterales adquiridos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Tendrán las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación [...] Tendrá que destinar los recursos que resultan de la recuperación de los activos para cubrir pasivos y contingencias que se origine por la propia liquidación”, indicó el decreto publicado en el DOF.
Asimismo, la SHCP, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), vigilarán el procedimiento, para que se realice conforme a la ley. Las liquidaciones que se generen con motivo de la extinción, quedarán a cargo del presupuesto autorizado a la FND y el INDEP, debido a que no se autorizaron recursos adicionales.
“El liquidador deberá destinar recursos que resulten de la recuperación de activos de financiera rural para cubrir los pasivos y contingencias que se originan de la propia liquidación, así como los gastos de administración que se realicen en cumplimiento de su encargo. En el balance final de la liquidación se deberá precisar el destino desglosado de los recursos señalados”, agregó el decreto.
Además, la FND deberá transferir al INDEP todos los bienes, derechos y obligaciones. En el caso de los bienes muebles e inmuebles, podrán entregarse, a título gratuito, a dependencias y entidades de la administración pública.
Según el decreto, serán respetados los derechos laborales de los trabajadores, incluidas las indemnizaciones, con las disposiciones vigentes. Por último, quedó abrogada la Ley de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero, publicada en el DOF, el 26 de diciembre de 2002.
Conectividad aérea
Presentan 10 vuelos comerciales a Sinaloa


BELEM ANGULO
CULIACÁN._ A partir de julio, en Sinaloa operarán 10 nuevas rutas de vuelos nacionales, de acuerdo al Gobernador Rubén Rocha Moya. Los vuelos serán operados por la aerolínea Volaris y saldrán de los aeropuertos de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán. Suponen además 196 mil asientos. Las rutas a inaugurarse son Culiacán-Monterrey, Culiacán-Bajío, CuliacánQuerétaro, Culiacán-Ciudad Juárez, Culiacán-AIFA, Culiacán-Puerto Vallarta, Culiacán-Hermosillo, Los Mochis-Bajío, Los MochisMexicali y Mazatlán-Bajío. “Estamos hablando de 10 nuevas rutas y eso supone 196 mil nuevos asientos y los tres aeropuertos internacionales que tenemos son Culiacán, Los Mochis y Mazatlán”, explicó Rocha Moya.
El Mandatario estatal detalló que los boletos para estas nuevas rutas ya se encuentran disponibles para su compra y comenzarán a operar entre el 11 y el 15 de julio, por lo que las personas interesadas ya pueden adquirirlos para viajar a su lugar de interés.
Las nuevas rutas de la aerolínea Volaris comenzarán a operar en julio desde los aeropuertos de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán
El Gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer las nuevas rutas que ampliarán la conectividad aérea de Sinaloa.
Estas rutas presentadas por Volaris se suman a la ruta aérea operada por VivaAerobus que conectará a Mazatlán con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,
CON OFERTA PÚBLICA
próxima a funcionar el 2 de junio. Esta conexión se gestionó derivado de un acuerdo por parte del Estado realizado en el Tianguis Turístico 2023.
En abril, la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios, visitó las instalaciones del AIFA ante la posibilidad de establecer conexiones aéreas con la entidad.
Ni para el Gobierno, ni para Germán Larrea; Banamex se venderá en la bolsa

NOROESTE/REDACCIÓN
Citigroup no venderá Banamex ni al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ni a Grupo México del magnate Germán Larrea Mota Velasco.
En cambio, mantendrá la marca Banamex y llevará a cabo una oferta pública inicial de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México, en la bolsa de valores, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, según dijo la empresa de servicios financieros, con sede en Nueva York.
“Como previamente se hizo de conocimiento público, Citi ha seguido un proceso dual para su salida del negocio, incluyendo la preparación para una posible OPI, con el compromiso de ofrecer el máximo valor a sus accionistas”, señaló la compañía a través de un comunicado.
Citigroup detalló que Banamex continuará ofreciendo una “gama completa de servicios financieros” para los segmentos de Banca de Consumo y Banca Empresarial, con una amplia red de distribución de mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 12.7 millones de clientes de la Banca de Consumo, 6 mil 600 clientes de la Banca Empresarial y 10 millones de aforehabientes.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del Negocio”, señaló Jane Fraser, directora general de Citi, citada en el comunicado. “Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”, agregó Fraser. Citigroup indicó que Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones,
Tras el anuncio, suben acciones de Grupo México en la BMV
NOROESTE/REDACCIÓN
El valor de Grupo México en el mercado accionario aumentó a 46 mil 632 millones de pesos después de que las acciones tuvieran una ganancia del 8.03 por ciento al cierre de las operaciones bursátiles de este miércoles.
Según datos de la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de la séptima empresa más grande del Índice de Precios y Cotizaciones de México cerraron con una ganancia de 8.03 por ciento, en 83.94 pesos por acción.
Por su parte, Morgan Stanley consideró que las acciones de Grupo México podrían crecer 24 por ciento a 96 pesos por acción.
Al respecto, Actinver aseguró que el anuncio de Citigroup representa un “catalizador” para la empresa de Germán Larrea Mota Velasco en el corto plazo, ya que el potencial excedente de la compra del Banco Nacional de México (Banamex) ahora está fuera del alcance del conglomerado. “A pesar de que el conglomerado en sí nunca confirmó que estaba en el proceso de licitación, el mercado de hecho esta-

afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial y los aproximadamente 38 mil empleados que contribuyen al negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte del Banco Nacional de México.
“Citi continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank. Citi ha trabajado en la segregación (“carve out”) del negocio del ICG desde que anunció su plan para separar a Banamex. Este trabajo, incluyendo las aprobaciones regulatorias requeridas, está en progreso. Citi espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la OPI ocurra
ba valorando una eventual adquisición de dicho banco”, indicó Actinver en un análisis.
Los títulos de GMEXICOB se ubicaron 0.20 por ciento arriba de su precio del 18 de mayo de 2023, cuando estaba en 83.77 pesos. Las compras fueron incentivadas por la noticia de que Citigroup anunció la cancelación de la venta de Banamex, cuyo principal interesado en realizar la transacción era Larrea Mota de Velasco. Citigroup informó, el 24 de mayo de 2023, que mantendrá la marca Banamex y llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México, en la bolsa de valores, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, según dijo la empresa de servicios financieros, con sede en Nueva York, cuyos títulos cayeron 3.09 por ciento, a 44.49 dólares.
Al respecto, la BMV expresó su convencimiento de que era una buena noticia que Citigroup estuviera considerando al mercado bursátil para dicha operación. “Contamos con la infraestructura, la ventana para el acceso al financia-
Tras el anuncio de Citigroup sobre Banamex, las acciones de Grupo México se elevaron.
miento y la capacidad para acompañar un proceso de este tamaño e importancia”, dijo la Bolsa Mexicana de Valores. Asimismo, la BMV señaló que su experiencia técnica, capital humano y tecnológico se había caracterizado y había sido fundamental para el acompañamiento de las empresas en ese tipo de procesos.
“Para el Grupo BMV es una excelente noticia participar en la operación, ya sea mediante la emisión de acciones nuevas, como se está considerando, o cualquier otra posibilidad de financiamiento que requieran”, puntualizó la Bolsa Mexicana de Valores.
durante el 2025”, dijo la empresa de servicios financieros.
“Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este
trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”, señaló, por su parte, Mark Mason, director de Finanzas de Citi.
5:26 18:53
Conforme han avanzado los primeros cinco meses de 2023, el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, parece haber metido el acelerador para estar más cerca de la gente... pero más lejos de los medios de comunicación.
Un análisis de los informes que difunde el equipo de Comunicación Social del Ayuntamiento de Culiacán, arrojó que casi el 65 por ciento de las ocasiones en las que Gámez Mendívil aparece en público, o en las zonas urbanas o rurales del municipio, han sido sin invitar a los medios de comunicación.
Los eventos van desde simples cambios sus funcionarios o presentación de programas en el Salón de Cabildos, hasta visitas de supervisión o inicio de obras, de recorridos, entrega de equipo, de lanzamientos de programas o sesiones de atención ciudadana.
Las ausencias desde enero
Con el inicio de año, y tras los hechos registrados el 5 de enero, Gámez Mendívil se hizo presente sólo de manera virtual, a través de informes vía Twitter y replicadas por su equipo de comunicación.
Aunque estuvo presente en la conferencia de prensa con el Gobierno del Estado, no hubo invitación de parte de su oficina de prensa.
Ocurrió lo mismo cuando visitó con las brigadas estatales y municipales la comunidad de Jesús María, cuando tomó protesta a varios cambios que realizó de su gabinete y la supervisión de obras en las colonias Lombardo Toledano, arranque de programas en el Arroyo del Piojo, la entrega de camiones en el Parque Culiacán 87 o la instalación de contenedores en la colonia Infonavit Barrancos.
Antes de ausentarse por una cirugía a la que fue sometido, Gámez Mendívil acudió a la inauguración del hotel Marriott e hizo una entrega de distintivo Nafin a una firma particular. En enero estuvo presente en 27 actividades o eventos, pero 15 de ellos fueron ocultos, sin invitación a medios.
Después de convalecer, febrero tuvo menos intensidad, pues apenas acudió a una quincena de eventos, pero nueve de ellos sin presencia de medios.
Reapareció el día 11 en una entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para adultos mayores y mantuvo “agenda oculta” con eventos como la toma de protesta de la nueva Presidente de la AMJE, en reuniones con el Codesin, un acto de destrucción de armas o reuniones con empresarios.
También acudió acompañando al Gobernador a la inauguración de la ExpoAgro y a una firma de convenio para evitar trata de personas sin avisar.
Marzo estuvo más movido, pues ocultó 15 actividades en las colonias o inmediaciones de la ciudad, como supervisiones de trabajos y obras en el Parque 87, en las colonias Villa Bonita, Las Cucas, la Lombardo Toledano, la zona sur de Culiacán y hasta eventos importantes como la colecta anual de la Cruz Roja, el izamiento del 21 de Marzo, su asistencia al Tianguis Turístico de la Ciudad de México o la Noche Bohemia de caridad que se organizó por parte del DIF Culiacán.
Con el mes de abril, comenzó también con sus “Diálogos del Bienestar”, que son reuniones con vecinos de diferentes colonias a los que dejó la “palabra empeñada” para cumplirles el compromiso de alguna obra o mejora en la comunidad. Para eso visitó las colonias Progreso, Los Huizaches y el fraccionamiento Alameda, también hizo visitas de supervisión de obras en Zona Dorada, Bicentenario y en otras partes de la ciudad.
Y aunque celebró este mes el Festival del Globo, hizo visitas a La Cofradía de Imala en solitario, para hacer aclaraciones y otras visitas a la zona.
Este mes lo cerró con una decena de “visitas ocultas”, sin invitación a medios, y otras siete en las que su equipo de comunicación sí lo hizo.
El acelerador al fondo, en solitario o acompañado del Gobernador
A unos días de que termine el mes de mayo, las actividades de Gámez Mendívil en público se han duplicado en ambos casos, tanto de sus “actividades ocultas” de los medios y su presencia con el Gobernador
35%
65° 36° 18°
CIELO DESPEJADO
Durante todo el día estará despejado, soleado por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.
Opacidad Gobierna Gámez Mendívil con una ‘agenda oculta’
El Presidente Municipal de Culiacán realiza visitas para atender a la ciudadanía, supervisión de obras, arranques de programas y hasta inauguraciones sin invitar a medios de comunicación; en los primeros cinco
Alcalde realiza decenas de “visitas ocultas”, sin invitación a medios, de encuentros con colonos de diferentes partes de la ciudad.
Este mes lo comenzó con un par de eventos para hacer entrega de camiones, pero entre el 2 y el 17 de mayo realizó casi 20 actividades ocultas. Visitó las comunidades de Quilá, Aguaruto, El Tamarindo, Eldorado, Bacurimí, Buena Vista y el Limón de los Ramos, además de las colonias Bachigualato, Buenos Aires, San Juan, Las Coloradas, la 22 de Diciembre, el sector Alamedas, Obregón Sur, Hacienda del Río, Prados del Sur. En estas realizó actividades como supervisión de obras, la atención ciudadana con los Diálogos del Bienestar, recorrido por instalaciones y hasta lanzamientos de programas como el Descubre Sinaloa u otro más de limpieza.
Entre el 1 y el 28 de mayo, Gámez Mendívil mantuvo ocultas 26 de sus actividades, que se supieron sólo por la información generada por su equipo de comunicación, de las 36 en las que apareció.
Hubo casos, como el día 23, en que sólo invitó a la siembra de 2 millones de alevines en presas y embalses, pero realizó una gira por la ciudad, para iniciar con la colocación de 25 botes de basura en camellones, supervisar reencarpetado de calles del sector Alameda, supervisar trabajos de mejora al dren Bacurimí, prometer “sueño” de pavimentación de calles de la colonia Buenavista o darles el mensajes “ya no se sientan olvidados”, a los vecinos de Hacienda del Río, haciendo compromisos, según informó su área de comunicación. La numeralia arrojó que entre el 1 de enero al 28 de mayo, Gámez Mendívil acudió sin medios de comunicación invitados a 75 de sus actividades, contra 41, la mayoría a eventos multitudinarios o acompañado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, para las que sí envió

Tenemos tres Cabildos Abiertos que no asiste el Presidente Municipal, eso quiere decir que ya van seis meses que no atiende lo que es el Cabildo Abierto, ese es un dato preocupante, y alarmante, porque cuestiones que sabemos que le mandan llamar, que hace mil cosas, pero no atiende verdaderamente las necesidades de la población, y eso es lamentable”.
“
Regidores han acusado que el Alcalde no acude a las reuniones de concertacesión o algunas sesiones ordinarias de Cabildo.
invitación, lo que representa un 64.65 por ciento contra un 35.34 por ciento.
La agenda oculta, una falta a la transparencia El caso de Gámez Mendívil es poco común en Sinaloa, pues de los Presidentes Municipales de los municipios más grandes es el único que realiza actividades sin invitación.
El Ayuntamiento de Mazatlán, en su página de internet, cuenta con un apartado en la portada en la que se puede consultar los horarios, lugares y hasta las personas que estarán acompañándolos en sus eventos oficiales.
Esta herramienta que nutre el equipo de Comunicación de Édgar Augusto González Zataráin incluso informa por adelantado, hasta por un par de días, las actividades del Presidente Municipal.
En el norte de Sinaloa, el equipo de comunicación del Presidente Municipal de



Ahome, Gerardo Vargas Landeros, envía información sobre las invitaciones de las actividades tanto del propio Alcalde como de los funcionarios. La información se envía a través de redes sociales, mediante un grupo de difusión, todos los días entre las 19:00 y las 20:00 horas, con especificaciones como la hora, el lugar, de qué se trata y quién acude por parte del gobierno ahomense. El equipo de Gámez Mendívil envía invitaciones de las actividades de dependencias del gobierno municipal y en muy pocas ocasiones las actividades del Presidente Municipal. La información, sobre todo de las actividades ocultas de Gámez Mendívil, llega por la parte, entre las 18:00 y las 21:00 horas.
También está ausente de Cabildos Abiertos Otro tema que regidores del
Partido Acción Nacional, Sadol Osorio Porras, y el dirigente del Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres, cuestionaron es que Gámez Mendívil no ha acudido a ninguno de los tres Cabildos Abiertos que se han realizado. “Tenemos tres Cabildos Abiertos que no asiste el Presidente Municipal, eso quiere decir que ya van seis meses que no atiende lo que es el Cabildo Abierto, ese es un dato preocupante, y alarmante, porque cuestiones que sabemos que le mandan llamar, que hace mil cosas, pero no atiende verdaderamente las necesidades de la población, y eso es lamentable, que no esté dando la cara cuando tiene que darla cada dos meses”, dijo Osorio Porras la semana pasada.
“Está obligado a hacer un Cabildo Abierto y es el tercer Cabildo Abierto que tiene que salir a México, que tiene que hacer mil cosas; o sea, lo mandan llamar y se va, pero desatiende lo principal de la problemática que tienen los culiacanenses, que necesita escucharlos”.
Osorio Porras también recalcó que no acude a las reuniones de concertación o algunas sesiones ordinarias de Cabildo.
“No asiste a las reuniones de concertación, y ahí es cuando podemos externarle nuestras inquietudes, nuestras necesidades o aportaciones, no asiste a las reuniones de concertaciones, no asiste a las sesiones ordinarias, es el Presidente más faltista que hemos tenido en Culiacán, ni siquiera el saliente había tenido estas faltas, simple y sencillamente está haciendo todo, menos lo que le toca hacer y eso es lo lamentable”.
El toma y daca
Dice Rubén Rocha Moya , Gobernador de Sinaloa,que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica no tarda en poner una denuncia en contra de Héctor Melesio Cuén Ojeda y Héctor Melesio Cuén Díaz
Y es que la UIPE se encuentra investigando a los Cuén por enriquecimiento inexplicable, y de presentarse una denuncia ante la Fiscalía General de Sinaloa sería porque ya hay elementos suficientes para acusarlos de enriquecimiento ilícito.
Se entiende que Rocha Moya no es amo y señor de todo el aparato estatal... bueno, al menos él quisiera ser. Pero ya se ha explorado bastante que la ola de denuncias e investigaciones contra funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa y los Cuén viene después del rompimiento entre los mismos y Rocha Moya
En ese sentido, se teme que la UIPE con tanta evidencia para ir en contra de la familia Cuén no proceda, obedeciendo tal vez alguna duda de Rocha Moya, o la esperanza del mismo de rehacer esa relación con la UAS y
Cuén Ojeda
A Rocha Moya le toca la prueba de fuego, si es un asunto personal como tanto se ha alegado esto quedará del tamaño en el que está, pero si su interés realmente es limpiar la administración de la UAS pues se esperan una serie de denuncias contra varios personajes porque la cosa ya va en casi 400 millones de compras irregulares.
Y en el otro frente de batalla…
El ex Rector de la UAS, ex Secretario de Salud y acompañante de campaña del Gobernador Rocha Moya , ya salió y se defiende, acusando que es víctima él y su familia de un verdadero maratón político de ataques tanto judiciales como mediáticos.
Pero él dice que es un hombre de resistencia y que siempre ha demostrado ser un hombre limpio y esta vez no será diferente.
Dijo que el poder político está concentrado de tal manera que la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia son casi lo mismo.
Y que ojalá que quienes lo atacan se disculpen por las injurias contra él y su familia.
El Maestro se mantiene en el discurso de la persecución política pero de los negocios de su hijo y su yerno con la universidad no dice nada.

Y a Madueña se le amontonan las demandas
Resulta que ahora la Unidad de Investigación Patrimonial y Económica tiene demandas rapiditas y sin escalas.
Ya interpuso otras tres denuncias en contra del Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina , por irregularidades cometidas en años anteriores.
¿La novedad?, es que ya sale el nombre de su antecesor, Juan Eulogio Guerra Liera , para quien la Unidad también tiene lo suyo.
Las irregularidades a las que refieren fueron en su gestión en su primer periodo como Rector, del 8 de junio de 2017 al 07 de junio de 2021.
Uy si se van de largo hacia atrás también encontrarán más, digo, ya que esta Unidad, antes desconocida, es la protagonista de todo este proceso.
TACUICHAMONA 2023
Investigación Denunciará UIPE a los Cuén: Rocha
La ‘agenda oculta’ del Alcalde No podemos decir que el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívi l no trabaje, ni que ande de baquetas todos los días, no para nada, pero ha llamado la atención que como que anda con su propia agenda, del tingo al tango pero sin mayores invitaciones a los medios, y en su mayoría de eventos, son verdaderos baños de pueblo.
Eso sí, no puede haber un evento de su padrino el Gobernador Rubén Rocha Moya y ahí anda, aunque sea sólo aplaudiendo porque la mayoría de las veces él no participa.
A qué le andará apostando, él como nuevo político suponemos que no le basta con el espaldarazo político del gobernador, hay que legitimar ese poder que ahora ostenta, y qué mejor que ir a prometer servicios, drenaje y pavimentación a las colonias, aún cuando dotar de esos servicios es la obligación de su administración. Como la de todos.
¿Por qué no va a los Cabildos Abiertos? si son el mecanismo más sencillo para escuchar y entender que quiere la gente. Mucho mejor, por ejemplo, que solo ir a los eventos del Gober.
No hay taco sin guisado Ya salió para qué querían los 18 millones de pesos para las tortillas y es que no hay tacos sin tortillas, pero es todavía más importante lo que traen adentro, y es que ayer el Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que en la UAS se habían gastado casi 30 millones de pesos en carne y pollo desde 2019.
Bueno, la gente que le gustan las cuentas, dice que sí se pueden gastar eso por lo de las casas de estudiantes y banquetes, porque son cuando menos tres años, pero si recordamos que no había por la pandemia más que clases a distancia, ni las casas abiertas pues como que los números no cuadran.
Esperemos que el Diputado Pedro Villegas Lobo no nos salga hoy con un puesto de pollos asados afuera del Congreso, diciendo que son de las pollerías “Cuencho”.
Hoy se presenta el Índice de Paz Hoy conoceremos más de las acciones para recuperar la paz en el País. En un evento organizado por los organismos civiles Construyendo Espacios para la Paz, el Instituto para la Economía y la Paz, Proceso Pacífico y el Fondo de Resiliencia, además del Tecnológico de Monterrey y Tecmilenio se presentará el Índice de Paz 2023.
Será un espacio de análisis sobre los esfuerzos para alcanzar la paz en México. En el evento participarán especialistas, periodistas y activistas expertos en la construcción de paz. El informe constará de la presentación del Índice, seguido de un panel de prensa y resiliencia en memoria del periodista Javier Valdez Cárdenas , comunicador sinaloense asesinado en Culiacán en 2017. Asista, la cita es hoy en el Hotel Lucerna, en el salón Zafiro, en dónde se presente el evento el próximo martes 30 de mayo a partir de las 9:00 horas.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Sinaloa sí procederá en contra de Héctor Melesio Cuén Ojeda y Héctor Melesio Cuén Díaz, padre e hijo, contra quien se interpusieron denuncias por enriquecimiento inexplicable.

El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que la dependencia estatal, que depende de la Fiscalía General de Sinaloa, ya tiene información suficiente para ir en contra del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y su hijo, ex funcionario de la casa rosalina.
“Existen razones para proceder. Nada más que ellos (UIPE) ordenan sus cosas. Quien va a decidir finalmente todo eso va a ser el juez”, mencionó el Gobernador.
Para proceder legalmente en contra de Cuén Ojeda y Cuén Díaz, la UIPE deberá presentar una denuncia en contra de los involucrados ante la Fiscalía General de Sinaloa.
Cuén Díaz ya fue denunciado ante la Fiscalía General de Sinaloa por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en calidad de miembro del comité de adquisiciones de la UAS.
Esta denuncia, presentada por la UIPE el 23 de mayo, involucra a funcionarios de la UAS tales como el Rector Jesús Madueña Molina, la ex Diputada Soila Maribel Gaxiola y el actual representante legal de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero. La investigación El 17 de abril se reveló que la UIPE comenzó una investigación contra Héctor Melesio Cuén Ojeda y Héctor Melesio Cuén Díaz por enriquecimiento inexplicable. Desde el pasado 27 de marzo, la Unidad de Inteligencia Financiera y Patrimonial del Estado de Sinaloa solicitó al Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, información patrimonial sobre tres personas de apellido Cuén Díaz.
Y según la información de la nómina universitaria, los únicos con esos apellidos son los hijos del ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda. La solicitud dirigida al
El Gobernador sostiene que la dependencia ya tienen información suficiente para actuar
Rocha Moya habló con el Rector sobre modificar la Ley Orgánica
En la reunión privada que sostuvieron el fin de semana en Culiacán, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Gobernador Rubén Rocha Moya conversaron sobre la reforma a la Ley Orgánica de la institución. El contenido del encuentro, que quedó documentada en un video publicado por el semanario Ríodoce, fue ventilado por el propio Rocha Moya en su conferencia de prensa de este lunes. De acuerdo con el Gobernador, en un primer momento la reunión no se pactó para tocar temas políticos ni educativos, sino que habría sido organizado por Madueña Molina para reunirse con el escritor Rafael Valdez Aguilar, a propósito de su reciente publicación sobre la historia de la Casa Rosalina. “Se nos acabó la plática y agarramos el otro tema. Ya para irme le digo ya me voy, no habíamos abordado ese tema. Le dije yo ‘es bueno que platiquemos de ese tema, se está acelerado bastante, está corriendo, y si hay manera de regularlo partiendo de que el objetivo número uno es reformar a la universidad’. Pero cosas adicionales se están complicando por el tema de las denuncias”, dijo Rocha Moya. A finales de febrero, el Congreso de Sinaloa aprobó
Rector Jesús Madueña Molina es para la documentación e información de evolución patrimonial respecto a tres servidores públicos de la institución, de apellidos Cuén Díaz. Según la nómina de la UAS, Angélica María tiene plaza de confianza como Director B, en la Torre Académica, con sueldo mensual de 40 mil 354; y Mónica María, también de confianza como Director C, en la
“Existen razones para proceder. Nada más que ellos (UIPE) ordenan sus cosas. Quien va a decidir finalmente todo eso va a ser el juez”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estadola nueva Ley General de Educación Superior, la cual dota de facultades al Legislativo local para modificar la Ley Orgánica de las universidades autónomas estatales.
El 7 de marzo, diputados y diputadas de los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PT, y dos diputados sin partido, presentaron conjuntamente una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS para democratizar sus procesos de elección de autoridades, garantizar la paridad y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Estas reformas fueron respaldadas por el Gobernador Rocha Moya, quien expresó su apoyo en diversas entrevistas ante medios de comunicación.
Las siguientes semanas las autoridades de la UAS anunciaron una serie de procesos legales para ampararse ante la Ley General de Educación Superior, mismos que no han culminado.
Dirección de Actividades Artísticas con sueldo de 50 mil 445. Mientras que Melesio hijo cobraba dos sueldos, uno por honorarios de más de 6 mil pesos mensuales, y una plaza de Director C en la Dirección de Control de Bienes e Inventarios, con lo que sumaba 47 mil 133 pesos. Cabe destacar que Héctor Melesio Cuén Díaz renunció a su cargo en la universidad la semana pasada.
Alistan el Festival Regional del Queso
HUMBERTO QUINTERO hecho que podrá beneficiar al comercio del lugar.
Dieron a conocer el programa de actividades a realizarse en el próximo Festival Regional del Queso Tacuichamona 2023, celebración que se llevará a cabo en la plazuela de esa sindicatura el 4 de junio de 9:00 a 15:00 horas.

Según la Secretaria de Desarrollo Económico
Municipal, Janet Faviola Tostado Noriega, habrá aproximadamente 30 expositores locales involucrados en el festival,
“El turismo también tenemos que llevarlo a las zonas rurales, y Culiacán, ya lo vivimos en el primer Festival del Globo en Imala, pudimos constatar que generar nuevos productos turísticos llevan una derrama económica a estas zonas... el turismo a través de estas experiencias, estos productos, se vuelve un reconciliador social de las zonas más necesitadas”, expresó Tostado Noriega. La Directora de Turismo de
Culiacán, Brianda Crystal Murillo Meza, dio detalles acerca de las actividades y sus horarios.
La salida del turibús será a las 8:00 horas desde el módulo de turismo a un costado de la Catedral, la hora de regreso es entre 13:00 y 13:30 horas, el transporte será gratuito y el cupo es limitado, alrededor de 23 personas; para registrarse, hay que comunicarse al 667758-01-01, extensión 1531, sólo se pueden registrar dos personas por llamada.
Asimismo, de 9:00-9:30 habrá un acto de inauguración de la primera edición de este festival; de 9:30 a 10:00 las autoridades harán un recorrido para degustar y comprar productos expuestos, de 10:00 a 12:00 están programadas actividades culturales, entre las que destacan “Lotería” de Grupo Sabaiba o “Caperucita Roja”; asimismo, una joven llamada Amairani originaria de la sindicatura dará una reseña del pueblo acerca de la evolución del lugar; también estará la actividad permanente
Anuncio de la Feria del Queso en Tacuichamona.
de “Coloreando Tacuichamona”. De la misma manera, de 14: a 15:00 horas habrá espacio para una demostración de las festividades de Tacuichamona para promocionar a la sindicatura.
Fideicomiso a trabajadores
Acusan docentes de UAS deuda por $159 millones
KAREN BRAVO
Profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa denunciaron una deuda de 159 millones de pesos, que sostiene el fideicomiso de la UAS con trabajadores que aportaron sus ahorros.
“Es el fideicomiso de un ahorro que nosotros nos empezaron a descontar y que ya concluyó el dinero del fideicomiso y a casi a mil 500 trabajadores no se les ha regresado su dinero, queremos que se nos regrese ya”, explicó el trabajador jubilado, Gilberto Flores Navidad.
Detallaron que el fideicomiso fue instaurado aproximadamente en el 2008, en el que las aportaciones fueron escalonadas iniciando con el 3 por ciento del sueldo y terminó con el 10 por ciento.


“Ha habido un proceso de entrega del fideicomiso, algunos compañeros ofertó la universidad esa entrega en su momento, y por algunos universitarios ya se recogió, pero hay otro universo de universitarios que han demandado su entrega pero no se les ha otorgado”, detalló Roberto Martínez, quien también es jubilado.
“Son ahorros, y muchos de ellos ya están (inaudible) 60 años o más y que creo que toda justicia y por derecho humano deben de ser restituidos a quien es su verdadero dueño”. Además de la situación de la deuda del fideicomiso, el profesor Sergio Alberto Cervantes, de la Facultad de Historia exhortó al Gobierno del Estado y la UAS a que incluyan el tema de las plazas de tiempo completo, en la mesa de diálogo que tienen ambas instituciones.

“En la universidad existe todavía un gran rezago de maestros que han solicitado su tiempo completo y todavía no se les ha concedido, pedimos, por tanto, que en esa mesa de diálogo se aborde esta problemática y no se deje esos otorgamientos a la discrecionalidad del patrón”, expuso.
NIÑOS En Hospital Pediátrico se aplica vacuna contra Covid-19
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Ayer se reanudó la vacunación contra el Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, informó la Secretaría de Salud estatal.
Las vacunas que serán utilizadas son las que llegaron en febrero a Sinaloa, las cuales caducaron, pero la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios amplió de 12 a 18 meses la fecha de caducidad; las dosis se dividen en cuatro lotes que caducan entre julio y septiembre de este año.
La jornada de inoculación será en el Hospital Pediátrico, en donde los infantes podrán acudir a recibir la primera y segunda dosis de la vacuna, sin embargo, la campaña solamente estará activa en el municipio de Culiacán, informó el área de comunicación social de la dependencia.
En febrero Sinaloa recibió 19 mil dosis de la vacuna Pfizer pediátrica contra el Cvid-19 para suministrar en infantes.


Maestros de la Universidad
Autónoma de Sinaloa denunciaron que no han recibido lo que aportaron al fideicomiso de la UAS desde el 2008; aseguran que son cerca de mil 500 afectados
“ Es el fideicomiso de un ahorro que nosotros nos empezaron a descontar y que ya concluyó el dinero del fideicomiso y a casi a mil 500 trabajadores no se les ha regresado su dinero, queremos que se nos regrese ya”.
Gilberto Flores Navidad Trabajador de la UAS jubiladoLo docentes señalan que a casi a mil 500 trabajadores


KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Después de ser expuestos en Noroeste, el DIF Sinaloa otorgará 100 despensas a jornaleros de la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, para apoyarlos durante la temporada en la que hay poco trabajo en los campos agrícolas. En entrevista con esta casa editorial, el coordinador del Movimiento de Unificación Triqui en Sinaloa, Juan López García, denunció que el DIF estatal les negó apoyo solicitado en abril, argumentando que no había despensas. Detalló que en abril acudió a las oficinas de la dependencia para pedir despensas que requieren principalmente en mayo, junio, julio y agosto, cuando hay menos trabajo en los campos agrícolas, y los jornaleros tienen que dedicarse a otras ocupaciones como la construcción. Posteriormente le proporcionaron unos documentos para que realizara un censo

Apoyos
DIF Sinaloa sí otorgará despensas a jornaleros
Después de que el activista Juan López denunció ante Noroeste que el DIF Sinaloa no otorgó el apoyo solicitado, la dependencia entregará 100 despensas a trabajadores del campo en la sindicatura de Navolato
de beneficiarios, pero en mayo que regresó con el listado, le dijeron que no había despensas. Tras la publicación de la nota este domingo en el portal de Noroeste, y el lunes en
EDUCACIÓN
Concepción Zazueta y Juana Minerva Vázquez presentan nueva iniciativa en beneficio de las mujeres que atraviesan por la menopausia.
CONGRESO
Proponen atención al trastorno de menopausia
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Una iniciativa con la finalidad de establecer como atención básica el tratamiento de la menopausia, reformando las leyes de Salud y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentaron las diputadas


Concepción Zazueta Castro y Juana Minerva Vázquez González.
Explicaron que algunas mujeres viven el climaterio y menopausia con cierta ansiedad, preocupación y dificultad para llevar a cabo su vida profesional y social, por lo que una de las preocupaciones en esta etapa es el poco interés del sistema de salud para atender este tipo de problemas y ponen a las mujeres en desventaja para llevar una vida libre de violencia y con las mismas oportunidades que cualquier otra persona.
Zazueta Castro comentó que en las mujeres mexicanas la menopausia ocurre en promedio entre los 45 y 55 años de edad, considerando que hace falta concientización sobre este síndrome, que no solo las afecta a ellas, también a su núcleo familiar, y por diferentes razones se debe tomar en cuenta que no todas tienen la misma posibilidad para acceder a una atención de calidad.
En el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas propusieron agregar una fracción al artículo 36; Vázquez González detalló que la reforma propone que se realicen convenios con el fin de instituir programas de sensibilización para comprender los cambios que ocurren en esta etapa de la vida de la mujer.
En la Ley de Salud, la modificación sería en el artículo 18 agregando una fracción que propone promover e impulsar campañas de información sobre la menopausia y el climaterio a la población general, y con especial énfasis a las mujeres sobre cómo atenderse en esta etapa. Otras propuestas son que se considere el climaterio y menopausia dentro de los temas de orientación, capacitación y educación en la salud, así como que las autoridades sanitarias y la Secretaría de las Mujeres promuevan el derecho a una culminación digna de la etapa reproductiva de las mujeres.
el periódico, personal del DIF Sinaloa contactó a López García para informarle que este miércoles le otorgarán 100 despensas para repartir a los beneficiarios, informó el activista a esta casa editorial.
Los apoyos que otorgará el DIF Sinaloa serán entregados a jornaleros de Villa Juárez afectados por la temporada baja de trabajo en el campo.
Prepara UAS propuesta de reforma a Ley Orgánica
HUMBERTO QUINTERO
La Universidad Autónoma de Sinaloa presentará una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la institución tras el foro de reforma académico y administrativo por el cual atraviesa la universidad, esto según un comunicado. “El Foro de Reforma Académica y Administrativa que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa será coronado con una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de la institución, a las normas y reglamentos, la cual estará legitimada con la participación y aportaciones de la comunidad universitaria, señaló el Rector, Jesús Madueña Molina”, expone. Conforme a lo expuesto, el Rector Jesús Madueña Molina confirmó que hay propuestas para rediseñar los planes y programas de estudio con el fin de cubrir las necesidades sociales,
La Universidad Autónoma de Sinaloa alista la propuesta sobre una reforma de la Ley Orgánica.
así como las vocaciones productivas del estado. Por su parte, también existen alternativas para modificar procedimientos administrativos y de gestión en las unidades organizacionales de la universidad relacionados a recursos humanos, financieros o materiales, esto con el fin de aprovecha
dichos recursos de mejor mane-
ra. Las mencionadas unidades organizacionales se agrupan en los gabinetes académico y de investigación, de administración, de extensión, de vinculación, el laboral y el financiero, en total son 55 unidades. “El Rector enfatizó que todas
estas propuestas van a traer como consecuencia la necesidad de cambio en la normatividad universitaria, se tendrán que hacer ajustes y adecuaciones a los diferentes reglamentos y sobre todo a la Ley Orgánica de la Universidad a fin de respaldar legalmente los cambios que se están proponiendo”, indicó.
Las propuestas son integradas por ejes temáticos, y está a cargo un grupo encabezado por Martín Pastor Angulo, asesor y responsable del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo.
“Madueña Molina reiteró que ni el Foro de Reforma, ni la Reforma como tal, son algo cosmético, se modificará la Ley Orgánica y los reglamentos que norman procedimientos de carácter financiero, laboral, docente, de evaluación, operación de presupuestos, comprobación de recursos, entre muchos otros”, expuso.
CALOR Limitará Protección Civil en Mazatlán actividades por altas temperaturas
Debido al aumento en las temperaturas que se han presentado en los últimos días en Mazatlán habrá restricciones en algunas horas del día para las actividades a la intemperie, informó el Coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum.
Manifestó que no es que se vaya a restringir en su totalidad todos los días o todo el día, por ejemplo el acceso al Parque Natural de El Faro Mazatlán. “Como tal habrá días donde la onda de calor o la temperatura ambiental esté muy elevada y en ese sentido el mismo personal del parque será quien se encargue de restringir o emitir las recomendaciones correspondientes”, señaló el
EDUCACIÓN
Coordinador de Protección Civil.
También mencionó que esta decisión está basada en la temperatura ambiental y la sensación térmica, en donde se esperan temperaturas que están oscilando entre los 28 y 30 grados centígrados.
“La semana pasada sí tuvimos dos días en donde las temperaturas estuvieron alrededor de los 35 o 37 grados centígrados en el municipio de Mazatlán, en comparación de las temperaturas que se presentaron en el centro del estado y norte del estado, que están por arriba de los 40 grados”, dijo. En cuanto al tema de las escuelas, Ruiz Gastélum recordó que la semana pasada, la Secretaría de Educación Pública y Cultura emitió un
Durante la semana pasada hubo dos días donde las temperaturas superaron los 35 grados en Mazatlán.
comunicado a todos y cada uno de los centros educativos, donde se les pedía realizar las actividades que las condiciones climatológicas permitieran sin arriesgar al alumnado.
“Se les pedía a los directores y a los docentes en general que valoraran las condiciones climatológicas y sobre todo la
Foto: Noroeste Carlos Zataráin
temperatura ambiental que se presentaba en su escuela momento que tengan que hacer las actividades deportivas, al momento que tengan qué hacer posiblemente un acto cívico o por qué no pues también que tengan que salir al recreo los alumnos”, comentó Ruiz Gastélum.
Gobierno Municipal realizó Lunes Cívico en la primaria Lázaro Cárdenas
MAZATLÁN._ El Gobierno de Mazatlán reiteró su compromiso de atender a las instituciones educativas y sus necesidades en la primaria Lázaro Cárdenas, en Villa Unión.

En el evento, Verenice Oleta Benítez, Secretaria del Ayuntamiento, acudió en representación de Edgar González Zataráin.
Oleta Benítez destacó el interés del Gobierno por mantener la coordinación con las escuelas para seguir impulsando la educación y mejorar la calidad de vida de los planteles del municipio.
“No dudo que para la Sindicatura es de suma importancia el garantizar y velar por
el cumplimiento de una prerrogativa tan importante para las personas como lo es el derecho a la educación, por lo que segura estoy que en equipo y tomados de la mano, llevaremos este barco de la educación a buen puerto”, mencionó.
El director de la escuela, Alfredo Espinosa Prado, dio las gracias por la consideración para llevar a cabo el programa de Lunes Cívico en la institución a la cual dirige, reconoció el apoyo otorgado con la pintura, podado, y limpieza de la institución y aprovechó para solicitar apoyo extra para la escuela y el alumnado.

Fue el alumno Emiliano Sánchez Osuna, del grupo de cuarto “A”, quién dirigió las
El Gobierno de Mazatlán celebró el Lunes Cívico en la primaria Lázaro Cárdenas, en Villa Unión.
palabras de bienvenida, mientras que los alumnos de los grupos de primero y segundo año cantaron el Himno de la Infantería de Marina. También en el marco de la semana del Día Mundial de la Biodiversidad, se realizó una interpretación del cuento
“Conservando mi Mazatlan”, escrito e interpretado por el Departamento de Educación Ambiental, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, con la finalidad de abonar a las acciones del proyecto emergente Ciudad Limpia.
SEGURIDAD Y JUSTICIA

Foto:
Buscan en Culiacán a la joven Mariana

NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ En Culiacán, autoridades y familia tratan de localizar a la joven Mariana Adilene, de 16 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado miércoles, 24 de mayo.
Según la ficha de la Alerta Ámber emitida por la Fiscalía de Sinaloa, y que también ha compartido la Secretaría de Seguridad Pública estatal, desde que la joven salió de su domicilio, en el Infonavit Barrancos, ya no se supo más de ella.
Entre las señas particulares que tiene la joven, además de su edad, es su estatura de 1.62 metros y con una complexión delgada.
Su tez es blanca, con cabello castaño oscuro, lacio, ojos medianos color café oscuro, boca chica y labios delgados y nariz mediana.
Además, tiene una cicatriz producto de la varicela en su ceja izquierda y un lunar en su pierna derecha.
El día que salió de su casa, vestía un pants azul marino, playera blanca y tenis blancos.
Si ustedes tienen información que ayuden a su localización, pueden reportarlo a las autoridades.
La Fiscalía estatal señala que su integridad pudiera encontrarse en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.
Hallan camioneta quemada en entronque a Cristo Rey, en Escuinapa
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Una camioneta quemada fue encontrada en el cruce del entronque a la comunidad de Cristo Rey, informaron las autoridades de seguridad de Escuinapa.
La camioneta presuntamente es una Chevrolet, de la que se desconocen datos y cómo es que llegó al lugar, donde solo fue localizada la carcaza quemada. Se presume que la unidad fue abandonada en la madrugada y vecinos refirieron que solo vieron a dos personas que la estaban revisando al parecer por falla mecánica, pero desconocen qué ocurrió después.
El Director de Seguridad
Pública y Tránsito Municipal, Juan Carlos Nataren Ovando, indicó que se desconoce información sobre el vehículo, pero ya se está investigando.
¿En el accidente donde murieron dos personas la noche del domingo, se hablaba de un vehículo blanco involucrado, se trataría de éste? Se le preguntó al jefe policiaco.
“Se están haciendo las investigaciones, no podríamos asegurarlo, pero tampoco descartarlo”, dijo.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Vuelca torton cargado con granos de café
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ La volcadura de un camión cargado con costales de granos de café provocó congestionamiento vial a la altura del Paso Superior Sur, en la Colonia Esperanza. El percance se registró a las 09:00 horas del lunes, en los carriles con sentido al centro de la ciudad del Paso Superior Sur. Al parecer, la carga venció la suspensión del camión al tomar la curva y provocó que el transporte volcara hacia su costado izquierdo, obstruyendo un carril del mencionado paso superior, quedando a unos cuantos metros de llegar a la empresa cafetalera donde haría su entrega. El operador del camión resultó ileso y agentes de Tránsito Municipal se encargaron de coordinar el flujo vehicular en la zona, mientras que personal de la empresa cafetalera transbordaba los costales de café a otro remolque. La circulación de vehículos se rehabilitó por un costado del torton volcado y se mantuvo
La unidad cayó sobre su costado izquierdo cuando circulaba por el Paso Superior Sur, en Mazatlán; llevaba la mercancía a una empresa cafetalera cerca del lugar
Trabajadores de una empresa cafetalera ayudaron a trasladar los costales con granos de café hacia otra unidad.
lenta pero constante, hasta que un tráiler con doble remolque quedó atorado con el transporte
volcado. El operador inició maniobras para liberar su segundo remol-
Mueren dos jóvenes en moto tras ser arrollados en Escuinapa
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Una pareja de motociclistas falleció la noche del domingo después de que presuntamente fue arrollada por un vehículo en la carretera estatal Escuinapa-Teacapán, a la altura del puente La Estacada. El hombre fue identificado como Samuel “N”, de 29 años, con domicilio en la Colonia Centro de Escuinapa; y la mujer era Fátima Anely, de 18 años, con domicilio en la Colonia Pueblo Nuevo, quien era estu-

diante de tercer grado en Cobaes. La pareja viajaba en una motocicleta Italika color verde, sin placas de circulación, la cual era conducida por Samuel; los hechos ocurrieron en el kilómetro 09+500 entre La Estacada e Isla del Bosque. Al parecer los jóvenes viajaban con destino a la cabecera municipal cuando fueron arrollados en choque por alcance por un vehículo color blanco que huyó del sitio, aunque una de sus partes quedó en el lugar.
que
y fue apoyado por un tractocamión de la compañía de café para liberarlo.
Los jóvenes quedaron sobre el pavimento, a por lo menos 50 metros de la motocicleta en que circulaban y con distancia entre sus cuerpos. Al llegar las corporaciones de auxilio a dar la atención, ambos ya no presentaban signos vitales, por lo que se llamó a las autoridades periciales para dar fe de los hechos y los cuerpos pudieran ser recogidos por la funeraria de guardia.
Elementos de Tránsito Municipal, Bomberos de Escuinapa y Protección Civil se
Vuelca camioneta del DIF
CULIACÁN._ Una camioneta del DIF Sinaloa volcó este lunes sobre el bulevar Maquío Clouthier, en la Colonia Nuevo Culiacán, tras presuntamente ser golpeada por otro auto. La unidad volcada es un vehículo de transporte para personas con discapacidad que circulaba de norte a sur por el bulevar cuando, al llegar a la calle 20 de Noviembre, trató de dar vuelta en “U” y fue chocada

La unidad del DIF Sinaloa terminó volcada sobre su costado izquierdo tras ser chocada por otro vehículo.

Procesan a hombre acusado de intento de feminicidio
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado obtuvo el auto de vinculación a proceso de un hombre que es imputado del delito de feminicidio agravado por relación de concubinato en grado de tentativa y violencia familiar en agravio de su pareja y tres de sus hijos.
A través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos contra la Familia, se llevaron a cabo las investigaciones luego de la denuncia presentada por la parte ofendida luego de los hechos del 3 de mayo de 2023. De la carpeta de investigación
Foto: Cortesía
radicada en la causa penal 544/2023 se indica que, Silverio “F” y una mujer mantuvieron una relación de 16 años en unión libre en el cual procrearon cuatro hijos, todos menores de edad; pero desde hace cuatro meses se separaron por la violencia que desplegaba.
La mujer y sus hijos se fueron a vivir junto a su mamá, con un hermano, en el municipio de Badiraguato hasta donde llegó Silverio “F” en horas de la noche disparándole en la cara dejándola malherida. Luego de esos hechos, el sujeto huyó del lugar mientras que su familia trasladó a la mujer a recibir
atención médica salvándole la vida.
El 25 de mayo se libró orden de aprehensión, misma que se ejecutó ese mismo día en contra de Silverio “F” quien fue llevado a audiencia inicial el 26 de mayo, formulándose imputación por el delito de feminicidio agravado por relación de concubinato en grado de tentativa y violencia familiar.
Camioneta choca contra poste y vuelca en Mazatlán
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Una camioneta terminó volcada luego de chocar contra un poste de concreto en la Avenida Santa Rosa; sus dos ocupantes resultaron ilesos. El reporte de la volcadura movilizó a los cuerpos de auxi-


lio a las 07:00 horas de este lunes, los cuales se trasladaron hasta la Avenida Santa Rosa casi esquina con la Avenida Mazatlán, en el Fovissste Playa Azul. La camioneta Ford Windstar circulaba de norte a sur, cuando su conductor perdió el control del volante y se estampó contra
un poste de concreto de la CFE; por el impacto, la unidad quedó con el techo al piso y las llantas hacia arriba. A pesar del aparatoso accidente, el conductor su acompañante resultaron ilesos, aunque de igual manera fueron valorados por paramédicos de Bomberos Veteranos.
Los cuerpos de los jóvenes que viajaban en la motocicleta quedaron sobre el pavimento, a unos metros de la unidad.
Se quema fábrica de tarimas en Alturas del Sur, en Culiacán
CULIACÁN._ Por más de cinco horas tuvieron que trabajar los bomberos para poder sofocar un incendio en una fábrica de tarimas en la Colonia Alturas del Sur.
Se indicó que los hechos se dieron alrededor de las 01:30 horas de este lunes y fueron vecinos quienes los reportaron al 911.
Al lugar acudió Protección Civil, Bomberos Culiacán y Veteranos para atender la situación.
Agentes de la Policía Municipal limitaron la zona para que los grupos de rescate pudieran trabajar.
Las autoridades tuvieron que desalojar a varias personas de la zona como medida de precaución. Los bomberos señalaron que solo se registraron daños materiales en la fábrica de tarimas y que no se descarta que el fuego se haya generado por un cortocircuito.
Bombero trabajaron por al menos cinco horas para poder sofocar el fuego en una fábrica de tarimas ubicada en la Colonia Alturas del Sur.
La camioneta terminó volcada tras impactarse contra un poste de la CFE en la Avenida Santa Rosa.
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
La camioneta presuntamente es una Chevrolet, de la que se desconocen datos y cómo es que llegó al lugar.
Un artista en el Palacio Municipal
Daniel deleita a todos con su música de flauta
NOROESTE/REDACCIÓN
Los niños bailaban y reían en el centro del Palacio Municipal de Culiacán al compás del dulce sonar de la flauta de Daniel. El tiempo para hacer trámites puede tomar varios minutos, incluso horas, espera que ameniza el talento del músico. Originario de Mazatlán, Héctor Daniel Flores Zataráin se dedica a conectar con las personas a través de la música desde corta edad.
El ahora egresado de la Licenciatura de Flauta Transversal en la Escuela de Artes José Limón, empezó su camino en la música con clases de guitarra en la Casa de la Cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Mazatlán.
Fue ahí donde le prestaron una flauta transversal y al llegar a la mayoría de edad llegó a Culiacán para iniciar la carrera de flautista.
“Mi intención, conectar con la gente, dependiendo la música que se esté tocando y siempre tratar de dar una buena ejecución sobre todo”, explicó Daniel.
El camino que ha recorrido Daniel como artista es extenso, empezando desde su participación en la Banda Sinfónica Juvenil del Estado por seis años; tocando como solista en diversas ocasiones; dando clases en la Escuela Municipal de Música de Navolato; por mencionar algunas experiencias.


Actualmente, Daniel toca su flauta en eventos particulares y además trabaja en el proyecto de música en vivo del Ayuntamiento de Culiacán. “Somos tres músicos los que habemos aquí en el Ayuntamiento: un saxofonista y un pianista quien canta, y van variando, yo por lo pronto voy a estar aquí los lunes”, indicó Daniel Zataráin.
Según Daniel, el proyecto inició como un programa piloto llamado “El arte a la vuelta de la esquina” impulsado por el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendivil, donde el flautista tocaba en las calles de diferentes puntos de la ciudad.
“El programa tuvo buena aceptación del público, y en enero y febrero, como son
TRANSPARENCIA
OBRA Avanza el CRIT Teletón Mazatlán
Todos los lunes, Daniel ameniza el tiempo de espera de aquellos que realizan trámites en el Palacio Municipal, quienes le regalan un agradecimiento y una sonrisa
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobernador Rubén Rocha Moya reiteró durante su Conferencia Semanera el compromiso de inaugurar el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Mazatlán el próximo mes de noviembre, tal como se tiene previsto desde la colocación de la primera piedra el pasado mes de marzo.
El Mandatario estatal, enfatizó el valor simbólico de esta obra, que representa la generosidad de las personas que apoyaron para iniciar su construcción, El Mandatario estatal detalló que actualmente se tiene la etapa de cimentación concluida y se está iniciando la etapa de desplante y construcción de muros, por lo que se está avanzando acorde a los tiempos programados.
“La experiencia es muy grata, que las personas siempre te agradezcan cuando están haciendo trámites largos, gente que regularmente se espera dos o tres horas, entonces la espera es un poquito más amena con la música en vivo, entonces mi experiencia ha sido muy buena... “Seguiré tocando aquí, si no estoy aquí me van a ver en la calle o en el parque o diferentes partes”.
Daniel Flores Zataráin Músicolas fechas para pagar prediales aquí hay mucha gente, muchos cubículos, y nos mandaron para acá, se incrementó el equipo a tres”, detalló Daniel.

Conforme las personas se dirigían a la salida del Palacio Municipal agradecían y halagaban el trabajo de Daniel con un gesto cordial. “La experiencia es muy grata, que las personas siempre te agradezcan cuando están haciendo trámites largos, gente que regularmente se espera dos o tres horas,
entonces la espera es un poquito más amena con la música en vivo, entonces mi experiencia ha sido muy buena”, comentó.
“Fue muy placentero porque la gente lo acepta muy bien, porque las señoras siempre dicen que qué bonito y la verdad es un acierto del Alcalde meter música en vivo en estas cuestiones que solamente se ven en primer mundo, o sea, vas a partes impuestos y hay música en vivo”.
En caso de buscar a un músico para deleitar sus eventos, Daniel se pone a la disposición de quien lo necesite, haciendo una invitación para que lo sigan en sus redes sociales como Flautista Daniel Zataráin y conozcan un poco de su trabajo. “Seguiré tocando aquí, si no estoy aquí me van a ver en la calle o en el parque o diferentes partes, estamos tocando por todos lados”, expuso.
Aún sin información sobre presupuesto para cambiar oficinas en Culiacán
ALEX MORALES
Desde hace dos semanas, regidores de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán esperan respuesta a la solicitud de Acceso a la Información sobre el cambio de oficinas de Servicios Públicos del Palacio Municipal.
El Regidor del Partido Acción Nacional, Sadol Osorio Porras, informó que hace dos semanas pidieron información sobre el presupuesto utilizado para la reubicación de los departamentos al edificio del DIF Municipal.
“Todavía falta por resolver, no sé cuánto se gastó en realidad, pero sí lo solicitamos, esperando que nos llegue a la brevedad”, comentó Osorio Porras. El Regidor de Cabildo afirmó que la información pública no se está presentando de manera completa y el proceso puede ser
complicado en ocasiones, dificultando el acceso a los datos de carácter público. “Esa solicitud la metimos hace aproximadamente dos semanas, ya la metimos con queja porque últimamente no están dando la información, eso es algo que de veras nos llama la atención”.
“Creo yo que debe de mejorar mucho lo que son acceso a la información del Municipio porque los procesos deben de ser claros, transparentes y lo que uno pida pues se les debe de ser porque manejan recursos públicos, y aquí se está batallando mucho para tener acceso al manejo del recurso”, opinó.
Según el funcionario, la decisión fue tomada de manera unilateral presuntamente por el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, sin pasar por Sesión de Cabildo ni el voto de los regidores.


“Hasta ahorita no nos han informado absolutamente nada a nosotros de cuándo estarán listas, nosotros nos dimos una vuelta hace ya ratito y ya están, se puede decir la mayoría de las áreas, ya están listas allá pero no nos han informado al 100 por ciento”, reveló el regidor del PAN.
Regidores de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán consideran un retroceso la reubicación de las oficinas de Servicios Públicos del Palacio Municipal al edificio del DIF. Los departamentos donde los ciudadanos emiten sus denuncias están siendo instalados en el segundo piso del edificio del Sistema DIF Culiacán en la calle General Juan José Ríos. Según el regidor del Partido Acción Nacional, Sadol Osorio Porras el cambio fue una decisión unilateral, pues presuntamente la opinión de los inte-
Sadol Osorio señala que hace dos semanas pidieron información sobre el presupuesto utilizado para la reubicación de oficinas.
grantes de Cabildo no fue considerada.
“La reestructuración que se hizo no fue muy acorde, ni muy dado para mandar lo que es Servicios Públicos porque el servicio público es el corazón del municipio, del Ayuntamiento”, consideró el funcionario.
“Se trabaja los 7 días de la semana. Se está cumpliendo con el plan de obra y tiempos de construcción. Se inicia etapa de desplante y construcción de muros, ya están en eso. El equipo de 160 personas trabajando, la inmensa mayoría de esos 160 son mazatlecos, son gente de ahí de alrededor, les encargamos mucho que contrataran a los constructores que vinieron el día que pusimos la primera piedra, que contrataran personas locales. La conclusión es que vamos en tiempo y que para noviembre vamos a inaugurar el centro”, expresó el Gobernador.
El CRIT Teletón Mazatlán, es un edificio que brindará atención para niñas y niños de todo el estado con capacidades especiales y tratamiento para el autismo, destacando que se invertirán 200 millones de pesos y será construido en 8 meses, en un área de 4 mil metros cuadrados, en una zona de fácil acceso al transporte público, al ser paso de varias rutas de camiones urbanos, justo a un costado de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en la avenida Luis Donaldo Colosio. Este Centro beneficiará a más de 1,050 personas cada año, que serán 350 niñas y niños con discapacidad motriz y 100 niñas y niños con trastorno del espectro autista.
EL CENTRO
Los detalles de la obra n El CRIT Teletón Mazatlán será el número 26 de la Fundación, en sus 25 años de servicio n Brindará dos tipos de tratamientos, pues se compondrá de un área para tratar el autismo y otra para rehabilitación motriz y esquelética n Se aplicarán alrededor de 200 millones de pesos n Beneficiará a más de 1,050 personas cada año, que serán 350 niñas y niños con discapacidad motriz y 100 niñas y niños con trastorno del espectro autista, además de 600 personas de diferentes municipios del estado en jornadas extramuros n El CRIT se construye a un lado del Centro de Seguridad Ciudadana, en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, en Mazatlán.
Participa Isabella como legisladora
El Colegio Sebec en conjunto con el Instituto Nacional Electoral, presentaron el informe de labores de la estudiante Isabella Nevárez López, legisladora infantil en la pasada décimo segunda edición del Parlamento de las Niñas y los Niños de México.










Fabiola Guadalupe Favela Valenzuela, vocal de capacitación del INE del distrito siete, compartió que en este evento, la estudiante Isabella Nevárez compartió su experiencia, y cual fue la problemática que abordó en la Cámara de Diputados y Senadores en la Ciudad de México, y así impulsar leyes para mejorar las condiciones de los niños y niñas de México.

Durante su mensaje, Isabella Nevárez López compartió que haber formado parte de este parlamento para ella fue especial, donde hizo muchos nuevos amigos y desde donde alzó la voz por las mujeres.
“Fue una experiencia muy bonita, me llevé muy bien con todos mis compañeros, haber estado en la Cámara de Diputados y Senadores fue algo hermoso, donde expuse sobre la equidad de género, la igualdad y los derechos de las mujeres, sobre el machismo que impera aún, y cómo en los trabajos no se les paga
La estudiante del Colegio Sebec, Isabella Nevárez, comparte su experiencia y rendición de cuentas como legisladora infantil, en su visita a la Cámara de Diputados y Senadores en la Ciudad de México
bien a las mujeres, y eso para mí es muy injusto” dijo. Agregó, que entre las soluciones que dio, se encuentran, dar mayor
oportunidades a la mujeres, mejores salarios para ellas, dejar de subestimarlas, dar mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento en la sociedad.
HORÓSCOPO DE HOY

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) La obstinación es una de las cosas que más te caracterizan y se trata de algo que puede ser muy bueno o también muy malo, pero en estos momentos sin duda es para mal, puedes obstinarte u obsesionarte en realizar determinados sueños.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Tienes una voluntad y una energía colosal, nadie te gana luchando o sacrificándote en los momentos más difíciles, pero si de verdad quienes conseguir lo que más deseas, es necesario que tengas más mano izquierda y seas más diplomático.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Te espera un día bastante favorable para los asuntos de trabajo y los negocios o finanzas, y en el que actuarás movido por un gran optimismo gracias a las excelentes influencias que estás recibiendo de Marte y Venus.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
El influjo dominante de Urano va a ser muy positivo para ti porque te impulsará a hacer lo que realmente deseas sin que te angustie lo que otros puedan decir o pensar de ti. Con motivo o sin él hoy te vas a sentir mucho más independiente.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Uno de los rasgos más típicos de tu personalidad es la obstinación y la firmeza, sigues un camino y perseveras en él aunque te lleve a las mismas puertas del abismo, y una situación así la vas a vivir en el día de hoy en relación con el trabajo.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Las emociones te jugarán hoy una mala pasada porque hoy estarás depresivo o melancólico sin que haya en realidad razón sólida para ello, ya que aunque tú creas que si la hay al final los acontecimientos te demostrarán que no es así. Urano reinará estos días y cuando tú esperes lo peor puede ser todo lo contrario.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Satisfacciones, alegrías y realizaciones en la vida sentimental e íntima. Esto va a ser así hoy, pero también se va a potenciar en las próximas semanas gracias a las influencias favorables de varios planetas, entre ellos Venus.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) El mejor de los planetas, Júpiter, realizará un cambio de tránsito a partir de hoy y a consecuencia de ello las cosas te van a ir mejor concretamente en el trabajo y los asuntos materiales. No vas a notar el efecto inmediatamente.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) En tu vuelta al trabajo y los asuntos mundanos te vas a encontrar con una gran cantidad de problemas, muchos de ellos que no esperabas y otros quizás más grandes de lo que te parecieron en un principio. Pero la suerte no te abandona y al final darás la vuelta a esta situación, pero ten mucho cuidado con el dinero.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
El hombre propone y Dios dispone porque hoy tienes planes para realizar una serie de cosas que te apetecen bastante o algún viaje corto de placer. Sin embargo, esto no va a ser posible porque un ser querido va a tener un problema y te necesitará.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Debido al influjo de Marte hoy podrías mostrarte más impulsivo, colérico o intolerante de lo habitual y sin quererlo podrías hacer daño a personas de tu entorno que no se lo merecen. Debes tomarte las cosas con más calma, por mucho que intentes correr más o ser más tajante al final todo pasará.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Este será uno de los signos más favorecidos a lo largo del día de hoy gracias a la magnífica influencia de Júpiter, tu planeta regente y uno de los más afortunados. Escucha tu intuición, siempre sueles tenerla muy desarrollada, pero es posible que hoy la tengas aún un poco más.
La trompeta torcida
PBRO. JOSÉ MARTÍNEZ COLÍNarticulosdog@gmail.com
1) Para saber Se cuenta que un hombre recibió unos guantes de regalo de un amigo. Los agradeció, pero como vivía en un clima tropical, no los necesitaba y guardó en un cajón. Mucho tiempo después se cambió a una ciudad de clima frío. Buscó los guantes y cuando metió la mano en uno de ellos, algo impidió que se acomodaran sus dedos. Para su gran sorpresa, descubrió que adentro había un billete de cien dólares enrollado en cada uno de los dedos del guante. Habían estado allí todo el tiempo, pero no se había dado cuenta. En la vida espiritual nos puede suceder que contamos con un tesoro del que no nos damos cuenta: el Espíritu Santo. Este domingo 28 de mayo concluye el tiempo pascual con la solemnidad de Pentecostés, recordando el nacimiento de la Iglesia con la venida del
NOROESTE/REDACCIÓN

Para celebrar el Día Internacional de los Museos 2023, el Museo de Arte de Sinaloa realizó un conversatorio con los creadores Carmen Torres y Fernando Brito, ganadores de la Convocatoria Artistas Sinaloenses en el Masin 2022, en la que charlaron en torno a diversos aspectos de las piezas que tienen en exhibición en este recinto.
Fernando Brito, fotorreportero originario de Culiacán y autor de la serie “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos”, instalada en la Sala 2 del Museo, comentó que su obra gira en torno a las casas abandonadas en la frontera, ya sea por la migración, la violencia o la situación económica, para lo cual retomó los casos de las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. La serie parte de la pregunta de cómo es que se puede abandonar una casa, que es el sitio donde estamos seguros, es nuestro espacio personal y lo que nos aísla de lo exterior. Aunque originalmente pensó que se les abandonaban por la violencia, en el camino se dio cuenta que no siempre es así, como en Tijuana, donde las casas (sobre todo de Infonavit) se dejan por gente que busca una vida mejor y las ocupan los deportados o la gente que no puede cruzar al otro lado, por lo que están siempre llenas de vida.
Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles.
El Evangelio nos recuerda las palabras de Jesús: “El Espíritu Santo… les enseñará todo y les recordará todo lo que yo les he dicho” (Jn 14,26). El Papa Francisco señalaba que consiste en hacernos ver todo según la mirada de Jesús, de modo nuevo. En el viaje de la vida el Espíritu Santo nos enseña tres cosas: por dónde empezar, qué caminos tomar y cómo caminar.
2) Para pensar En primer lugar el Espíritu nos indica el punto de partida: «Si me aman, cumplirán mis mandamientos». El amor es lo primero y sin el amor en el centro, todo lo demás es vano. Y este amor es un don del Espíritu, por eso tenemos que pedírselo. El Espíritu es quien nos hace sentir amados y nos enseña a amar. En segundo lugar, el Espíritu Santo nos enseña a caminar
«según el Espíritu y no según la carne» (v. 4). Por eso es importante discernir la voz del Espíritu Santo y la del espíritu del mal. Las dos voces nos hablan. La voz del mal nos lleva a creer que tenemos derecho a usar la libertad como nos parezca; nos distrae con remordimientos pasados o miedos futuros. Pero después, viene la amargura, el pesimismo, la tristeza, las quejas, la impaciencia, el victimismo. La queja es el lenguaje del espíritu del mal, dice el Papa. El Espíritu Santo, en cambio, nos invita a no perder la confianza, nos toma de la mano y consuela, nos lleva a lo concreto, a amar aquí y ahora. En tercer lugar, el Espíritu Santo nos enseña cómo caminar: todos juntos, como Iglesia, abrirnos a todos, olvidarnos de nosotros mismos y, nos enseña a ser una casa acogedora. Así rejuvenece a la Iglesia.
Conversatorio en el Masin

3) Para vivir En el mundo del jazz, hubo un músico llamado Dizzy Gillespie. Ha sido uno de los grandes nombres del jazz. Uno de sus símbolos era una trompeta torcida. Esta costumbre nació de un accidente. Cuando Gillespie se alojaba en un hotel neoyorkino al llegar a su habitación se encontró con su trompeta totalmente torcida. Sucedió que uno de sus amigos de forma distraída y accidental se sentó sobre el instrumento doblándolo. Gillespie tenía que tocar inmediatamente, tuvo que usarla así. La sorpresa fue que su sonoridad le entusiasmó tanto que la adoptó de por vida. Incluso encargaba trompetas con ese defecto. Esa trompeta torcida fue su símbolo. De manera similar, el Espíritu Santo logra que aunque tengamos imperfecciones, lleguemos a la santidad, precisamente en nuestra lucha constante contra ellas. (articulosdog@gmail.com)
Charlan Fernando Brito y Carmen Torres sobre su obra
O en Ciudad Juárez, donde hay colonias enteras abandonadas y con sus casas invadidas por la violencia local, por los grafiteros o los ladrones que las desmantelan, mientras que en Matamoros la causa es la violencia extrema. Por su parte, Carmen Torres se refirió a su serie “Territorio Aliado”, instalada en la Sala 3 del MASIN, y dijo que ella es de Guadalajara y en 2008 se vino a residir a Culiacán, donde estudió
en la Escuela de Artes. “Con los años me di cuenta de que tengo que aprehender el territorio desde donde, los que nacieron aquí, lo hicieron y entender sus códigos, su lenguaje, sus señas, y fueron muchos años en los que encontré la forma de tener estos espacios de refugio, el río, el mar, la sierra, y me di cuenta de que había encontrado horas, días específicos donde podía nutrirme para reanudar mis labores
SUDOKU




cotidianas en este territorio que se dice violento, sobre en la violencia de género, que ya estaba yo viviendo”.
En esa búsqueda es que nacieron las primeras piezas de su trabajo, dijo, hablando desde un lenguaje visual, con una instalación que incluye dibujos, líneas, forma y color, en una pequeña biopsia de lo que había estado viviendo y que ofrece ahora como una experiencia estética al visitante”.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Peso Pluma es el artista del momento, o así lo confirman las listas musicales más importantes, y él no duda en presumirlo en sus redes sociales. Ahora Spotify lo ha catalogado como uno de los artistas más reproducidos de su plataforma a nivel mundial.
A través de su cuenta de Instagram, “La Doble P” como también se conoce al cantante de corridos tumbados, compartió la captura de una cuenta de club de fans en donde se anuncia que ha rotó un récord al posicionar dos de sus canciones en el Top 50 Global de Spotify.

La canción Ella Baila Sola está en todos lados, no sólo en trends de Tik Tok, sino que diversas celebridades y personajes del mundo del espectáculo han compartido videos cantando el hit de Peso Pluma y Eslabón Armado, señala vanguardia.com
En el Top 50 Global de Spotify la canción acumula casi 7 millones de reproducciones, ocupando el número 1 del chart.
Mientras que en YouTube continúa en el número 3 del Top de videos musicales, con más 188 millones 495 mil reproducciones, pese a que se subió hace más de un mes.
En el segundo lugar del Top 50 Global de Spotify, Peso Pluma logró posicionar La Bebé, una colaboración con Yng Lucas que acumula más de cinco millones 477 mil reproducciones. Pero no son los únicos temas musicales que tiene en el chart. En el puesto número 16 está la
Según Spotify
Es Peso Pluma uno de los artistas más reproducidos
Su canción Ella Baila Sola está en todos lados, y al mismo tiempo, en el segundo lugar del Top 50 Global de Spotify, logra posicionar La Bebé
Fotos:
Peso Pluma sigue cosechando éxitos, Spotify lo cataloga como uno de los mejores artistas del mundo.
canción El Azul, con Junior H; en el 22 PRC con Natanael Cano; en el 31 AMG en colaboración con Natanael Cano y Gabito Ballesteros y en el puesto 41 Por
las noches, en solitario. Dado el éxito que ha tenido en la plataforma, Spotify marcó el triunfal regreso de su lista Radar US con Peso Pluma como protagonista.
MÚSICA
“Radar es nuestro programa que destaca el talento emergente alrededor del mundo, ayudando a los artistas en todas las etapas de su carrera a desarrollar y
Queen POR MÁS DE MIL MDD
Podrían vender el catálogo de Queen
LEOPOLDO MEDINA
Las canciones de Queen son conocidas en todo el mundo, y el trabajo de la banda pronto podría venderse por una suma asombrosa.
Una fuente familiarizada con la adquisición de música dijo al canal CNN que las discusiones están muy avanzadas para que Universal Music Group adquiera el catálogo de Queen, propiedad actualmente de Disney Music Group.
La fuente agregó que la venta podría superar los mil millones y que se espera que el acuerdo se cierre dentro de un mes. Anteriormente Bruce Springsteen apareció previamente en los titulares en diciembre de 2021 con la venta de su catálogo de canciones, por el que recibió un total cercano a los 500 millones de dólares.
Podría decirse que esta suma es la cantidad más alta por la que se ha vendido un catálogo de música, pero si la venta de Queen se lleva a cabo, se establecerá un nuevo récord.

REALITY SHOW
VENTA MILLONARIA
Universal Music Group es la interesada en adquirir todos los derechos de las canciones de la banda, y sería la suma más alta nunca antes dada por la venta de un catálogo.
El total de mil millones de dólares para la música de Queen seguramente es tan alto gracias a la película ganadora del Oscar en 2018 Bohemian Rhapsody, que contó la historia de los inicios de la banda con un enfoque en el difunto líder Freddie Mercury, lo que inspiró un resurgimiento en la popularidad de la música de la banda. Otras figuras que también han vendido su música Justin Bieber vendió su participación en los derechos de sus canciones a la empresa Hipgnosis Songs Capital por 200 millones de dólares. Otros también han sido Justin Timberlake, Sting, entre otros.
expandir su alcance global en su camino al estrellato. Como parte del programa, Peso Pluma recibirá apoyo en marketing, editorial y a través de la plataforma en el transcurso de los próximos meses, incluida la portada en la lista de reproducción Radar US”.
Pero el artista no sólo ha posicionado sus hits en el número 1 del Top 50 Global, Spotify compartió que el sencillo Ella Baila Sola, en colaboración con Eslabón Armado, se convirtió en la canción de Música Mexicana más reproducida de todos los tiempos en Spotify en un día a nivel mundial.

Además, es la canción más reproducida en los Estados Unidos en un solo día en abril de 2022. De acuerdo con Spotify, Peso Pluma ocupa actualmente el puesto número 4 en la lista de los mejores artistas de esta plataforma musical a nivel global. Además, el originario de Zapopan, en Guadalajara, Jalisco, tiene más de 48 millones de oyentes mensuales en Spotify, y ocupa el puesto número 48 como artista más popular en la plataforma.
Presenta Lucía Méndez nuevo álbum ‘Por amor a México’
La cantante mexicana Lucía Méndez anunció el lanzamiento un nuevo álbum: Por Amor a México, que incluye temas clásicos como Fallaste corazón y Sabor a nada. Este álbum musical cuenta con temas inéditos de Alejandro Jaen, uno de los productores más talentosos de la industria musical. El primer sencillo del álbum, llamado El Anillo, salió en todas las plataformas digitales. Este nuevo proyecto cuenta con la producción ejecutiva de Abraham Méndez, la coproducción musical de Luigi Flores y los arreglos de Alejandro Jaen y Luigi Flores. La fotografía del álbum fue realizada por Iván Aguirre con maquillaje y peinados de Javier de la Rosa, y el mastering estuvo a cargo de Esteban Piñeiro. Todo el álbum fue grabado en los JAEN Studios en Miami y será distribuido por ONERPM una de las compañías mas importantes en dis-
PESO PLUMA
México incluye un total de seis temas: Si me vas a olvidar, Sigue soñando y Todo pasará, El anillo, Fallaste corazón y Sabor a nada.
“Estoy muy emocionada por mi nuevo material ‘Por

do grandes satisfacciones en mi carrera. Este disco está hecho con el corazón y recuerdos de amores y desamores que he tenido en mi vida. Espero les guste y pronto escuchen las canciones”.
‘Bye’ arrasa vistas en Youtube
LEOPOLDO MEDINA
El cantante mexicano Peso Pluma ha conseguido más de 8.2 millones de reproducciones en la plataforma de YouTube, gracias al nuevo tema que lanzó titulado Bye.
Tras el gran éxito que ha tenido en los últimos meses, el nuevo sencillo de Peso Pluma rápidamente se ha posicionado en las principales tendencias de música en YouTube. Bye es el nombre del
Despiden de MasterChef

Celebrity a Poncho de Nigris
LEOPOLDO MEDINA
Un huevo con tocino y exceso de sal llevó a Poncho de Nigris a convertirse en el tercer eliminado de MasterChef Celebrity 2023 y a abandonar la cocina más famosa de México. Durante la noche del domingo se transmitió el tercer capítulo de MasterChef Celebrity 2023, un episodio lleno de emociones en donde por primera vez cada una de las celebridades cocinó individualmente en su propia esta-
ción. Esta vez la chef Zahie Téllez, les recordó que en la vida hay épocas de vacas flacas y vacas gordas, y muchas veces hay que ajustarse a lo que hay en la despensa o incluso a lo que tenemos en los bolsillos.
En este reto, cada integrante recibió pocos ingredientes, entre ellos alitas de pollo, crema y queso azul, dos huevos, jitomate, harina de trigo, ajo, cebollas de cambray y huazontles, entre otros.
El chef Herrera, les hizo saber que lo que tuvieron en
nuevo hit de desamor del cantante de corridos tumbados, que se estrenó con su video oficial, mismo que fue dirigido por Edgar Nito bajo el respaldo de la productora Pirotecnia Films. En pocas horas, el video ya superó las 8.2 millones de reproducciones. Peso Pluma, nombre artístico de Hassan Kabande, no para de generar éxitos en los tops mundiales. Esta vez lanzó su más reciente tema Bye
Peso Pluma lanza el tema Bye, en el que aparece Dania Méndez, con quien relacionan al cantante.
frente son muy poquitos ingredientes, que no sobrepasan los 20 pesos, y que en MasterChef con poquito se hacen cosas enormes, mientras que el chef Poncho les dijo que toda la comida merece el mismo respeto al ser cocinada, y que buscaran la alternativa de que con esos ingredientes lograran hacer un platillo maravilloso. Ninguno de los participantes tuvo la oportunidad de ir al mercado, el presupuesto fue limitado y el tiempo también, ya que solo contaron con 40 minutos para cocinar. Poncho de Nigris se va de la competencia.
El escritor regiomontano David Toscana ganó el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con el libro El peso de vivir en la tierra, y le fue entregado en la ciudad de Guadalajara, en el cierre de la Bienal Mario Vargas Llosa .

El detonante de esta novela, que también ganó este año el Premio Mazatlán de Literatura, es la historia sobre la noticia de la muerte de tres cosmonautas soviéticos al volver a la tierra, después de 23 días en la estación espacial Salyut y el autor narra un delirante viaje que emprende Nicolás. El escritor galardonado agradeció el reconocimiento y mencionó que a través de esta novela se encuentran implicados diversos escritoras y escritores que han dedicado su vida a la literatura y a que ésta llegue a más personas.
“Esta novela nace de una voluntad de hacerle un homenaje a tantos escritores que dieron la vida por la literatura”.
Recordó que existieron casos de poetas rusos que fueron reprimidos, quienes buscaban resaltar la dignidad de los individuos que encontraba a través de la literatura.
“En muchos lugares se sigue persiguiendo a la gente por lo que escriben. Si de algo puede servir lo que hablo o lo que escribo es para darle a la literatura ese peso que debe tener en nuestras vidas”, señaló.
Al leer el acta con el veredicto, la escritora dominicana
Soledad Álvarez, presidenta del jurado, destacó la altísima calidad de las seis novelas finalistas, todas con extraordinarios méritos literarios, dignas de este reconocimiento. Pero decidieron distinguir
El peso de vivir en la tierra por su gran fuerza innovadora en el panorama de las letras hispánicas, construida con una gran cantidad de recursos narrativos.
“Con un puñado de personajes inmensamente conmovedores, propone a sus lectores una profunda meditación de orgullosa estirpe cervantina sobre el poder de imaginación en nuestras vidas, la imaginación como arma para luchar contra la adversidad, dar dignidad y riqueza a la existencia, enfrentarnos a los autoritarismos y defendernos de las fuerzas que limitan nuestra libertad”, dijo.
“Su mirada, por su destreza formal, su vindicación del humor y la ironía, su mirada compasiva sobre el ser humano y su fértil diálogo con la mejor tradición literaria”.
Raúl Tola, director de la Cátedra Mario Vargas Llosa, mencionó que durante los días que duró la V Bienal participaron más de 30 escritores de países como Perú, México, España, Colombia, República Dominicana y Guatemala.
“Asistimos a mesas redondas sobre la persistencia de la escri-
MÚSICA
Entre más de 30 escritores
Gana David Toscana el Premio Mario Vargas Llosa

El escritor regiomontano fue reconocido con este galardón por su novela
‘El peso de vivir en la tierra’; también quedan como finalistas las novelas de las autoras mexicanas Cristina Rivera y Brenda Navarro
El escritor Mario Vargas Llosa entrega el Premio de Novela que lleva su nombre al mexi-
MÁS FINALISTAS MEXICANOS
Junto con Toscana, entre las finalistas hubo dos mexicanas:
n Cristina Rivera Garza con El invencible verano de Liliana; y Brenda Navarro con Ceniza en la boca.
LOS DEMÁS FUERON:
n Piedad Bonnet, con Qué hacer con estos pedazos. n Héctor Abad Faciolince con Salvo mi corazón, todo está bien.
n Juan Tallón con Obra maestra.
tura, la violencia política, la literatura como arma para la paz o la larga tradición literaria de autoritarismos y guerras internas que atraviesa el territorio iberoamericano”, manifestó.
Una jornada de libertad y literatura
El escritor peruano Mario Vargas Llosa calificó como un éxito a esta V edición de la Bienal que lleva su nombre y agradeció a la Universidad de Guadalajara y a la Feria Internacional del Libro (FIL) el apoyo brindado a las y los escritores que han participado en esta convocatoria de novela.
“Felicito a todos los finalistas por habérselas puesto tan difícil al jurado con sus obras y haber despertado con sus intervenciones la curiosidad de muchos lectores que no las han
leído todavía, pero que estoy seguro de que no tardarán en hacerlo”, aseveró. Durante la clausura de esta edición de la Bienal, el escritor recordó el trabajo de Raúl Padilla López en las organizaciones de certámenes culturales como éste y aseguró que su memoria será un aliciente al realizar futuras ediciones.

“No todo ha sido alegría en estos días, como sabemos, quiero al clausurar recordar una vez más a Raúl Padilla a quien ha estado dedicado este certamen y cuya memoria nos servirá de aliciente e inspiración para futuras ediciones”.
La directora de la FIL, Marisol Schulz, mencionó que durante los cuatro días que duró esta edición de la Bienal se dialogó en torno a los retos de la literatura, así como los desafíos que enfrentan aquellas per-
Betzi Mendoza se abre paso en el género regional mexicano
MARISELA GONZÁLEZ
El cumplir sus sueños y alcanzar las metas anheladas en la música del Regional Mexicano es el objetivo principal de la joven Betsy Mendoza, quien con tan sólo 20 años empieza a dar sus primeros pasos en este género que le apasiona. Originaria de California, Estados Unidos, pero radicada en Jalisco, la joven cantante se encuentra en promoción de la canción “Cuando llegue mi muerte”, en Sinaloa. Con cuatro años de experiencia al presentarse en diferentes escenarios, pero con la finalidad de que este año se concrete su primer álbum discográfico, la cantante sueña con llegar lejos y poder estar en el gusto del público.
“Comienzo mi carrera profesional a los 16 años en un grupo versátil, posteriormente entré a una banda del regional mexicano, es donde descubro todo esto, la pasión que yo le tenía al género, y pues aquí me quedo; acabamos de llegar de una gira en Colombia, tuvimos algunas presentaciones, tenemos una gira en Estados Unidos próximamente, también se
vienen algunos temas de mi autoría, y ahorita estamos promocionando el tema ‘Cuando llegue mi muerte’, del compositor Miguel Veas”, comentó.
Además la joven está en la promoción de una nueva versión del éxito “Mami” tema de Karol G y Becky G.
“También estamos lanzando el video oficial de un cover que es ‘Mami’, de Karol G y Becky G; con este tema estoy mezclando un poco y arriesgándome en sí a cambiar lo urbano por el regional mexicano, en esta ocasión este tema lo hicimos en norteño banda, y también sacamos otro en colaboración de un colega, Luis Madrid, es ‘Flor pálida’, y otro cover que lanzamos es de Marbelle, una cantante colombiana que se llama ‘Adicta al dolor’, todas están muy padres, y ya estas canciones se pueden encontrar en todas mis plataformas digitales”, comentó. La música regional mexicana se ha hecho un hueco en las listas globales con grandes éxitos, por lo que la joven sueña con dejar huella en esas listas y empoderarse en este género. “Tenemos planes para
“Desde que yo era pequeña esta música me gusta, mi familia escuchaba mucho a Juan Gabriel, Joan Sebastian, Vicente Fernández, y en realidad las primeras canciones que aprendí fueron de Jenny Rivera, porque mi mamá la escuchaba mucho, y siento que es un género en el que yo me puedo expresar mejor”.
este año lanzar todo un disco completo, con música inédita; estamos cuadrando fechas, pero creo que se viene un tema ya de mi autoría en unos tres meses creo ya podemos lanzarlo”, dijo.
“Desde que yo era pequeña esta música me gusta, mi familia escuchaba mucho a Juan Gabriel, Joan Sebastian, Vicente Fernández, y en realidad las primeras canciones que
sonas que buscan la libertad a través de las palabras. “Sus autores han sido protagonistas de esta reunión que ha conjuntado voces muy diversas de la literatura actual en lengua española. Los distintos autores participantes en este certamen
literario han coincidido en la necesidad y la confianza de seguir contando historias”, dijo. Enfatizó que la literatura promueve caminos de paz, respeto, y comprensión, valores que fomentó Raúl Padilla López en los proyectos que impulsó.
Betzi Mendoza promociona su canción “Cuando llegue mi muerte”, del compositor Miguel Veas.
aprendí fueron de Jenny Rivera porque mi mamá la escuchaba mucho, y siento que es un género en el que yo puedo expresarme mejor”. Anunció que en los próximos meses tiene planes de realizar algún proyecto con cantantes y agrupacio-
nes mazatlecas. Las canciones de la joven que ha sido nominada y galardonada a los premios “A los más fregones”, de Morelia, Michoacán, se pueden encontrar en todas las plataformas digitales como facebook, instagram, tik tok, youtube y demás.

TIENEN FESTEJO MADRUGADOR
Luego de la hazaña lograda en Zapopan, donde se quitaron un 0-2 para ganar 3-2 en tiempo extra y alcanzar su octavo campeonato de la Liga MX, Tigres de la UANL llegó la madrugada del lunes a San Nicolás de los Garza para celebrar junto a su afición en el Volcán. 4D y 5D

ACUMULA MÁS LOGROS
El sinaloense Jesús Angulo sumó su tercer título de la Liga MX, luego del título de Tigres la noche del domingo. 5D

EVITAN EL MILAGRO

Luego de perder una ventaja de 3-0 en la final del Este, el Miami doblegó a Boston en el Juego 7 y avanza a Las Finales de la NBA. 7D

JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Joya venezolana de los Pericos
CIUDAD DE MÉXICO.- Por tercer invierno seguido, la Liga Mexicana del Pacífico no tendría mánagers estadounidenses, aunque hace más tiempo que no hay novedades, exactamente, desde que los Charros de Jalisco trajeron a Tony Tarasco en 2017-2018.
En todo estos años solamente han dirigido americanos considerados de casa, verbigracia, Dereck Bryant, Lorenzo Bundy y Bronswell Patrick, este último, a los propios Naranjeros y a Águilas de Mexicali.
Para 2023-2024, la papeleta en la estrategia contempla a un dominicano, Felix Fermín (Los Mochis), dos de doble nacionalidad—Gil velázquez (Jalisco) y Gerardo Álvarez (Yaquis)—y el resto mexicanos.

Aunque falta la confirmación de Matías Carrillo (Navojoa) y Juan Castro (Hermosillo), para que se unan a Luis Rivera (Mazatlán), Alfredo Amézaga (Culiacán), Óscar Robles (Guasave), Vinicio Castilla (Monterrey) y Roberto Vizcarra (MexicalI).
SIN los reflectores encima, el venezolano Yoimer Camacho ha sido un cheque al portador para los Pericos de Puebla desde 2022, rindiendo en las facetas de relevista y abridor.
En su presentación, el ex prospecto de los Diamondbacks de Arizona registró 6-2, 9 rescates y efectividad de 3.13, en 35 apariciones, una en el rol de inicialista.
Y en la actual campaña
que está por consumir su primer mes de actividad neta, además de los 9 días de abril, compila 5-0 y 1.99 en carreras limpias admitidas, en seis aperturas.
UN día como hoy, en 1970 - La votación para el Juego de Estrellas vuelve a los fanáticos, cuando las boletas de votación con tarjetas perforadas computarizadas aparecen en las tiendas y los estadios de beisbol de costa a costa.
Desde 1958, los equipos All-Star habían sido seleccionados por gerentes, entrenadores y jugadores.
El martes 30 de mayo de 1979—Gabriel Martínez no permitió hits, pero si una carrera en 9 innings y los Dorados de Chihuahua derrotaron 10x1 a los Alacranes de Durango.
**“No te rindas, el inicio siempre es lo más difícil”.- Anónimo.
EN seguidillas.Finalmente, un año y dos meses después de adquirirlo de los Toros de Tijuana, los Generales de Durango debutaron a Luis Alfonso Cruz, con tal suerte que barrieron en una doble cartelera a los Mariachis de Guadalajara… El “Cochito” bateó de 6-2 con una base por bolas y una anotada en un desolado estadio
Francisco Villa… Édgar
González sigue con el santo de espaldas. Tiró su mejor juego del año (5 Ip, 2h, 2c, 1l, 2bb, 3k) contra los duros Toros de Tijuana y perdió su tercera decisión con los Piratas de Campeche (0-3, 5.49).
Previamente compiló 0-1 y 10.80 para los Rieleros de Aguascalientes.
GRANDES LIGAS
Gary Sánchez llegó a un acuerdo con los Padres
SAN DIEGO._ Gary Sánchez se unirá a su tercera organización en el 2023. El receptor llegó a un acuerdo con los Padres el lunes, le dijo una fuente a AJ Cassavell de MLB.com. El movimiento aún no se ha hecho oficial.
NOROESTE/RTEDACCIÓN Sánchez fue reclamado en waivers después de ser designado para asignación por los Mets. Sólo participó en tres juegos con Nueva York y conectó un hit, con una carrera impulsada. Comenzó la temporada con los Gigantes, pero no disputó partido alguno en las Grandes Ligas .
El receptor fue dos veces al Juego de Estrellas también obtuvo un Bate de Plata, y pasó sus mejores años con los Yankees. La situación de los receptores de San Diego ha estado en constante cambio, con Luis Campusano en la lista de lesionados desde principios de mayo debido a una lesión en un pulgar. Austin Nola ha tenido problemas en el plato (OPS de .434) y Brett Sullivan viene compartiendo tiempo con él detrás del plato.
JESÚS AGUILAR
Es puesto en asignación por los Atléticos
NOROESTE/REDACCIÓN
OAKLAND._ Los Atléticos de Oakland anunciaron que designaron para asignación al inicialista venezolano Jesús Aguilar, como parte de una serie de movimientos. El derecho Paul Blackburn fue reactivado de la lista de lesionados y

el infielder Jonah Bride fue subido al club grande.
Firmado por un año en enero, Aguilar bateó .221 con cinco jonrones y nueve impulsadas en 36 juegos con Oakland.
Después de lanzar cinco entradas de una carrera con cinco ponches en una salida de
rehabilitación con TripleA Las Vegas el miércoles, Blackburn hizo su debut con los Atléticos el lunes ante los Bravos. Bride se ganó su primera convocatoria del 2023 tras una línea de .308/.416/.577 con 25 extrabases y 34 impulsadas en 43 partidos con Las Vegas.
El dominicano pasó por los Gigantes y los Mets en la temporada 2023Foto: Cortesía MLB
GRANDES LIGAS
Maniata a los encendidos Rays
CHICAGO._ Marcus Stroman

lanzó un juego completo de un hit y los Cachorros de Chicago blanquearon el lunes 1-0 a los Rays de Tampa Bay, el mejor equipo de las Grandes Ligas. Stroman (5-4) encandiló en su cuarto juego completo y segunda blanqueada en nueve campañas en las mayores. La otra blanqueada fue contra los Cachorros en su temporada de novato con los Azulejos de Toronto.
El derecho alcanzó un tope de lanzamientos esta temporada, con 105. También igualó su mayor total de ponches, con ocho. Apenas dio una base por bolas al ganar su tercera apertura seguida, con lo que los Cachorros se sacudieron tras ser barridos el fin de semana por Cincinnati.
El único hit que Stroman permitió fue cuando el dominicano Wander Franco conectó un sencillo limpio al izquierdo al abrir el séptimo. Stroman dio el boleto a Brandon Lowe, pero salió del apuro cuando Randy Arozarena falló con un elevado y Josh Lowe bateó para el doble play.
Los Cachorros fabricaron su única carrera en el cuarto. Seiya Suzuki abrió con un sencillo, avanzó a segunda por un mal tiro del tercera base Taylor Walls y anotó tras el elevado de sacrificio de Mike Tauchman.
Joya de Logan Allen lideró blanqueo de Guardianes a Orioles
BALTIMORE._ Logan Allen permitió tres hits al cubrir siete brillantes innings, y los Guardianes de Cleveland despertaron con un rally de cuatro carreras en el séptimo rumbo a la victoria el lunes por 5-0 ante los Orioles de Baltimore.

Will Brennan bateó tres hits para los Guardianes, que han ganado tres de cuatro. Los Orioles deberán ganar sus próximos dos juegos contra Cleveland para salvar el porcentaje de .500 en esta estancia de seis partidos en casa, después de redondear una foja de 6-1 en una gira contra los Azulejos y Yanquis.
Allen (2-2) fijó un récord personal de 10 ponches en su séptima
El lanzador derecho Marcus Stroman se apuntó su quinto triunfo de la temporada al recorrer las nueve entradas en Wrigley Field
apertura en las Grandes Ligas. El novato zurdo también alcanzó topes personales en innings lanzados y menos hits permitidos.
El dominicano Enyel De Los Santos y Trevor Stephan completa-
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX

ron la faena de cinco hits, la quinta blanqueada de Cleveland esta campaña. Baltimore ha sido blanqueado cuatro veces, todas en mayo.
Por los Orioles, el mexicano Ramón Urías de 4-0.
Guadalajara rompió filas en silencio e inició vacaciones
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ Horas después del trago amargo que significó perder la Final del Clausura 2023, las Chivas arrancaron con su periodo vacacional, que será de aproximadamente 15 días, esto luego de romper filas este lunes en Verde Valle.
Con la presencia del dueño Amaury Vergara, directiva y cuerpo técnico, los elementos del cuadro rojiblanco fueron citados la mañana del lunes en las instalaciones en Zapopan, para ser notificados de que sería el 14 de junio cuando vuelvan a la actividad.
Ahí se les habló de la sede de la pretemporada, que será Juriquilla, Querétaro, y tras recibir la información, los elementos de Chivas fueron saliendo.

El plantel se presentó en su totalidad, pues se vio llegar y salir a gente como Víctor Guzmán, Alexis Vega, José Juan Macías, entre otros.
A la salida, hubieron pocos aficionados que les pidieron fotos y autógrafos, por lo que elementos como Hiram Mier y Antonio Briseño, se detuvieron para complacer a los presentes.
De a poco fueron saliendo en sus automóviles, y muchos con el rostro más que desencajado, esto por la Final perdida la noche de ayer domingo en el Estadio Akron ante los Tigres.

De los más serios salieron, Fernando Beltrán y Víctor Guzmán, quien amable-
10-4-3
Fue el récord del Guadalajara en el Clausura 2023
3
Fue el lugar en el que se ubicó en la clasificación del torneo regular
28-18
Fue su relación de goles anotados y recibidos por el Rebaño
2-1-3
Fue los números que dejaron los dirigidos por Veljko Paunovic
mente bajó su vidrio, pero no dio declaraciones.
También salió el técnico, Veljko Paunovic, y su grupo de trabajo; el serbio lucía intranquilo por lo sucedido, pero siempre con la educación que lo caracteriza dijo adiós a su salida.
Quien no salió fue Vergara, pues el dueño se quedó por otro rato en las instalaciones rojiblancas, junto a Fernando Hierro, director deportivo del club.
Chivas ya planea el próximo torneo, Paunovic sabe lo que requiere y por eso ya hay gestiones. Se espera que el miércoles, Hierro brinde una conferencia de prensa en el Estadio Akron.
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Monterrey._ La fiesta por la octava estrella de campeón de los Tigres de la UANL, ya que se trasladó de Zapopan a San Nicolás de los Garza, a donde los felinos llegaron la madrugada del lunes.
Luego de quitarse un 0-2 en contra, Tigres se quedó con el título del Clausura 2023 de la Liga MX al vencer 32 a Chivas en tiempo extra.
Eso motivó que luego de recibir el trofeo, jugadores, cuerpo técnico y directivos emprendieron el viaje de retorno a Nuevo León, trasladándose inmediatamente al Volcán para seguir la fiesta, pero ahora con todos sus aficionados.
Pasadas de las 3:00 horas, los felinos aterrizaron en la Sultana del Norte y de inmediato se dirigieron al Estadio Universitario, en donde ya los esperaban más de 10 mil hinchas.
Aunque el horario no ayudaba en nada, la afición auriazul seguía con toda la fiesta en su máximo apogeo y más cuando comenzaron a desfilar sus ídolos.
Nahuel Guzmán fue el único jugador que tomó el micrófono para agradecer a la gente que se desveló con ellos y qué nunca los ha dejado de alentar. En el festejo de Tigres se acordaron de Rayados, el acérrimo rival al cantarles estrofas hirientes y que suelen aparecer en los Clásicos Regios.
De los más aplaudidos por la gente fue Sebastián Córdova, Nahuel Guzmán, André-Pierre Gignac y el técnico Robert Dante Siboldi.
8Títulos de campeón de la Liga MX ha ganado Tigres de la UANL
LIGA MX
Los felinos llegaron de a su estadio para mostrar
Tigres festejó de madrugada con su afición en ‘El Volcán’.
Pachuca y Tigres jugarán el Campeón
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Tras el campeonato de Tigres, el octavo de su historia, quedó definido el Campeón de Campeones 2023. Los de Robert Dante Siboldi se enfrentarán al Pachuca en Los Ángeles, California.
El encuentro entre los campeones del Apertura 2022, los Tuzos, y del Clausura 2023, los felinos, se disputará el próximo 25 de junio en el Dignity Health Sports Park.
Pachuca se coronó el año pasado tras derrotar, de manera escandalosa, al
Toluca de Nacho Ambriz, equipo al que vencieron con un global de 8-2. Los de San Nicolás de los Garza le remontaron a Chivas en el ya culminado Clausura 2023 y se coronaron en el Estadio Akron.
En la última edición, disputada el 26 de junio del 2022, Cruz Azul se impuso al entonces bicampeón Atlas en la tanda de penales y sumó un título más a su palmarés.
Los Rojinegros eran dirigidos por Diego Cocca, actual entrenador de la Selección Mexicana y la Máquina tenía a Diego Aguirre en el banquillo, técnico
‘madruga’ para festejar con su afición
Sinaloense Jesús Angulo suma su tercera corona
NOROESTE/REDACCIÓN
El defensa sinaloense Jesús Alberto Angulo Uriarte sumó este domingo su tercer título de Liga MX.
Si bien el culichi no jugó el partido de vuelta de la final del Clausura 2023, en el que Tigres se impuso a Chivas 3-2, al no recuperarse de una lesión, eso no le impidió disfrutar la gloria de lo que es su tercer campeonato de liga.
Tras debutar en el máximo circuito en 2017, el primer título de Angulo fue con Santos Laguna en el Clausura 2018 cuando derrotaron por global de 3-2 al Toluca.
Para el Apertura 2019 llegó a Atlas con el que se coronó en el Apertura 2021 tras empatar 3-3 en el global y ganar 4-3 en penaltis al León.
En el Clausura 2022, el culichi fue fichado por Tigres con el que este domingo sumó su tercer título de Liga MX al derrotar en la final de vuelta 3-2 a las Chivas.

El culiacanense de 25 años ha sido uno de los defensas más destacados y sólidos de los últimos años del futbol mexicano. Surgido de las Águilas de la UAS, tiene a su favor el poder jugar como lateral o defensa central.
Estos tres títulos de Liga MX de Jesús Angulo se suman al bronce con la Selección Mexicana en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; además del campeonato con Santos Laguna Sub 20 en el Apertura 2015.
16
Juegos disputó Jesús Angulo en el Clausura 2023
15
De esos encuentros los arrancó como titular con los Tigres
1367
Minutos son los que disputó el defensa sinaloense con los felinos 3
Tarjetas amarillas fue las que recibió Jesús Angulo
LOS TÍTULOS DE LA LIGA MX DE JESÚS ANGULO
CLUB TORNEO
Santos Clausura 2018
Atlas Apertura 2021
Tigres Clausura 2023
OTROS LOGROS DEL ‘STICH’
Bronce olímpico en Tokio 2020 Campeón con Santos Sub 20 en 2015
En rol regular del Clausura 2023, Angulo jugó 16 juegos con Tigres de los cuales en 15 fue titular.
de Campeones
EL JUEGO
DOMINGO 25 DE JUNIO
Pachuca vs. Tigres de la UANL
Horario: Por definir
Sede: Dignity Health Sports Park
Ciudad: Los Ángeles, California
Veces son las que Tigres ha ganado el Campeón de Campeones en su historia

que no duraría mucho tiempo en el cargo.
Pachuca y Tigres serán los protagonistas del Campeón de Campeones.
El defensa sinaloense Jesús Alberto Angulo Uriarte ha forjado una trayectoria con muchos logros.

madrugada a San Nicolás y se trasladaron mostrar el trofeo de campeón a su afición
Tienen primera edición
Este fin de semana se efectuaron las primeras jornada de actividad en el Primer Torneo “Boxeo Real” en las instalaciones de Box Fit Valle Alto, donde se tuvieron grandes peleas en el comienzo de un certamen que tuvo un alcance marcado en cuanto a participantes registrados y se presagia como un evento de excelente nivel boxístico.
Héctor Murillo, entrenador y organizador principal del torneo, habló de lo que fue el inicio de las contiendas.
“Muy contento con el resultado de las dos jornadas, hubo alrededor de 24 peleas porque se cayeron algunas por la inactividad de algunos chamacos y por un peso que realmente no alcanzaron a dar, sin embargo, nos quedan seis jornadas más por delante y se van a poner mucho más intensas. Estas dos jornadas fueron combates de ‘toma y daca’, hubo varios nocauts, muchas se fueron a decisión con una multitud enardecida apoyando a su rojo o azul, pero muy contento por el resultado y más por el equipo de Box Fit Valle Alto que yo represento”, señaló.
Así mismo, el popular “Tori” se dijo emocionado por la gran aceptación que tuvo este torneo y el alto número de asistentes para ver las peleas.
BEISBOL
Las instalaciones de Box Fit Valle Alto fueron la sede del Torneo ‘Boxeo Real’,

agradecido con toda la comunidad de entrenadores que confiaron en mí, habíamos contemplado un torneo para alrededor de 80 participantes y de repente el Comité Municipal me dice que hay 267, que se iban a realizar más de 150 eliminatorias y más de
Tomateros de Culiacán celebra su segundo Gran Torneo de Bateo

NOROESTE/REDACCIÓN
La Nación Guinda demostró su destreza en la caja de bateo este domingo 28 de mayo, en el segundo gran torneo de bateo El Rey del Bat 2.0, que además de entregar un rato de competencia y esparcimiento, repartió importantes premios.
La cita fue a las 15:00 horas en Intrépoli, dentro del Centro Comercial Explanada. La lucha se dividió en tres rondas eliminatorias. Durante la primera de ellas, participaron todos los que se animaron a ser parte de este torneo.
BALONCESTO
La LBP celebra reunión de directivos
NOROESTE/REDACCIÓN
50 finales. Nos quedamos perplejos, pero siempre hemos sido de retos y tenemos una muy buena organización, un Comité muy sólido y se está viendo en los resultados hasta ahora”, dijo.
MÁS INFORMACIÓN>>
NOROESTE.COM
LOS MOCHIS._ La Liga de Baloncesto del Pacífico sigue con sus trabajos trazados para la Temporada 2023, celebrando este fin de semana su reunión de directivos y prácticamente afinando detalles para el inicio de las acciones en septiembre.

Teniendo como sede Los Mochis y con Luis Alonso Araujo Escalante al frente como Presidente de la LBP, se tocaron temas importantes para el desarrollo de la siguiente campaña, la mayoría de ellos en la parte de los estatutos que rigen la competencia.
En dicho punto, se definió ampliar algunos estatutos de la propia liga en alusión a los jugadores, transferencias de los mismos, conformación de rósters en cuanto a extranjeros nacionales, locales y juveniles, así como aspectos territoriales por el regreso de Mazatlán al certamen.
Los diez mejores tiempos en velocidad de salida, clasificaron a la segunda ronda y posteriormente, cinco llegaron a la fase en que se repartieron los premios.
El primer lugar fue para Jesús Alejandro Torres Ornelas, quien se llevó dos butacas de palco jardín y un jersey. El segundo, Jesús Alberto Mercado Sánchez, consiguió par de butacas numeradas más su casaca y el tercero, Humberto Cuadras Barreras, fue premiado con jersey y gorras oficiales del equipo.
Fue una tarde muy entretenida, que sirvió para convivir en un
ambiente familiar y calentar motores con todos los aficionados de Tomateros de Culiacán, de cara al próximo 15 de octubre en la gran inauguración de la temporada 20232024 de la Liga Mexicana del Pacífico.
El evento contó con la participación de todos los equipos confirmados para participar en la justa de este año, siendo Fohr Hermosillo y Paskolas de Navojoa en Sonora, Titanes de Los Mochis, Mochomos de Guamúchil, Empacadores de La Palma, Mineros de Cosalá y Marinos de Mazatlán en Sinaloa, mientras que el estado de Nayarit estará representado por Coras de Xalisco.
Otro aspecto a resaltar en el encuentro de directivos, fue la definición del calendario oficial para este 2023, mismo que se ajustará en algunos días para darse a conocer y que está programado para comenzar el 8 de septiembre.
en donde los pugilistas respondieron al llamado en buen número
Suma Tiro Deportivo otra medalla más para Sinaloa
En Pistola de Aire Varonil por Equipos logran la presea de plata; en Ciclismo, obtienen dos de bronce en Ruta
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ El equipo de Sinaloa, formado por Javier Ayala, Pedro Quintero y Ramón Senez, logró recuperarse de un marcador de 4-14, y pese a que igualaron a 14 puntos, no supieron controlar la presión y al final perdieron 16-14 ante el representativo de Nuevo León, quedándose con la medalla de plata en Pistola de Aire por Equipos Varonil 161-17 Años en la disciplina de Tiro Deportivo, dentro de los Nacionales Conade 2023.
De hecho, este mismo equipo había obtenido, dos días atrás, la presea dorada en 10 Metros Pistola
PARA ATLETISMO
Tiro Rápido por equipos en la categoría 16-17 Años Varonil, pero en esta ocasión, no pudieron repetir la hazaña.
Nuevo León logró tomar una ventaja de 6-0 antes de que Sinaloa obtuviera sus primeros dos puntos, pero nuevamente, los neolenses se fueron al frente 12-2, y lograron estar a match point (14-4), pero fue donde los sinaloense sacaron la casta.

Ayala, Quintero y Senez comenzaron a recuperar terreno, al grado de ganar 10 puntos consecutivos, para definir, en el disparo 15, la medalla de oro, la cual la perdieron al obtener una puntuación de 22.0, mientras que Nuevo León de 26, levantando los brazos en son de victoria.
Brillan sinaloenses en Arizona
NOROESTE/REDACCIÓN
MESA, Arizona._ La delegación de Sinaloa del deporte adaptado continúa cosechando éxitos a nivel internacional y ahora tocó el turno para tres elementos que terminaron obteniendo 7 medallas de oro y 1 de plata dentro del torneo denominado ‘Desert Challenger 2023 el cual se celebró del 24 al 27 de mayo en Mesa, Arizona, llevados por el entrenador Jorge Luis Salazar Pineda.

El primero en destacar fue el joven de 15 años de edad Luis Javier Morales Pinto oriundo de Culiacán en F40 y T40 de talla baja quién se alzó con 2 medallas de oro y 1 de plata, donde las medallas de oro fueron en los 100 metros y lanzamiento de disco mientras que la medalla de plata fue en salto de longitud, en lo que fue su segunda participación en este evento que año con año se celebra en ese bonito y caluroso estado.

Pero quien tuvo una grandiosa actuación fue la niña nativa de Culiacán Valeria Arredondo Higuera quién a sus 10 años y en esta su primera participación logró colgarse 4 medallas de oro en las modalidades de los 100, 200 y 60 metros, así como en el salto de longitud en la clasifica-
Gran participación tuvo la delegación de para atletas sinaloenses.
ción F47 y T47.
Y el otro gran granador fue el para atleta de 24 años de edad nacido en Los Mochis Jesús Jáuregui quién consiguió 1 medalla de oro en el salto de longitud, en el caso de él buscando las marcas correspondientes para eventos internacionales tal y como hoy en día lo realiza el medallista paralímpico Jorge Benjamín González.
Ciclismo obtiene dos de bronce
La disciplina de Ciclismo nuevamente se subió al podio, en la prueba de Ruta, al sumar do medallas de bronce.
Valentina López Álvarez, Mía Valentina Salazar Romero y Ailyn Emilem López se quedaron con el tercer lugar en la categoría Juvenil B
Sinaloa se quedó con medalla de plata en Tiro Deportivo, dentro de los Juegos Nacionales Conade 2023.
MEDALLERO SINALOENSE
Oro: 3
Plata: 4
Bronce: 7
Femenil, mientras que Gabriel Couret, Ana Lilia Meza y Danna Itzel Ibarra también lograron el bronce, pero en la Sub 23 Femenil.
PARÍS._ Cuatro victorias españolas de seis en la segunda jornada de Roland Garros que supuso el debut de Carlos Alcaraz, número 1 del mundo y uno de los grandes favoritos para el triunfo final y que también vivió las victorias de Alejandro Davidovich, Roberto Bautista y Aliona Bolsova.
El triunfo de Alcaraz ante el italiano Flavio Cobolli, 6-0, 6-2 y 7-5, fue una declaración de intenciones de un jugador que quiere alzar el título y marcar los espíritus de sus rivales. El mejor jugador de la temporada de tierra dio un golpe en la mesa sobre sus intenciones y solo en el tramo final dejó alguna duda, cuando le tomó más tiempo y esfuerzo de lo esperado cerrar el duelo contra el 159 del ránking, que disputaba su primer partido en un Grand Slam.
A sus 20 años, el número 1 de Roland Garros más joven desde 1976 envió un mensaje de que la derrota en la segunda ronda del pasado torneo de Roma, la tercera del año, contra el húngaro Fabian Marozsan, no fue más que un accidente y que no tiene intención de volver a permitir que suceda.

Así se encaramó a la segunda ronda, pocos minutos después de que lo hiciera, también con contundencia, el serbio Novak Djokovic, cuyas trayectorias se cruzan en semifinales en lo que para muchos es ya una final adelantada del torneo.
Alcaraz, que el miércoles afrontará al japonés Taro Daniel, 112 del mundo, vio además como desaparecía del cuadro uno de sus potenciales rivales peligrosos, el canadiense Felix
Tiene debut ganador
El español Carlos Alcaraz, número 1 de la ATP, se impone al italiano Flavio Cobolli, en la segunda jornada del Roland Garros
contra una grada hostil, algo que notó en el segundo set, que dejó escapar y a punto estuvo de costarle más, porque fue 3-0 abajo en el cuarto.
Pero el español reaccionó bien y ahora se medirá contra el vencedor del duelo entre el francés Luca van Assche y el italiano Marco Cecchinato.
Bautista tuvo paciencia para imponerse al chino Tibing Wu, que plantó batalla el primer set, pero luego sucumbió por 7-6(4), 6-1 y 6-1, en un partido que devuelve al español a una senda de éxito, tras una temporada irregular.
Su próximo rival será el peruano Juan Pablo Varillas, que el año pasado le derrotó en el torneo de Gstaad y que se deshizo en primera ronda de la joven promesa china Juncheng Shang, 4-6, 2-6, 6-2, 6-3, 6-1, en su primer triunfo en un Grand Slam.
Auger-Aliassime, el primer top-10 que se cae del cuadro masculino.
Más tuvo que bregar Davidovich para superar la primera ronda, la misma en la que cayó el año pasado, cuando llegaba con una aureola de candidato a algo grande tras haber alcanzado en 2021 los cuartos de final.
El Heat venció a los Celtics en Boston y está en Las Finales

NOROESTE/REDACCIÓN
BOSTON._ El Heat de Miami venció por 103 a 84 a los Celtics de Boston, en el séptimo partido de la final de la Conferencia Este, consagrándose campeón y sellando su boleto a las finales de la NBA, donde lo esparaba Denver Nuggets. El encuentro se desarrolló en el mítico TD Garden.
El conjunto del estado de la Florida entregó una muestra de carácter que le permitió salir adelante en el último duelo de la
llave, luego de tres derrotas consecutivas que habían puesto en duda su acceso a la instancia decisiva, tras conseguir un 3-0 en el arranque de la eliminatoria.
El alero Jimmy Butler volvió a convertirse en la principal vía de puntos del quinteto ganador, con un saldo de 28 tantos (9-21 en dobles, 3-7 en triples, 1-2 en libres), 7 rebotes, 6 asistencias y 3 robos en 42 minutos. También fue valiosa la intervención del ala pivote Caleb Martin, quien consiguió 26 unidades, 9 rebotes y 3 pases gol.
El sorteo le puso una trampa, el francés Arthur Fils, invitado por los organizadores, de tan solo 18 años pero que se ha convertido en uno de los ídolos locales tras su reciente triunfo en la final de Lyon.
Eso obligaba al español a bregar contra un rival difícil pero también
JUEGO 1 DE LAS FINALES
JUEVES 1 DE JUNIO
Miami en Denver
17:30 Horas
Con una circulación aceitada y una eficacia del 50 por ciento (14 de 28 en triples) en los tiros desde lejana dimensión, el equipo visitante asumió siempre el control del encuentro. Los parciales del triunfo del elenco dirigido por el DT Erik Spoelstra fueron los siguientes: Heat 22-15, 52-41, 76-66 y 103-84.
El primer encuentro entre Miami y Denver, para definir al ganador del anillo de campeón de la NBA, será el próximo jueves 1 de junio en el Ball Arena, casa de los Nuggets.
La cuarta victoria la firmó Bolsova, que sacó partido de su rescate de la fase previa, donde había caído en el último partido pero fue repescada y se impuso a la eslovaca Kristina Kucova, 6-2 y 6-1 en un buen partido que recordó su mejor versión, la de 2019 cuando llegó hasta los octavos de final.
Su siguiente rival será la también eslovaca Anna Karolina Schmiedlova, que dio la sorpresa al vencer a la rusa Veronika Kudermetova, undécima cabeza de serie, por 6-3 y 6-1.

