
6 minute read
Critican acciones contra la violencia
from CULIACÁN 230523
by Noroeste
ONU NOTICIAS
GINEBRA._ Tres expertos de la ONU en derechos humanos manifestaron alarma por la renovación del estado de excepción en El Salvador, en vigor desde el 27 de marzo de 2022 y decretado por el Presidente Nayib Bukele tras una escalada de asesinatos cometidos por pandillas, que dejó casi 90 muertos. En un comunicado, los relatores especiales subrayaron que si bien el gobierno tiene la obligación de proteger a los ciudadanos de actos tan atroces, no puede pisotear el derecho a un juicio justo en nombre de la seguridad pública, y pidieron derogar inmediatamente el estado de excepción y revisar los nuevos poderes amplios otorgados para encarar el problema de las pandillas en la nación centroamericana.
Advertisement
“El prolongado estado de excepción, junto con la legislación que permite una mayor vigilancia, un enjuiciamiento más amplio y una determinación más rápida de la culpabilidad y de la sentencia, conllevan el riesgo de violaciones masivas del derecho a un juicio justo”, advirtieron los expertos.
La diversidad biológica de todo el mundo se ve amenazada por los efectos del cambio climático y la falta de medidas para resolverlo.
DÍA
Mundial De La Biodiversidad
Gobiernos y empresas deben
más para proteger a la biodiversidad: ONU
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ Este lunes se celebró el Día Mundial de la Biodiversidad, una jornada de concienciación sobre el papel crucial que desempeña una biodiversidad sana para sustentar la vida en la Tierra, y que tiene lugar tras la histórica adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad de KunmingMontreal, ratificado por 196 países en diciembre de 2022.
Bajo el lema Del acuerdo a la acción: Recuperar la biodiversidad, este 22 de mayo estuvo dedicado a evaluar la crisis medioambiental actual y promover la aplicación del marco, el cual contiene objetivos globales que deben alcanzarse para 2030 centrados en salvar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
“Ya se trate del aire que respiramos o de los alimentos que comemos, de la energía que nos impulsa o de las medicinas que nos curan, nuestras vidas dependen por completo de la buena salud de los ecosistemas”, declaró el Secretario General de la ONU en un mensaje. “Sin embargo, nuestras acciones están devastando todos los rincones del planeta”, añadió.
António Guterres insta además a garantizar pautas sostenibles de producción y consumo, reorientar las subvenciones hacia soluciones ecológicas y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. “Y hay que presionar a gobiernos y empresas para que tomen medidas más contundentes y rápidas contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática”.
Un millón de especies amenazadas El planeta está experimentando un peligroso declive de la naturaleza. Un millón de especies están amenazadas de extinción, los suelos se están volviendo infértiles y las fuentes de agua se están secando.

Para hacer frente a esta realidad, el Programa de la ONU para el medio ambiente (PNUMA) promueve la protección y restauración de los ecosistemas terrestres y marinos, la transformación de nuestros sistemas alimentarios y cerrar la brecha financiera para la naturaleza.Según los expertos de la agencia, el éxito del marco depende de los recursos financieros destinados a su aplicación, la voluntad política y una sólida formulación de directrices. “La biodiversidad es la compleja red de la que depende la existencia humana”, afirma el director ejecutivo del Programa.

En este sentido, Inger Andersen explica que el marco es “el plan global para reparar esta red y sostener toda la vida en la Tierra, incluida la nuestra. Con sólo siete años para aplicarlo, todos debemos actuar ahora. Y debemos seguir pre- sionando hasta que nuestra red de vida esté segura”.
Evitar el colapso de los ecosistemas
La agencia de medio ambiente explica que los ecosistemas generan oxígeno, garantizan agua potable y regulan el clima. También pueden proporcionar servicios críticos, como medicinas naturales, polinización y suelo fértil para la producción de alimentos. Por estas razones, garantizan la estabilidad del medio ambiente. Pero tanto la vida terrestre como marina, está disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia, lo que podría poner en riesgo el equilibrio de los ecosistemas y, por lo tanto, la vida en La Tierra. Para evitar la pérdida de biodiversidad a gran escala y el colapso medioambiental, el marco pide la conservación y gestión eficaz de al menos el 30 por ciento de las tierras, aguas continentales, zonas costeras y océanos del mundo, así como la restauración del 30 por ciento ciento de los ecosistemas degradados para 2030.
Pingüinos rey juveniles en Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur.

Ser el cambio “Cada gobierno, cada empresa, cada inversor y cada individuo debe hacer lo que esté en su mano para proteger y restaurar la naturaleza, hacer frente al cambio climático y reducir masivamente la contaminación y los residuos”, declaró la directora ejecutiva de la agencia, que seguirá creando alianzas “para unir a todos en una verdadera acción colectiva y poner fin a la triple crisis planetaria de una vez por todas”.
Asimismo, recalcaron que las personas aprehendidas en “esta red de arrastre del Gobierno” salvadoreño deben tener garantizado el goce de sus derechos. Detenciones arbitrarias Según las cifras oficiales, en septiembre de 2022 se había detenido a 58,000 personas, incluidos 1600 menores, bajo el régimen de excepción, y en marzo pasado la cifra de detenidos llegaba a más de 67,000. Muchas de estas detenciones son arbitrarias y algunas constituyen desapariciones forzadas de corta duración.
Juicios masivos De acuerdo con las informaciones recibidas, las audiencias iniciales, en las que los jueces revisan la legalidad de un arresto y deciden sobre los cargos y la prisión preventiva, se celebran en grupos de hasta 500 personas, en tanto que los abogados defensores tienen de tres a cuatro minutos para presentar los casos de 400 a 500 detenidos a la vez. También se han denunciado juicios masivos.
“Las audiencias y los juicios masivos, a menudo realizados de manera virtual, socavan el ejercicio del derecho a la defensa y la presunción de inocencia de los detenidos”, puntualizaron los expertos y agregaron que “el uso excesivo de la prisión preventiva, la prohibición de medidas alternativas, los juicios en ausencia y la posibilidad de utilizar prácticas como ‘jueces sin rostro’ y testigos de referencia, atenta contra las garantías del debido proceso”.
Los más pobres son los más afectados Los relatores señalaron que miles de familias han sido afectadas económicamente al tener que incurrir en gastos adicionales para defender a sus seres queridos y brindarles bienestar, salud y seguridad, y alertaron de que las medidas vigentes “amenazan con criminalizar a las personas que viven en las zonas más empobrecidas y que han sido blanco de pandillas en el pasado”.
Para terminar, afirmaron que el nivel de interrupción e interferencia en el sistema de justicia salvadoreño corre el riesgo de limitar el acceso a la justicia para todas las personas en El Salvador, y agregaron que genera demoras indebidas tanto en los procesos civiles como en los penales, tiene un impacto negativo en las garantías del debido proceso y en la protección contra la tortura y el derecho a la vida, además de que puede dar lugar un aumento del hacinamiento en las prisiones y centros de detención.
La fiesta popular no había tenido atractivos externos, pero este año fue distinto con la participación de la comitiva mazatleca.
NOROESTE / REDACCIÓN
PUEBLO NUEVO, Dgo._ Soberanos y comparsas del Carnaval Internacional de Mazatlán fueron invitados “de lujo” en la Feria de la Madera y causaron revuelo entre los habitantes de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo (Durango), quienes hicieron fila para tomarse la foto junto a ellos.

Con la Feria de la Madera se celebra el aniversario fundacional de El Salto y desde su origen la fiesta popular no había tenido atractivos externos, pero este año fue distinto con la participación de la comitiva mazatleca.
Con sus espectaculares vestidos y brillantes coronas
Alejandra Tirado, Reina del Carnaval; Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales; el Rey del Carnaval, Víctor Quiroz; la Reina Infantil, Melani Alarcón y la Reina de la Poesía, Ivanna Arámburo, fueron el foco de atención durante el desfile que recorrió las principales calles de la ciudad serrana.

El baile, las acrobacias y la chispeante energía de la juventud mazatleca impuso su ritmo y sello alegre y festivo durante el desfile en el que lució la participación de Jazz
All Dance del Cbtis 05, dirigido por Blanca Gabriela Ibarra García; Danza Asis dirigida por Celia Noriega y la academia Danzare Studio, que dirige Naysin Espinosa
Coronado.
Los representantes del Carnaval de Mazatlán asistieron a la inauguración de la Feria de la Madera y engalanaron la coronación de la Reina de la Feria de El Salto.


La presencia de la corte real fue considerada como un detonante de la actividad cultural, turística y económica de la región serrana.
“Este año Mazatlán fue un invitado de lujo porque su comitiva carnavalera le dio mucho ánimo y realce a nuestro desfile, estamos muy contentos de que hayan venido”, expresó Hellen Pérez, regidora de Pueblo Nuevo, Durango.
La intención fue dar un mayor nivel a la Feria con la participación de los representantes del Carnaval de
Comunicaci N
En El Salto, Durango
El baile, las acrobacias y la chispeante energía de la juventud mazatleca impuso su ritmo y sello alegre y festivo durante el desfile.