13 minute read

Incertidumbre por ocupación ferroviaria

Iniciamos ayer la semana con una jornada bursátil mixta para las principales bolsas de valores del mundo. El mercado de valores estadounidense cerró la jornada del lunes también con un tono encontrado, sin recibir importantes noticias y a la espera de información económica relevante. Mientras que el SP500 y el Nasdaq presentaron su tercera subida en cuatro días y se mantuvieron cerca de su mejor nivel desde agosto, el Dow hiló dos días en rojo. Los tres indicadores vienen de una semana de ganancias, que en el caso de la canasta tecnológica y de alto crecimiento significó la cuarta consecutiva. Las negociaciones sobre el límite de deuda estadounidense, que podría ampliarse o suspenderse, continúan en la mira de los operadores, ya que fueron reanudadas el lunes con el Presidente Biden de regreso tras la reunión del G7. Ayer el legislador Kevin McCarthy dio algo de esperanza a los operadores al decir que se tiene que tomar una decisión al respecto, aunque la ausencia de acuerdo los mantiene cautelosos. Los portafolios también se posicionan frente a importantes datos de los próximos días, como la segunda revisión del Producto Interno Bruto del primer trimestre y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. Además, esta semana se da a conocer en la Unión Americana Ingreso y Gasto Personal, junto con el índice de precios de gasto en consumo, que también es seguido por las autoridades monetarias para evaluar la dinámica de precios. Las especulaciones sobre la pausa que hará o no la Reserva Federal en la reunión de junio continúan, a medida que varios miembros del organismo sugieren que podría no ocurrir, cuando el mercado ya descontaba que no habría más alzas de tasas. El último en barajar la posibilidad fue Neel Kaskskari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, quien dijo que una pausa el siguiente mes no necesariamente significaría el fin del ciclo de normalización monetaria.

En México, las bolsas de valores de México viraron nuevamente a pérdidas el lunes, ante la volatilidad generada por el más reciente capítulo de enfrentamiento entre el Gobierno del País y la Iniciativa Privada. Los indicadores, que por la mañana intentaban rebotar, hilaron sus dos peores descensos desde comienzos de marzo y cerraron con su puntaje más bajo de las últimas siete semanas. El mercado viene de su peor semana de las últimas nueve ante el último enfrentamiento del sector privado con el Gobierno federal, que en este capítulo involucra al conglomerado industrial Grupo México. México tomó por decreto parte de las concesiones ferroviarias de la empresa, la cual ha comunicado que se mantendrá abierta al diálogo. Organismos empresa-

Advertisement

En Tribunales

david@bufetealvarez.com

¿Y ahora?

En un buen ejercicio de transparencia, el Alcalde informó sobre los juicios millonarios perdidos por el Ayuntamiento y las posibilidades de perder muchos más, señalando de alguna manera el origen de los pleitos. La pregunta obligada es: ¿y ahora? Digo, está muy bien proporcionar esa información, pero los juicios no surgieron por generación espontánea, es decir, no nacieron solitos de la noche a la mañana.

Detrás de cada juicio millonario perdido, hay uno o varios culpables, desde el ex Alcalde al que se le ocurrió aventarse a construir vialidades sin expropiar o comprar los terrenos afectados, hasta los servidores y ex servidores públicos que no hicieron lo que deberían hacer o hicieron algo que no deberían hacer. Por ejemplo, el asunto de Nafta no se perdió solito. Ahí hay culpables y responsabilidades claras. Se dejó de con- testar la demanda por el Ayuntamiento y no se ofrecieron pruebas. Se expidió un permiso para construir una gasolinera que no debió otorgarse.

Y en el asunto de los 190 millones de pesos que acaba de informar el Alcalde que también se perdió, hay culpables.

En fin, en cada pleito perdido por el Ayuntamiento están perfectamente definidas las causas que les dieron origen y los culpables.

Y eso incluye, en su caso, las fallas del Departamento Jurídico del Ayuntamiento, que no se distingue por tener buenos abogados. Si de por sí ya los juicios tenían una causa perdida, al defenderse mal no solo queda cantada su suerte, sino que en algunos casos las condenas correspondientes llegan a cantidades millonarias por una mala defensa. De nuevo, muy bien por el Alcalde al dar a conocer la

Observatorio

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com riales han expresado preocupación sobre la certeza jurídica para las inversiones privadas.

Ayer, Grupo México Transportes, la filial del conglomerado directamente afectada, dijo que analizará las acciones que emprenderá, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que las acciones fueron apegadas a la ley.

En asuntos energéticos, tenemos que los precios del petróleo dieron la vuelta el lunes a una sesión negativa para acabar con alza, en un comportamiento que más que una mejora de visión fundamental obedeció a volatilidad. Así, el precio del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, concluyó la sesión con una subida de 25 para operar en 71.80 dólares, mientras que el precio del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, ganó 40 centavos para cotizar en 75.99 dólares el barril. Ambos referentes, que vienen de su primera semana de ganancias en cinco, subieron por primera vez en tres días. Tanto lo que va de 2023 como el mes de mayo se mantienen como periodos de pérdidas para el crudo, ante la permanencia de temores sobre qué tan lejos llegará la desaceleración económica y cómo se debilitará la demanda del insumo. Según algunos analistas, la narrativa de demanda más débil ahora está mayormente descontada y los vendedores en corto tienen menos razones para bajar los información sobre los juicios perdidos, pero ¿y ahora qué va a hacer?

¿Va a dejar que los culpables, estén o ya no estén en el Ayuntamiento, se vayan sin sanción alguna? ¿O va a dar instrucciones para que de inmediato se presenten las denuncias por faltas administrativas y denuncias penales que deban presentarse?

¿O va a dejarle la tarea a los ciudadanos y organizaciones ciudadanas que han denunciado este tipo de conductas, como el Observatorio Ciudadano de Mazatlán?

Si el Presidente Municipal no da instrucciones y se asegura que a la brevedad posible se persiga administrativa y penalmente a los culpables, la información que proporcionó no pasará de ser un quejido.

Pero, además, si el Alcalde no hace nada, se volverá un encubridor de los culpables de esas condenas millonarias y también será sujeto de sanciones administrativas.

Es indignante lo que está sucediendo y más indignante que no se haga nada contra los culpables de ese sangrado millonario de las finanzas públicas municipales. Algo se debe hacer y pronto, antes de que las cosas se pongan peor para el Municipio y, de pasada,

Mazatlán en quiebra: el que sigue paga

Saldar la deuda o pagar el costo político

Son bastantes y contundentes las moralejas recibidas en Mazatlán como para que el Alcalde Édgar González Zataráin repita o solape los errores y depravaciones administrativas de sus antecesores en el cargo, que han llevado al principal municipio sureño a quebrantos financieros que repercuten en la proveeduría de mejores satisfactores a la población y, por añadidura, dan la idea de servidores públicos que uno tras otro agarran enormes tajadas del erario y reciben además el correspondiente bono de impunidad. El municipio asediado por alrededor de mil demandas, algunas ya solventadas y otras por resolver, constituye el arquetipo de gobiernos edilicios fallidos y de mandamases de catadura cleptómana cuya inviabilidad histórica debe decretarse ya. Al disponer de las arcas públicas para el provecho particular o de sus amigos olvidaron la letanía ética que sin pizca de vergüenza recitaron y que en la acción popular recalcan el ultimátum de amarrarles las manos y frenarles las avaricias a pertinaces desfalcadores.

A cualquier munícipe se le pone la piel de gallina al enterarse de que la Comuna bajo su responsabilidad deberá pagar 544 millones de pesos por resoluciones a favor de particulares o empresas que demandaron al Ayuntamiento, y que el monto total de las indemnizaciones puede ascender a 2 mil millones de pesos, según lo dio a conocer el sábado González Zataráin, quien recibe en sus manos una bomba de tiempo activada para hacer trizas las finanzas municipales. Tal vez los daños sean difíciles de evitar por mediar mandatos judiciales resarcitorios en la mayoría de los casos, pero lo que sí es posible esquivar tiene que ver con el costo político que sin deberla ni temerla pague el Presidente Municipal al estar al frente de la coyuntura que conlleva el impacto social de destinar el presupuesto a pagar deudas y desviarlo de la función esencial de mejorar el bienestar de los mazatlecos. En el escenario menos peor se trata de comprometer casi el precios que hace un par de semanas. Sin datos el lunes, los operadores se posicionaron de cara a importante información de los siguientes días, como el desempeño económico estadounidense del primer trimestre del año, que en su primera estimación decepcionó lo estimado. En asuntos cambiarios, observamos que la moneda mexicana volvió a reflejar el lunes el sentimiento negativo que comenzó la semana pasada a partir del enfrentamiento entre Grupo México y el Gobierno federal por la toma de concesiones. De acuerdo con los registros del Banco de México, el peso concluyó la sesión en 17.90 pesos por dólar en su modalidad interbancaria, lo que representa una caída de casi 15 centavos respecto al cierre previo. En tanto, el Índice Dólar, DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, registró una subida de 0.04 por ciento hacia las 103.125 unidades. échenle un ojo al desempeño de los abogados del Ayuntamiento. acopiador de fortuna personal como puntal de los movimientos ciudadanos por los derechos y el desarrollo. El viraje hacia administraciones marrulleras, que con las manos en la cintura comprometen el bien público, lleva al menos 13 presidentes municipales, entre los electos y los interinos, desde que Alejandro Higuera Osuna ocupó el puesto e impuso la horma corrupta por primera vez en el período 1999-2001.

La divisa azteca presentó su tercera peor baja en seis y retrocedió a su peor nivel frente al dólar estadounidense en más de dos semanas, derivado en gran medida por la incipiente incertidumbre generada por la ocupación de instalaciones ferroviaria concesionadas a un particular. La cotización del tipo de cambio hiló cinco jornadas de retroceso, algo no visto desde agosto de 2022. Durante esos cinco días la moneda mexicana ha retrocedido 2.5 por ciento. Los retrocesos comenzaron como ajustes luego que el peso alcanzara su mejor nivel frente al dólar en siete años, como parte de una racha positiva sostenida en factores como el diferencial de tasas de interés y la entrada de divisas a partir de remesas, exportaciones e inversión. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.

Eso de que se pierdan casi todos los juicios iniciados contra el ayuntamiento es un foco rojo y habla de un malísimo desempeño profesional de sus abogados o peor, de corrupción si se dejan perder los juicios a propósito.

Es más, siempre y cuando no exista un conflicto de intereses, hasta me ofrezco gratuitamente a asesorar al ayuntamiento en algunos de los juicios que más le preocupen si caen dentro de mi área de experiencia.

Si mis servicios gratuitos como abogado pueden ayudar a que el ayuntamiento deje de pagar millones de pesos y eso ayuda a que se haga obra pública necesaria y se mejoren los servicios públicos y condiciones de los más necesitados, pueden contar conmigo.

Un buen consejo legal de un abogado capaz y experto puede ahorrarle millones de pesos al ayuntamiento.

De nuevo, el ejemplo es el caso de NAFTA, con un buen consejo legal se logró que la condena del ayuntamiento bajara de casi $300 millones de pesos a $148 millones de pesos. Un ahorro de poco más del 50% ¿Nada mal verdad?

ÉTHOS rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Director y solista

El jueves, el concierto de la OSSLA tendrá un ingrediente muy especial y original: será encabezada por el canadiense Alexandre Da Costa, Director huésped, quien también es solista impecable con su violín. Es un espectáculo para no perderse. La entrada es muy económica: https://www.kynetick.com/ossla25 Da Costa nació en Montreal en 1979 y tiene una amplia experiencia internacional, a pesar de contar con 44 años. A los 9 años era considerado, ya, un prodigio con el violín y el piano. Ha ganado muchos concursos, como el Concurso Internacional de Violín Pablo de Sarasate, en 2010, y en 2012 el premio Juno al álbum clásico del año, además de grabar más de 20 discos y ofrecer casi 2 mil conciertos en Europa, Asia, Australia y América del Norte. Se desempeñó como concertino de varias orquestas sinfónicas, entre ellas, Orquesta Sinfónica de Viena, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse y la Sinfónica de Singapur.

Actualmente es director artístico de la Orchestre Symphonique De Longueuil, con quien renovó en 2021 contrato por 10 años.

Como virtuoso violinista toca un violín Stradivarius Di Barbaro de 1727, por cortesía de la Fundación Canimex -aunque también ha tocado un Guarnerius Del Gesu de 1730- utilizando un arco Sartory que acomete perfectamente todos los golpes en las cuerdas (Eugene Nicolás Sartory fue un famoso fabricante francés de arcos, 1871-1946. Sus arcos están firmados E. Sartory a París). El repertorio de Da Costa es muy amplio y versátil, incluye obras de los más grandes compositores clásicos sin dejar de lado el acercamiento con los públicos más jóvenes y heterogéneos, para los que interpreta piezas con fusión de música clásica con rock, jazz y pop. El programa de este jueves es tremendamente atractivo y lo abordaremos mañana por razones de espacio. ¿Me atrae esta versatilidad?

los sectores y acercamiento con los ofendidos, ve venir la bola de nieve que con sorprendente apatía gubernamental y permisibilidad legal moldearon los ex alcaldes.

doble del gasto destinado a obra pública en Mazatlán para 2023, de 285 millones de pesos, y en la previsión catastrófica se requerirían dos terceras partes de los 3 mil millones de pesos que el Cabildo aprobó ejercer como egresos durante el año en curso. Cuidado con desestimar tales prospectivas sin que el Gobierno ni los ciudadanos adopten las previsiones para derribarlas.

Lo normal sería definir los ciclos en que se generaron los pasivos y causas que por no atenderse a tiempo vienen a hacer crisis hoy. Transparentar los nombres de cada Alcalde que incurrió en negligencias y endosarles la responsabilidad como lección a los que ahora y en el futuro tomen el compromiso de gobernar. Acudir a los instrumentos legales para que al menos la justicia imponga la enseñanza del escarmiento.

En Mazatlán más que en otros municipios, desde hace dos décadas presenciamos el agotamiento del modelo gubernativo fincado en la gestión social, lucha incansable por el bienestar colectivo y nunca más

A partir de allí hay lapsos ominosos en el desempeño de alcaldes, como el de Jorge Rodríguez Pasos que convirtió la investidura en el estilo simiesco de arremeter contra todo y todos, inclusive siendo víctima su esposa, a la que agredió físicamente. El priista Jorge Abel López Sánchez que logró interrumpir el maximato del “Diablo” Higuera pero no pudo abstraerse del modus operandi de los ediles de su partido. Fernando Pucheta, también de manufactura tricolor, obtuvo el ominoso galardón de “la peor desgracia para Mazatlán”, y Luis Guillermo Benítez, que termina de acumular epítetos despectivos y demandas judiciales.

Pero es a Édgar González al que se le viene encima el alud de indemnizaciones que deberá atender el Ayuntamiento de Mazatlán, que pierde cuanta demanda se instaure en su contra. Paradójicamente, el Presidente Municipal que vino a enmendar los agravios y bancarrotas de los antecesores, que restablece la transparencia y trae el estilo de conciliación con

Ya se veía venir el alud y ni aunque se quite la libra, aunque sí posee el compendio de desaciertos en que cayeron panistas, priistas, petistas y morenistas, que bien puede usar como referentes de torpezas irrepetibles en la presente etapa de transición hacia el adecuado desempeño de la función pública. Y allí están también los legajos de expedientes en los juzgados para que en lugar de pagar él por los platos rotos, el Alcalde de Mazatlán obligue a sus antecesores a barrer la casa, lavar la loza y asearse la cola.

Reverso Que alguien haga la cobranza, A ex alcaldes de Mazatlán, Que se apegaron al refrán, “El que no transa no avanza”. El que busca encuentra ¿Qué hacía el recién extinguido Instituto de Salud para el Bienestar cuando en el gobierno de Quirino Ordaz Coppel se construían en Culiacán los nuevos hospitales General, Pediátrico y Centro de Salud, obras a las cuales hoy se le encuentran anomalías y que antes eran calificadas como de vanguardia? ¿Qué no eran parte del sistema de atención médica de primer mundo, similar al de Noruega y Dinamarca, que ofreció el Presidente Andrés Manuel López Obrador?

Elementos de la Secretaría de Marina acompañan a colectivos de buscadoras en San Felipe.

Compra de equipo para búsqueda a sobreprecio

La Secretaría General de Gobierno de Baja California, a través de la Subsecretaría de Enlace, gastó casi 44 millones de pesos de recursos federales y estatales en equipo que colectivos de búsqueda de la entidad ni siquiera han visto o usado y a precios por encima de otros proveedores o agencias. En tanto, los familiares que buscan a personas desaparecidas siguen cubriendo gastos de su propia bolsa en las brigadas

El alto costo de los resultados

En contraste con la aplicación del presupuesto de la Comisión de Búsqueda, los resultados en las búsquedas siguen sin ser satisfactorios para integrantes de colectivos de búsqueda en Baja California. “Están rebasados”, señala Eddy Carrillo. La Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación

Social respondió a una solicitud de información que en 2021 realizaron 203 búsquedas en campo, en el que hallaron a ocho personas con vida, y 607 búsquedas en 2022, en las que hallaron a 45 personas con vida.

En 2021 reportaron 74 casos de hallazgo de restos humanos, siendo de Tijuana la mayoría, con 49 de ellos, mientras que para 2022, la cifra de estos hallazgos subió a 114, de nuevo, la mayoría en Tijuana, con 71 casos.

También la Fiscalía realizó 255 operativos de búsqueda en Baja California de diciembre del 2021 a diciembre del 2022, y en ninguno de los operativos hallaron a personas con vida. En el caso de hallazgo de restos humanos, no cuenta con registro estadístico.

En un boletín de prensa, el Gobierno del Estado señaló que en lo que va del mes de enero del 2023, se han realizado 27 búsquedas, en las que localizaron a dos personas con vida, y tres cuerpos.

Los buscan en montañas, desiertos, cerros, veredas Las madres, hermanas y familiares de personas desaparecidas, al margen de la ayuda gubernamental que reciben, salen semana a semana, incluso al momento de recibir un reporte anónimo, a buscar restos humanos en parajes apenas transitados del estado.

This article is from: