8 minute read

Se realizará en Sinaloa, la tercer edición de InfoAgro Exhibitión México

Los días 24, 25 y 26 de Mayo de 2023 en el Mazatlán International Center, se celebrará la tercer edición de InfoAgro Exhibitión México, misma que contará con más de 300 empresas y organizaciones líderes tanto en el agro nacional como internacional, distribuidas en 16.000 metros cuadrados de superficie de exposición, con una parte interior y otra exterior, donde podrán exponer los servicios y productos que ofrecen a los miles de visitantes.

Uno de los pilares fundamentales sobre los que se basará Infoagro Exhibition México, al igual que su matriz española, será la generación de negocios por parte del productor agrícola y de las industrias que conforman el sector agrícola y su industria auxiliar, por lo que habrá espacio para presentaciones empresariales, en las que las empresas expositoras tendrán la ocasión de, aprovechando la feria, congregar a su red de distribuidores y clientes para comunicar- les sus novedades en productos y servicios. Asimismo, contarán con salas de negocios que se utilizarán para darse a conocer y exprimir al máximo las posibilidades de generación de negocios que fomenta este evento, realizado por y para el agricultor.

Advertisement

Se abordará la problemática del campo Mexicano durante el desarrollo de las conferencias empresariales que aglutinará la exposición en su afán divulgativo; es uno de los pilares fundamentales de esta exposición agrícola, cuya matriz goza de prestigio internacional, de forma que expertos en el sector transmiten su saber sobre temas importantes para la agricultura mexicana.

Encontrarán también un lugar para la convivencia y el esparcimiento, con el Torneo de Golf, que se celebrará el 25 de mayo, y el Torneo de Pesca, que tendrá lugar el 26 de mayo, y en el que podrán participar todos los asistentes al evento: Infoagro Exhibition México

Carta De Lector

se postula como una plataforma de negocios de excepción para que los productores mexicanos conozcan de primera mano las novedades y conocimientos técnicos más punteros que existen en el mercado y puedan ampliar y reforzar sus redes comerciales, así como sus conocimientos técnicos con base a los últimos avances científicotécnicos del sector. Nuestra organización tendrá un espacio de nueva cuenta en esta Info Agro, tal como el año pasado. Para el Banco de Alimentos de Culiacán, es importante tener presencia y llevar nuestro mensaje a la mayor cantidad de personas, preferentemente aquellas relacionadas con el sector agro. Y en este es uno de los eventos con mayor concurrencia en el estado. Puede encontrar más detalles sobre cómo ser expositor en Infoagro Exhibition México, e información para asistir como en visitante www.mexicoinfoagroexhibition.com

Marcelina cumplió 95 y cinco años

Ayer cumplió 95 años mi madre; “Chelina” como la conocen en Pericos, Sinaloa. No hubo festejo ese día con sus descendientes. Sus hijos y la mayoría de sus nietos a kilómetros de ella.

Días antes se fue a Mazatlán a festejarse con su hermana y varios primos. Ahora todos sus sucesores

A ahorrar 100 pesos diarios para festejarle el centenario con canto de la pariente Yuriria. Ayer fue otro día más de sus ya demasiados años viendo despuntar el alba. Se levantó al cantar los gallos y los pájaros, a esas horas los perros no ladran. Hay que escribir el día a día hasta llenar la plana del siglo, le dije. Salió a regar sus flores, los árboles frutales y los otros antes de que el calor le queme.

La he visto hacerles ademanes, me parecen regaños, dice que son decires de gratitud porque están vivos y, las necesitan. Barre, recoge rastrojos y frutos caídos (si hay). Los últimos cinco años auxiliada del bastón, porque no quiere parar para no tullirse, dice. Se ha caído sin fracturarse, afortunadamente. Así pasa las tres primeras horas del día, antes de hacerse el desayuno.

Me insiste, son demasiados años, los de mi edad del pueblo fallecieron, no hay con quien platicar.

Antes iba al panteón a platicarles, ahora ya no puedo, agregó. Pero está bien, se vale por sí sola, se mueve, ve, oye, piensa y habla coherentemente. Le duele más la soledad que sus pies, ya ve contestó como doscientas felicitaciones por teléfono, le digo. En la banqueta o en el portal de su casa no falta quien le platique cosas del pueblo, le pregunte por sus hijos, nietos y bisnietos distantes. La única abuela que tienen la mayoría de sus nietos. No le faltan visitas para charlar, darle algo, pedirle fruta que siempre regalaba ya que tuvo ciruelo, guayabo, tamarindo, granada, durazno, plátano, guamúchil, limón, papaya, aguacate. Los mangos no dieron frutos por culpa de las plagas. Los vecinos, las sobrinas, las nietas y los vendedores de tamales, de pan, de asaderas y otros víveres la mantienen al día y vivaz. Son parte de su comunidad y protectores. A Doña Marce la recuerdo siempre trabajando, hasta empresaria fue. Por clientes mala paga tuvo que cerrar el negocio. En el patio quemó los libros y las libretas de sus deudores. Recuerda que solo una, de más de 60, le pagó. Marcelina, viuda hace más de 30 años, pertenece a la primera generación de madres del pueblo cuyos hijos se fueron, unos muy lejos y sin retorno. Igual se fueron sus hermanas. Sus hermanos ni intentaron partir como lo hicieron varones de otras familias. Batalló (decía por cuidar) a su mamá los últimos 10 años de su vida, quien de una caída ya no pudo caminar. Mi abuela, viuda a los 48, matriarca, partera y restaurantera con carabina 30-30 del abuelo y una pistola calibre 46 que alguien le empe- ñó con caja de balas del tamaño de uno de mis dedos, mantenía a raya a los pretendientes viajeros de las guapotas de mis tías. Vivía con ellas, a la orilla de la carretera internacional recién construida. Hasta que se casaron y se fueron. Yo por estudios deje de vivir con la Chelina desde los once años, regresaba a su cobijo los fines de semana y en vacaciones. Después volvía cada mes, más tarde cada año por el trabajo y los estudios. Y cada dos años cuando vivía en el extranjero. Le hablo por teléfono semanalmente. Así ha sido por más de cuatro décadas. No falta de que conversar con una nonagenaria, de sus recuerdos y los míos, de nuestra cotidianidad, de la salud, de las novedades de familia, del pueblo, del clima, de sus matas, ramas, frutos y flores, del perro (cuando tenía), de las muertes de familiares, de amigos y conocidos.

La mayoría de las veces llamadas alegres, pero las hubo tristes, por el fallecimiento de sus hermanos y sobre todo de su madre, mi abuela. Sepelios a los que no pude acudir por estar en el extranjero y, en la nostalgia lagrimear en sus memorias.

Pronto la veré, abrasaré y besaré, iré a conversar, a saborear un caldillo, o uno de asadera con papa y chile, por la tarde colachi, frijoles seragui (o cerahui), requesón con panocha, de perdida enchiladas del suelo. Porque el sabor de mi tierra tampoco se me olvida.

Abril 26, 2023 J.G.L. @GAXILO

NOROESTE/REDACCIÓN cando cambios drásticos en su peso y corporalidad, así como el consumo de productos milagrosos para bajar de peso y talla, señaló Brenda qué cómo profesional está obligada a informarle que ésto es un proceso que requiere tiempo, trabajo y constancia, así como la supervisión de especialistas en caso de existir una patología ligada al sobrepeso.

MAZATLÁN._ En la búsqueda de crear conciencia sobre el daño físico, psicológico e incluso la muerte, al que se exponen las personas que se someten a estrictos regímenes dietéticos, este 6 de mayo se celebró el Día Internacional sin Dietas.

Entre las principales metas que busca el “Día Internacional Sin Dietas” están el concientizar a la población para eliminar la discriminación hacia las personas que presentan problemas de sobrepeso, así como erradicar los cánones o estereotipos de belleza, que en ocasiones causan una obsesión que arrastra hasta los transtornos alimenticios.

El programa de bacheo y reencarpetado mantiene diariamente el despliegue de cuadrillas por toda la ciudad a fin de rehabilitar la infraestructura vial que registra afectaciones en la capa de rodamiento. Personal del Departamento de Conservación y Mantenimiento de Infraestructura realizó trabajos de bacheo y restauración de la carpeta asfáltica de la avenida Patria en el tramo comprendido entre avenida México 68 y libra-

NOROESTE REDACCIÓN miento Benito Juárez conocido como la Costerita. Otro de los tramos intervenidos a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se logró con la obra de reencarpetado en la avenida Álvaro Obregón en sentido sur en el sector Montebello. En este espacio, se realizó la aplicación de 55 metros cuadrados de mezcla asfáltica contribuyendo a que los automovilistas se desplacen de forma segura por la principal arteria de la ciudad.

También es una fecha para recordar a todas las víctimas que han sufrido de enfermedades relacionadas con desorden alimenticio, a las personas que han quedado con secuelas o han perdido la vida por llevar a cabo cirugías para bajar de peso.

Así como visibilizar ante la sociedad los peligros que representan el uso de productos, llamados “milagrosos”, que son usados para adelgazar, sin la debida supervisión médica. Aunque el término ‘Dieta” ha tratado de ser erradicado por los especialistas, tal como lo mencionó Brenda Paola Gutiérrez Beltrán, Licenciada en Nutrición Humana con diplomado de especialidad en Diabetes, quien asegura que el término correcto es Plan Alimenticio. “Al momento de escuchar la palabra dieta se trastornan un poquito más, como de ‘ya no voy a comer más, tengo que comer menos, las cantidades, ya me van a poner porciones’ y es el temor de las personas, entonces nosotros le llamamos un Plan de Alimentación, de acuerdo a las necesidades del paciente”, mencionó la especialista en Nutrición Humana. Cuando un paciente llega bus-

“Se le informa al paciente que así como él fue subiendo de peso poco a poco, de igual manera no se puede bajar de la noche a la mañana, todo es un procedimiento…teniendo en cuenta que dependiendo el paciente es el tipo de Plan Alimenticio que se le puede dar a la persona”, agregó Gutiérrez Beltrán.

En el caso de los pacientes con trastornos alimenticios, la especialista hizo énfasis en la importancia de tener acompañamiento de psicólogo, nutriólogo y médico general para realizar un panorama completo, ya que puede existir una deformación en la percepción física, así como rechazo a los alimentos, una baja en valores de biometría hemática, problemas gástricos, descompensaciones, entre otros.

CULIACÁN._ El proyecto del anillo periférico de Culiacán ya se encuentra en la etapa de ser presentado ante la Secretaría de Hacienda para la aprobación de los recursos, informó el Secretario de Obras Públicas de Sinaloa, José Luis Zavala Cabanillas. La vialidad, con la que se rodeará la mancha urbana de Culiacán, se construirá en tres etapas y costará 3 mil 300 millones de pesos. El primer proyecto que será presentado ante Hacienda para iniciar con su construcción será el tramo que permita conectar La Costera con la carretera internacional México 15. “Estamos haciendo el arco poniente, se refiere a la que va de La Costera hacia la México 15. Estamos haciendo ahorita el proyecto de esa parte para poder registrar en Hacienda, estamos contra el tiempo porque hay muchos requisitos para esos proyectos, esperemos que sí lo tengamos lo del arco poniente y luego continuar con los demás arcos que sería el arco central, que es de México 15 hasta lo que es Sanalona”, explicó Zavala Cabanillas.

El anillo periférico es un proyecto estatal con el que se buscaría reducir el tráfi-

Ayuntamiento de Culiacán

This article is from: