
5 minute read
Inauguran la segunda torre de Marina Cerritos
from CULIACÁN 080523
by Noroeste

RIFA
Advertisement
En la velada se llevó a cabo una rifa de electrodomésticos para los nuevos habitantes, quienes acudieron al coctel de bienvenida en el cual disfrutaron de música en vivo y bebidas.
AMENIDADES
La Torre Playa Cerritos, que comprende la primera etapa de Marina Cerritos Condominios, fue inaugurada por el Grupo Hersa Corporativo, que encabezan los hermanos Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar Reyes, directora del corporativo, directora comercial y director de obra, respectivamente.



En tiempo y forma se cortó el listón de la segunda torre del complejo cuya inversión será de mil 100 millones de pesos y que está ubicado en el llamado Nuevo Mazatlán, a tan solo dos minutos de la playa; es un desarrollo de condominios de ocho torres con roof top, rodeado de áreas verdes.
Cortaron el listón de la segunda torre, de las ocho programadas, Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar, quienes estuvieron acompañados de sus padres, Carmelita de Salazar y José Ramón Salazar Guevara; Guillermo Trewartha, presidente de la CMIC Delegación Sinaloa Sur, así como propietarios de los departamentos.
En total son 50 departamentos, además se entregaron dos albercas más, un salón de eventos con capacidad de alrededor de 150 personas. Asistieron dueños de condominios de Culiacán, Torreón, Chihuahua y Monterrey.
“Hoy es una fiesta para todos nosotros, una oportunidad para celebrar nuestras metas alcanzadas y mirar hacía el futuro con gran optimismo y entusiasmo, estoy segura que este segundo edificio será un hogar para muchas personas y un lugar de crecimiento y prosperidad para nuestros inversionistas”, expresó Carmen Alicia Salazar, directora general del proyecto, que se establecerá en 2.5 hectáreas y constará de ocho torres, con 50 departamentos cada una, lo que equivale a 400 departamentos. “Gracias nuevamente a todos los han formado parte de este proyecto, seguimos trabajando juntos y consiguiendo juntos un futuro brillante para todos.
Los hermanos Salazar Reyes fueron los anfitriones de la velada, en la cual estuvieron presentes sus clientes n Albercas n Gimnasio n Sala de coworking n Área para niños n Terrazas de convivencias n Salón para eventos (por entregar) n Elevador n Estacionamiento n Ciclovía
NOMBRES DE LAS TORRES nosotros nos habían dicho que nos entregaba el 30 de abril, una semana más, una semana menos, hoy es 6 (de mayo), es una semana más y realmente aquí estamos recibiendo nuestro departamento totalmente equipado con lo que ellos nos prometieron en tiempo y forma”. ventas, administrativos, y especialmente a mis hermanos, María José y José Ramón”. Con la entrega de las segunda torre concluyó la primera etapa, pero el proyecto general se prevé culmine en diciembre de 2025. En la entrega, el cliente satisfacción de adquirir uno de estos departamentos.
Las torres llevarán por nombre Playa Emerald, Playa Cerritos, Playa Sábalo, Playa Gaviotas, Playa Norte, Playa Los Pinos, Playa Sur y Torre Olas Altas.
Por su parte, Virginia Díaz y Sofía Ochoa Díaz, quienes son madre e hija, ambas del Estado de México, y quienes adquirieron un departamento cada una, dijeron estar muy satisfechas por la inversión realizada.
“Nos animamos a invertir en Mazatlán porque nos gustó mucho que tienen muy buenos materiales, está muy bien construido, además la ubicación de las amenidades se me hace que tiene mucho que dar, además de que está muy bonito el lugar”, dijo Virginia Díaz.
Mientras que su hija Sofía Ochoa Díaz aseguró que tienen muy buenos acabados los departamentos.
Cortaron el listón de la segunda torre, Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar.
“El desarrollo es un desarrollo espectacular, ocho edificios con 50 departamentos cada uno, 400 departamentos, 400 inversionistas realmente es algo verdaderamente inusitado, creo que en Mazatlán, aunque hay mucho
COMITÉ FEDERAL DE MERCADO ABIERTO Reserva de EU sube tasa de interés a rango de 5 a 5.25 por ciento
NOROESTE / REDACCIÓN
MARISELA GONZÁLEZ ciento, por primera vez desde 2007.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), elevó 25 puntos su tasa de interés de referencia, con lo que pasó de 5 a 5.25 por ciento, un nivel no visto desde junio de 2007.
Dicha subida es la décima consecutiva en otras tantas reuniones desde marzo del 2022. Los tipos de interés habían subido cinco puntos porcentuales en poco más de un año desde el nivel cercano a cero, en que estaba por la pandemia de Covid-19.
Al primer ascenso de 25 puntos básicos (0.25 puntos porcentuales) le siguió otro de 50, cuatro consecutivos de 75 puntos básicos, uno más de 50 y dos de 25 más el del 3 de mayo de 2023. Los tipos de interés superaron el 5 por
La última vez que la Reserva Federal de EE.UU. subió los tipos de interés tantas veces consecutivas fue precisamente entre 2004 y 2006, cuando el Banco central estadounidense elevó el precio del dinero 17 veces, aunque dichos ascensos fueron de 0.25 puntos, con Alan Greenspan y Ben Bernanke, como presidentes de la FED, respectivamente.
En un comunicado, el Banco central de EE.UU. anticipó que “el Comité seguirá de cerca la información entrante y evaluará el impacto de la política monetaria para determinar hasta qué punto puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política para devolver a la inflación al objetivo de 2 por ciento”.
La FED explicó que el alcance del incremento acu- mulado en la tasa seguía siendo incierto, y que permanecían atentos a los riesgos que continuaban acechando a la inflación.
“El Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la tasa desde marzo del 2022, el rezago con que afecta a la actividad económica, a la inflación y a los factores económicos y financieros”, indicó.
El Banco central estadounidense reconoció que “es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación de trabajadores y la inflación”.
Pero subrayó que “el Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo de 2 por ciento”.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, refirió a desarrollo inmobiliario no hay uno de esta magnitud, cuando menos es lo que a mí me parece, pero lo más interesante es la infraestructura que tiene, los acabados, y el compromiso de las personas que nos enviaron y lo construyen verdaderamente es importante”, dijo.

“Yo estoy altamente sorprendido que cumplen en forma puntual la entrega, a título personal, que la economía de EE.UU tenía más posibilidades de evitar una recesión que de contraerse. Los salarios se están moderando a un nivel más sostenible y el mercado laboral se mantiene fuerte, según dijo. No obstante, Powell matizó que si se presentaba en algún momento una contracción en la actividad, esta sería leve. El presidente del Banco central afirmó que en la reunión del Comité no se habló respecto a la posibilidad de hacer una pausa en el ciclo alcista. “Es probable que el endurecimiento de las condiciones crediticias para hogares y empresas lastre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”, sostuvo Powell. “Tomaremos nuestras decisiones en cada reunión, basados en los datos [...] la inflación sigue enfrentando importantes presiones alcistas y el índice general de precios se mantiene sumamente alto”, enfatizó el presidente de la FED.
“A mí me gustaron mucho los acabados, la ubicación y la excelente atención y el trato de todo el equipo, los vendedores la verdad que muy bien; las amenidades están padrísimas, pues nada siento que es el mejor desarrollo que hay en Mazatlán. La verdad Mazatlán es el mejor destino de playa de todo el País, es hermoso, la gente es divina, la comida es deliciosa, todo lo que hay aquí, su malecón, la Plazuela Machado, me encanta, amo Mazatlán”, sostuvo.
El presidente de la FED, Jerome Powell, refirió a título personal, que la economía de EU tenía más posibilidades de evitar una recesión que de contraerse.
La inflación en Estados Unidos ha bajado desde el 9.2 por ciento de mediados de 2022, hasta el 5 por ciento de marzo de 2023, pero la inflación subyacente ya superó a la general y las subidas de precios habían incrementado los precios de los servicios. Por su parte, el Banco de México empezó a subir la tasa de interés desde finales de 2021, desde 4 hasta 11.25 por ciento, que es su nivel actual, por arriba de la inflación y ofrece un rendimiento en términos reales de casi 6 por ciento.