1 minute read

Las elecciones de 2024

La semana antepasada el Presidente López Obrador ordenó a Morena, el partido fundado por él, que en tres meses debe dar a conocer quién será su candidato a la Presidencia de la República.

Eso será, entonces, el próximo mes de agosto y así de manera abierta inicia la campaña electoral. En la historia reciente del país nunca un proceso electoral se había adelantado tanto.

Advertisement

El candidato o candidata de Morena se va a conocer diez meses antes de las elecciones. Es una decisión estratégica del Presidente, quien es el que lidera el partido. Se hace lo que él dice. Esta decisión obliga a la oposición a también adelantar las fechas del nombramiento de su candidato. Después de agosto cada día que pase sin tenerlo va a jugar a favor de Morena.

El 2 de junio de 2024 a más del Presidente de la República se elige a 128 senadores, 500 diputados, nueve gubernaturas y 30 congresos locales.

Se calcula que para esa fecha el padrón electoral sea de 95 millones de electores y que se presenten a votar poco más del 60 por ciento del mismo. En la elección de 2021, no era presidencial, votó el

DUEÑEZ* EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS

Thos

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

52.66 por ciento. Ahora lo que queda claro es que se van a presentar dos alianzas: Juntos Haremos Historia (Morena, PVEM, PT), y Va por México (PAN, PRI, PRD). El MC irá por su cuenta. Las gubernaturas en disputa son en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México.

Ahora cinco están gobernados por Morena, dos por el PAN, uno por el MC y otra por el PES. En 30 estados se elige congreso local salvo en el Estado de México y Coahuila, donde hay elecciones el próxi-

This article is from: