
7 minute read
Ante desapariciones, buscar la verdad: ONU
from CULIACÁN 080523
by Noroeste
El órgano hace esa declaración a raíz de un caso en el que afirma que el país no cumplió su obligación de investigar la desaparición de un menor de edad por hombres vestidos de policías, e insta al Estado a acabar con la impunidad
TECOMÁN, COLIMA Localizan 10 fosas con 26 personas
Advertisement
México fue el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina en 2018.
Desaparecido Desde 2019
Madre buscadora halla restos que podrían ser de su hijo
NOROESTE / REDACCIÓN
HERMOSILLO. Son._
Cecilia Patricia Flores, la fundadora del colectivo Madres Buscadoras en Sonora encontró restos que podrían ser de su hijo Marco Antonio, desaparecido desde 2019.
En un video publicado dijo que la osamenta fue localizada muy cerca de su vivienda, donde varias veces le habían dado referencia del paradero.
“Aquí se acabó la espera que mi hijo llegara a mi casa y tocara mi puerta y comienza el verdadero dolor, el no volver a ver a mi hijo jamás y solamente tener que tocar la puerta de un ataúd para verlo”.
A través de redes sociales, el colectivo informó que la osamenta fue localizada entre los kilómetros 88 y 89 de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino, a donde Flores Armenta acudió acompañada por peritos de la Fiscalía del Estado además de policías, Guardia Nacional y más mujeres que buscan a sus desaparecidos.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que tras la búsqueda que se realizó el 4 de mayo, hubo resultados positivos, luego de que la zona fuera especificada a Cecilia Flores de manera anónima. “El levantamiento de los
En Tijuana
Tras recibir información de manera anónima, la madre buscadora, Cecilia Flores encontró restos que podrían ser de su hijo Marco Antonio.
restos óseos fue realizado por personal de Servicios Periciales, de la Fiscalía de Sonora, los cuales fueron trasladados y serán analizados, mediante comparativa genética, en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, con el propósito de establecer a su identidad en el menor tiempo posible”. Por el momento, autoridades analizan el ADN de los restos encontrados, para saber si existen coincidencias con Marco Antonio quien fue secuestrado presuntamente por un grupo criminal en Bahía de Kino el 4 de mayo de 2019 junto con su hermano Jesús Adrián de 15 años y quien fue liberado. El mensaje anónimo con la presunta ubicación de Marco Antonio lo recibió hace un par de meses, sin embargo, no había encontrado nada. El posible hallazgo de los restos coincide con el cuarto aniversario de su desaparición. Cecilia Flores también busca a su otro hijo Alejandro, de 21 años, secuestrado el 30 de octubre de 2015 en la comunidad de Juan José Ríos, rumbo a Los Mochis en Sinaloa. Fundó el colectivo de Madres Buscadoras en Sonora y juntas han localizado más de dos mil cuerpos en fosas y crematorios clandestinos, además de que han sido amenazadas por integrantes del crimen organizado.
Hallan sin vida a hijo de exfiscal de la Unidad de Desaparecidos
NOROESTE / REDACCIÓN
TIJUANA, BC._ Fue localizado sin vida Carlos Ontiveros Loza, hijo de Diana Loza, ex fiscal de la Unidad de Desaparecidos de Tijuana, Baja
California. El hallazgo ocurrió el 5 de mayo alrededor de las 19:50 horas en la colonia Mariano Matamoros Sur. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Baja California, el cuerpo fue encontrado en un avanzado estado de descomposición, por lo que se realizará un perfil genético. Sin embargo, por el momen- por el Estado se llevaron a cabo después de 2019, y que la mayoría de las acciones de búsqueda mencionadas por el Estado parte se llevaron a cabo después de 2021, es decir, seis y ocho años después de la desaparición, respectivamente. Estos hallazgos llevaron al Comité a declarar que las autoridades del Estado no procedieron con diligencia to, han identificado señas particulares y tatuajes, que corresponden al joven de 21 años que fue reportado como desaparecido por su madre desde el pasado 22 de abril, luego de que saliera con sus amigos y presuntamente le robaran su vehículo.
El Colectivo Todos Somos Erick Carrillo que colaboraba en la búsqueda confirmó el hallazgo y agradecieron a la población que ayudó a indagar el paradero. “La búsqueda y difusión del joven qué hasta hace unos días estaba en calidad de desaparecido ha terminado. Carlos para iniciar una investigación, ni tomaron todas las medidas necesarias para buscar a la víctima, como lo exige la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. El Comité también señaló que México violó el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas, toda vez que aún
Carlos Ontiveros, quien estuvo desaparecido desde el 22 de abril en Tijuana luego de que salió con amigos se desconoce la suerte y paradero del joven. En este contexto, el Comité instó a México a garantizar una búsqueda exhaustiva de Yonathan Mendoza Berrospe, y una investigación imparcial y rigurosa de su desaparición para enjuiciar a los responsables y reparar adecuadamente a su familia. El Comité lamentó que el caso de Yonathan esté marca- do por la impunidad, como muchos otros en México. No obstante, confió en que, tras la decisión emitida hoy, todas las autoridades del Estado cumplan los compromisos asumidos por México al ratificar la Convención y otorguen justicia a las víctimas, esclareciendo el destino de Yonathan Mendoza Berrospe y sancionando a los autores de su desaparición.
Ontiveros Loza desgraciadamente fue localizado sin vida.
Carlos, tu madre desde las primeras horas te buscó y luchó tras tu desaparición, siéntete orgullosa de ella. Descansa en paz”, señaló la fundación en redes sociales.


TECOMÁN, Colima (Animal Político)._ En un predio del municipio de Tecomán en Colima fueron halladas 10 fosas clandestinas con alrededor de 26 restos humanos, informaron el encargado del despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza y la comisionada estatal de Búsqueda de Personas, Areli Santos Alatorre.
Dicho lugar se encuentra en la comunidad de Cerro de Ortega, en los límites con Michoacán, fue ubicado tras investigaciones previas y se solicitó una orden de cateo ante una autoridad judicial, de tal manera que con elementos caninos y ayuda tecnológica se logró la recuperación de restos óseos y humanos.
Peña Meza detalló en un mensaje a medios que la exhumación de los cuerpos estuvo a cargo de personal especializado de la Dirección de Servicios Periciales, que procesará los indicios que fueron llevados a laboratorios de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para su análisis y estudios científicos hasta obtener su identificación.
Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, durante el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2023, Tecomán se encuentra posicionado como el municipio con el mayor número de fosas clandestinas a nivel nacional.
Durante las diligencias, también fueron asegurados tres vehículos, aunque hasta el momento se desconoce si hay personas detenidas.
En este operativo participaron, coordinados, agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada, elementos de la Policía Investigadora, personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Guardia Nacional, Policía Estatal, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, Sedena, así como las agrupaciones de familiares Colectivo Solidario de Búsqueda y la Red Desaparecidos en Colima A.C.
En Tecomán en Colima fueron halladas 10 fosas clandestinas con alrededor de 26 restos humanos.

Lorena Mendoza La Diabla es entrenadora en la escuela de box de la Utopía Teotongo.


MÉXICO (Pie de Página)._ En las Utopías se pueden aprender y desarrollar muchas habilidades. No solo cuentan con espacios deportivos, sino aulas y talleres de música, artes y otro tipo de actividades. Su idea central es cerrar las brechas en el acceso a este tipo de servicios para una amplia parte de la población.


Un ejemplo claro se encierra alrededor de una de las actividades más solicitadas en estas unidades: La natación. Antes de las Utopías en toda Iztapalapa, demarcación habitada por 1.8 millones de personas, había solo una alberca pública. Ahora se espera tener más de 11, y a pesar de que 11 albercas podrían ser pocas para casi dos millones de personas, son un avance considerable. A la utopía La Cascada Xicohtencatl asisten a diario, cerca de cien personas con horarios asignados para aprender a nadar. Quienes lograron obtener un lugar tuvieron que pasar un proceso interesante de selección. Un espacio seguro para todas y todos. Además de las clases artísticas o deportivas, en las Utopías se ofrecen servicios sociales para atender problemas como la violencia de género o el abandono a la tercera edad. Un ejemplo son las casas Siemprevivas, de las que hay una en cada utopía. En ellas se brinda atención psicológica y orientación jurídica a quienes hayan sido víctimas de violencia de género, doméstica o de algún otro tipo.
Otro ejemplo son las casas de día para adultos mayores, en donde se ofrecen servicios psicológicos, gerontológicos, de rehabilitación y terapia así como clases de yoga, cachibol (una versión menos agresiva del volibol) e hidroterapia.
A estas casas asisten adultos mayores solos o en grupo. Como las mujeres de la comunidad Una rosa de Emma Godoy, que desde hace 20 años se reúnen en el espacio de la Utopía La Cascada antes de que adoptara ese nombre. Las señoras están agradecidas por contar con estos servicios y por las mejoras al espacio que desde hace un par de décadas usaban para hacer rondines de activación física, mismo que ahora hacen con asesoría y supervisión de personal especializado en geriatría.
José Sánchez Ramírez también es beneficiario de este tipo de programas. Tiene 66 años, pero sus pasos parecen de alguien mayor. Asiste a rehabilitaciones de hidroterapia que, si no existieran estas instalaciones, no podría tener. Además hace manualidades y conoce a gente de su edad.
“Está muy bueno, es una maravilla poder tener todo esto. Antes aquí era todo tierra, un polvorín al que los jóvenes venían a jugar futbol, pero no de una forma sana, porque después de los partidos habían cervezas, vicios y drogas, pero ahora todo eso está muy controlado y ya no se ven ese tipo de cosas”, dice aliviado.
“Está muy bueno, es una maravilla poder tener todo esto. Antes aquí era todo tierra, un polvorín al que los jóvenes venían a jugar futbol, pero no de una forma sana, porque después de los partidos habían cervezas, vicios y drogas, pero ahora todo eso está muy controlado”.
José