8 minute read

Termina pandemia con 10 mil muertos

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ Después de tres años, el viernes la Organización Mundial de la Salud anunció que el Covid-19 dejó de ser una emergencia sanitaria a nivel internacional; en el mismo lapso, Sinaloa registró más de 186 mil contagios y superó las 10 mil muertes. En febrero de 2020, México registró los primeros casos de coronavirus; el primer paciente fue confirmado a finales de ese mes en Ciudad de México, el segundo lo detectaron en Sinaloa el 28 de febrero de ese año. El paciente confirmado llegó a Culiacán desde Ciudad de México y, una vez detectado, las autoridades de salud lo aislaron en un conocido hotel del sector Tres Ríos.

Advertisement

Durante el año 2020, la Secretaría de Salud estatal confirmó 26 mil 853 casos positivos, y 4 mil 239 personas fallecidas, según el reporte epidemiológico publicado en el portal www.saludsinaloa.gob.mx actualizado al 2 de enero de 2021, dado que este no fue emitido a finales de año. Entre los fallecimientos hubo cinco mujeres embarazadas y 14 menores de edad, así

SCORE

El pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud anunció el fin de la emergencia sanitaria de coronavirus que alcanzó a México en febrero de 2020; Sinaloa fue la segunda entidad de confirmar un caso positivo

Foto: Archivo como 62 trabajadores de la salud que murieron por coronavirus. El segundo año de la pandemia de Covid-19 continuó dejando bajas en la población a causa de la enfermedad, incrementando el número de personas muertas a 9 mil 18, al 31 de diciembre del 2021, pese al inicio de la vacunación del personal sanitario, adultos mayores, y luego otros grupos de edad hasta llegar a los mayores de 18 años. El sector salud continuó siendo golpeado, registrando 111 fallecimientos, resultando el personal médico el más afectado con 64 muertes; los decesos de las mujeres emba-

Culiac N

Durante tres años, la pandemia de Covid19 hizo estragos entre la sociedad sinaloense, causando más de 10 mil muertes.

razadas aumentaron a 19, y los de menores de edad a 30. Para 2022, el suministro de esquemas completos de vacunación con hasta tres y cuatro dosis, así como la cobertura a niñas y niños de 5 a 11 años de edad, se reflejó en el número de contagios y muertes, que disminuyeron con respecto a años anteriores. Al 31 de diciembre de 2022, Salud Sinaloa registró 10 mil 43 muertes por coronavirus y 178 mil 852 infectados contando a partir del 28 de febrero de 2020, cuando fue confirmado el primer caso en la entidad. De las más de 10 mil muertes, 119 fue personal de salud, 19 mujeres embarazadas y 35

MANIFESTACIÓN Productores amenazan con ‘tomar’ Pemex hoy

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ Los agricultores que se dedican a la siembra de maíz y trigo tomarán las instalaciones de Petróleos Mexicanos hoy lunes como parte de una protesta en contra de los precios de los granos establecidos por el Gobierno federal.

186,576

CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN EL ESTADO

10,095

MUERTOS HA DEJADO LA PANDEMIA EN SINALOA menores de edad. A la fecha, Sinaloa ha acumulado 186 mil 576 contagios de coronavirus y 10 mil 95 muertes.

Según la actualización de la Secretaría de Salud estatal actualizada al 1 de mayo de este año, Sinaloa tenía a esa fecha 324 casos activos de Covid-19, así como 55 pacientes sospechosos, principalmente en Culiacán con 230 y 45, respectivamente.

SUBE AL PODIO

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez destaca en el Gran Premio de Miami al terminar la competencia en segundo lugar. 4D y 5D

Es El H Roe

El sinaloense Joey Meneses conecta jonrón para darle la victoria a los Nacionales de Washington; en otro juego, Julio Urías se van sin decisión. 4D

Desaparecidos

Se preparan para ellas

Una de las celebraciones más importantes en México es este miércoles, día en que festejamos a las madres y ya el Centro de Culiacán los comerciantes ofrecen los productos para el mejor regalo para la reina del hogar.

Denuncia el colectivo Sabuesos Guerreras acoso y persecución; piden ayuda en redes

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ María Isabel Cruz Bernal, lideresa del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Sabuesos Guerreras, y Belinda Aguilar, integrante, denuncian hostigamiento por parte de dos personas no identificadas que las han seguido a sus actividades desde el 3 de mayo.

Las personas las han vigilado en sus actividades diarias y las han perseguido hasta su domicilio, se señala en un desplegado en el que se solicita el respaldo de la sociedad civil. El hostigamiento se ha extendido a los familiares de las activistas, se expone. De acuerdo con el docu- mento, las activistas ya interpusieron una denuncia ante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México, sin embargo, ésta no se ha atendido.

El hostigamiento se ha extendido a los familiares de las activistas, expone la líder de Sabuesos Guerreras.

Baltazar Valdez Armentia, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, convocó a los diversos grupos de productores del estado para unirse a la manifestación y exigir precios estables para sus producciones.

“Estamos atentos, hacemos la convocatoria para que el lunes tomemos las instalaciones de Pemex, quienes quieran ir son bienvenidos, quienes en este momento se quieran bajar del carro y confiar en las propuestas que todos los días cambian en el Gobierno federal y en el Gobierno del Estado son libres de hacerlo”, exhortó el líder agrícola.

El miércoles pasado, el Gobernador Rubén Rocha Moya expuso un esquema de comercialización para el maíz y el trigo, el cual consta de la compra por parte de la Federación y del Estado de 1.8 millones de toneladas de maíz para beneficiar a productores de menos de 10 hectáreas y de menos de 50 hectáreas.

Con esta compra se pretende quitar presión al mercado para reducir la oferta y establecer un precio de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz.

El esquema también comprende la aplicación de aranceles para el maíz importado y con ello favorecer la comercialización del maíz producido dentro de México.

“Sigue siendo un esquema muy endeble, porque le sigue apostando a la especulación, le sigue apostando a una reacción positiva al precio que no vemos por ningún lado”, alertó Valdez Armentia.

En el caso del trigo, a pesar de que aún no se establecen precios, el Gobierno de Sinaloa anunció un bono de 300 pesos por tonelada de trigo para que los productores.

Valdez Armentia criticó que las acciones del Gobierno federal están siendo impuestas para separar a los productores en grupos.

“Sabemos que las acciones del Gobierno federal están encaminadas a desarticular la unidad entre las organizaciones y los productores para efectos de no alcanzar la meta de los precios propuestos por los propios productores, nos están dividiendo”, llamó a los productores agrícolas.

Lamentó que de no garantizarse los precios para sus producciones, se estaría afectando su profesión para los próximos ciclos y con ello su patrimonio.

“Si no nos defendemos ahora de esta embestida del Gobierno federal estamos prácticamente aceptando la derrota, y también estamos aceptando que el próximo ciclo no seremos productores agrícolas, engrosaremos las filas de los más pobres donde tendríamos que irle a poner la mano al Gobierno federal para que nos apoyara con los bonos que tiene implementados los programas sociales, que no resuelven la pobreza”, puntualizó.

Score

En el desplegado se exige la pronta atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender la denuncia de las activistas. La carta está dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador; Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos; Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, Alcalde de Culiacán; y Jhenny Judith Bernal Arellano, directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El desplegado se encuentra firmado por activistas y periodistas que respaldan petición de pronta atención a la denuncia.

HACE HISTORIA

El delantero mexicano Santiago Giménez llega a 22 goles en su primer año en Europa, para dejar atrás la marca de Javier “Chicharito” Hernández y Luis García. 3D

MÉXICO (ONU Noticias)._ Un día de diciembre de 2013, cuando Yonathan Mendoza Berrospe tenía 17 años y se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, en la costa del Golfo de México, un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra. Los hombres portaban armas de fuego largas y cortas, pasamontañas, botas de policía y chalecos antibalas con la palabra “policía” en la parte delantera y trasera. Fuera de la casa, otra docena de hombres esperaba, en lo que parecía ser una operación de seguridad. Los testigos declararon que los agresores llegaron y se fueron en varios vehículos; algunos de los cuales pertenecían a la Policía Naval, dependiente de la Secretaría de Marina, y otros a la Policía Estatal de Veracruz. El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas afirmó el jueves que el Estado mexicano incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de este abuso pese a haber recibido oportunamente la denuncia de su familia.

En su primera decisión sobre una denuncia individual contra México, el ente especializado argumentó que el Estado tenía pruebas suficientes de la participación de algunos de sus agentes, por lo que tenía la obligación de probar, mediante una investigación rápida que la desaparición no sucedió con su autorización o aquiescencia.

A falta de dicha investigación, el Comité concluyó que la víctima había sido objeto de una desaparición forzada.

Uno de los integrantes del Comité destacó la importancia de esta decisión, explicando que establece y concreta por primera vez los estándares para la búsqueda diligente de las personas víctimas de desaparición forzada y para llevar a cabo investigaciones efectivas que permitan hacer comparecer a los responsables ante la justicia.

El flagelo de la desaparición azota a México

“Deseamos que las pautas fijadas en este caso proporcionen a México las herramientas necesarias para luchar contra el flagelo de la desaparición forzada, que azota el país, y para poner fin a una situación de casi absoluta impunidad, de la que este caso es sólo una muestra”, dijo Juan José López Ortega. En su dictamen, el Comité recalcó que la investigación de este tipo de denuncias debe emprenderse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa. “No puede depender de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos probatorios, sin que el Estado busque efectivamente la verdad”, abundó.

Denuncia oportuna

Luego de que los hombres armados se llevaran a Yonathan, su familia acudió al centro de detención de la Policía Naval en Playa Linda para buscarlo. Ahí vieron algunos de los vehículos que presuntamente habían participado en su desaparición.

La familia presentó una denuncia ante las autoridades fiscales del estado e interpuso un amparo ante un juzgado de distrito de Veracruz, impugnando la detención secreta e ilegal del menor de edad.

Sin embargo, el amparo fue archivado en junio de 2015 por no haber recibido información por parte de las fuerzas de seguridad ni de las autoridades fiscales locales, estatales y federales sobre la desaparición de Mendoza Berrospe.

Ninguna de las investigaciones (estatal y federal) llevó al paradero del adolescente, ni hubo juicio alguno, por lo que la madre de Yonathan presentó el caso ante el Comité en julio de 2021, poco después de que México reconociera su competencia para examinar comunicaciones individuales sobre hechos bajo su jurisdicción.

Pesquisas tardías

El Comité encontró que la mayoría de las acciones de investigación mencionadas

This article is from: