
4 minute read
Tiene Teacapán aguas certificadas para ostión
from MAZATLÁN 220423
by Noroeste
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ Una parte de las aguas en Teacapán es uno de los cuatro sitios en el estado con aguas certificadas para la extracción de ostión, lo que permitirá la comercialización incluso al extranjero si así lo consideran los productores, manifestó Anselma Soto Corrales.
Advertisement
“Se tienen en Teacapán, desde octubre de 2016, un cuerpo de agua de 453 hectáreas aproximadamente donde vino a desarrollarse un foco de cultivo de ostión”, dijo la encargada de Operación Sanitaria de Coepriss. En una reunión con autoridades y pescadores de la zona, indicó que este cuerpo de agua forma parte del Programa Mexicano de Salud de Moluscos Bivalvo, con el que se busca controlar la calidad sanitaria de este producto y garantizar la salud de los consumidores, que no se
Mejorar N Servicios
tenga contaminación por diversas bacterias como salmonela, E. coli, entre otras.
La Coepriss realiza monitoreos constantes en esa zona, estudios de laboratorio, en el año supervisan la presencia de metales pesados, de plaguicidas y para tener resultados esos estudios se mandan a laboratorios aprobados por la FDA.
Lo que permiten la certificación de esos cuerpos de agua y a partir de ello la posibilidad de explotar esos recursos para exportar a Estados Unidos, Taiwan, Canadá, lo que hasta el momento no se hace, pero es algo que es viable, pues cuentan con esa certificación.
En el estado solo se tienen 4 sitios con ese estatus de certificación, Teacapán, en Colorado y 2 sitios en Navolato, con un total de 12 mil 400 hectáreas, en el puerto escuinapense son 453 hectáreas, aunque el ostión se cultiva en varias zonas del lugar. Hacer estos trabajos tienen un costo,
Harán censo sobre jornaleros agrícolas migrantes en Elota
NOROESTE /REDACCIÓN
LA CRUZ, ELOTA._ Para levantar un censo sobre la cantidad y las condiciones de los jornaleros agrícolas migrantes que habitan en las cuarterías de Elota, y fortalecer los servicios de atención que ofrece el Gobierno Municipal, el coordinador de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento, Pablo Timoteo Curiel Morales, se reunió con titulares de diversas áreas de la actual administración.
“Vamos a estar trabajando sobre las cuarterías donde habitan personas indígenas aquí en el municipio de Elota; vamos a hacer un censo, chequeo, tener pláticas con los que viven, cómo viven, en qué estado están, si está en buena calidad o mala calidad el cuarto donde habitan, todo eso, vamos a llevar un sondeo bien en diferentes comunidades aquí en el municipio”, dijo en un comunicado de prensa.
El representante de la comunidad indígena resaltó que se trabajará de manera estrecha con las dependencias municipales para tener más presencia en los campos agrícolas con jornadas de salud, pláticas de concienciación sobre temas de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, violencia familiar, adicciones , entre otros.
Indicó que ya se visitaron las comunidades de Ceuta (11 galeras con 110 cuartos), Caimanes (1 galera con 10 cuartos y 7 casas con familias indígenas que rentan), Tayoltita (6 galeras con 10 cuartos y 25 casas con familias indígenas que ren- tan) y Bellavista (1 galera con 10 cuartos). que sea del todo, con lo que se capta se ha buscado ser equitativos con abonos a personal activo y personal que ya no labora en la Jumapae, pero no ha alcanzado. indicó, por lo que la Coepris busca que el municipio los apoye, para garantizar que esa certificación de aguas continúe y no retrocededa, pues se perdería la clasificación ya ganada.
Los jornaleros migrantes son originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua y Sonora.
“Me ha tocado atenderlos en cuestión jurídica o atención médica, ya que a veces los campos agrícolas o empresas no se hacen responsables. Hay niños que no estudian y es muy importante el estudio, por eso vamos a trabajar muy de la mano con SIPINNA, Instituto de la Mujer, COMPAVIF, DIF y el CONAFE, para bajar un programa para que se dé el estudio de primaria”, comentó Pablo Timoteo Curiel.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Instituto Municipal de las Mujeres de Elota (IMME), SIPINNA, COMPAVIF, Sistema DIF Elota, Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y Secretaría del Ayuntamiento.

La Coepriss busca que el municipio los apoye, para garantizar que esa certificación de aguas continúe.
Una parte de esos estudios los podría absorber el municipio con un costo de 237 mil 754 pesos, una cantidad similar lo aporta la Coepris, precisó.


Al respecto, la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez indicó que se buscaría la manera en hacer posible esto, pues es una certeza para quienes producen ostión en esa zona.
Foto: Cortesía
Deportistas de San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Escuinapa llegaron a Rosario.
Deporte
Se llena Rosario con más de 500 deportistas para Juegos Cobaes

NOROESTE/REDACCIÓN
ROSARIO._ Más de 500 alumnos de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, que participan en los Juegos Deportivos Zonales Cobaes 2023, siendo este Pueblo Mágico la sede para el desarrollo de las diversas actividades y disciplinas. “Necesitamos impulsar los deportes, creemos que los jóvenes tienen derecho a acceder a ellos, nos sentimos contentos porque nos está funcionado de que los jóvenes tengan opciones y alternativas”, dijo la Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar. Ricardo Mata Ontiveros, Director de Deportes tomó la protesta a los participantes y gestionó las facilidades para la realización de los encuentros de ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, futbol y voleibol de sala.
Yadira Osuna Rodríguez, Coordinadora Ejecutiva de Cobaes Zona 05, manifestó que el propósito de este evento es fortalecer la formación integral de los educandos mediante la actividad física y el deporte.

Y Justicia
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.