7 minute read

Está México en riesgo de perder recursos: Oceana

La Cámara de Diputados propuso trasladar las funciones de Inapesca a la Conapesca y si eso ocurre, 250 mil familias que viven del sector pesquero en todo el País podrían ser afectadas, alerta la defensora de los océanos otorgamiento de permisos y gestión de recursos pesqueros. “Si se debilita la investigación pesquera en México se pone en riesgo a las especies pesqueras, los ecosistemas acuáticos, y a las más de 250 mil familias de pescadores ribereños, muchas de los cuales viven en pobreza y marginación. A través de esta carta, hacemos un llamado a las y los legisladores para que se fortalezca la investigación científica, vital para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas a favor del sector pesquero y la salud de los océanos”, señaló Esteban García-Peña, Director de Pesquerías en Oceana.

Oceana Es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los océanos. Oceana está reconstruyendo océanos abundantes y biodiversos mediante políticas basadas en la ciencia en países que controlan una cuarta parte de la captura de peces silvestres del mundo. Un océano recuperado significa que 1,000 millones de personas puedan disfrutar de una comida saludable a base de productos del mar todos los días, para siempre. Fb, Twitter e Instagram: OceanaMexico Página web: mx.oceana.org/

Advertisement

Alcalde visita ‘Mexicable’, el teleférico que buscan implementar en Mazatlán

NOROESTE /REDACCIÓN

ECATEPEC._ Para conocer la funcionalidad y el beneficio del Mexicable, teleférico utilizado como transporte masivo en el Estado de México y CDMX, el Alcalde Édgar González Zataráin viajó a la capital del País para reunirse con posibles inversionistas de un proyecto similar para Mazatlán.

De acuerdo con un comunicado, el Alcalde informó que en Mazatlán ya se han iniciado los estudios para conocer la factibilidad de que se implemente un teleférico como medio de transporte que daría una solución de movilidad a miles de habitantes de las zonas más pobladas y alejadas en el puerto.

“Tuvimos la oportunidad de venir a ver cómo funciona el Mexicable que es un teleférico con carácter de movilidad, es un transporte de lo que se pretende hacer en Mazatlán si las posibilidades, si las condiciones nos dan. Esto significa mucho para la gente que vive en este entorno ya que permite tener una movilidad mucho más rápida y eficiente a bajo costo”, informó González Zataráin. De concretarse este proyecto para Mazatlán, una primera etapa del teleférico conectaría la zona de Pradera Dorada con la Avenida Rafael Buelna, en una línea de cerca de 3 kilómetros.

FINALIZA Fomenta la lectura la Feria del Libro Cobaes

NOROESTE /REDACCIÓN

El objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la literatura, tanto en alumnos de la institución como en la población general, se logró en la tercera edición de la Feria del Libro del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, que se llevó a cabo del 19 al 21 de abril en la Plazuela República de esta ciudad.

Yadira Osuna Rodríguez, Coordinadora de la Zona 05 de Cobaes, dijo que le deja una satisfacción muy grande el poder llevar a cabo de manera exitosa un evento de este tipo a nivel estatal.

“Esta primera edición en Mazatlán representa algo especial, sobre todo porque se involucraron todos. Los invitados tuvieron una excelente respuesta, y tanto el municipio como las editoriales, así como los directores de los diferentes planteles educati- vos, respondieron muy favorablemente” afirmó. El tercer día de actividades contó con brillantes participaciones por parte de escritores sinaloenses.

Participantes y organizadores reciben reconocimientos.

La jornada inició con Julio Zataráin, quien abordó el tema En qué piensan los gusanos cuando tienen hambre.

Acto seguido, se tuvo la intervención del escritor Élmer Mendoza, con la conferencia ¿Lector, lectora yoo?, cuya narrativa causó expectación entre los asistentes, y concluyó Julia Montero con La

HAY ESTRECHA COORDINACIÓN CON SEDENA, SEÑALA

Se acatará decisión de SCJN: Marina

BELIZARIO REYES

Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 18 de abril de invalidar la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, el Comandante de la Octava Zona Naval manifestó que se está a la espera y se dará cumplimiento a las decisiones del Poder Judicial. El Almirante Javier Abarca García recordó que desde su inicio la Guardia Nacional está integrada por personal de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina y de lo que fue la Policía Federal. “Y pues como entidad, como dependencia del Gobierno Federal yo considero que estaremos en espera y daremos cumplimiento a las decisiones en este caso del

Poder Judicial”, continuó Abarca García. Ante las versiones a nivel nacional de que existen algunas diferencias entre la Semar y la Sedena, el Comandante de la Octava Región Naval dijo no creer que eso suceda, al menos en el mando a su cargo no se tiene información, por el contrario, en el caso de Sinaloa y la Octava Región Naval se mantiene una estrecha y muy buena coordinación con la Tercera Región Militar y con los mandos militares del estado.

“No lo creo, al menos aquí no tenemos información, por el contrario, en el caso de Sinaloa, en el caso de la Octava Región Naval mantenemos una estrecha y muy buena coordinación con la Tercera Región Militar y con los mandos militares del estado”, reiteró.

Poesía y los jóvenes.

Luego los representantes de Cobaes, Yadira Osuna; Paola Osuna Burgos, Jefa del Departamento de Servicios Bibliotecarios; el delegado Académico, Jorge Luis Mendoza Guerrero y Samuel Noel González Sánchez, Delegado de Cultura, hicieron entrega de reconocimientos las instituciones y librerías que con sus stands contribuyeron a enriquecer el evento. Alumnos del Plantel Cobaes 35 cerraron el telón mostrando sus aptitudes en bailables regionales. Lecturas, talleres y conferencias Desde el miércoles pasado hasta este viernes se llevaron acabo diversas actividades con el fin de promover la lectura al publico en general en la Feria del Libro Cobaes 2023.

“La Feria del Libro Cobaes 2023 es a nivel estatal, el Colegio de Bachilleres organiza cada año una feria del libro, nosotros fuimos los que recibimos a la Feria del Libro, la Coordinación 05 que es a la que yo represento donde prácticamente nosotros nos hicimos responsables de toda la logística, de hacer la invitación a instituciones, de hacer todo el trabajo de las invitaciones a los planteles, a los escritores, pero es un trabajo a nivel estatal”, dijo Yadira Osuna, Coordinadora de la zona 05, Cobaes Mazatlán. La funcionaria de Cobaes agradeció el apoyo de todos.

Líderes agrícolas insistieron en los precios de garantía.

PRODUCTORES Insisten en de $7 mil y $8 mil por maíz y trigo

CULIACÁN._ En reunión privada con el Gobernador Rubén Rocha Moya, líderes agrícolas insistieron en los precios de garantía de 7 mil pesos la tonelada de maíz, y 8 mil pesos la tonelada de trigo, informó el Gobierno del Estado a través de un comunicado de prensa.

La reunión entre el Gobernador y los líderes agrícolas fue este viernes, como se comprometió el mandatario estatal el miércoles en la manifestación de productores que realizaron en el Palacio de Gobierno, sin embargo, la junta fue privada.

El Mandatario estatal, acompañado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, y Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas, adelantó que el próximo martes, el Secretario de Agricultura, José Jaime Montes Salas y el Subsecretario Ramón Gallegos Araiza, quienes también participaron en el encuentro, acudirán a una reunión en Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, donde acordarán las reglas de operación para la compra del primer millón de toneladas de maíz.

Informó que este sábado acordará con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la fecha para tener el primer encuentro que tentativamente será con la empresa Gruma, Maseca, y posteriormente con el resto de los empresarios del ramo.

ESCUINAPA._ Jubilados y pensionados de Jumapae llegaron a las oficinas para exigir pagos pendientes en salarios, aunque amenazaban con tomar la calle y cerrar el tráfico a vehículos, establecieron un diálogo con consejeros y la Gerente de la paramunicipal.

“Necesitamos dialogar, esta es su alma mater, lo que les dio trabajo y tenemos que apoyarnos, buscar como hacerlo, salir todos adelante”, dijo el Consejero Leobardo Ordoñez Ruiz.

Los trabajadores señalaron estar dispuestos a participar en los cobros a morosos, salir a las calles y que lo captado por ellos en recursos se les reparta en salarios pendientes.

La jubilada Alma Polanco Jiménez, indicó que su exigencia no tiene que ver con salarios y aguinaldos pendientes de años pasados, los cuales se comprometió se les pagara por parte de la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez, cuando llegue un recurso que aportará Gobierno del Estado.

“Lo que queremos es que nos pague ya, lo que esta administración nos debe, que desde diciembre no se nos deposita, lo demás que se adeuda sabemos que esta en espera (del recurso)”, dijo.

A los jubilados y pensionados se les deja al final, indicó, pues muchos tienen adeudos en aguinaldos de 2019, 2020 y 2021, en lo que no solo se trata de esa prestación sino también de salarios.

Y aunque en 2021 el Gobierno del Estado envío un recurso para pago al ex Gerente Geovanni Saracco Martínez, éste no les pagó lo correspondiente a lo adeudado.

“Geovanni (ex gerente) dice que

La actividad de convivencia es impulsada por el DIF Nacional y se realizará de manera simultánea en todo el País este domingo 30 de abril. Foto: Cortesía

Ni Ez En Escuinapa

Convocan a carrera por los derechos de los niños

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA._ La invitación a la Primera Gran Carrera por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes está abierta.

La convocatoria fue lanzada por el Sistema DIF Escuinapa, a través del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo y el Instituto Municipal del Deporte.

La actividad de convivencia es impulsada por el DIF Nacional y se realizará de manera simultánea en todo el País este domingo 30 de abril.

La meta es fomentar a través de la cultura física y el deporte, el reconocimiento y difusión de los derechos de la niñez, informó la Presidenta de la paramunicipal, Blanca Nereida Alvarado García. “Celebremos juntas y juntos el Día de la Niñez, invitamos a los padres de familia a que nos acompañen y compartan con sus hijos en este evento que va encaminado a la recreación, la sana competencia, la interacción y la promoción de los derechos de los infantes”, dijo.

Señaló que habrá tres categorías: la primera de ellas, dirigida a menores de 10 años, quienes recorrerán una distancia de 500 metros, acompañados por un adulto. La segunda, para adolescentes de 11 a 15 años que, de la misma forma, será de 500 metros. Y, la última, de 1.5 kilómetros para jóvenes de 16 a 18 años.

La Primera Gran Carrera por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será el próximo domingo 30 de abril a las 8:00 de la mañana, teniendo como punto de reunión el Palacio Municipal.

Amenazan con tomar las calles Exigen

This article is from: